viernes, 12 de junio de 2009

Cree no deben sólo proclamar a Vargas

12 de junio de 2009

www.elnacional.com.do







Hipólito Mejía dice que en convención debe proclamarse además al nuevo secretario general y el de Organización

El ex presidente Hipólito Mejía advirtió hoy a Miguel Vargas que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) debe decidir respecto a los cargos de secretario general y de Organización, antes de su proclamación como presidente del partido.

“Vargas Maldonado debe ser proclamado presidente del PRD, junto a los nuevos secretarios general y de organización, porque de lo contrario sería una violación a los estatutos de la organización”, dijo.

Mejía, hablando a través de su vocero Héctor Guzmán, aseguró que se debe decir respecto a los cargos de secretarios general y de organización para que en una asamblea de delegados se pueda proclamar una plancha de consenso.

La Comisión Organizadora de la Convención, que dirige el doctor Tirso Mejía Ricart, aceptó en su reunión de ayer la decisión de la Comisión Política de proclamar el 5 de julio a Vargas Maldonado y de posponer la convención para los demás cargos para después de las elecciones congresionales y municipales de 2110.

Sin embargo, el ex presidente Mejía dijo que "de no ser una plancha de consenso se entraría en violación al artículo 23 de los estatutos, en su acápite B que dice de manera muy clara que no se puede proclamar a una sola persona, por lo que se debe convocar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y en esa convocatoria se pueda establecer una plancha de consenso".

Indicó que aunque dicha convocatoria debe hacerla Ramón Alburquerque, aún presidente del PRD, extiende el pedido a Vargas Maldonado a Luis Abinader y a todo el liderazgo del partido. Entiende que el CEN debe decidir sobre las tres principales posiciones del PRD. "Lo que se ha planteado de que la Comisión Organizadora proclame el 5 de julio a Vargas Maldonado no es posible, porque la Comisión Organizadora nada más tiene facultad para decretar el ganador, pero la proclamación del presidente y los secretarios es facultad de la asamblea de delegados", dijo el vocero de Mejía. Sostiene que la convención del PRD se mantiene para el próximo domingo 14 de acuerdo a una decisión del CEN celebrada el 31 de marzo pasado y que ni la Comisión Política ni la Organizadora tienen facultad de cambiar la fecha. La Comisión Organizadora de la Convención Nacional del PRD acogió la decisión de la Comisión Política de seleccionar a Vargas Maldonado como presidente de esa organización.

El PRD celebrará su convención el 5 de julio

Proclamación

Vargas Maldonado será proclamado el 5 de julio en una convención de delegados convocada por la Comisión Política.

La crisis

Hipólito Mejía después de apoyar la proclamación de Vargas Maldonado, envió carta pidiendo rectificar decisión organismo.

Comisión aceptó

Tirso Mejía Ricart anunció ayer que la comisión Organizadora de la Convención aceptó la decisión del alto organismo.

Para 2012 PLD busca un rival para Danilo

12 de junio de 2009

www.elnacional.com.do

Danilo Medina, José Tomás Pérez y Rafael Alburquerque



Buscarían el respaldo del presidente Fernández. Citan a José Tomás Pérez y Rafael Alburquerque

Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y funcionarios del Gobierno se estarían reuniendo con el propósito de escoger un candidato que pueda enfrentar al licenciado Danilo Medina.

Los encuentros se producen por el temor de ser echados de sus puestos y marginados, en caso de que Medina gane la nominación presidencial.

El candidato que se escogería sería presentado al presidente Leonel Fernández para que le ofrezca su apoyo.

Esos dirigentes y funcionarios estarían también por imponer candidatos contrarios a Medina en las elecciones congresuales y municipales de mayo de 2010.

Se comentó que se han barajado los nombres del licenciado José Tomás Pérez y el vicepresidente, doctor Rafael Alburquerque, como posibles contendientes del ex secretario de la Presidencia.

El impedimento constitucional de Fernández de presentarse como candidato presidencial, habría provocado que un segmento importante del PLD se incline hacia Medina.

El sanjuanero Medina es reconocido como un estratega y armador político, cuyo trabajó catapultó a la presidencia a Fernández en 1996 y en 2004.

En el 2008 Medina enfrentó a Fernández de quien alegó que “no me ganó, me ganó el Estado”.

La corriente del ex secretario de la Presidencia tendría mayoría en el Senado, la Cámara de Diputados y Ayuntamientos.

Medina tiene como ventaja sobre sus oponentes que disputó la nominación presidencial del PLD a Fernández y presentó un programa de gobierno que tuvo aceptación en los diferentes etratos sociales.

El licenciado Pérez, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), sería uno de los aspirantes ventajosos del sector que promoverían sectores del gobierno.

Su juventud, su excelente relación con los medios de comunicación y su facilidad expresiva, serían cualidades que aventajarían a los contendientes dentro del gobierno.

Además, el licenciado Pérez, quien fue secretario general del PLD, tuvo un buen desempeño como senador del Distrito Nacional en el período 2002-2006, con la autoría de diferentes leyes, entre ellas la de Libre Acceso a la Información Pública.

La juventud representa más del 60 por ciento de la población dominicana.

Alburquerque es un destacado experto laboral reconocido nacional ex internacionalmente y vicepresidente en dos oportunidades de Fernández.

Es reconocido como un hombre conciliador y defensor de los derechos de los trabajadores.

La lucha entre oficialistas y danilistas podría incrementarse en los próximos días, cuando se inicie la campaña del PLD.

Posibles precandidatos por el PLD

Danilo
Fue secretario de la presidencia, presidente de la Cámara de Diputados y cuenta con el mayor número de seguidores entre los diputados, síndicos y senadores que aspiran quedarse en sus cargos.

José Tomás
Ocupó la secretaría general del PLD, fue senador del Distrito Nacional, precandidato presidencial que declinó en favor del presidente Fernández en las primarias del 2008.

Rafael Alburquerque
Experto en derecho laboral, Vicepresidente, asesor de organismos internacionales en esa materia. Catedrático por décadas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Liz dice Hipólito está presionando para que Cesar Sánchez sea el secretario de Organización del PRD


12 de junio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El aspirante a la Secretaria Nacional de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fausto Liz, dijo que el ex presidente Hipólito Mejía está presionando para lograr un acuerdo mediante el cual sea designado Cesar Sánchez como secretario de Organización del PRD. Explicó que “toda la presión es para que coloquen a Cesar Sánchez en mi lugar, pero ante esto no se cede“. Precisó que la advertencia del ex presidente Hipólito Mejía de que Miguel Vargas no podría juramentarse solo, es parte del plan de presión para que le entreguen la secretaría de organización a Sánchez.

A ser entrevistado por William Rodríguez y Héctor Pérez Tovar en al matutino Diario 16, Liz sostuvo que el primero que quiere la convención es Miguel Vargas y también él (Liz) mismo quiere ser electo por los votos.

Precisó que la proclamación de Miguel Vargas como presidente del PRD es un hecho irreversible y se hará como se acordó en la comisión política o sea que será juramentado junto a los actuales secretarios general y de organización.

Explicó que ese acuerdo fue lo mejor que se pudo hacer por la comisión organizadora no tenia la vocación ni la aptitud de organizar una convención en donde se eligieran a Miguel Vargas como presidente del PRD y a él como secretario de organización.

Sostuvo que esa comisión organizadora no iba a ser el proceso nunca y por el contrario lo que estaba dando tiempo a ver si se hacen los arreglos para designar a Sánchez como secretario de organización, algo que dice es insólito, porque afirma que él ganaría las elecciones para ese cargo.

Dijo que eso fue lo mejor que se pudo hacer, porque en la comisión no había interés de realizar las elecciones y el partido corría el riesgo de quedar sin dirigentes.

Aclara que “aunque soy una parte afectada comprendo que fue lo mejor y tengo fe que una vez esté al frente del partido el ingeniero Vargas Maldonado organizará las elecciones para elegir a los demás dirigentes del PRD a nivel nacional“.

Además afirma que Vargas Maldonado no hará ningún acuerdo para colocar un secretario de organización sin la realización de elecciones.

No se sabe qué cantidad de extranjeros vive en el paí


12 de junio de 2009

www.listindiario.com

EL CONSEJO DE MIGRACIÓN PLANTEA TOMAR DATOS BIOMÉTRICOS A LOS QUE ENTREN A RD
Franklin Almeyda presenta la “Propuesta de Normativas para un proceso de regularización de extranjeros establecidos en República Dominicana”.

Santo Domingo.- El Estado dominicano no cuenta con mecanismos para estimar la cantidad de nacionales haitianos residentes en el país, y mucho menos para cuantificar a los extranjeros de otros países que llegaron como turistas y hoy forman parte de la población nacional, reveló ayer el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, mientras presentaba a homólogos de 25 países del mundo y a un grupo de expertos dominicanos una “Propuesta de Normativas para un proceso de regularización de extranjeros establecidos en el país”.

El también presidente del Consejo Nacional de Migración propuso el registro biométrico de todas las personas que entren al país. Dijo que las autoridades también regularían la presencia de trabajadores haitianos atendiendo a las indicaciones del mercado laboral interno.

Derechos humanos
“El tratamiento que les demos a esas personas tiene que ser un tratamiento respetuoso. Si nosotros tenemos buenas relaciones con todos los gobiernos, por qué no establecer acuerdos para salvar situaciones que pueden ser de conflicto”, planteó Almeyda Rancier tras señalar que el respeto a los derechos humanos y a la soberanía nacional deben guiar los futuros procesos de regulación inmigratoria.

Según la propuesta de Interior y Policía, el extranjero tendrán que indicar el tiempo radicado en el país, vínculos con la sociedad, condiciones laborales y socioeconómicas, datos personales y familiares.

Con estas informaciones se creará una “Base de Datos Tecnológicos” y posteriormente se expedirán documentos de situación migratoria.

Una vez promulgadas las normativas contempladas en el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, número 285-04, ningún extranjero podrá permanecer de manera irregular en territorio dominicano porque el plan contempla su expulsión pura y simple, con la única observación del respeto a los Derechos Humanos.

Proceso de regulación
La propuesta de normativas presentada en el marco del encuentro internacional “Políticas Migratorias y Experiencias en Procesos de Regularización” fue analizadas y debatidas por un grupo de expertos locales, quienes señalaron las debilidades y atributos de la misma.

Wilfredo Lozano apuntó que el documento contiene posiciones que son propias de la Ley y no de un reglamento.

El Plan de Regularización tiene que contemplar controles fronterizos efectivos, de lo contrario no serviría para nada, según el experto.

“Sería un contrasentido implementar la Ley de Migración sin antes establecer una solución al enorme problema de la irregularidad de inmigrantes que entran al país”, consideró.

Opiniones encontradas
El embajador dominicano en Haití, Rubén Silié, y el catedrático José del Castillo, también opinaron que el Plan de Regularización debe revisarse y concluirse cuanto antes. Silié entiende que la promulgación del reglamento no sólo definiría la situación de los extranjeros radicados en el país, sino que serviría de marco a la importante actividad económica de la Línea Fronteriza, cada vez más dinámica a su entender.

Mientras, el profesor universitario Manuel Núñez calificó de “insólita” la propuesta de Interior y Policía porque otorgaría facilidades a los nacionales haitianos que llegan de un país colapsado a beneficiarse de los servicios públicos.

Entre afinidades y desencuentros, el secretario de Interior dio por terminado el cónclave de ministros e invitó a las organizaciones internacionales a abordar el tema migratorio como una necesidad del mundo globalizado.

(+)
MORALES DICE FALTA MÁS QUE REGULACIÓN

El Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, advirtió que los procesos de regularización migratoria no resuelven el problema de la inmigración ilegal porque no impiden que la situación que ellos corrigen vuelva a repetirse, y porque la cantidad de inmigrantes que se beneficia con la legalización de su estatus es siempre irreal.

En momentos en que la República Dominicana ha comenzado a debatir el tema de la regularización es importante que se estudie con el mayor detenimiento las razones que podrían conducir a su adopción para que respondan esencialmente a los intereses nacionales, dijo.

Grupos valoran el apoyo a candidatos del PRD para 2010


12 de junio de 2009

www.listindiario.com

Convención. El ex presidente Hipólito Mejía afirmó el miércoles que disputará la candidatura presidencia a Miguel Vargas en el PRD.

Santo Domingo.- Con el apoyo del ex presidente Hipólito Mejía a los candidatos Alfredo Pacheco como precandidato a síndico y a Jaime Aristy Escuder como senador por el Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se inicia en esa organización una batalla de tendencias con el objetivo de quedar bien posicionados en los comicios del próximo año.

Previamente Mejía había anunciado que respaldará a los dirigentes que le apoyen en su proyecto presidencial y aspiren a puestos legislativos y municipales en el 2010.

El pasado miércoles el ex mandatario advirtió que competirá con Miguel Vargas por la candidatura presidencial de esa organización con miras a las elecciones presidenciales del año 2012 y que defenderá su espacio en el PRD por entender que ese partido nunca ha tenido un dueño. Dos politólogos consultados por LISTÍN DIARIO ayer pusieron en duda que el ex presidente Mejía recupere el apoyo dentro del PRD para convertirse de nuevo en candidato de esa entidad política.

Pedro Catrain y Ramón Tejada Holguín coinciden en el criterio de que el ex mandatario perredeísta mantiene una alta tasa de rechazo dentro y fuera del PRD, debido a la mala impresión que dejó su administración al salir de la presidencia en agosto del año 2004.

Para Catrain, Mejía no tiene propuestas nuevas que le aseguren un resurgimiento de su liderazgo dentro del PRD y en la ciudadanía.

“Yo creo que Hipólito Mejía va a lanzar su candidatura para mantener sus seguidores pero no porque realmente él tiene posibilidades reales de llegar a ser presidente de la República, mucho menos de ser candidato del PRD”, resaltó.

Encuestas sitúan a Miguel Vargas con 92% para candidato


12 de junio de 2009

www.listindiario.com.do

Liderazgo. Miguel Vargas aventaja con un amplio margen a los demás aspirantes presidenciales en el PRD, según los sondeos.

Santo Domingo.- El presidente electo del Partido Revolucionario Dominicanoa (PRD), Miguel Vargas, cuenta con 92% de las preferencias para ser el candidato presidencial de ese partido en las elecciones del 2012, según dos encuestas realizadas por las firmas Centro Económico del Cibao y CID Latinoamérica.

En un estudio del Centro Económico del Cibao el 93.2% de los perredeístas consultados del 15 al 18 de mayo pasado está de acuerdo con que se modifiquen los estatutos del PRD para que Vargas pueda optar por la candidatura presidencial en el 2012, frente a 4.9% que está en desacuerdo.

CID Latinoamérica ubica al ex presidente Hipólito Mejía con 4%, Luis Abinader 2% y Ramón Alburquerque con 1% de las preferencias.

Esa misma encuesta señala que el 95% de los perredeístas consultados considera que Vargas tiene mayor posibilidad de ganar las elecciones del 2012.

El 91% de los perredeístas estima que Vargas es el líder del PRD frente al 4% que señala a Mejía y el 2% a Alburquerque, según la firma CID Latinoamérica.

Ese y otros estudios fueron presentados por el economista Andy Dahuajre en el programa Hoy Mismo que se transmite por Color Visión.

La firma Mercado y Cuantificaciones otorga a Vargas 90.8% de las simpatías para que sea el próximo candidato presidencial perredeísta, mientras que Mejía suma 5.1%, Luis Abinader 1.8% y Alburquerque el 1%.

La no entrega de fondos golpea planes educativos

12 de junio de 2009

www.hoy.com.do


Radhamés Caamacho

Se afectaría la construcción de 3,500 nuevas aulas y los programas de formación docente y el plan nacional de alfabetización “Patria letrada”


El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Radhamés Camacho, considera que sería un “golpe mortal” para el sistema educativo la no entrega de los RD$4,090 millones prometidos para financiar varios programas de la cartera. El año escolar está concluyendo y el Gobierno no ha podido entregar los fondos debido, se ha dicho, a la merma en los ingresos fiscales. La entrega de estos cuatro mil y pico de millones de pesos formó parte de los acuerdos de la Cumbre Presidencial y fue anunciada por las autoridades.

El anuncio del secretario de Educación, Melanio Paredes, de que peligran varios programas educativos porque la cartera no recibirá los RD$4,090 millones adicionales que el Presidente de la República anunció para este año, fue calificado ayer por el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Radhamés Camacho, como “un golpe mortal” para el sistema educativo nacional.

Consideró que no es adecuado recortar los recursos que se habían planteado para la secretaría de Educación, por lo que llamó al Gobierno a hacer los recortes que sean necesarios.

“No podemos estar de brazos cruzados ante la situación que atraviesa la educación nacional”, afirmó el dirigente, al tiempo que pidió a los organismos internacionales hacer un esfuerzo para que el sistema educativo no sea castigado en tiempos de crisis.

Sostuvo que se preparan para el inicio del próximo año escolar con optimismo, pero sin fondos necesarios.

Al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Paredes dijo que se siente esperanzado en que la secretaría de Hacienda incluya los recursos adicionales como parte del presupuesto complementario y advirtió que, de lo contrario, se afectaría la construcción de 3,500 nuevas aulas y los programas de formación docente, así como el plan nacional de alfabetización “Patria letrada”.

En su discurso ante la Asamblea Nacional, en febrero pasado, el presidente Leonel Fernández anunció que la secretaría de Educación recibiría RD$4,090 millones adicionales, de parte de organismos internacionales.

La promesa fue una de las conclusiones a que arribó la Cumbre por la Unidad Nacional para enfrentar la Crisis Mundial, que auspició el Gobierno.

Las frases

Radhamés Camacho

No podemos estar de brazos cruzados con la situación educativa”

La falta de esos recursos prometidos es un duro golpe y un golpe mortal al sistema educativo nacional”

Queremos iniciar el próximo año escolar con optimismo, pero así no”.