miércoles, 12 de diciembre de 2007

Juez de JCE duda tenga real independencia

Roberto Rosario
Roberto Rosario


El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario, dudó hoy de la real independencia económica del organismo y censuró que tengan que mendigar los recursos para organizar unas elecciones generales que legitime sus autoridades.

“No podemos suplicar al Poder Ejecutivo que le dé a la JCE el presupuesto para ejecutar los trabajos de unas elecciones transparentes”, dijo el doctor Rosario.

Recordó que el Gobierno entregó 100 millones de pesos de unos 200 que el presidente Leonel Fernández prometió en el encuentro que sostuvieron los jueces electorales en el Palacio Nacional y que esperan la otra partida, debido a que tienen que enfrentar muchos compromisos.

Pidió a los legisladores aprobar un proyecto de autonomía verdadera que se conoce en el Congreso.

Negó que sea exagerado el presupuesto de 7,734 millones 207 mil 825 pesos solicitado para el 2008 sino que está ajustado a las necesidades del organismo

Los senadores peledeistas Charlie Mariotti y Prim Pujals advirtieron a la JCE que el presupuesto que solicitan es excesivo de acuerdo a las condiciones que vive el país.

Los legisladores se unen a la posición del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, quien consideró que la Junta tendrá que ajustarse a la realidad cuando presente al Poder Ejecutivo su presupuesto para el próximo año.

“Hay quienes han dicho que hemos preparado un presupuesto de cara a lo que deseábamos y no de cara a la realidad. Yo les contesto que es un presupuesto de necesidades para hacer eficiente los servicios”, afirmó Rosario al ser entrevistado por Luisín Mejía, Cristhian Jimeneza y Oscar Medina, en el programa Hoy Mismo.

La JCE pidió un presupuesto de RD$3,360,744 para el montaje de las elecciones de mayo del 2008. Y en caso de que haya necesidad de celebrar una segunda vuelta, la JCE presupuestó RD$323,243,333.45, mientras que para el voto del dominicano en el exterior se proyectó RD$ 235, 993, 548.00.

Rosario dijo que las dificultades en el proceso de cedulación se deben a que los equipos que existen para procesar el documento son obsoletos y que la Junta Central Electoral se propone cambiarlos. Además, que tiene en proyecto entregar actas de nacimiento a 600 mil ciudadanos y otorgarles el acta a 17 mil 983 estudiantes que no la poseen.

Dijo que el Gobierno y el Senado deben premiar con un presupuesto justo a la JCE, por ser la única institución estatal donde se aplicó una verdadera austeridad.

Rosario Afirmó que la JCE fue la única institución donde se cumplió al pie de la letra la Ley de Austeridad.

Declaración obligada

El presidente de la Cámara Administrativa anunció la aplicación de medidas en los hospitales y clínicas tendentes a que sea obligatorio la declaración de sus hijos tan pronto se dé a luz.

Advirtió que se dispondrá, en común acuerdo con la Secretaría de Salud Pública, que ninguna madre será dada de alta hasta tanto no se verifique el documento donde se declara el nacimiento de su hijo.

Manifestó que se nombrarán delegados itinerantes en los hospitales y clínicas para hacer cumplir esa disposición.

Asimismo, dijo que para las declaraciones tardías, se dispondrán de 15 a 20 unidades móviles para agilizar ese proceso.

También, afirmó que empleados de la Junta se encargarán de hacer los trámites legales en la fiscalía para que los usuarios no tengan que hacerlo.

El doctor Rosario informó que para el proceso electoral del año próximo habrán 273,873 nuevos votantes en comparación al padrón del 2004.

Explicó que en el exterior hay inscritos 110,400 electores, de los cuales 41 se registrarán en Nueva York y 20 mil en Madrid.

No hay comentarios: