martes, 14 de octubre de 2008

Periodista vincula Freddy Pérez a estafa millonaria

14 de octubre de 2008

www.dominicanoshoy.com


julio-martinez.jpg
Julio Martínez Pozo (Foto: Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El periodista Julio Martínez Pozo, comentarista del programa radial El Gobierno de la Mañana, denunció este martes que el ex secretario de Obras Públicas, Freddy Pérez, creó un “peaje sombra” para beneficiar con RD$20 millones mensuales a la empresa CODAPSA, cuyo pago se efectuaba por caja de la institución estatal.

Indicó que la empresa es la que administra los peajes y que tiene el contrato para construir las carreteras San Cristóbal-Baní y San Pedro de Macorís-La Romana, a un costo ascendente a los 1,7000 millones de pesos.

Martínez Pozo explicó a DominicanosHoy.com que fue bajo la dirección de Miguel Vargas Maldonado, que la Secretaría de Obras Públicas depositó el proyecto de concesión de las carreteras en el Congreso Nacional, quien meses después lo aprobó.

Dijo que Vargas Maldonado al darse cuenta de la incapacidad de CODAPSA, decide rescindir del contrato, que en el año 2004, con la llegada de Freddy Pérez a Obras Públicas, CODAPSA logra la reposición del mismo.

Según Martínez Pozo, la empresa construiría las carreteras con el dinero recaudado por los peajes y no ha sido así, ya que han recolectado más de mil millones de pesos y han invertido menos de RD$200 millones.

Lo más grave de este contrato es que CODAPSA concluya los trabajos de las carreteras, porque luego, seguirá administrando los peajes del país por 30 años, como pago por parte del Estado dominicano.

“En la administración del señor Freddy Pérez estas gentes se presentaron a su oficina y le dicen mira, nosotros estamos perdiendo dinero porque los peajes han mantenido el mismo precio y hay inflación, y para nuestro cálculo de costos, eso representa pérdidas. Pero estamos perdiendo además, por la falta del peaje de La Romana, que no está construido y es ahí que Pérez le reconoce el peaje sombra”, sostuvo el comunicador.

Lamentó que Pérez pagara, de manera ilegal, esa cantidad de dinero a CODAPSA; pero sobre todo con dinero de un peaje que no está construido.

Martínez Pozo dio gracias a Dios que el actual incumbente de la Obras Pública, Víctor Díaz Rúa, decidió rescindir el contrato, que calificó como una barbaridad; pero pide una profunda investigación sobre los hechos.

Tras reunión con LF Antún afirma reforma no debe hacerse para servir a intereses de nadie

14 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Luego de encabezar la reunión de los legisladores del PRSC con el Presidente Leonel Fernández, en el Palacio Nacional el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antón Batlle, consideró que la reforma a la Constitución no debe hacerse para servir a los intereses de ninguna persona ni de ningún sector en particular por circunstancias o coyuntura, sino que debe ser una reforma integral, debidamente debatida.

Agregó que una reforma a la Constitución hecha consensuada y pactada, y al igual que como lo hizo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el 1994, el PRSC sustentará sus planteamientos sobre lo que entiende debe contener una nueva Constitución en aspectos fundamentales para el desarrollo del país

Sostuvo que el PRSC apoya la reforma a la Constitución, pero una reforma hecha mediante el diálogo y acuerdos con los diferentes sectores de la sociedad, para lograr de esta manera soluciones para enfrentar los grandes males que afectan al país.

Explicó que en la actualidad el mundo atraviesa por la más grave de la crisis económica de los últimos tiempos, lo que incide en la República Dominicana, creando en consecuencia otros problemas más graves y apremiantes que la necesidad de una nueva Constitución.

Expresó que el país atraviesa por una grave crisis económica, que se refleja en el déficit fiscal del Gobierno, el exceso en el gasto, la falta de seguridad, el desempleo, la inflación, la crisis energética, la deuda y la dramática situación del sector agropecuario, falta de recursos para la Salud y la Educación y la inmigración ilegal que afecta nuestra soberanía.

Antun Batlle se expresó en esos términos mediante una carta enviada a los medios de medios de comunicación, luego de encabezar la reunión de los legisladores del PRSC con el Presidente Leonel Fernández, en el Palacio Nacional

Expresó que el Partido Reformista también le manifestó al presidente en el encuentro que participarán en el debate a la Reforma Constitucional con su propio criterio, sobre lo que debe acordarse para reformar la Constitución.

"Estamos aquí como un partido de oposición útil, ya que nuestro Fundador y Líder, Dr. Joaquín Balaguer, nos enseñó que las diferencias se dejan a un lado cuando se trata del interés nacional, y como la Constitución de la República es de todos los dominicanos, el PRSC ha decidido que nuestros legisladores participen en el debate de la Reforma Constitucional", precisó.

Añadió que participaron en la reunión atendiendo a una invitación que le hiciera el presidente Leonel Fernández a través del Secretario General del PRSC, donde le manifestaba su interés en dialogar institucionalmente con la organización y posteriormente les cursó una invitación para discutir el tema de la reforma a la Constitución.

"Ahora bien, el PRSC reafirma sus principios, creencias y valores, y acudimos en plena armonía, con dignidad, y nuestra frente en alto, de manera pública y hemos escuchado con el debido respeto las posiciones externadas por el Presidente de la República, quien es también el Presidente del PLD, sobre el tema de la Reforma a la Constitución", dijo.

Leonel busca apoyo del PRSC para la reforma constitucional

14 de octubre de 2008

www.diariolibre.com


SANTO DOMINGO.-El presidente Leonel Fernández sostiene desde las 2:00 de la tarde una reunión con los legisladores y la alta dirección del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en búsqueda de consenso para la reforma constitucional.

En el encuentro, que se celebra en uno de los salones de la tercera planta del Palacio Nacional, se discuten aspectos relativos a la propuesta de reforma constitucional que envió hace varias semanas al Congreso Nacional el mandatario.

Como es sabido Fernández no cuenta con los votos necesarios para aprobar la reforma constitucional, por lo que la reunión con los reformistas fue considerada en el Palacio Nacional como muy "importante".

Entre los dirigentes presentes del PRSC figuran Federico Antún Batlle, Lila Alburquerque e Ito Bisonó, Rogelio Genao, Germán Castro, Noe Sterlin Vásquez.

La semana pasada el mandatario también se reunió por separados con los diputados y senador del partido oficial.

Se desconoce si el mandatario convocó a los legisladores del Partido Revolucionario Dominicano para discutir sobre la reforma constitucional.

Cury dice proyecto constitucional carece de rigor jurídico


14 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.dp
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Dr. Julio Cury considera que el proyecto de reforma constitucional que se debate es repetitivo y sobreabundante, y resaltó que su redacción carece de rigor jurídico y gramatical. Al tiempo de expresar reparos de orden legal, Cury manifestó que la propuesta constitucional “abusa innecesariamente de pleonasmos y abona al caos idiomático al individualizar el género femenino en el gentilicio y en toda suerte de sustantivos”.

El reconocido abogado criticó que el proyecto emplee “dominicanos y dominicanas, niños y niñas, ciudadano y ciudadana, senador y senadora, cuando puede referirse a colectivos mixtos mediante el género gramatical masculino, lo que no supone ninguna discriminación, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva”.

Señaló que solo de los artículos 98 al 101, se comete siete veces en el error de referirse a los titulares de las cámaras legislativas como “presidenta o presidente, y ese afán de imponer a todo trance el sustantivo femenino en esos textos, no solo contrasta con los artículos 102 y siguientes, sino que pone también de manifiesto que no hubo consenso al respecto, toda vez que estos últimos no incurren en el gazapo de individualizar los géneros”.

Asimismo, Cury dijo que el proyecto incluye disposiciones que están sobreentendidas, y especificó que la letra a) del artículo 16 le reconozca la nacionalidad dominicana a quienes ya la tenga, lo que a su juicio es un absurdo, pues afirmó que “Ninguna ley, ni siquiera la sustantiva, puede desconocer o alterar situaciones jurídicas generadas de conformidad con una legislación anterior, por lo que me parece que en este texto, conforme al principio de la irretroactividad de las leyes, es absolutamente innecesario y revela una lastimosa imprevisión que se extiende a otras muchas disposiciones”.

El abogado miembro de la firma Jottin Cury censuró también que se le pretenda otorgar la nacionalidad dominicana a los nacidos en territorio nacional de padres desconocidos o apátridas, lo que de aprobarse, “le ofrecería espacio en República Dominicana a los descendientes de la incalculable cantidad de haitianos, a la vez que estimularía a cruzar la frontera a otros muchos que languidecen en la geografía hostil de Haití”.

Vincho revela 200 militares serán separados de sus filas por asuntos de drogas

14 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Asesor del Poder Ejecutivo en Materia de Drogas, Marino Vinicio Castillo, reveló que cerca de 200 oficiales de las Fuerzas Armadas serán separados de sus filas por estar involucrados en asuntos de drogas. Castillo dijo que recomendó al presidente de la República, Leonel Fernández que realice una “depuración drástica” del personal castrense en su entorno.

“Hay oficiales involucrados en narcotráfico. Sí sé que hay oficiales de distintos mandos”, afirmó durante una entrevista con el programa Hoy Mismo, de Color Visión.

Preguntado sobre la cancelación del ex teniente coronel del Ejército Nacional Harold Manzano, que en ocasiones pilotaba el helicóptero presidencial, aclaró fue debido a que dos de sus hermanos están ligados a asuntos de drogas.

Castillo señaló que los dos hermanos, cuyos nombres omitió, llevaron combustible en un helicóptero a un avión utilizado en el bombardeo de drogas sobre el territorio nacional.

Dijo además que Manzano pilotaba el avión de los hermanos Benítez, acusados de haber defraudado en 110 millones de dólares en Miami, La Florida, al sistema Medicare estadounidense.

Las autoridades “protegieron al ex teniente coronel al decir que fue cancelado por unas vacaciones”, dijo el asesor.

HM sugiere al gobierno preparar plan de contingencia ante crisis financiera


14 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía sugirió este martes al Gobierno que ante la crisis financiera en Estados Unidos y Europa y un inminente contagio en la economía dominicana, tome medidas de lugar preparando un plan de contingencia que contemple una reducción del gasto público superfluo, la disminución de las tasas de interés y posponer la discusión de la reforma a la Constitución.

El ex mandatario en rueda de prensa con el equipo económico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que el tema de la reforma a la Constitución debe ser dejado para otro momento y no presentarse ahora cuando el mundo está inmerso en las consecuencias que pudiera dejar las crisis financiera.

Indicó que ante la crisis financiera de Estados Unidos, los dos candidatos a la presidencia, Barak Obama y Jhon M´cain se pusieron de acuerdo para sacar a su país hacia delante, olvidándose ambos de la política.

También recomendó que sea la designación de un nuevo equipo económico oficial, que esté integrado con personas de reconocida trayectoria profesional y que coordine acciones con el sector empresarial, organizaciones civiles, y partidos políticos.

Recordó al presidente Leonel Fernández "con la ayuda de Baninter Fernández convirtió a su Fundación Global en un imperio financiero".

Hipólito Mejía fue presidente en el período 2000-2004 y hace las sugerencias en documento que entregó a los periodistas y que leyó y analizó durante rueda de prensa.

El dirigente político criticó la indiferencia que según él, el gobierno de Leonel Fernández toma la gravedad del entorno internacional y y sus consecuencias en la economía nacional.

"Los problemas económicos que se registraron durante su administración fueron debido a la crisis bancaria la cual fue provocada por la irresponsabilidad de los gobiernos que le precedieron, yo siempre lo he dicho, pero a mi me quieren echar see muerto arriba", manifestó.

Dentro del plan de contingencia que sugirió al gobierno están ejecutar un plan que asegure la alimentación de la población y el abastecimiento de los bienes básicos que consumen la población, y para ellos dijo que lo más idóneo es sanear las deudas del sector productivo y relanzar un plan masivo de producción alimenticia.