jueves, 8 de octubre de 2009

Vargas enumera desafios deben afrontar líderes políticos


8 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El ingeniero Miguel Vargas consideró este jueves que problemas como la crisis financiera internacional, la sobrecarga de la deuda social, los cambios climáticos, el narcotráfico y la delincuencia representan nuevos desafíos que imponen gran determinación y creatividad a los líderes y partidos políticos latinoamericanos. En una declaración valorando la importancia de la XVII Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, COPPPAL, a desarrollarse en el país los días sábado y domingo, Vargas considera que ante los nuevos y viejos retos estructurales el liderazgo político latinoamericano y caribeño tiene que adoptar visiones y tareas capaces de detener esas nuevas tendencias que amenazan la calidad de vida y el desarrollo de los pueblos.

Vargas defiende el papel de los partidos políticos y pone como ejemplo la contribución internacional y nacional del PRD en la construcción de la democracia en momentos en que todo el Continente padecía dictaduras y semidictaduras, incluso militares.

Expone que así como en los años sesenta y a finales de los setenta el PRD supo apelar al internacionalismo y las alianzas en América y Europa, hoy ratifica los compromisos del partido que preside con la promoción de políticas públicas que prioricen la inversión social, la oposición constructiva y responsable y una seria voluntad de concertación.

Vargas definió al extinto líder perredeísta José Francisco Peña Gómez como el primer y más avanzado de los políticos globales dominicanos, que comprendió antes que muchos otros la importancia de la solidaridad internacional, integrando tempranamente a su partido en la Internacional Socialista, promoviendo alianzas con los sectores liberales de Estados Unidos y aupando iniciativas tan puntuales como la creación de la Copppal en 1979.

Dijo que en este momento se debe recordar que Peña Gómez organizó la marcha a Washington para denunciar la represión política durante el período de gobierno de 1966 a 1978.

“Peña Gómez fue el pionero de muchas de las corrientes de movilización internacional y de solidaridad que son comunes en nuestros días, y educó a nuestra clase política en esos métodos de acción”, explicó el presidente del PRD.

Expuso que la globalización o mundialización que interrelaciona hoy en diferentes aspectos a naciones y regiones no es un camino suave, sino una ruta desconocida y llena de obstáculos por la que debemos caminar conscientes de que así como nos plantea adversidades, también la creatividad y la determinación pueden asegurarnos brillantes perspectivas y oportunidades.

Como demuestra la actual crisis financiera internacional -que es la continuidad de las sucesivas crisis alimentarias, de combustibles y del cambio climático- la humanidad y el conjunto de las naciones tienen que asumir la responsabilidad compartida de conducir este proceso por una vía segura, amplia y participativa, agregó.

Vargas considera que el paradigma de diversidad, solidaridad y respeto mutuo de la Copppal debe reproducirse en la conducción de las instituciones multilaterales latinoamericanas y globales, por lo que saludó decisiones como la ampliación a 20 naciones del llamado Grupo de los Ocho.

El nuevo líder y presidente perredeísta saludó la oportunidad de recibir a los participantes en la conferencia junto al presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicano.

Llamó a la familia perredeísta y a la población en general a celebrar la visita de los delegados de la COPPPAL que se reunirán en el país este fin de semana teniendo como anfitriones a los dos mayores partidos del país, el Revolucionario Dominicano y el De la Liberación Dominicano.

No hay comentarios: