miércoles, 1 de octubre de 2008

Falta de información en las ternas sometidas por Fernández para escogencia miembros Cámara de Cuentas crea confusión


1 de octumbre de 2008

www.clavedigital.com


Senado entrevistó a dos personas con el mismo nombre en la lista
Herramientas

SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- La comisión de senadores encargada de entrevistar a los candidatos a ser los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas pasó este miércoles por una situación sin precedente cuando en medio del proceso de las entrevistas a los aspirantes, se presentaron dos personas con la misma identidad aunque profesionales de diferentes áreas, cuyo nombre aparecía en las ternas sometidas por el Poder Ejecutivo.

Resulta que el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez llamó a Miguel Angel Sosa para someterlo al proceso de entrevistas, presentándose ante la comisión dos profesionales que decían ser la persona incluida por el presidente Leonel Fernández en las termas sometidas al Congreso Nacional

El senador Reynaldo Párez recibe las ternas del presidente Leonel Fernández.
clavedigital/archivo
La identidad de ambos profesionales sólo varía en el segundo apellido. Uno es el contador Miguel Angel Sosa Reyes, y su “rival” el abogado Miguel Angel Sosa Rijo.

La confusión se adueñó de inmediato de los miembros de la comisión congresional, ya que no tenían forma de verificar a cual de los dos profesionales se refería la terna, si Miguel Angel Sosa el abogado o a Miguel Angel Sosa el profesional de la contabilidad.

Y es que el listado de las ternas no ofrecía una información clara y precisa que permitiera identificar al verdadero personaje escogido por el mandatario, ya que sólo aparecía registrado el primer apellido coincidente en los dos profesionales que se presentaron a la entrevista, con la Cédula de Identidad y Electoral a mano.

Los dos profesionales comunicaron a la comisión que cumplen con los requisitos establecidos por las leyes para merecer su escogencia en el organismo fiscalizador, y que no recibieron ninguna comunicación del Palacio Nacional informándoles la decisión del presidente Fernández de incluirlos en las termas, sino que se enteraron a través de la prensa.

Pese a que ambos fueron entrevistados, la confusión imposibilitó continuar con el proceso, por lo que el senador Pared Pérez no tuvo más opción que comunicarse con la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para aclarecer el incidente, pero resulta que allí tampoco tenían conocimiento del caso y sólo se lmitaron a decir que investigarían.
En una maratónica sesión de entrevistas, que inició a las 10:00 de la mañana y finalizó a las 7:00 de la noche, la comisión especial de legisladores recibió las hojas de vida de los integrantes de las nueve ternas del presidente Fernández.
En horas de la mañana fueron entrevistados los primeros 14 candidatos de las primeras cinco ternas, mientras que en la tarde fueron escuchados l3 restantes.

"La evaluación fue positiva e interesante, en sentido general, porque la mayoría de los nominados cumplen con los requisitos, pero se insistió mucho en el espíritu colectivo que deberá primar en el organismo, ya que como ustedes recordaran, ese fue uno de los principales problemas de la anterior Cámara de Cuentas", manifestó Pared Pérez.

Aseguró que la comisión de senadores tiene sólo la función de escoger a los miembros de la Cámara de Cuentas, por lo que no se podría responsabilizar de los "hechos que cometan los nombrados".

"Nuestro papel se circunscribe a escogerlos en base a las ternas del Poder Ejecutivo, de hay en adelante nadie es responsable por los hechos de otros, tenemos el impedimento que no podemos salirnos de las
ternas", precisó.

El legislador explicó que si los seleccionados a presidir la institución desempeñan cargos públicos o privados, deberán
comprometerse, por medio de una notificación, a renunciar a esa posición.

Expresó, además, que sería conveniente que los que sean designados completen el ciclo de los que fueron destituidos, hasta agosto de 2010, a fin de que coincida con la finalización de este período constitucional.

La comisión está integrada por el presidente de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez; la vicepresidenta, Cristina Lizardo; los secretarios, Dionis Sánchez y Rubén Darío Cruz; y los voceros de los tres partidos con representación senatorial, Luís René Canaán, Germán Castro y Roberto Rodríguez.
"Reconozco que hay un gran reto por delante. Es necesario que la credibilidad de la Cámara de Cuentas se recupere y que sus miembros lleven un ambiente de armonía que permita el avance del organismo", dijo Pablo Del Rosario, cuyo nombre se encuentra en la séptima terna presentada por el mandatario.

Del Rosario es subadministrador del Banco de Reservas (BanReservas), mientras que se desempeño como subsecretario de Agricultura, del 1996 al 1998, y subsecretario técnico de la Presidencia, del 1998 al 2000.

De su lado. José Attías Juan, cuyo nombre encabeza la octava terna y presidente de la Junta Electoral del Distrito Nacional, destacó que "hay que hacer una labor grande" de gerencia en la Cámara de Cuentas, debido a la gran cantidad de recursos humanos que pueden ser optimizados para concluir las auditorias iniciadas.

"La Cámara de Cuentas es digna de una mejor suerte y debe jugar un papel sagrado en la institucionalidad del país, desafortunadamente la institución ha sido desacreditada, por lo que necesita orden", puntualizó el ex encargado de Relaciones Exteriores del Partido Reformista Social Cristiano, Juan Luís Séliman.

De las nueve ternas sometidas por el gobernante, dos son encabezadas por dirigentes políticos provenientes del reformismo, tal como Licelotte Marte de Barrios y Juan Luís Séliman.

Los nominados a presidir el organismo fiscalizador de los recursos del Estado tuvieron que demostrar que reúnen las condiciones que exigen la Constitución y la Ley Orgánica de la Cámara de Cuentas 10-04.

Designaciones el martes

Pared Pérez manifestó, además, la posibilidad de que en la sesión del pleno senatorial, pautada para el próximo martes 7 de octubre, se inicie el proceso de designación de los miembros de la Cámara de Cuentas.

Afirmó que la comisión tendrá una reunión, el lunes 6 de octubre, para analizar los resultados de las entrevistas y rendir un informe al hemiciclo.

"Nosotros entendemos que sí se puede sacar una buena Cámara de Cuentas, debimos haber hecho esto en el caso anterior, pero la experiencia dice que los tropezones hacen levantar los pies", resaltó.

No hay comentarios: