jueves, 27 de diciembre de 2007

Miguel Vargas afirma crecimiento de su candidatura se fortalece

SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- Miguel Vargas Maldonado expresó su satisfacción por el avance que registra su candidatura, lo cual atribuyó a la certeza de su propuestas de realizar a partir del 16 de agosto una gestión de gobierno focalizada en garantizar una estabilidad y un crecimiento de la economía que sirvan al desarrollo humano y al fortalecimiento de las fuerzas productivas del país.

Al agradecer los informes de los trabajos de crecimiento que le presentaron 98 movimientos que respaldan su candidatura, expresó que la reelección no tiene ninguna posibilidad en las elecciones del próximo 16 de mayo, ya que todas las encuestas reflejan un rechazo generalizado de la población electoral a las pretenciones continuistas del candidato presidente reeleccionista.

"En mis recorridos por todo el país" -puntualizó el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)- "he podido comprobar de manera personal el rechazo al candidato presidente, debido a que ha sido incapaz de bajar los precios de los alimentos y servicios, ha hecho retroceder la inversión en salud y educación, en su gobierno ha aumentado la corrupción y ha hecho crecer el desempleo".

Dijo que los más de 15 mil millones de pesos que derrocha en propaganda reeleccionista el presidente Leonel Fernández, no se ven en las casas de los humildes de Santiago y la Línea Noroeste.

"En los pueblos del Sur y en la laboriosa región Este han crecido la desesperanza y se ha perdido la fe en el gobierno, y la gente ya sabe que si por mano de fuerzas insanas se materializara la ambición reeleccionista del doctor Leonel Fernández, padecerían más alto costo de la vida, más desempleo, más pobreza, y más escándalos de corrupción".

Dijo que "en agosto se cumplirán 8 años de que el presidente candidato ha gobernado el país, y en esos dos gobiernos se ha demostrado que no tiene ni la capacidad gerencial ni la voluntad política que se requieren para resolver esos problemas, y por el contrario ha evidenciado una gran indolencia frente a las necesidades de nuestro pueblo".

Advirtió que nada ni nadie confundirá a la mayoría de los dominicanos y dominicanas que esperan las elecciones de mayo venidero para producir un cambio fundamental en la dirección del país, "y consecuentes con ese pueblo, nosotros estamos firmemente dispuestos a vencer las fuerzas y recursos que se puedan interponer a nuestra victoria en las próximas elecciones".

La inversión social seguirá en bajo nivel


De los RD$300,000 millones del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2008 no se destinará ni un solo peso para incrementar los sueldos de los empleados públicos y se mantendrá prácticamente inalterable la inversión social, a pesar de que durante este año la economía dominicana creció en casi 8%.

Por el contrario, los principales objetivos de la política presupuestaria del gobierno del presidente Leonel Fernández son, entre otros, mantener y afianzar la estabilidad macroeconómica, cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y honrar las obligaciones internacionales del país, principalmente el servicio de la deuda externa.

De acuerdo con la carta de introducción del proyecto remitido el Día de Nochebuena a la Cámara de Diputados, la meta establecida por el FMI es lograr un superávit primario de 1.3% del Producto Interno Bruto en el sector público no financiero, equivalente a RD$19,936 millones, “consistente con la sostenibilidad a mediano plazo de la deuda pública”.

Para lograr su propósito, se explica en la misiva suscrita por el vicepresidente Rafael Alburquerque, “fue necesario adoptar severas medidas de restricciones del gasto en diferentes capítulos presupuestarios”.

Se da por descontado que el proyecto, que fue introducido faltando apenas siete días para que finalice el año, será aprobado tal cual fue enviado por el Poder Ejecutivo, ya que, por un lado, la oposición no cuenta con los dos tercios de la matrícula de la Cámara de Diputados necesarios para reformularlo, y los diputados oficialistas y sus aliados, más los reformistas, han adelantado que aprobarán el proyecto como les fue enviado, a pesar de que originalmente todos abogaban por introducir cambios para incrementar algunas partidas, especialmente a Educación.

Según la misiva, otra meta es continuar avanzando en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, “dedicando cada año más recursos para los sectores salud, educación, protección y seguridad social”.

El gobierno contempla destinar unos RD$5,000 millones al arreglo de puentes y carreteras, así como los daños en las infraestructuras agrícolas. También asume el compromiso de eliminar el déficit cuasi-fiscal del Banco Central, destinando más de RD$9,000 millones para el 2008.

El proyecto de presupuesto de 2008, explica el vicepresidente Alburquerque en su carta a los diputados, ha sido elaborado tomando en consideración la tasa de crecimiento del PIB real es de 5.50%; la tasa de inflación es de 5.81% y la tasa del PIB nominal es de 11.63%. Mientras, la tasa de cambio incorporada en el proyecto es de RD$36.00 por US$1.00.

INVERSION SOCIAL

El presupuesto de 2008 contempla RD$31,000 millones para Educación, apenas RD$4,000 millones por encima del 2007, mientras a Salud sólo se le aumentan RD$300 millones; Agua Potable se mantiene igual, y son mínimos los incrementos en Seguridad Social, Vivienda y Urbanismo. No obstante, en términos porcentuales el gasto social será menor el año próximo que en el 2007.

PAGO DE SERVICIOS BASICOS

Una de las políticas contempladas en el Presupuesto de 2008 es que las instituciones establecieron las apropiaciones necesarias para cubrir el pago de los servicios básicos, y que de no cumplir con tales compromisos, “la Secretaría de Hacienda queda facultada para descontarlas de las apropiaciones presupuestaria en cada caso”.

Además, deben ser reducidas las apropiaciones destinadas a cubrir el pago de combustible y consumo de energía. Las partidas correspondientes al pago de proyectos de inversión deben ser iguales a las acordadas con al Dirección General De Inversión Pública, de acuerdo con las prioridades establecidas.

ANáLIsiS DE LOS INGRESOS

Los ingresos proyectados para el 2008 alcanzan los RD$249, 616 millones, de los cuales RD$245,716 millones representa ingresos internos por las diferentes oficinas recaudadoras y RD$3,898 millones son por concepto de donaciones.

LOS GASTOS

La programación de los gastos alcanza un monto de RD$259,782 millones, de los cuales RD$192,114 millones corresponden a Gastos Corrientes (73.9%) y RD$67,669 millones a Gastos de Capital (26.1%). A estas se suman las Aplicaciones Financieras que suman RD$41, 106 millones.

ROSARIO DE ESCANDALOS EN EL GOBIERNO DE LEONEL

Para analizar las cadenas de escándalo desarrollado en el gobierno actual de Leonel Fernández, es apropiado darle una simple hojeada al discurso pronunciado el 16 de agosto del año 2004, donde inicia su gestión afirmando que:

"Para solucionar la crisis, lo primero que se requiere, señoras y señores, es recuperar la confianza. Y para recuperarla, el próximo gobierno está compelido a tomar un conjunto de acciones, entre las cuales, la más importante, tal vez, sea la de decretar que a partir de este mismo instante iniciamos un período de austeridad."
"Esa austeridad significa poner todo el empeño para reducir en no menos de un 20 por ciento el gasto del Estado."

"Hay muchos cargos públicos en exceso, creados mediante la tradicional práctica corrosiva de clientelismo o bien producto de las duplicidades de funciones dentro de nuestro aparato burocrático estatal. Esos serán suprimidos."

"En el gobierno que hoy se inicia, ninguna institución gubernamental u organismo independiente está autorizado a realizar compras o transacciones que vayan más allá de lo estrictamente indispensable".

"Nadie, absolutamente nadie, podrá utilizar los fondos públicos para la adquisición de nuevas jeepetas, o para efectuar llamadas telefónicas, nacionales o internacionales, sin límites de tiempo".

"Los viáticos y las dietas tienen que ser disminuidos. Los gastos superfluos, eliminados".

"Hay que suprimir aquellos cargos de subsecretarios de Estado no contemplados en la ley orgánica de la Secretaría de Estado correspondiente".

"Dictaremos normas para evitar que las instituciones del gobierno central tomen préstamos de bancos comerciales domésticos sin la debida autorización de la Oficina Nacional de Presupuesto o la Contraloría General de la República".

"La democracia se fundamenta en la rendición de cuentas. Aquel que no tenga las suyas claras, sea del sector público o del privado, que sepa, desde ahora, que la justicia no será objeto de obstrucción ni de manipulación alguna por parte del Poder Ejecutivo para que actúe conforme a como indican nuestros códigos y nuestras leyes".

Estas, y otras cosas, fueron pronunciadas antes el selecto grupo que lo acompañó en su investidura por segunda vez como presidente constitucional del país.

¿Pero, cuál ha sido el resultado?

En ese mismo año, la población pudo presencial el descubrimiento de:

Ø Una mafia en la Secretaría de Trabajo, dirigida la directora de Recursos Humanos de la cartera, Boris Altagracia Vargas Núñez, para gestionar visas a España y Canadá. Al mismo tiempo en que:

Ø La encargada de Relaciones Internacionales de la Oficina Nacional de Administración de Personal (ONAP), Elsa Josefina Cross Zaiter, usaba de manera inadecuada el dinero para dietas y viáticos en dólares de su institución.

En el 2005 las actividades delictivas toman fuerzas y la opinión pública comienza a percibir la descomposición que se anida en el gobierno.

Ø Esto se clarifica con el apresamiento de Yormán Vásquez, entonces director del Consejo de Desarrollo Fronterizo, quien es sometido a la justicia por extorsión.

Ø Al mismo tiempo Manuel Antonio Tapia Linares director general de CORDE fue investigado por la Procuraduría General de la República y su caso remitido al DEPRECO, bajo la acusación de soborno millonario para conceder un contrato para la explotación de la mina de sal en Barahona.

Ø En la Autoridad Portuaria se detectó un presunto fraude con el fondo de pensiones por RD$25 millones, cuyo expediente también fue remitido al DEPRECO y hoy guarda el sueño eterno.

Ø Pero el estelar del año, fue el descubierto en la terminación y amueblamiento del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, en donde hasta el nombre Quirino Ernesto Paulino Castillo salió a relucir. Este escándalo se llevó de paso al subsecretario de Obras Públicas, Carlos Polibio Michel Presbot, y puso en apuro a la paisajista Margarita Gómez, quien permanentemente es favorecida con contrato de grado a grado.

Ø Críticas a Domingo Tavárez, quien se mantiene como director de la OPTIC, por una licitación que la Comisión de Ética confirmó se basó en un proceso irregular.

Ø Mafia que gestionaba pasaportes diplomáticos con documentos falsos. Entre los implicados que por presión aparecieron, el subdirector de Migración, Víctor Soto Pérez y otros de rangos menores.

En el 2006, los préstamos onerosos, los contratos cuestionados y las concesiones oscuras marcaron el año y el rumbo del gobierno.

Ø La línea del estado comenzó con Espaldarazo a varios funcionarios implicados en el PEME, cuando la Fiscalía del Distrito Nacional retiró la acusación contra el contralor general de la República, Simón Lizardo Mézquita; el superintendente de Valores, Haivanjoe Ng Cortiñas y el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte; Diandino Peña Crique, quienes junto al empresario Noé Camacho Ovalles, fueron favorecidos con su absolución.

Ø En el día de hoy, también fue retirada la acusación de los restantes, Luís Inchausti, su hermana Grecia Peguero Rivera y León Antonio López Mata, contra quienes el Ministerio Público dejo la acusación, porque aparentemente los implicados estaban con la disidencia interna en el partido de gobierno.

Ø Los escándalos generados por el envío que ha hecho al Congreso Nacional el Poder Ejecutivo, de los proyectos de contrato con la Sun Land Group, para equipar a la Policía Nacional, con valor de US$132 y

Ø con la Empresa Nacional de Desarrollo (ENADE), para administrar los bienes inmuebles del Estado con manos privadas.

Ø El diseño e instalación del Portal Electrónico del Gobierno Dominicano;

Ø la compra de cientos de miles de cascos protectores y chalecos para los motociclistas que prestan servicio de transporte de pasajeros;

Ø la puesta en servicio de un nuevo sistema para la expedición de las licencias de conducir por la cual hasta la embajada de Inglaterra protesto, puesto que la compañía que hace las licencias en Estados Unidos participo con un costo inferior a la que le otorgaron el contrato, Ganando un conocido aliado elector del PLD.

Ø Un convenio para el cambio de los carnets de identificación de los miembros del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), y

Ø el proyecto de compra e instalación de software para agilizar las operaciones internas del Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM)".

Ø De igual manera, los contratos de construcción para favorecer deudas políticas o el trueque de evaluación sicológica para el porte de armas de fuego, por el que se creía desaparecido el formulario 25.

Ø El famoso proyecto de la Isla Artificial donde un funcionario del Palacio fue acusado de falsificar la firma del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, para enviar el proyecto al Congreso.

Ø Mafia en la entonces Secretaría Finanzas (hoy de Hacienda), en su departamento de Pensiones y Jubilaciones, en la que ingresaron muertos en la nómina de pensionados, generando pérdidas al Estado por más de RD$50 millones.

Ø Contrabandos permanentes en la Dirección General de Aduanas por valores de millones de pesos los cuales a veces son apresados y negociados por afiliaciones releccionistas.

Ø El regalo de US$25 millones de dólares para la construcción de un hospital

privado en Santiago(HOMS), favoreciendo intereses oscuros cuando los públicos están desabastecidos.

Ø Venta irregular de varias turbinas de aviones de la Fuerza Aérea Dominicana.

Ø EL escándalo desatado en la presuntas irregularidades en el manejo de más de 150 millones de pesos aportados por los militares para la creación de una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y las trasferencias de fondos del Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas Armadas (ISSFFAA).

En el 2007, las indelicadezas son permantes, comenzando con la oficialización de la política de compras de adhesiones y voluntades con dinero del erario publico, con fines de perpetuarse en el poder.

Ahora, podemos mencionar:

Ø La pérdida de un ventilador del hospital regional Cabral y Baez, único en el país cuyo costo llega los 60 mil de dólares. Hospital donde perecieron 4 niños por falta de dicho aparato.

Ø La compras sobrevaluada de varios aviones marca Tucanos, realizada por el mismo presidente de la república, donde el Estado perdió varios millones de dólares.

Ø El contrato de arrendamiento del hotel Montaña de Jarabacoa a favor del presidente de Parentis, Félix Cabrera, promotor de la permanencia en el poder del presidente Fernández por la suma de US$2,000 mensuales, pagadero a partir del décimo año de arrendamiento. Teniendo exoneración del pago de impuestos y podrá subarrendar y otorgar concesiones para restaurantes, casinos, discotecas, bares, oficinas o cualquier otro tipo de negocio en el interior del hotel.

Ø Por último, el nuevo contrato de la Sun Land, contrato de construcción de obras prioritarias para el Estado dominicano, suministro de materiales y equipos, suscrito entre el Gobierno y la empresa The Sun Land Corporation RD, S. A., el 15 de mayo de 2006, por valor de US$130. El cual por su ilegalidad comprobada, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) interpuso ayer formal recurso de inconstitucionalidad a través del cual busca que la Suprema Corte de Justicia lo declare nulo el, así como de los 19 pagarés o notas promisorias firmados como documentos complementarios y las cartas acuerdos.

Ø Dicho contrato, ha demostrado la ineficiencia del DEPRECO, institución que se dedica a poner botellas y archiva expedientes de delincuentes.

Dicho contrato, ha demostrado la ineficiencia del DEPRECO, institución que se dedica a poner botellas y archiva expedientes de delincuentes.

Pero al mismo tiempo, quedo evidenciado que es un instrumento de la camarilla del buró político del partido de gobierno, donde el presidente habla para otra galaxia y el Procurador General de la República le hace el coro y habla de la corrupción como amenaza a la democracia entonando con el mundo que quieren llevarle a los contribuyentes.

Convirtiéndose en un funcionario del montón que es incapaz por múltiples razones, de ver los escándalos y las siguientes violaciones legales de su jefe abogado.

Violación de la ley 497-06, sobre austeridad del sector público, cuyo artículo 12 estipula que en este año debe reducirse en 25%. En cambio el ejecutivo incrementó el gasto en 18.7%, de los cuales dedicó a publicidad y propaganda en 58%, durante los primeros cinco meses de 2007, con respecto a lo gastado en este renglón en 2005.

Gran derroche del gasto público destinado a obras no prioritarias, que como el Metro de Santo Domingo consume más de $10,000 millones de pesos del presupuesto; a publicidad y propaganda en lo que se dispendian más de $6,000 millones en promover la construcción de un nuevo Mesías "Leonel Fernández en el siglo XXI"; a sueldos millonarios para sus amigos y funcionarios peledeístas; a todo menos al gasto social.

Violación de la ley 166/03, que dispone la erogación de un 10 por ciento del presupuesto nacional para los ayuntamientos y de manera caprichosa les entrega una suma inferior.

Viola la Ley de Educación 66/97, que establece un 4 por ciento del Producto Interno Bruto a favor del sistema educativo, sin embargo, el presidente Fernández sólo entrega 1.8 por ciento del PIB para un sector tan importante para el presente y el futuro de la nación.

Violación de las leyes de Adquisición, Contratación y Compra de Obras, Bienes y Servicios del Estado, la cual estable los procedimientos que se deben cumplir en esa materia. Sin embargo se fue a Brasil a comprar grado a grado, sin la licitación correspondiente 9 aviones Súper Tucano, comprometiendo al Estado Dominicano con una deuda que supera los 3 mil millones de pesos.

Viola la ley de Libre Acceso a la Información Pública, al negarse a entregar las informaciones relativas a la construcción del Metro requerida por un comunicador.

¿Con qué moral demandarán de los ciudadanos el cumplimiento de las leyes, quien violenta el ordenamiento jurídico del país?

¡¡¡¡¡¡ Este es el gobierno del progreso¡¡¡¡¡¡

Dice “mafia” secuestra resolución




El ingeniero Juan Ignacio Espaillat, presidente de la empresa Petróleos Nacionales (Petronan), acusó hoy a lo que denominó “una mafia” que operaría en la Secretaría de Industria y Comercio, de haber “secuestrado” una resolución firmada por el licenciado Melanio Paredes autorizando la operación de esa entidad.

Dijo que la resolución fue firmada por el licenciado Paredes el 18 de octubre, en presencia suya y de un grupo de detallistas de gasolina que habían sido convocados al despacho del secretario de Industria y Comercio.

“El licenciado Paredes, con mucha iniciativa, con mucha disposición, nos da la licencia y nos autoriza a operar, nos convoca a su despacho a mí y a un grupo de detallistas y la firma delante de nosotros, pero la resolución la secuestraron”, dijo.

Precisó que “no sé si tu me has oído diciendo que en Industria y Comercio se está vendiendo todo, no sólo se están vendiendo licencias sino también autorizaciones para combustibles exonerados, para todo, es un desastre lo que hay ahí, y Melanio Paredes está en el aire. Esa vaina es grave”.

En conversación con El Nacional, el ingeniero Espaillat dijo que han tratado de hacer de conocimiento esa situación al presidente Leonel Fernández, “pero el Presidente está en campaña. Por eso tuvimos que hacerlo público hoy por varios periódicos”.

Hizo referencia a la carta pública dirigida al presidente Fernández en la cual denuncian que a la empresa Petróleos Nacionales se le ha negado el permiso de operar.

Dijo que el grupo que asegura opera en Industria y Comercio cobra millones de pesos para permitir que salga una licencia de operación, “pero la nuestra al parecer la vendieron. ¿Tu estás oyendo esa información?”.

Opinó que sectores que se oponen a la libre competencia en el mercado de los combustibles han pagado al grupo que supuestamente opera en Industria y Comercio para que la resolución no sea otorgada, alegando la inexistencia de un informe técnico que apoye la solicitud.

Espaillat dijo que contrario a eso, “la documentación que nosotros depositamos es sobresaliente a toda documentación habida y por haber cumplido en un mil por ciento”.

En la carta pública al presidente Fernández, firmada por Espaillat, el ingeniero Abel Antonio Medina, licenciado César Ramos Ovalle, general retirado Héctor Valenzuela Almánzar, licenciado Pedro Alberto Ureña y Federico Rancier Vargas, divulgada hoy en rueda de prensa, se establece que el 14 de junio último 79 empresarios ligados al manejo de combustibles se unieron para formar Petronan, presentando para tales fines toda la documentación requerida por las autoridades.

En la carta se dice que han transcurrido más de seis meses luego de presentada la documentación “y no hemos recibido respuesta, ni requerimiento alguno que impida manifestar el sagrado deber de autorizarnos a operar”.

“Nuestros inversionistas se acogieron a las leyes y tratados de libre comercio que rigen la nación y confían en el respaldo que su gobierno da a toda iniciativa seria y organizada bajo la ley”, indicaron los firmantes de la carta.

Senado convoca sesión extraordinaria

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República convocó a sesión extraordinaria para conocer el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos correspondiente al año 2008. Conforme a los detalles ofrecidos esta sesión se realizará este viernes 28 de diciembre, a partir de las 10: 00 de la mañana.

En una información suministrada por la Dirección de Prensa del Senado, Reinaldo Pared Pérez, exhortó a los senadores a asistir a esta sesión extraordinaria, a fin de garantizar con su presencia el conocimiento de esta iniciativa.

En el artículo 43 del Reglamento del Senado se establece que las sesiones serán extraordinarias cuando el Pleno sea convocado por el Presidente del Senado, con una antelación no inferior a las 24 horas.

El proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos para el 2008, fue aprobado en dos lecturas por la Cámara de Diputados, y remitido posteriormente al Senado de la República para su conocimiento y aprobación.

Someten por estafa a funcionaria en AILA


Octavio Líster, director de la DPCA.

SD. La jueza coordinadora de la Instrucción del Distrito Nacional, Rosalba Garib Holguín, fue apoderada de una solicitud de apertura a juicio en contra de la tesorera de Migración en el Aeropuerto Internacional Las Américas, Dominga Fabiola Henríquez Herrera, acusada de la sustracción de RD$1.7 millones.
En una instancia, el director nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa, Octavio Líster, solicita la emisión de un autor de apertura a juicio contra la imputada, por los crímenes de prevaricación, desfalco y abuso de confianza.
Asimismo, que sean ratificadas las medidas de coerción impuesta a la funcionaria, consistente en una garantía económica e impedimento de salida.
El 25 de junio de este año, la consultoría jurídica de Migración denunció que las recaudaciones correspondientes a los días jueves 21 y viernes 22 de ese mes, ascendentes a la suma indicada, habían desaparecido sin ninguna explicación del Departamento de Tesorería.
La DPCA afirma que durante una investigación quedó establecido que la caja de seguridad donde se guardan las recaudaciones que por diversos conceptos realiza el Estado, estaba bajo la custodia de la tesorera.
Asimismo, que el depósito en el Banco de Reservas el día siguiente de haberse obtenido las recaudaciones estaba a cargo de Henríquez.