Trascendió la tarde de este martes que los resultados de unas 42 auditorias actualmente en proceso, de 210 programadas para este año por la Cámara de Cuentas dominicana, revelan un incremento exagerado de la corrupción administrativa en el país.
Se supo que los jueces de la Cámara de Cuentas habrían recibido al mediodía este martes los resultados de la auditoria practicada al Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad), donde se detectaron irregularidades durante el 2008.
Según los resultados de la auditoria, el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2008, no presentaría razonablemente todos los aspectos importantes de la situación financiera de la entidad.
Agrega que los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivos durante el período auditado no se expresan de conformidad con las prescripciones contenidas en la Ley y Norma de Contabilidad.
Por consiguiente, esos resultados habrían sido enviados al fiscal del Distrito Nacional, al Procurados General de la República y al Director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA).
Procomunidad es dirigido por José González Espinosa, presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). Fue nombrado Director Ejecutivo, a partir del 16 de agosto de 2004, mediante decreto 869-04.
Una auditoria anterior de la Cámara de Cuentas confirmó que es rampante la corrupción en el Ayuntamiento de Villa Altagracia, donde se detectó graves irregularidades que superan los RD$100 millones.
Entre las irregularidades detectadas están: pagos excesivos a contratistas, reclamo de deudas no aceptadas, adquisición de terrenos sin títulos de propiedad y compromisos contraídos por el cabildo en la compra de motores para favorecer a particulares.
También la retención de pagos a la Tesorería y Plan de Retiro de la Liga Municipal (LMD), préstamos concebidos por el cabildo, préstamos a particulares con garantía del Ayuntamiento y cheques de particulares endosados por el cabildo.
La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, había informado que ese organismo tiene lista para su aprobación y publicación 36 auditarías dejadas en proceso por las pasadas autoridades.
Marte de Barrios garantizó, además, que no festinará ni maquillará ninguna auditoria, señalando que no está para maquillar, sino para trabajar. “Yo no soy cosmetóloga, yo soy abogada”, advirtió.
Consideró que existe corrupción no sólo en el sector público sino también en el privado, resaltando que donde hay un corrupto, hay uno que corrompe.
martes, 9 de junio de 2009
Auditoría revela más corrupción, ahora en Procomunidad
Monto para reparación de catedral de Santiago subió de RD$6 a 80 millones en un año y medio
| |||
9 de junio de 2009 www.clavedigital.com | |||
Aunque no se ha informado de manera oficial el monto de la inversión, de manera pública se ha hablado de un costo de 80 millones | |||
En la última semana de noviembre del 2007, el entonces presidente del Episcopado, actual arzobispo de Santiago, De la Rosa y Carpio, aseguró que era urgente la intervención del templo por el avanzado deterioro que presentaba, sobre todo en el techo, donde se advertían filtraciones. El obispo se refirió, además, a la necesidad de construir una cerca para delimitar la iglesia del resto de la zona por razones de seguridad. “El enverjado perimetral lo necesitamos urgente, yo no quiero decir las cosas que acontecen a su alrededor, porque me duele muchísimo, y tocar la catedral es lo mismo que tocar un símbolo de Dios, de la iglesia y de Santiago”, refirió el religioso. En esa ocasión, el arzobispo afirmó que la capilla requería de un sistema de impermeabilización y drenaje pluvial para evitar las filtraciones, y adelantó que el trabajo estaba presupuestado en unos RD$ 3 millones y medio, aproximadamente. A estos aspectos se sumaba la iluminación exterior, con un costo de un millón 436 mil pesos; la remodelación del piso interior, presupuestada en 350 mil pesos, así como otros trabajos de reparación y limpieza del presbiterio, terminación de pinturas en las bóvedas y paredes, restauración y movilización de las imágenes sagradas, cripta de los obispos y climatización. A un año y medio de este anuncio, el Arzobispado ordenó el cierre de la catedral por seguridad pública para fines de reparación, pero las estimaciones de la inversión actual superan en RD$74 millones el monto estimado por De la Rosa y Carpio. Con relación a la inversión, una fuente cercana a la Iglesia afirmó que el monto de los RD$80 millones no sólo está destinado a la reparación de la iglesia, sino que, según dijo, se han contemplado otras obras. La catedral está cerrada desde el pasado lunes. Desde entonces, se colocaron avisos para informar que las celebraciones religiosas se llevarán a cabo en el Centro de Emaús, ubicado en el lado oeste de la iglesia. En este lugar se trabaja con la habilitación de un espacio para albergar a los feligreses que suelen participar de las celebraciones religiosas. Aunque no se ha informado de manera oficial el monto de la inversión, de manera pública se ha hablado de un costo de 80 millones, lo que ha generado diversas reacciones entre la sociedad de Santiago. |
Asamblea prohíbe la reelección consecutiva
Artículo 104. El Poder Ejecutivo se ejerce por el presidente de la República quien será electo cada cuatro años por voto directo. No pudiendo ser electo para el periodo constitucional siguiente. No hubo grandes debates y solo se le concedió la palabra a los voceros de los partidos, a pesar de que se habían inscrito 24 asambleístas para expresar sus opiniones.
También sancionaron el impedimento para que los militares retirados no puedan aspirar sino hasta tres años después de haber dejado las filas de sus instituciones. Los artículos aprobados son los siguientes.
TITULO IV
DEL PODER EJECUTIVO
CAPITULO I
DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Sección I
Disposiciones Generales
Artículo 102. El Poder Ejecutivo es ejercido en nombre del pueblo por el Presidente de la República, en su condición de jefe Estado y de Gobierno.
Artículo 103. Para ser Presidente de la República se requiere:
1) Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen.
2) Haber cumplido treinta años de edad.
3) Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
4) No estar en el servicio militar activo por lo menos durante tres años previos a las elecciones presidenciales.
Artículo 105. Habrá un Vicepresidente de la República, que será elegido en la misma forma y por igual período que el Presidente y conjuntamente con éste. Para ser Vicepresidente de la República se requieren las mismas condiciones que para ser Presidente.
Guido Gómez critica tradición de amarres y conciliábulos del PRD
9 de junio de 2009 www.clavedigital.com | ||
Geanilda Vásquez demanda que se realicen elecciones internas en un plazo no mayor de 45 días | ||
“Ni me doblo, ni me dobla”, advirtió el joven dirigente, al insistir que existe una supuesta conspiración para impedir que llegue a la Secretaría General del PRD. Aclaró, sin embargo, que “la conspiración no es contra mí. El interés de cerrarme el paso afecta a los ciudadanos y ciudadanas que desean participar en la vida partidaria con decencia”, expresó el ex consultor jurídico de la Presidencia. Estableció que pese a que los acuerdos de la Comisión Política han impedido que los perredeístas lo “ratifiquen en la Convención”, las encuestas con las que cuenta lo consagran como el secretario general, con 30 puntos de por encima de sus contrincantes Geanilda Vásquez y Jesús Vásquez. El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo (2000-2004) citó los resultados de las compañías Cid-Gallup, Centro Económico del Cibao y Mercado y Cuantificaciones, que lo sitúan –según mostró- como el candidato de mayor preferencia en el mercado electoral de los perredeístas. “Los perredeístas debemos de reconocer que no podemos operar con una lógica interna donde los amarres y conciliábulos pervierten los reclamos de los sectores decentes del país”, declaró en una rueda de prensa en el hotel Santo Domingo. La Comisión Política del PRD decidió el pasado domingo proclamar el próximo 5 de julio a Miguel Vargas Maldonado como presidente de esa organización, y juramentarlo en la Convención Nacional Ordinaria que se celebrará el 19 de julio. Dicho organismo también decidió que el resto de los cargos, inclusive el de secretario general y de organización nacional, sean elegidos luego de las elecciones legislativas y municipales de 2010. Al día siguiente de que la Comisión Política del PRD anunció la postergación de los comicios para después de las elecciones legislativas y municipales del 2010, Gómez Mazara no sólo se quejó, sino que denunció una conspiración contra sus aspiraciones. Sobre los cabecillas de la “conspiración artera” en su contra que había denunciado, respondió: “en el PRD no es el momento de encontrar culpables, sino de construir un partido diferente”. Rodeado de algunos de sus seguidores que se congregaron en el hotel Santo Domingo para mostrar su apoyo a Gómez Mazara, el joven dirigente indicó en rueda de prensa que sólo se ha limitado a denunciar la práctica, pero que cuando considere prudente, establecerá los responsables. Piden proclamación "fast-track" El senador perredeísta por Dajabón, Mario Torres, llamó a la Comisión Política a que se reúna lo antes posible para declarar como secretario general a Gómez Mazara. “Tal como se ha hecho con Miguel Vargas, se puede proceder con el compañero Guido Gómez Mazara”, argumentó. Señaló que –según sus encuestas- las encuestas lo sitúan como el secretario general de facto de los perredeístas. Exige Convención Geanilda Vásquez, también, candidata a la Secretaría General, criticó este martes la decisión de la Comisión Política de posponer la elección de los demás puestos dirigenciales para después de las elecciones de medio término, porque no contó con el apoyo de las bases. En cuanto a la designación de Miguel Vargas como presidente, se mostró favorable, porque representa el sentir de la mayoría de los dirigentes. Vásquez hizo un llamado al Vargas para que convoque a la celebración de una convención en los próximas 45 días paras seleccionar al nuevo secretario general. El otro candidato al puesto, el senador Jesús Vásquez, anunció que presentará su postura este miércoles en una rueda de prensa. |
Luis Abinader cree decisión sobre la presidencia del PRD fue correcta porque Vargas no tenía competencia
9 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, afirmó que la decisión de la comisión política de recomendar que el ingeniero Miguel Vargas sea electo presidente del PRD mediante una convención de delegados, y no a través de elecciones primarias, es una decisión racional que le ahorra a esa organización opositora entre 50 y 60 millones de pesos. El economista y empresario explicó que respaldó la fórmula aprobada casi a unanimidad por la comisión política porque fue resultado de un acuerdo de todo el liderazgo del Partido, y porque esa medida enviaba un mensaje de unidad a la familia perredeísta y al país. Dijo ignorar las razones por las cuales el ingeniero Hipólito Mejía fijó una posición distinta en el seno de la comisión política, después de haber aprobado el acuerdo. “Miguel Vargas estaba solo en la contienda, pues su contrincante Esquea Guerrero se había retirado. Entonces lo razonable es que en vez de gastar millones de pesos en una convención, la elección se hiciera a través de una Convención de Delegados, que fue la recomendación que hizo la Comisión Política”, apuntó el ya declarado precandidato presidencial del PRD. Dijo que los temas pendientes relacionados con la convención, incluyendo la elección de los demás cargos partidarios, deberán ser resueltos por la dirección partidaria encabezada por Miguel Vargas. Reveló que recientemente propuso al ingeniero Miguel Vargas y al ingeniero Ramón Alburquerque moderar el debate par sacar los conflictos internos del PRD de los medios de comunicación, acogiéndose a los procedimientos institucionales para ventilar y resolver las contradicciones propias de una organización democrática. Se manifestó convencido de que el PRD debe dedicar una mayor atención a los problemas nacionales, ejerciendo una oposición responsable pero constructiva y formulando propuestas sobre los grandes temas que interesan a la sociedad. Entrevistado en el programa El Despertador, de Antena Latina, Abinader dijo que “al país le interesa saber porqué estamos pagando la electricidad más cara de América Latina y porque este gobierno se ha convertido en un triturador de empleo mientras derrocha el presupuesto público en cargos improductivos y en actividades no prioritarias”. Afirmó que el subsidio a la tarifa eléctrica es un premio a la ineficiencia del sector eléctrico y un castigo a los consumidores y a los sectores productivos, colocando la economía del país en condiciones más difíciles para competir en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y América Central. Hablando en su condición de economista, Abinader consideró que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) obligaría al gobierno a someterse a cierta disciplina para hacer frente a los compromisos con los organismos multilaterales. Afirmó que el gobierno no tiene ninguna disciplina en el gasto público, y advirtió que déficit presupuestario está siendo financiado con endeudamiento externo y con la banca privada nacional, lo que calificó como muy peligroso, ya mientras por un lado se hipoteca el futuro de la nación, por el otro lado imposibilita una baja significativa en las tasas de interés, a pesar de las medidas anunciadas con ese propósito. “Yo creo que cualquier institución que discipline a este gobierno, y parece que en este caso el FMI, será positiva para el país”, afirmó Luis Abinader. Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados. |
Gómez Mazara denuncia conspiración en su contra en PRD
www.listindiario.com
Miguel Vargas Maldonado da que hablar en el PRD
www.listindiario.com
| ||
|
Comisión Política crea revuelo en el PRD con decisión
www.listindiario.com
| |
|
Vargas dice que Hipólito cambió ahora de posición
www.listindiario.com
| ||
|