jueves, 8 de octubre de 2009

Mejía llama a la población a expresar inconformidad por nueva Constitución



8 de oct de 2009

www.clavedigital.com

El ex mandatario aseguró que muchos de los artículos aprobados guardan “exacta y penosísima relación” con los intereses de Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado


Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex presidente Hipólito Mejía afirmó este jueves que muchos de los artículos aprobados por la Asamblea Revisora guardan “exacta y penosísima relación” con los intereses políticos y comerciales del presidente Leonel Fernández y de Miguel Vargas Maldonado.

El ex mandatario señaló que la defensa de ambos a la Sala o Tribunal Constitucional, que, a su juicio, es innecesaria en razón de los fecundos resultados que en el control de la constitucionalidad exhibe la actual Suprema Corte de Justicia, obedece a que Fernández y Vargas pretenden integrarla con abogados que responden a sus lineamientos.

“Estoy convencido, como muchos otros,
que el balance de la Asamblea Revisora es fundamentalmente deficitario. Y es una lástima que en lugar de reivindicar su papel de poder público independiente y de contrapeso del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional se haya prestado a ser sello gomígrafo de la voluntad manifiesta o encubierta de Fernández y de Vargas”, expresó Mejía.

Se quejó, además, de que lejos de reconocer y fortalecer los derechos individuales que prevén tratados internacionales, de equilibrar la separación de los poderes, de reducir las facultades del Presidente de la República para disminuir su incidencia en los asuntos de Estado y lograr una mayor institucionalidad, los asambleístas hayan encaminado este proceso en sentido diametralmente
opuesto.

Con relación al artículo 30, que prohibió el aborto, Mejía expuso que no obstante el rechazo colectivo que reveló la encuesta Gallup-Hoy del pasado mes de julio, el presidente Fernández asumió una pose falsa al afirmar en EEUU durante su más reciente visita que “nada pudo hacer para evitarlo puesto que, según él y solo él, vino de abajo, de la gente, de sus sugerencias, lo que es absolutamente falso”.

Mejía llamó a la ciudadanía a expresar su inconformidad sin revelarse contra la autoridad, y aseguró que más adelante, “en una administración presidida por él”, “el parto de esta malhadada reforma será reformado por una Asamblea Constituyente elegida libérrima y popularmente por el pueblo, de modo que le ofrezca al país una Ley Sustantiva justa y progresista que no tome en cuenta los odiosos influjos del poder político”.

Vargas enumera desafios deben afrontar líderes políticos


8 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El ingeniero Miguel Vargas consideró este jueves que problemas como la crisis financiera internacional, la sobrecarga de la deuda social, los cambios climáticos, el narcotráfico y la delincuencia representan nuevos desafíos que imponen gran determinación y creatividad a los líderes y partidos políticos latinoamericanos. En una declaración valorando la importancia de la XVII Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, COPPPAL, a desarrollarse en el país los días sábado y domingo, Vargas considera que ante los nuevos y viejos retos estructurales el liderazgo político latinoamericano y caribeño tiene que adoptar visiones y tareas capaces de detener esas nuevas tendencias que amenazan la calidad de vida y el desarrollo de los pueblos.

Vargas defiende el papel de los partidos políticos y pone como ejemplo la contribución internacional y nacional del PRD en la construcción de la democracia en momentos en que todo el Continente padecía dictaduras y semidictaduras, incluso militares.

Expone que así como en los años sesenta y a finales de los setenta el PRD supo apelar al internacionalismo y las alianzas en América y Europa, hoy ratifica los compromisos del partido que preside con la promoción de políticas públicas que prioricen la inversión social, la oposición constructiva y responsable y una seria voluntad de concertación.

Vargas definió al extinto líder perredeísta José Francisco Peña Gómez como el primer y más avanzado de los políticos globales dominicanos, que comprendió antes que muchos otros la importancia de la solidaridad internacional, integrando tempranamente a su partido en la Internacional Socialista, promoviendo alianzas con los sectores liberales de Estados Unidos y aupando iniciativas tan puntuales como la creación de la Copppal en 1979.

Dijo que en este momento se debe recordar que Peña Gómez organizó la marcha a Washington para denunciar la represión política durante el período de gobierno de 1966 a 1978.

“Peña Gómez fue el pionero de muchas de las corrientes de movilización internacional y de solidaridad que son comunes en nuestros días, y educó a nuestra clase política en esos métodos de acción”, explicó el presidente del PRD.

Expuso que la globalización o mundialización que interrelaciona hoy en diferentes aspectos a naciones y regiones no es un camino suave, sino una ruta desconocida y llena de obstáculos por la que debemos caminar conscientes de que así como nos plantea adversidades, también la creatividad y la determinación pueden asegurarnos brillantes perspectivas y oportunidades.

Como demuestra la actual crisis financiera internacional -que es la continuidad de las sucesivas crisis alimentarias, de combustibles y del cambio climático- la humanidad y el conjunto de las naciones tienen que asumir la responsabilidad compartida de conducir este proceso por una vía segura, amplia y participativa, agregó.

Vargas considera que el paradigma de diversidad, solidaridad y respeto mutuo de la Copppal debe reproducirse en la conducción de las instituciones multilaterales latinoamericanas y globales, por lo que saludó decisiones como la ampliación a 20 naciones del llamado Grupo de los Ocho.

El nuevo líder y presidente perredeísta saludó la oportunidad de recibir a los participantes en la conferencia junto al presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicano.

Llamó a la familia perredeísta y a la población en general a celebrar la visita de los delegados de la COPPPAL que se reunirán en el país este fin de semana teniendo como anfitriones a los dos mayores partidos del país, el Revolucionario Dominicano y el De la Liberación Dominicano.

MVM "bajó línea" para votar a favor de Jorge Mera

8 de oct de 2009

www.diariolibre.com

Carlos Gabriel García

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Carlos Gabriel García, admitió hoy que Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, "bajó línea" para que su maquinaria apoyara a Orlando Jorge Mera como secretario general de ese partido.

Según García, inicialmente Guido Gómez Mazara era el candidato de Vargas Maldonado, panorama que cambia cuando el PRD decide proclamar a su actual presidente.


"Ahí se produce el rompimiento de ese apoyo que tenía Guido. En función de eso entonces reconsideramos nuestra posición porque entendimos que el presidente del partido y el secretario general no podían tener líneas de pensamiento distintas", explicó García al ser entrevistado en el programa Diario Libre AM.

A propósito de las supuestas pruebas de fraude que presentó Gómez Mazara, García opinó que esa actitud al único que daña es al propio Guido. "Después él aspirará a ser senador o diputado y tú te imaginas el perfil de una persona que graba conversaciones, creo que debe pensar bien las cosas", sostuvo.

Agregó que de estar en el lugar de Gómez Mazara se inclinaría por una conversación con Miguel más por que por demostrar un fraude que no existe. "Hay que abrir un espacio a Guido, él forma parte del nuevo liderazgo del partido", opinó.

Danilistas y reeleccionistas enfrentados por suspensión de presidente del PLD en Queens

8 de oct de 2009

www.diariolibre.com

NUEVA YORK._ Los recordados enfrentamientos frontales que durante la campaña pre convencional del 2006, protagonizaron los cuadros danilistas y los que apoyaron la reelección del presidente Leonel Fernández, se recrudecen nuevamente ya hora, vuelven ambas facciones, vuelven a enfrentarse por la suspensión de 2 años contra el dirigente Rafael González quien era el presidente en la seccional de Queens.

Primero, los adeptos al presidente en Queens anunciaron la suspensión del susodicho a través del portavoz de la seccional Víctor Acosta, alegando que el inculpado se ausentó por ese mismo tiempo de los trabajos políticos, viviendo en ese lapso en la República Dominicana y que nunca se excusó.

A ese anuncio, salió al frente el presidente estatal del PLD, embajador Frank Cortorreal, quien declaró ilegal la medida. Ahora, se suma a la confrontación, el también embajador alterno en la ONU, miembro del Comité Central y vocero del partido, Luis Lithgow, quien en un comunicado, acusa al Cónsul General Rafael Evans, al presidente del PLD en Manhattan Carlos Feliz, y al delegado en la JCE y embajador alterno Gregorio Morrobel de estar detrás de las suspensión de González.

Lithgow, además sostiene que el presidente en funciones de la seccional de Queens, Mariano García es cómplice de la conspiración y que ha sido el principal instigador para que se sacara de circulación a González que es un importante cuadro del danilismo en ese condado.

Según Lithgow, González, no pudo estar haciendo sus trabajos políticos porque se encontraba en la República Dominicana recuperándose de problemas de salud. El tribunal disciplinario que lo condenó, responde que el dirigente presentó una carta médica en la que sólo se le recomiendan tres meses de reposo.

Otro dirigente sancionado por un año es Felipe Feliz, acerca del cual Lithgow dice que los argumentos en su contra "son chismes de poca monta". Calificó de "ilegales" y violatorias a los métodos del partido, ambos castigos.

Dijo que la medida se asumió sin llevarse a cabo ninguna audiencia y fue sumaria y con la ausencia de los sentenciados. "Se hizo de forma sumaria, clandestina y sin que se escucharan los alegatos de los acusados", arguye Lithgow.

Expresa que la decisión de los reeleccionistas en Queens, viola todos los procedimientos, instructivo del partido, métodos de trabajo y el estatuto.

Acosta indicó en su declaración inicial que acorde con el párrafo 36 del artículo 4 de los estatutos del PLD, las seccionales tienen total autonomía y la dirección estatal no puede intervenir.