1 de octumbre de 2008 www.clavedigital.com Senado entrevistó a dos personas con el mismo nombre en la lista | |||||||
Resulta que el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez llamó a Miguel Angel Sosa para someterlo al proceso de entrevistas, presentándose ante la comisión dos profesionales que decían ser la persona incluida por el presidente Leonel Fernández en las termas sometidas al Congreso Nacional
La confusión se adueñó de inmediato de los miembros de la comisión congresional, ya que no tenían forma de verificar a cual de los dos profesionales se refería la terna, si Miguel Angel Sosa el abogado o a Miguel Angel Sosa el profesional de la contabilidad. Y es que el listado de las ternas no ofrecía una información clara y precisa que permitiera identificar al verdadero personaje escogido por el mandatario, ya que sólo aparecía registrado el primer apellido coincidente en los dos profesionales que se presentaron a la entrevista, con la Cédula de Identidad y Electoral a mano. Los dos profesionales comunicaron a la comisión que cumplen con los requisitos establecidos por las leyes para merecer su escogencia en el organismo fiscalizador, y que no recibieron ninguna comunicación del Palacio Nacional informándoles la decisión del presidente Fernández de incluirlos en las termas, sino que se enteraron a través de la prensa. Pese a que ambos fueron entrevistados, la confusión imposibilitó continuar con el proceso, por lo que el senador Pared Pérez no tuvo más opción que comunicarse con la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para aclarecer el incidente, pero resulta que allí tampoco tenían conocimiento del caso y sólo se lmitaron a decir que investigarían. En una maratónica sesión de entrevistas, que inició a las 10:00 de la mañana y finalizó a las 7:00 de la noche, la comisión especial de legisladores recibió las hojas de vida de los integrantes de las nueve ternas del presidente Fernández. En horas de la mañana fueron entrevistados los primeros 14 candidatos de las primeras cinco ternas, mientras que en la tarde fueron escuchados l3 restantes. "La evaluación fue positiva e interesante, en sentido general, porque la mayoría de los nominados cumplen con los requisitos, pero se insistió mucho en el espíritu colectivo que deberá primar en el organismo, ya que como ustedes recordaran, ese fue uno de los principales problemas de la anterior Cámara de Cuentas", manifestó Pared Pérez. Aseguró que la comisión de senadores tiene sólo la función de escoger a los miembros de la Cámara de Cuentas, por lo que no se podría responsabilizar de los "hechos que cometan los nombrados". "Nuestro papel se circunscribe a escogerlos en base a las ternas del Poder Ejecutivo, de hay en adelante nadie es responsable por los hechos de otros, tenemos el impedimento que no podemos salirnos de las ternas", precisó. El legislador explicó que si los seleccionados a presidir la institución desempeñan cargos públicos o privados, deberán comprometerse, por medio de una notificación, a renunciar a esa posición. Expresó, además, que sería conveniente que los que sean designados completen el ciclo de los que fueron destituidos, hasta agosto de 2010, a fin de que coincida con la finalización de este período constitucional. La comisión está integrada por el presidente de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez; la vicepresidenta, Cristina Lizardo; los secretarios, Dionis Sánchez y Rubén Darío Cruz; y los voceros de los tres partidos con representación senatorial, Luís René Canaán, Germán Castro y Roberto Rodríguez. "Reconozco que hay un gran reto por delante. Es necesario que la credibilidad de la Cámara de Cuentas se recupere y que sus miembros lleven un ambiente de armonía que permita el avance del organismo", dijo Pablo Del Rosario, cuyo nombre se encuentra en la séptima terna presentada por el mandatario. Del Rosario es subadministrador del Banco de Reservas (BanReservas), mientras que se desempeño como subsecretario de Agricultura, del 1996 al 1998, y subsecretario técnico de la Presidencia, del 1998 al 2000. De su lado. José Attías Juan, cuyo nombre encabeza la octava terna y presidente de la Junta Electoral del Distrito Nacional, destacó que "hay que hacer una labor grande" de gerencia en la Cámara de Cuentas, debido a la gran cantidad de recursos humanos que pueden ser optimizados para concluir las auditorias iniciadas. "La Cámara de Cuentas es digna de una mejor suerte y debe jugar un papel sagrado en la institucionalidad del país, desafortunadamente la institución ha sido desacreditada, por lo que necesita orden", puntualizó el ex encargado de Relaciones Exteriores del Partido Reformista Social Cristiano, Juan Luís Séliman. De las nueve ternas sometidas por el gobernante, dos son encabezadas por dirigentes políticos provenientes del reformismo, tal como Licelotte Marte de Barrios y Juan Luís Séliman. Los nominados a presidir el organismo fiscalizador de los recursos del Estado tuvieron que demostrar que reúnen las condiciones que exigen la Constitución y la Ley Orgánica de la Cámara de Cuentas 10-04. Designaciones el martes Pared Pérez manifestó, además, la posibilidad de que en la sesión del pleno senatorial, pautada para el próximo martes 7 de octubre, se inicie el proceso de designación de los miembros de la Cámara de Cuentas. Afirmó que la comisión tendrá una reunión, el lunes 6 de octubre, para analizar los resultados de las entrevistas y rendir un informe al hemiciclo. "Nosotros entendemos que sí se puede sacar una buena Cámara de Cuentas, debimos haber hecho esto en el caso anterior, pero la experiencia dice que los tropezones hacen levantar los pies", resaltó. |
miércoles, 1 de octubre de 2008
Falta de información en las ternas sometidas por Fernández para escogencia miembros Cámara de Cuentas crea confusión
Partido Reformista exhorta al Gobierno a modificar política económica
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
1 de octubre del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Dirigentes del Partido Reformista rechazaron este miércoles que la economía dominicana esté sólida y emplazaron al Gobierno a modificar su política financiera, ante el impacto que tendrá en el país la crisis que afecta a los Estados Unidos. Así lo expresaron Rogelio Genao, vocero de los diputados del PRSC, y el ex gobernador del Banco Central, Guillermo Caram. Caram dijo que el Gobierno ha incentivado una economía de consumo de bienes importados, que, según afirma, no beneficia en nada al Estado dominicano. “Ejemplos de esta afirmación son el endeudamiento con Petrocaribe y el Banco Central, así como un déficit fiscal de 3,700 millones de pesos mensuales”, consideró Caram. Sugirió a la administración peledeista que administre mejor el gasto público y promueva el ahorro de los recursos estatales. “Ninguna economía puede considerarse fuerte teniendo un elevado déficit fiscal y dependiendo tanto del exterior”, puntualizó. Por su lado, Ramón Rogelio Genao entiende que el Gobierno debe prepararse para enfrentar futuros problemas que podrían presentarse. |
Vargas propone medidas para solucionar situación calamitosa en comunidades del Sur
![]() | |||||||||||||||||||||
1 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas solicitó este miércoles al presidente Leonel Fernández auxiliar con carácter de urgencia a los habitantes de comunidades de tres provincias de la región Sur, severamente afectados por los recientes desbordamientos del río Yaque del Sur, y de inmediato propuso medidas efectivas y viables para resolver el problema. Vargas dijo que acaba de recibir un informe técnico detallado sobre los daños ocasionados por las crecidas del Yaque del Sur en las comunidades de Peñón, Cristóbal, Cabral, Uvilla, Los Jobos, Mena, La Hoya, Tamayo y otras, pertenecientes a las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia, Expuso que en esas comunidades las inundaciones han provocado dañado viviendas, carreteras, caminos vecinales, badenes y puentes, así como sembradíos, caños y ramales de sistemas de riego, dejando un estado de verdadera calamidad entre los pobladores de la zona. Señala Miguel Vargas que la asistencia a los afectados no debe limitarse a la entrega de raciones alimenticias y medicamentos, sino que es necesario además emprender de inmediato acciones efectivas para poner fin a los angustiantes problemas que generan las frecuentes inundaciones en esas poblaciones. La acción del gobierno tampoco debe limitarse a operaciones de limpieza, dejando sin encarar los problemas estructurales que ocasionan los daños de manera recurrente. Enfatiza Miguel Vargas en su reclamo al gobierno que la presa de Monte Grande no constituye la garantía de eliminación de las inundaciones en la zona baja del Yaque del Sur, ni siquiera en un plazo razonablemente corto, pues esa construcción tomaría entre 5 a 6 años, con un costo superior a 14 mil millones de pesos. Expuso el líder político y profesional de la construcción que procede iniciar de inmediato un conjunto de obras de emergencia y de menor costo, incluyendo algunas en el mediano plazo, como la construcción del aliviadero de Canoa, que permitiría descargar en el mar Caribe gran parte de los caudales de las crecidas del Yaque. Sugirió además que sean retomados los estudios para convertir la Laguna Rincón en un Embalse Regulador, con la construcción de un dique perimetral que la bordearía desde los cerros de Cristóbal hasta las lomas de Mena. Agregó que ambas acciones se pueden realizar en tiempo mucho más corto y menos costoso que la presa de Monte Grande, y con las obras complementarias requeridas contribuir a la sostenibilidad del equilibrio hidráulico entre el río Yaque, la Laguna Rincón y el Lago Enriquillo. "Mi demanda al gobierno en este sentido es un asunto de humanidad, de ir en auxilio de hermanas y hermanos dominicanos a los que además del tradicional abandono en que los han sumido las autoridades, han sido muy golpeados por las últimas lluvias", puntualizó. Vargas expuso que al problema de las ancestrales inundaciones de la zona baja de influencia del Yaque del Sur, "debe dársele una solución definitiva, aún sea en diferentes etapas, como las que proponemos". |
Reforma inconstitucional
Senador Guerrero espera el Presidente lo reciba
1 de octubre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El senador peledeísta por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, dijo ayer que desde hace 18 días espera que el presidente Leonel Fernández responda sobre una entrevista que le solicitó para conversar sobre la situación del narcotráfico en esa demarcación. El legislador recibió ayer en su oficina del Senado, a la ex vicepresidenta de la República y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Milagros Ortiz Bosch, quien asistió junto a los senadores de esa organización, Roberto Rodríguez y Jesús Vásquez. |
Cancelan 10 inspectores y supervisores Migración en Aeropuerto Las Américas
1 de octubre de 2008 www.almomento.net | |||||
AEROPUERTO LAS AMERICAS- El director General de Migración informó este miércoles la cancelación de al menos 10 inspectores y supervisores de ese organismo por vinculación con el tráfico de ilegales, así como extorsión y macuteo en perjuicio de pasajeros nacionales y turistas.
El funcionario no reveló los nombres de los empleados cancelados ni de los que están bajo investigación. Advirtió que serán sancionados de manera drástica el inspector o supervisor del organismo que se compruebe haber cometido extorsión o pretendiera chantajear a algún pasajero que salga o entre al país. Así mismo pidió a la ciudadanía, en especial a los que viajan al exterior, que denuncien a cualquier funcionario o empleado de la institución que exija dinero u otro reclamo al margen de Para tales fines, |
Sacerdote Bautista Guerrero: "En el país no hay gobierno"
1 de octubre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El sacerdote Santiago Bautista Guerrero arremetió contra el gobierno, por entender que en la práctica es todo lo contrario al sensacionalismo y optimismo que pregona en los medios de comunicación. A juicio del director del Colegio San Francisco de Asís, “en el país no hay gobierno”. El también padre de la Orden Franciscanos y Capuchinos expresó su indignación por “la forma en que está siendo repartido el pastel gubernamental, mientras gran cantidad de dominicanos se muere de hambre”. Bautista Guerrero enfatizó que por los niveles alcanzados por el tráfico de drogas, la violencia y la delincuencia, “aparentemente en República Dominicana no hay gobierno. Estos males están carcomiendo el país”. Entiende que esa carencia en la calidad de vida de los dominicanos, se ha traducido en un incremento de la violencia y delincuencia, así como el respeto mutuo. “El presidente Leonel Fernández y toda su gente cree que el país es de los peledeistas, creencia que motiva la desigualdad, y que a su vez se traduce en violencia. En el país existe demasiada exclusión”, sostuvo el cura. El padre de la Orden Franciscanos y Capuchinos manifestó que los jóvenes del país tienen pocas oportunidades para trabajar y eso crea violencia, delincuencia y agresión. Añadió que la exclusión social es uno de los puntos que más incide en la violencia, porque quita la oportunidad a los jóvenes de realizarse y poner en práctica su aprendizaje. Bautista Guerrero sostuvo que las autoridades tienen el mayor rango de culpabilidad sobre los problemas que afectan el país, ya que existe una voluntad generalizada de los políticos para no enfrentar esos males. Declaró que el pueblo dominicano no merece el trato que le están dando las autoridades gubernamentales, y que por el contrarío, ha sido maltratado constantemente. “Los dominicanos quisieron confiar en estas autoridades por cuatro años más, pero no vemos en soluciones. Vemos mucho optimismo y sensacionalismo. El presidente Fernández sale al exterior y ofrece muchas cosas, pero se queda en teoría”, expuso el religioso. El sacerdote se mostró pesimista con el futuro de los jóvenes dominicana, ante la falta de iniciativa para corregir los males que los afectan. Bautista Guerrero habló con DominicanosHoy.com luego de anunciar una caminata en el municipio Santo Domingo Este a favor de la juventud y en contra de la violencia. |
Chú Vásquez pide al gobierno se dedique a gobernar y deje reforma para después
1 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El senador Jesús Vásquez Martínez, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la provincia María Trinidad Sánchez, pidió hoy al gobierno que se dedique a gobernar y deja la reforma a la Constitución de la República para el 2010.“Este gobierno parece un gobierno anciano a pesar de que tiene un mes varios dias”, sostuvo el legislador al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro canal 5. Manifestó que la República Dominicana está en una situación difícil por lo que el Partido de la Liberación Dominicana y las autoridades deben abocarse a solucionar los males que padece el país. Explicó que la reforma constitucional debe dejarse para luego y que en las elecciones del 2010 se escojan los miembros de la Asamblea Constituyente para proceder a reformar la Constitución de la República Dominicana. El congreso nacional se aboca dentro de los próximos dias a reformar la Carta Magna dominicana mediante la Asamblea Revisora. Miembros de la CC En torno a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, que sigue acéfala, el senador Jesús Vásquez Martínez dijo que ese organismo tendrá dentro de poco a sus miembros.Sostuvo sin embargo que los propuestos por el gobierno mediante nueve ternas serán entrevistados por los senadores para conocer su preparación profesional y personal. Vásquez Martínez admitió que dentro de los sugeridos por el Poder Ejecutivo hay muchas personas serias y honestas que se han sacrificado por el país, pero que hay otros que los senadores no conocen. |