NUEVA YORK._ Los recordados enfrentamientos frontales que durante la campaña pre convencional del 2006, protagonizaron los cuadros danilistas y los que apoyaron la reelección del presidente Leonel Fernández, se recrudecen nuevamente ya hora, vuelven ambas facciones, vuelven a enfrentarse por la suspensión de 2 años contra el dirigente Rafael González quien era el presidente en la seccional de Queens.
Primero, los adeptos al presidente en Queens anunciaron la suspensión del susodicho a través del portavoz de la seccional Víctor Acosta, alegando que el inculpado se ausentó por ese mismo tiempo de los trabajos políticos, viviendo en ese lapso en la República Dominicana y que nunca se excusó.
A ese anuncio, salió al frente el presidente estatal del PLD, embajador Frank Cortorreal, quien declaró ilegal la medida. Ahora, se suma a la confrontación, el también embajador alterno en la ONU, miembro del Comité Central y vocero del partido, Luis Lithgow, quien en un comunicado, acusa al Cónsul General Rafael Evans, al presidente del PLD en Manhattan Carlos Feliz, y al delegado en la JCE y embajador alterno Gregorio Morrobel de estar detrás de las suspensión de González.
Lithgow, además sostiene que el presidente en funciones de la seccional de Queens, Mariano García es cómplice de la conspiración y que ha sido el principal instigador para que se sacara de circulación a González que es un importante cuadro del danilismo en ese condado.
Según Lithgow, González, no pudo estar haciendo sus trabajos políticos porque se encontraba en la República Dominicana recuperándose de problemas de salud. El tribunal disciplinario que lo condenó, responde que el dirigente presentó una carta médica en la que sólo se le recomiendan tres meses de reposo.
Otro dirigente sancionado por un año es Felipe Feliz, acerca del cual Lithgow dice que los argumentos en su contra "son chismes de poca monta". Calificó de "ilegales" y violatorias a los métodos del partido, ambos castigos.
Dijo que la medida se asumió sin llevarse a cabo ninguna audiencia y fue sumaria y con la ausencia de los sentenciados. "Se hizo de forma sumaria, clandestina y sin que se escucharan los alegatos de los acusados", arguye Lithgow.
Expresa que la decisión de los reeleccionistas en Queens, viola todos los procedimientos, instructivo del partido, métodos de trabajo y el estatuto.
Acosta indicó en su declaración inicial que acorde con el párrafo 36 del artículo 4 de los estatutos del PLD, las seccionales tienen total autonomía y la dirección estatal no puede intervenir.
Primero, los adeptos al presidente en Queens anunciaron la suspensión del susodicho a través del portavoz de la seccional Víctor Acosta, alegando que el inculpado se ausentó por ese mismo tiempo de los trabajos políticos, viviendo en ese lapso en la República Dominicana y que nunca se excusó.
A ese anuncio, salió al frente el presidente estatal del PLD, embajador Frank Cortorreal, quien declaró ilegal la medida. Ahora, se suma a la confrontación, el también embajador alterno en la ONU, miembro del Comité Central y vocero del partido, Luis Lithgow, quien en un comunicado, acusa al Cónsul General Rafael Evans, al presidente del PLD en Manhattan Carlos Feliz, y al delegado en la JCE y embajador alterno Gregorio Morrobel de estar detrás de las suspensión de González.
Lithgow, además sostiene que el presidente en funciones de la seccional de Queens, Mariano García es cómplice de la conspiración y que ha sido el principal instigador para que se sacara de circulación a González que es un importante cuadro del danilismo en ese condado.
Según Lithgow, González, no pudo estar haciendo sus trabajos políticos porque se encontraba en la República Dominicana recuperándose de problemas de salud. El tribunal disciplinario que lo condenó, responde que el dirigente presentó una carta médica en la que sólo se le recomiendan tres meses de reposo.
Otro dirigente sancionado por un año es Felipe Feliz, acerca del cual Lithgow dice que los argumentos en su contra "son chismes de poca monta". Calificó de "ilegales" y violatorias a los métodos del partido, ambos castigos.
Dijo que la medida se asumió sin llevarse a cabo ninguna audiencia y fue sumaria y con la ausencia de los sentenciados. "Se hizo de forma sumaria, clandestina y sin que se escucharan los alegatos de los acusados", arguye Lithgow.
Expresa que la decisión de los reeleccionistas en Queens, viola todos los procedimientos, instructivo del partido, métodos de trabajo y el estatuto.
Acosta indicó en su declaración inicial que acorde con el párrafo 36 del artículo 4 de los estatutos del PLD, las seccionales tienen total autonomía y la dirección estatal no puede intervenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario