lunes, 27 de abril de 2009

Gobierno de LF en situación de “fuego cruzado”


27 de abril de 2009

www.dominicanoshoy.com


Presidente Leonel Fernández Reyna

El calendario de protestas anunciado por el Foro Social Alternativo (FSA) y que desarrollará en todo el mes de mayo, al igual que otras programadas por organizaciones como el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y los gremios médicos, evidencian que este segundo trimestre del año será tan caliente como el anterior.

El gobierno del doctor Leonel Fernández fue sacudido en el primer trimestre de este 2009 por cerca de 90 protestas, las que dejaron como resultado varios muertos, decenas de heridos y pérdidas comerciales millonarias, según diarios nacionales.

Ese primer trimestre quedó marcado por los paros y protestas que se escenificaron en diferentes sectores de Santiago, Puerto Plata, Salcedo, Moca, Bonao, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, El Seybo, Hato Mayor, La Romana y La Altagracia.

Los propulsores y organizadores de esas protestas reclamaron asistencia gubernamental para solucionar problemas básicos para sus localidades: reparación o terminación de calles, puentes y carreteras, regulación de los servicios de energía eléctrica o de agua potable, apertura de centros de salud y cumplimiento de las normas jurídicas.

También aumento de salarios para civiles y militares, rebaja y congelación de los precios de la comida y medicamentos, una Constituyente con participación popular y atención al campo y una reforma agraria integral.

Además, reclamaron cese de los desalojos, viviendas dignas para la gente, mayor inversión social en salud, educación y viviendas. Todas esas necesidades se mantienen a nivel nacional, y es por ello que las organizaciones comunitarias no descartan una huelga general.

El calendario de protestas del FSA, que agrupa más de un centenal de organizaciones populares, sindicales y choferiles, inicia este mismo martes y miércoles con una huelga de 48 horas en San Francisco de Macorís.

Estas 48 horas de huelga en San Pedro de Macorís coinciden con el paro de labores por cuatro días en los hospitales públicos y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) de todo el país, convocado por los médicos. Los galenos vienen de una huelga de 72 horas el pasado 15, donde incluso fueron reprimidos por la Policía.

El paro en los hospitales que encabeza Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico (CMD), inicia a las 6:00 de la mañana de este martes 28 de abril y termina el sábado a las 6:00 de la tarde.

Las protestas del FSA siguen el jueves 30 de abril con una marcha en la localidad de Guerra que inicia a las 9:00 de la mañana en el cruce de La Joya, y otra el primero de mayo, que partirá desde la calle Juana Saltitopa hasta la avenida 27 Febrero, en el Distrito Nacional.

Mientras que el lunes 4 de mayo, el FSA ha programado dos marchas, una en Sabana Pérdida, de Santo Domingo Norte, que partirá de la calle Primera del Barrio Nuevo a las 9:00 de la mañana, y la otra iniciará en la avenida Winston Churchill.

También para los días 4 y 5 de mayo está programada una huelga por 48 horas en San Juan de la Maguana, y el 8 inician un viacrucis desde Baní hacia la Capital.

El 16 de mayo se ha pautado el encuentro final de la “Cumbre Alternativa del Pueblo” para presentar sus conclusiones, además de su participación y acciones solidarias con la lucha que libran los médicos y las enfermeras por aumento de sueldos.

El municipio de Galván, provincia Bahoruco, se levantó en protesta este lunes, en demanda de varias reivindicaciones sociales, entre ellas el equipamiento del hospital público de la localidad. Otras exigencias son el arreglo de las calles, así como la construcción de un muro sobre el Rió Majagual.

Asimismo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) iniciaron una protesta este lunes, la que amenazaron con extender a todo el país, si el presidente Fernández no destitución al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

Los bachilleres acusan al jefe policial y al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de emprender una cacería de brujas contra tres estudiante a los que acusa de terroristas.

Igualmente, las principales organizaciones choferiles han anunciado protestas callejeras, dentro de ellas una marcha al Congreso nacional para exigir de los legisladores una pronta modificación de la Ley de Hidrocarburos.

Los dirigentes del transporte de pasajeros califican como un abuso que el gobierno haya congelado por cinco semanas consecutivas el precio de los combustibles, cuando los precios del petróleo sigue bajando.

Como forma de desatibar los movimientos huelgarios que concluirían con un paro general de actividades, el presidente Fernández reinicio el pasado domingo en San Cristóbal los diálogos populares, pese a que este recurso está desacreditado, por las promesas hechas por el mandatario en encuentros iguales, y que no ha cumplido.

Además de las protestas, la administración de Fernández ya de por si tiene “encima” las críticas de diversos sectores que no observan en el país medidas contundentes de prevención de la gripe porcina, que ha dejado más de 150 muertos en México y por la que el gobierno de Estados Unidos ha decretado una alerta máxima.

Artículo 53 viola derecho de autor y fue copiado en Venezuela

27 de abril de 2009:59

www.dominicanoshoy.com


Mesina Bruno junto a Salomón Sanz, hijo. (Foto: Carlos Carrasco)

El artículo 53 del proyecto de reforma constitucional, sometida al Congreso por el presidente Leonel Fernández, viola el derecho de autor y es una copia del artículo 98 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reveló este lunes el asesor del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, Kermer Emigdio Mesina Bruno.

Mesina Bruno entiende que ese artículo coarta, además, la libre empresa y la propiedad privada cuando contempla que todo lo que sea arte en República Dominicana, aunque estén en manos de museos, familia, o en poder de particulares, es del Estado dominicano.

“Cuando el artículo nos dice que es indemandable, que es inalienable, lo que nos dice es: tú lo que tiene no es tuyo’, porque tú no lo puedes vender, si tus hijos no lo pueden heredar y no lo pueden transmitir, porque es del Estado; entonces, está lesionando la propiedad privada y la libertad de comercio”, apuntó.

El artículo 53 del proyecto de reforma a la Carta Magna expresa, textualmente, que “toda la riqueza artística, cultural e histórica del país, y sus diversas expresiones y formas, materiales e inmateriales, sea quien sea su dueño, formará parte del Patrimonio Cultural de la Nación, y estará bajo la salvaguardia del Estado, el Estado garantizará la protección y conservación, enriquecimiento, conservación y recaudación del Patrimonio Cultural, tangible e intangible. Los bienes constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, son inalienables, imprescriptibles e inembargables”.

Expresó que llama a preocupación a los artistas plásticos, dueños de galerías y museos de artes que pueda finalmente aprobarse, como ha sido enviado el artículo 53 del proyecto constitucional, ya que pondría en una triste situación al arte dominicano.

Mesina Bruno expresó sus criterios al participar como invitado del programa “Con Claridad”, que produce Junior Sanz y que se transmite diariamente a las 5:00 de la tarde por Dominicanoshoy.com.

“Han cogido el artículo 98 de Venezuela y lo han plasmado aquí de nuevo en el artículo 53; pero al añadirle esta parte, que no es más que una falta de iniciativa de la comisión que lo trabajó, porque cuando yo hice algunos estudios de investigación sobre constituciones suramericanas, me sorprendió ver que esa parte es una copia exacta de la Constitución que en Venezuela hizo Hugo Chávez”, subrayó.

Indicó que se llevó una gran sorpresa cuando se dio cuenta que se habían tomado varios párrafos, incluso, con punto y coma, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tanto en la del 1999 como de la del 2007.

Señaló que introdujeron esos artículos como si hubieran sido parte de una investigación de dominicanos, tomando en su buena fe a la Secretaría de Cultura y a su incumbente, Rafael Lantigua.

Dijo que sorprendió a los artistas plásticos, los museos y las asociaciones de galería de obras de artes, que eso haya sido hecho de una manera donde no se les tomó en cuenta, para enviar la reforma al artículo en mención.

Sostuvo que se está tomando como punta de lanza a los artistas plásticos y al amplio sector que también es afectado por el proyecto, “cuando el que haga una película, según dice el artículo 53 de la reforma constitucional, hasta la música y los beneficios económicos vienen siendo del Estado. El artículo dice que particulares no deben beneficiarse de lo que genere la actividad cultural de una nación”.

Expresó que la Constitución debe ser llana y precisa, la cual, incluso, un ciudadano común y corriente pueda entenderla; pero que el proyecto sometido al Congreso por el Poder Ejecutivo está lleno de imprecisiones, como es el artículo 53, el cual está sujeto a interpretaciones.

Agrega que este artículo tiene muchas lagunas, ya que no especifica la diferencia entre las obras de arte extrajera o dominicana.

Recordó que en los años 40, luego de la revolución española del 1936, y después de la Segunda Guerra Mundial, a República Dominicana llegaron muchos artistas importantes de la talla del español Vela Zanetti, que se quedaron pintando en el país, y que sus obras han sido recorridas por dominicanos desde el exterior.

Consideró que lo más increíble de todo es que se ha llegado al punto de solicitar a dueños de galerías y museos de obras de artes, fichas de cada una de sus obras para la Secretaría de Cultura tener control y archivo de todas las obras que son propiedad privadas y ellos saber cuáles son, como son y cuál es el valor de ellas.

“Lo que llama la atención es que justamente en este momento en que esta la reforma de este artículo es que ellos envían la comunicación a los coleccionistas de artes”, sentenció.

Puso como ejemplo lo que ocurre en Europa, donde los bienes inmuebles son patrimonios del Estado, y se les trata como tal; y que en República Dominicana, la Ciudad Colonial, siendo Patrimonio de la Humanidad, declarada por la UNESCO, se venden y se destruyen las casas y nadie dice nada.

También señaló que existen obras de artes en el país que se pierden en lugares deplorables, y puso como ejemplo el Museo de Artes Modernos que “se está cayendo a pedazos, donde ni siquiera el aire acondicionado funciona”.

Se preguntó cuánto invierte el Estado en compras de obras de artes a pintores dominicanos, para incentivar el arte.

Recordó que existen bienes desde la época del Rafael Leónidas Trujillo Molina que debieron estar en un museo y están en manos de particulares, dentro de ellas dos obras de Goya, que eran de la colección del dictador y que “desaparecieron” del Palacio Nacional.

Favoreció que se exhiban en el Palacio Nacional obras de Leopoldo Navarro, Georyi Morel y Federico García Godoy.

“Algo que si tienen los artistas plásticos de nuestro país en mente es que este artículo 53 no debe pasar en la Asamblea Nacional que conoce la Reforma a la Constitución”, concluyó Mesina Bruno.

Vargas Maldonado dice llamado a unidad del Presidente es retórica

27 de abril de 2009

www.diariolibre.com

BROOKLYN, Estados Unidos .- El candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado advirtió hoy que el presidente Leonel Fernández continúa desperdiciando oportunidades para dar respuestas adecuadas a los problemas de la República Dominicana, y usa el tema de la unidad nacional como parte de una retórica insustancial, de modo que el llamado que hace en ese sentido es una forma de quitarse de encima presiones momentáneas.

Vargas dijo que lo expresado ayer por el mandatario en San Cristóbal es una declaración más, una pose más, pero no una disposición seria y sincera de construir un consenso de toda la sociedad dominicana para superar los problemas que generó el pésimo desempeño del gobierno el pasado año, los efectos de la recesión global, a lo que se suma la vieja deuda social que nuestra clase política ha sido incapaz de encarar con la creatividad, la seriedad y el sentido de gerencia con que deben ser enfrentados.

"Obsérvese que ninguno de los llamados diálogos, cumbres y acuerdos que ha promovido el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana", puntualizó, "le ha dado resultados efectivos a los problemas de nuestro aparato productivo, de la educación, salud y seguridad social y ciudadana de nuestra gente".

Vargas defendió la tradición de su partido de sumar propósitos para la superación de los problemas nacionales, y recordó que aunque el gobierno no creó las bases adecuadas para la llamada Cumbre para la Gobernabilidad, que no ha tenido ningún resultado serio, "nosotros le planteamos un conjunto de medidas para activar la economía, asegurar y generar empleos y reducir el derroche del gobierno, esa es la unidad que necesita el pueblo dominicano y que demandan los sectores productivo, pero a eso el gobierno sólo responde con palabras".

El dirigente del partido blanco habló durante una visita a los grupos que lo siguen en el exterior, realizada en Brooklyn, Nueva York.