miércoles, 12 de diciembre de 2007

Regulará relaciones entre usuarios y prestadoras

Indotel aprueba nuevo reglamento del servicio telefónico; entrará en vigencia en febrero del 2008



José Rafael Varga, presidente de INDOTE. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El Reglamento General del Servicio Telefónico, que regulará las relaciones entre las empresas telefónicas y sus usuarios, garantizando y estableciendo sus obligaciones, entrará en vigencia a partir del primero de febrero del 2008, informó hoy el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

El nuevo Reglamento, que se emite luego de un intenso proceso de consulta pública, fue aprobado mediante resolución número 105-7 del Consejo Directivo del órgano regulador, según lo dispone el artículo 101.1 de la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98.

La medida, asimismo, complementa "el grupo de normas dictadas por el Consejo Directivo del Indotel para dar cumplimiento a uno de los objetivos del órgano regulador: "defender y hacer efectivos los derechos de los usuarios y prestadores de dichos servicios".

Entre los principales derechos reconocidos a los usuarios por este reglamento, se destacan:
" Un contrato acorde con lo establecido en el reglamento, resaltándose las cláusulas sensitivas al usuario.
" Políticas de aplicación de créditos en caso de interrupciones del servicio por averías o suspensión injustificada.
" Implementación de un intercepto antes de la entrada del buzón de voz al marcar a una línea celular, y siendo a partir del tono que da inicio a la grabación del mensaje, cuando su llamada será facturada.
" Derecho a elección de suspensión temporal del servicio.
" Establece plazos para regular aspectos del servicio, como la suspensión y cancelación del mismo; plazos máximos para la prestadora reflejar los consumos en las facturaciones.
" En caso de cambios en las tarifas, deberá comunicarse al usuario con un mínimo de treinta (30) días previo a su entrada en vigor.
" Establece garantías en torno a las ofertas publicadas por las prestadoras.

El Indotel invitó a los usuarios a visitar la página WEB de la institución: www.indotel.org.do donde están publicadas ésta y todas las demás resoluciones que contienen disposiciones relativas a la protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, o a llamar al Centro de Asistencia al Usuario (CAU), al teléfono 809-547-1000 o desde el interior sin cargos a la línea número 1-809-200-5353.

Se destacó que el esquema de este nuevo reglamento tiene su fuente en las estadísticas de los reclamos e inquietudes formulados por los usuarios ante el Indotel, lo que constituye la principal fuente de información para determinar las pautas de las reglamentaciones necesarias en aras de brindar la debida protección de los derechos de los usuarios.

Alcalde del PLD en San Cristóbal propone Poder Ejecutivo solución problemas

El Síndico del Municipio de San Cristóbal propuso al Poder Ejecutivo la solución definitiva del grave problema periódico que acarrean las depresiones tropicales, tormentas y los huracanes a su jurisdicción, trasladando a lugares seguros los cientos de humildes viviendas construidas a todo lo largo de los ríos Nigua y Yubazo.

José Montás Domínguez, advirtió que la temporada ciclónica anual paraliza el proceso de mejoramiento socioeconómico de miles de humildes hogares que pierden familiares, bienes y propiedades por causa de los fuertes fenómenos atmosféricos que cada año pasan por el territorio municipal.

"Ya basta, debemos buscar alternativas definitivas para erradicar esta grave situación, que nos desvía de uno de nuestros objetivos fundamentales, erradicar la pobreza y la marginalidad de nuestra jurisdicción", expresó.

Dijo que planteará al Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández Reyna, la gestión de un préstamo a largo plazo y a bajo interés, para construir miles de viviendas multifamiliares en zonas seguras y adecuadas, para deshabitar las márgenes de los ríos.

Agregó que "la desocupación del área de influencia en ocasión de crecidas de los ríos, constituye la solución definitiva al principal problema social que tiene nuestra ciudad".

Durante la temporada ciclónica, de junio a noviembre, se debilita el proceso de desarrollo que lleva a cabo el Gobierno Central y el Ayuntamiento Municipal, debido a que gran parte de los recursos humanos, materiales y económicos tienes que ser destinados a reparar graves daños causados por tormentas y huracanes, manifestó el alcalde Montás Domínguez.

La recién pasada Tormenta Noel causó decenas de muertos, heridos, arrasó cientos de casas, destruyó puentes, alcantarillados, acueductos y otras infraestructuras en el Municipio de San Cristóbal.

MVM exige al gobierno explique manejo presa de Tavera durante el paso de la tormenta


Imágenes
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
6:01 PM -

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado exigió al presidente Leonel Fernández dar al país una explicación convincente sobre el manejo de la presa de Tavera durante el paso de la tormenta Olga, ya que informes técnicos revelan que se pudo evitar el desagüe abrupto del embalse.

El candidato presidencial señaló que desde el pasado domingo el gobierno dominicano tenía conocimiento sobre la magnitud y la trayectoria del fenómeno, por lo que pudo realizar un desagüe preventivo y paulatino para evitar la tragedia que hoy padece la ciudad de Santiago y gran parte de la región del Cibao.

Era conocido, afirmó, que las cuencas de los ríos que nutren el embalse de la presa habían sido saturadas recientemente por el paso de la tormenta Noel, y que previo al día de ayer había estado lloviendo en la zona, por lo que era previsible que las precipitaciones de Olga sobrepasaran los niveles de manejo normal del embalse.

Ante la inminente entrada al país de la tormenta Olga, las autoridades debieron proceder a un desagüe programado de la presa, que le permitiera manejar las crecidas que alimentan el embalse, sin tener que abrir de manera abrupta sus 6 compuertas, con lo que se habrían evitado las inundaciones de las zonas afectadas, puntualizó.

Advirtió que con un manejo profesional de los protocolos para el manejo de presas, la población no habría sido sorprendida por el agua liberada en horas de la madrugada, mientras las familias afectadas dormían.

Recordó que fenómenos atmosféricos de mayor o similar magnitud ocurridos en el pasado han sido manejados con criterios técnicos, sin que ocurrieran las consecuencias que hoy sufre la región del Cibao.

Con Salvador Gómez

El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado habló tras participar en una conferencia ofrecida por el destacado predicador católico Salvador Gómez.

Vargas Maldonado aprovechó la jornada de oración para solidarizarse con las familias que en la región Norte y otras zonas del país padecen debido a los daños ocasionados por el paso de la tormenta Olga.

De su parte, el predicador Gómez dijo sentirse muy complacido de que un candidato presidencial y su equipo tomaran la decisión de incluir en su programa de trabajo un tiempo para compartir principios espirituales.

El religioso reflexionó sobre la importancia de que los políticos de un país tengan muy en cuenta las prioridades de su pueblo, haciendo adecuadas inversiones en salud, educación, empleo y satisfacer otras necesidades de la gente.

Vargas Maldonado estuvo acompañado de su esposa Angelita García, del ex presidente del Senado Andrés Bautista, Alfredo Pacheco, colaboradores de su equipo de trabajo y directivos del Frente de Cultos, que dirige Pedro Sánchez.

suponen el 22’7% del salario mensual

Imágenes
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
6:33 PM -

MADRID, 12 DICIEMBRE -Las remesas que los inmigrantes procedentes de la República Dominicana envían a su país de origen suponen el 22’7% del salario mensual, según se desprende de un estudio recientemente elaborado por la entidad “Remesas” para el Gobierno Regional de Madrid, que recoge datos referentes al pasado mes de enero del presente año.

El informe que la empresa “Remesas.org” ha realizado por encargo de la Comunidad de Madrid, al que ha tenido acceso esta periodista y que será editado en su totalidad por la CAM próximamente, suponen los preliminares en los que se han cuantificado las remesas de los extranjeros afincados en Madrid, con el objeto de ofrecer una primera referencia que abra camino a una segunda fase, y así ampliar la lista de especificados a los 15 primeros países, según han informado fuentes procedentes de la mencionada empresa.

Este previo estudio, que arroja cifras relevantes y supone los principales resultados de una investigación realizada a lo largo de enero de 2007, incluyó una encuesta a 848 madrileños nacidos en el extranjero y pone de manifiesto que la Comunidad de Madrid envió remesas en 2006 por valor de 1.523 millones de Euros, de los que 1.150 millones tuvieron como destino a Iberoamérica, lo que la convierte en la octava región del mundo en envío de remesas hacia América Latina y la primera, de la Unión Europea.

Esta notable cantidad de fondos transita en un 78% de los casos por medio de empresas remesadoras, que disponen en la CAM de una infraestructura acorde con la cifra que giran anualmente. En total, radican en la Comunidad 1.893 agentes de empresas remesadoras que gestionan de media casi dos establecimientos (locutorios).

Los tres primeros destinos de estas remesas fueron Ecuador, con 356.011.229 euros; Colombia, con 235.102.538 euros y Rumanía, dónde el impacto de estos flujos es notable. Las remesas enviadas desde la Comunidad de Madrid a Bolivia suponen el 1,8% del PIB de ese país. Las que van a parar a Ecuador suponen el 1,4% del PIB ecuatoriano. “Todo ello a costa de un importante esfuerzo por parte de los inmigrantes que envían estos fondos. De media, destinan el 24,1% de su salario al envío de fondos”, informan estas mismas fuentes. CARMEN CHAMORRO GARCIA.-CORRESPONSAL DE IBEROAMÉRICA.

Dos encuestas Gallup


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
Sorprende que entre la encuesta del 13 al 21 de noviembre y la del 28 de noviembre al dos de diciembre, realizadas por la misma empresa, para dos clientes distintos, haya una diferencia de 16 puntos entre el primer y el segundo lugar.

Sorprende que en menos de un mes la intención del voto cambiara tan drásticamente, colocando al que estaba en primer lugar en el segundo, y viceversa. Cuando le preguntaron a la gente por quien votaría en la encuesta de la Cid- Gallup, patrocinada por Color Visión el 35% dijo que lo haría por Miguel Vargas Maldonado, mientras que un 31% por Leonel Fernández, 8% por Amable Aristy Castro, con 12% de indecisos y 13% de abstencionistas.

Dejando fuera a los que dijeron que no irían a las urnas el próximo 16 de mayo, Miguel Vargas obtuvo 40%, Fernández 36%; Amable 9%, y los indecisos suben a un 14%.

Al sacar a los abstencionistas y a los indecisos, Miguel se mantiene en primer lugar con el 47%, Leonel sigue en segundo con 41% mientras que Amable llega a un 11%.

Cuando la Cid-Gallup le preguntó a la gente qué tan segura estaba de votar como lo había señalado previamente –presten atención- un 51% mantuvo su voto por Miguel, un 39% por Leonel y un 9 por Amable. Significa que el voto más duro lo tiene Miguel.

¿Cómo es que ahora, en apenas días, se haya producido un tsunami en la intención del voto? ¿Cómo explicar a la luz de las ciencias sociales ese fenómeno?

Parecen no tener lógica los resultados de la nueva encuestas que le otorga 46.7% al candidato oficialista, 31.1% al principal candidato opositor, Miguel Vargas, 10.2% al aspirante presidencial del Partido Reformista, 2.7% a la Cuarta Vía de Eduardo Estrella, 1.8% al ex general Pedro de Jesús Candelier y tan solo 7.3% de abstención, lo que suman 99.8%. En la encuesta Gallup-Hoy no hay indecisos. Todos parecen estar muy seguros de por quienes van a votar. Esa debe ser la encuesta más precisa del mundo.

En la primera encuesta, Cid-Gallup un 59% dijo que el país marchaba por rumbo equivocado contra un 46%; cuando le pidieron su opinión favorable sobre ambos candidatos Miguel Vargas logró un 55%, mientras que el presidente Fernández, que antes tenía 85% había descendido hasta un 47%. Al pedirles a los mismos ciudadanos una opinión desfavorable el presidente Fernández subió de un 32 a un 43%, en tanto que Miguel bajó de un 34 a un 25%.

Un dato importante, cuando preguntaron sobre la reelección un 59% manifestó su rechazo contra un 38%. Un 50% consideró que Fernández ejerce mal la Presidencia.

La nueva encuesta, la de Gallup-Hoy, no está lejos de la anterior. El diario Hoy dice: “Crece el pesimismo. Ahora más dominicanos, 48%, piensan que la situación económica estará peor al término del gobierno del presidente Fernández. En agosto sólo el 33% creía eso. El 5% de los que en agosto entendían que estarían igual cuando acabara el gobierno de Fernández, ahora piensan que estarán peor”. Sólo un 39% se mantiene firme en su creencia de que estará mejor.

Sigue revelando la encuesta Gallup, cuya oficina en el país dirige Rafael Acevedo. Cito: “Economía personal es negativa”. “Más de la mitad de la población sigue diciendo que su situación económica personal es negativa. Desde noviembre del 2005, es ahora cuando más ciudadanos y ciudadanas afirman que su economía está muy mal…”

Que alguien me explique, ¿cómo es posible que la gente siga considerando que este gobierno es un desastre, y sin embargo el candidato presidente tenga una intención del voto de un 47%, según la encuesta Gallup?

¿No le habrán sumado todos los indecisos que no aparecen en la encuesta al presidente Fernández? Hago esta pregunta tratando de buscar lógica a los números, porque no concuerdan. Este pueblo será tonto y todo lo que se diga sobre que el mal comido no piensa y todas esas tonterías, pero masoquista no es. ¿O sí?

La encuesta está sesgada. Del sesgo no tiene responsabilidad el cliente, es decir, el que paga la encuesta, que en este caso es un diario muy prestigioso, Hoy. Muchas veces ni siquiera la propia firma encuestadora es responsable. Lo ético, lo profesional sería repetir la encuesta.

De todos modos, no hay dudas de que el gobierno intenta, por todos los medios crear una percepción de triunfo a su favor tanto en primer como en segunda vuelta. Y para ello está utilizando todos los medios y todos los recursos. Para los que están en el poder el fin justifica los medios. ¡Y punto.

Recurso inconstitucionalidad a subsidio gasoil


La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) interpuso hoy por ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto 677-07 del Poder Ejecutivo, que dispone un subsidio de 31 pesos con 79 al precio del galón de gasoil para los vehículos del transporte de pasajeros y de carga, así como para las empresas del sector construcción.

El recurso fue depositado por una comisión de Anadegas, encabezada por su presidente, ingeniero Juan Ignacio Espaillat. Anadegas alega que la aplicación del decreto que establece el subsidio conduce a obstruir, entorpecer, dificultar, enrarecer y crear daños morales y económicos al desarrollo normal del comercio de los combustibles y a los propietarios de puestos de expendios, por lo que entiende que la medida es inconstitucional.

Alega, además, que el subsidio lesiona el derecho de los miembros de Anadegas y transgrede principios elementales de los efectos de las leyes, tales como la razonabilidad, igualdad y utilidad.

Sostiene que el decreto en cuestión vulnera el estado de derecho y la seguridad jurídica, que son parte de la base de la democracia y que corresponde al Estado tutelar.

Al depositar el recurso, el presidente de Anadegas dijo que el decreto persigue favorecer a grupos que con un manejo político desarrollan actividades de transporte, dejando fuera a verdaderos transportistas, empresarios y productores que necesitan en realidad que los altos precios de los combustibles no los siga impactando.

"Con ese decreto, en realidad, lo que están es fomentando las bombas de patio, instrumento por demás ilegal, y están fomentando actores ilegales del mercado de los combustibles", declaró Espaillat.

Estudiantes becados por Gobierno denuncian atraso en pago





Decenas de estudiantes becados por el Gobierno a través de la Secretaría de Educación Superior y que cursan estudios en el extranjero denunciaron que llevan varios meses sin recibir los 400 euros asignados a cada uno, lo que los obliga a vivir condiciones de extrema precariedad, teniendo que recurrir a dádivas de parientes y amigos.

Sin embargo, el subsecretario de Educación Superior y encargado de Relaciones Internacionales, doctor Rafael González, explicó que los retrasos en el envío del dinero se debe a problemas con las instituciones bancarias españolas donde se hacen los depósitos, debido a que muchos de los estudiantes no tienen a tiempo el documento de identificación estatal conocido por la sigla DNI

El funcionario dijo que estudian establecer un mecanismo en el que los estudiantes reciban el dinero sin retrasos ni problemas.

Alrededor de 1,200 profesionales dominicanos realizan estudios superiores en universidades extranjeras becados por la Secretaría de Educación Superior.En los últimos días, en el portal de la Internet “Remolacha.net” se han publicado denuncias de becarios que alegan que desde octubre no reciben las subvenciones correspondientes.

Dijeron que han realizado decenas de llamadas y enviado correos electrónicos a las autoridades educativas en República Dominicana, pero que no reciben respuestas en torno a las razones que motivan los retrasos en los pagos.

El doctor González indicó que el problema es complejo porque no todos los estudiantes llegan al mismo tiempo ni tampoco regularizan su status de estudiantes en el mismo período.

Juez de JCE duda tenga real independencia

Roberto Rosario
Roberto Rosario


El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario, dudó hoy de la real independencia económica del organismo y censuró que tengan que mendigar los recursos para organizar unas elecciones generales que legitime sus autoridades.

“No podemos suplicar al Poder Ejecutivo que le dé a la JCE el presupuesto para ejecutar los trabajos de unas elecciones transparentes”, dijo el doctor Rosario.

Recordó que el Gobierno entregó 100 millones de pesos de unos 200 que el presidente Leonel Fernández prometió en el encuentro que sostuvieron los jueces electorales en el Palacio Nacional y que esperan la otra partida, debido a que tienen que enfrentar muchos compromisos.

Pidió a los legisladores aprobar un proyecto de autonomía verdadera que se conoce en el Congreso.

Negó que sea exagerado el presupuesto de 7,734 millones 207 mil 825 pesos solicitado para el 2008 sino que está ajustado a las necesidades del organismo

Los senadores peledeistas Charlie Mariotti y Prim Pujals advirtieron a la JCE que el presupuesto que solicitan es excesivo de acuerdo a las condiciones que vive el país.

Los legisladores se unen a la posición del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, quien consideró que la Junta tendrá que ajustarse a la realidad cuando presente al Poder Ejecutivo su presupuesto para el próximo año.

“Hay quienes han dicho que hemos preparado un presupuesto de cara a lo que deseábamos y no de cara a la realidad. Yo les contesto que es un presupuesto de necesidades para hacer eficiente los servicios”, afirmó Rosario al ser entrevistado por Luisín Mejía, Cristhian Jimeneza y Oscar Medina, en el programa Hoy Mismo.

La JCE pidió un presupuesto de RD$3,360,744 para el montaje de las elecciones de mayo del 2008. Y en caso de que haya necesidad de celebrar una segunda vuelta, la JCE presupuestó RD$323,243,333.45, mientras que para el voto del dominicano en el exterior se proyectó RD$ 235, 993, 548.00.

Rosario dijo que las dificultades en el proceso de cedulación se deben a que los equipos que existen para procesar el documento son obsoletos y que la Junta Central Electoral se propone cambiarlos. Además, que tiene en proyecto entregar actas de nacimiento a 600 mil ciudadanos y otorgarles el acta a 17 mil 983 estudiantes que no la poseen.

Dijo que el Gobierno y el Senado deben premiar con un presupuesto justo a la JCE, por ser la única institución estatal donde se aplicó una verdadera austeridad.

Rosario Afirmó que la JCE fue la única institución donde se cumplió al pie de la letra la Ley de Austeridad.

Declaración obligada

El presidente de la Cámara Administrativa anunció la aplicación de medidas en los hospitales y clínicas tendentes a que sea obligatorio la declaración de sus hijos tan pronto se dé a luz.

Advirtió que se dispondrá, en común acuerdo con la Secretaría de Salud Pública, que ninguna madre será dada de alta hasta tanto no se verifique el documento donde se declara el nacimiento de su hijo.

Manifestó que se nombrarán delegados itinerantes en los hospitales y clínicas para hacer cumplir esa disposición.

Asimismo, dijo que para las declaraciones tardías, se dispondrán de 15 a 20 unidades móviles para agilizar ese proceso.

También, afirmó que empleados de la Junta se encargarán de hacer los trámites legales en la fiscalía para que los usuarios no tengan que hacerlo.

El doctor Rosario informó que para el proceso electoral del año próximo habrán 273,873 nuevos votantes en comparación al padrón del 2004.

Explicó que en el exterior hay inscritos 110,400 electores, de los cuales 41 se registrarán en Nueva York y 20 mil en Madrid.

Desagüe Taveras fue peor que Olga

Así corrían por el río Yaque del Norte, por los alrededores de Rafey, las aguas desfogadas desde la Presa de Taveras, provocando a su paso destrucción y el fallecimiento de varias personas. .  El Nacional/Alex Reynoso.
Así corrían por el río Yaque del Norte, por los alrededores de Rafey, las aguas desfogadas desde la Presa de Taveras, provocando a su paso destrucción y el fallecimiento de varias personas. . El Nacional/Alex Reynoso.
Los daños provocados en las calles y tuberías que serísa instaladas en la zona.  El Nacional/Alex Reynoso.
photos/3c33abf1-e262-4f88-a3ca-62a00d38636b.jpg|144,0,500,356,356,356

POR RICARDO RODRIGUEZ ROSA
SANTIAGO.- El desagüe de la presa de Taveras, a razón de tres mil metros cúbicos por segundo, provocó en la madrugada de hoy la más grande inundación que haya ocasionado en esta ciudad una crecida del río Yaque del Norte. Taveras fue desaguada al sobrepasar su tope de almacenamiento de 327.50 metros ante los aguaceros ocasionados por la tormenta tropical Olga.

En algún momento el desagüe alcanzó cinco mil metros cúbicos por segundo, que es igual a un millón 300 mil galones, y por minuto, 79 millones 200 mil galones.

Las autoridades no han tenido tiempo de cuantificar las pérdidas económicas, pero se da por descontado que ascenderán a varios millones de pesos, en vista de que resultaron seriamente afectadas centenares de viviendas ubicadas en los laterales del río, así como los productos en ventorrillos, colmados y supermercados.

Los sectores Nibaje, Bella Vista, La Joya, Baracoa, ensanche Bermúdez, Rafey y La Otra Banda resultaron parcialmente inundados, en tanto que el barrio Cambronal, en los alrededores del Hospedaje Yaque, fue arropado por las aguas.

Para ingresar a esos lugares las aguas alcanzaron un nivel por encima de la pared que delimita al Yaque del Norte con la avenida de Circunvalación. En algunos casos se internaron hasta a cinco calles paralelas a dicha vía y a pesar de que han descendido considerablemente, todavía a media mañana de hoy se mantenían dentro de casas y negocios situados tres vías más adentro.

Aunque oficialmente no se ha informado sobre muertes de personas a causa de la extraordinaria riada, en varios sectores se ha informado la desaparición de algunas, incluyendo menores. La crecida experimentada hoy por el Yaque del Norte, de acuerdo a personas que tienen hasta 90 años residiendo en sus alrededores, no tiene parangón, superando ampliamente lo ocurrido a finales de agosto de 1979 cuando el huracán David dañó amplias zonas de la ciudad.

Muchas de las familias sorprendidas en sus casas esta madrugada por la crecida del Yaque tuvieron que refugiarse donde familiares y amigos residentes en otras partes de la ciudad, pero otras osadas decidieron permanecer allí ante el temor de que sus viviendas fueran saqueadas.

La presa de Taveras, ubicada en el municipio de Jánico, tiene capacidad para almacenar 327.50 metros, pero la cantidad de agua que recibió como consecuencia de las lluvias originadas por la tormenta Olga, lo sobrepasó a medianoche, alcanzando los 327.65 metros.