martes, 9 de junio de 2009

Miguel Vargas Maldonado da que hablar en el PRD

9 de junio de 2009

www.listindiario.com

DIRIGENTES QUE TENÍAN ASPIRACIONES A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL, INCLUYENDO A HIPÓLITO MEJÍA, VEN A MIGUEL VARGAS COMO UN FUERTE COMPETIDOR
Si la selección de Miguel Vargas Maldonado pudo haber sido además de sorpresiva, contraproducente para sus adversarios, también lo fue la decisión de la Comisión Política de posponer la elección de los dirigentes del PRD hasta después de los comicios del 2010.
Santo Domingo.- La llegada “por vía rápida”, como tituló el Listín Diario el lunes, a la presidencia del PRD, de Miguel Vargas Maldonado, ha elevado el calor con que muchos dirigentes y militantes de ese partido observan el crecimiento, al parecer, indetenible, de ese político para ganar la candidatura en los comicios del 2012.

Eso, al menos por el momento, deja muy detrás a todos los otros aspirantes al puesto, inclusive al ex presidente Hipólito Mejía, que según rumores se proponía convocar a una reunión de prensa para exponer su interés de ser candidato presidencial, lo que, obviamente lo enfrentaría a Vargas Maldonado.

El logro de Vargas Maldonado el fin de semana, cuando la comisión política lo escogió fuera de la convención, apunta para muchos a que será el candidato presidencial del partido para los comicios del 2012. Hay disidencia en el seno del PRD porque algún sector que no respaldaba a Vargas Maldonado considera que todavía es muy temprano.

Otros, pertenecientes al sector que aupó la reelección del señor Mejía, llamado PPH, poderoso en el pasado aunque lánguido ahora, no pierden la esperanza de reanimar las fuerzas del ex gobernante que se postuló a la reelección en el 2004, pese a todas las voces de consejos y las encuestas que le negaban el favor.

En el seno del PRD hay una coincidencia con muchos del PLD, en la creencia de que al escogerlo como el contrario, durante el pacto de los siete puntos, el presidente Leonel Fernández habría señalado el camino electoral del 2012, ya sea que no se presente a esos comicios, como se supone no haría.

Juego político
La fascinación ha sido creciente en las últimas semanas cuando se analiza el presente juego de la política dominicana que muchos no entienden bien, sobre todo el papel que, siendo absolutamente protagónico, al pactar con el PRD y con el PRSC al mismo tiempo, lleva a cabo el doctor Fernández. Es inevitable verlo como el árbitro de todo, pero con su propio interés incógnito.

El doctor Fernández parece que no podría postularse en las elecciones del 2012, dejando el chance a uno de los dirigentes de su partido de varios que han mostrado la aspiración, pero se sufre la impresión, casi general entre observadores y aún en el PLD, de que solamente el gobernante podría evitar la elección de un aspirante del PRD, si fuera Vargas Maldonado.

Si la selección de Vargas Maldonado pudo haber sido además de sorpresiva, contraproducente para sus adversarios dentro del partido, también lo fue la decisión de la Comisión Política de posponer la selección de los dirigentes principales del PRD hasta después de los comicios del 2010.

Su escogencia por “vía rápida” ocurrió solamente días después de que se llevó al secretario general del PRSC, Víctor Gómez Casonava y a congresistas que no ven futuro electoral en ese partido y que podrían ser postulados por el PRD en sus provincias a senadurías, diputaciones, sindicaturas y regidurías.

Llueven las quejas
Al dejarse para después la elección y por tanto en sus cargos a los actuales ocupantes, llovieron las quejas entre los aspirantes a la secretaría general, un puesto clave, en parte porque tenían como segura su elección y porque han gastado dinero en promoción costosa de diversos tipos.

Los afectados que ya estaban lanzados en campaña serían Guido Gómez Mazara, quien fuera consultor jurídico en el régimen de Mejía; Jesús Vásquez, el influyente senador de María Trinidad Sánchez, y Geanilda Vásquez. Gómez Mazara y Vásquez se quejaron públicamente de la decisión de la Comisión Política.

Desmontar las costosas vallas que promocionaban a los diversos candidatos y las cuñas radiales, que todavía se radiaban ayer tarde, no solamente será irritante, sino una pérdida total, ya que, según se afirma, una de las razones de la suspensión de la convención del PRD es el alto costo de la misma, estimada en $20 millones.

Gómez Mazara, polémico para todas las consideraciones, reclamó su derecho de que le cuenten los votos, si es que el partido quiere actuar como una organización política que respalde la democracia. Dijo que Vargas Maldonado le había dado su apoyo a la celebración de una convención en la cual se eligieran los dirigentes.

Lodazal
En una entrevista al programa El Gobierno de la Tarde, Gómez Mazara anunció una rueda de prensa para hoy martes, pero adelantó que la política se está ejerciendo en el lodazal y mencionó varios casos de dirigentes políticos importantes que abandonaron al PRD por diversas causas, en medio de rumores de que podía hacer lo mismo.

El candidato a la presidencia del PRD, Juan Carlos Guerra, envió una carta al director de LISTÍN DIARIO, señor Miguel Franjul, en la cual expresaba su total desacuerdo con los cambios propuestos el fin de semana que dieron la presidencia a Vargas Maldonado, y dijo que no se había retirado de la lidia. Guerra es un aspirante minoritario.

Estrategia sugerida por bello rosa

Trabajar y trabajar
La visión de uno de los estrategas de Vargas Maldonado, viejo dirigente del PRD y respetado abogado doctor Virgilio Bello Rosa, es que sobre todas las expectativas presentes y el entusiasmo desbordante entre muchos perredeístas, la consigna actual debería resumirse en tres palabras: trabajar, trabajar, trabajar.

El doctor Bello Rosa, el jurista y diplomático Milton Ray Guevara y el diputado José Leonel (Neney) Cabrera fueron los artífices del arreglo de los siete puntos entre el doctor Fernández y Vargas Maldonado, que hicieron ver al presidente cercano pero al mismo tiempo distante de los políticos y sus querellas.

Bello Rosa cree que el doctor Fernández no tiene otra alternativa que cumplir su compromiso con el ingeniero Vargas Maldonado en el pacto de los siete puntos, en el cual la reelección queda eliminada. Hacer lo contrario, apunta el político, haría al gobernante quedar muy mal frente a la historia.

Según Bello Rosa, quien propuso la supresión de la reelección fue el doctor Fernández. Vargas Maldonado habría propuesto que el cargo de presidente de la República se ejerciera por cinco años y ninguna reelección, que cubría la aspiración del doctor Peña Gómez que era esencialmente anti-reeleccionista.

Bello Rosa anticipa que en las elecciones del 2010 el ingeniero Vargas Maldonado llevará la organización a aumentar su matrícula en el Congreso y los ayuntamientos y en los comicios del 2012 le ganará al candidato presidencial que designe el PLD, sea quien fuere.

Según el político, no hay peligro para Vargas Maldonado en que el ex presidente Mejía aspire a la Presidencia, que es una impresión generalizada dentro y fuera del PRD, aunque muchos de los senadores, diputados, síndicos y regidores que auspició en los comicios del 2006, ahora no lo respaldan y siguen a Vargas Maldonado.

Las encuestas actuales en el seno del PRD le otorgan a Vargas Maldonado una aceptación mucho mayor para la candidatura presidencial que para la presidencia del partido, cosa que logró sin mayor lucha el fin de semana, dejando en el desconcierto a adversarios que esperaban mayor brega y mortificaciones, al estilo perredeísta.

Bello Rosa cree que si el ingeniero Vargas Maldonado ganara las elecciones del 2012 e hiciera un buen gobierno, el PRD tendría garantizadas las elecciones del 2016, cuando sí podría presentarse el doctor Fernández, pero se recordarían los malos momentos que el país pasa ahora y la grave falla en la distribución de la riqueza.

En cuanto a la campaña eventual de Vargas Maldonado, Bello Rosa afirma que la misma no tendrá flancos débiles, porque los temas que pudieron sacarle en cara sus contrarios quedaron desvanecidos en la lidia del 2008, cuando logró más del 40% de los sufragios.

No hay comentarios: