lunes, 17 de diciembre de 2007

Subero Isa llama jueces demandar cumplimiento Ley sobre Autonomía Presupuestaria

6:44 PM -

El presidente de la Suprema Corte de Justicia llama a los jueces del todo el país a que de una manera prudente demanden el cumplimiento de la Ley sobre Autonomía Presupuestaria, pero dice que con o sin el presupuesto deseado, seguirán trabajando por una sana justicia y la independencia del Poder Judicial.

El doctor Jorge Subero Isa expresó que el Poder Judicial ha exhibido durante todo el año un buen desempeño, por ende es merecedor de una partida presupuestaria que realmente esté en consonancia con las necesidades del Poder Judicial.

Subero Isa al hablar en la juramentación en el marco de la juramentación de un grupo de jueces que fueron ascendidos y trasladados, en la sede la SCJ, dijo "pero tenemos que seguir adelante, con presupuesto o sin presupuesto el Poder Judicial de la República, se mantendrá como uno de los poderes del Estado que ha enarbolado la bandera de la independencia".

"No vamos a desmayar en nuestros esfuerzos por tener cada día una mejor justicia", agregó el magistrado.

Advirtió que de ser aprobada la partida asignada, el Poder Judicial se verá obligado a cambiar los planes para el año entrante de poner en ejecución diferentes tribunales, lo que ha sido "abortado con la asignación de presupuesto muy por debajo a lo estipulado a la Ley sobre Autonomía Presupuestaria".

Recordó que conversó con el Director de Impuesto Internos para buscar un mecanismo que permitiera entrelazar la base de datos de Registro de Títulos, a fin de fiscalizar los recibos por conceptos de pagos de impuestos de todas las operaciones inmobiliarias, con la idea de evitar las falsificaciones, lo que implica derogaciones que lamentablemente el Poder Judicial de la República no tiene.

Por otra parte, anunció que hay otras vacantes que "tenemos que cubrir la próxima semana y se están haciendo las evaluaciones de lugar en la Dirección General de la Carrera Judicial para que, previa recomendación, el pleno las tome en cuenta".

Exhortó a los jueces juramentados a seguir luchando por la independencia del Poder Judicial, el fortalecimiento de las instituciones, el cumplimiento de la ley, porque en República Dominicana todos, sin excepción, cumplamos con la ley, incluyendo la Ley de presupuesto, para que así tengamos realmente un mejor país.

En el acto de juramentación de jueces, el magistrado Ramón Horacio González Pérez dio las gracias en nombres de sus compañeros.

Miguel Vargas pide bloque PRD en el Congreso asuma defensa presupuesto para JCE

5:31 PM -

Santo Domingo.- El candidato presidencial Miguel Vargas gestionará que el bloque parlamentario del Partido Revolucionario Dominicano asuma la defensa de un presupuesto que le permita a la Junta Central Electoral (JCE) organizar unas elecciones transparentes y que robustezcan el proceso institucional del país.

Al referirse a la decisión del presidente Leonel Fernández de formular un proyecto de presupuesto que desconoce las solicitudes de recursos hechas por el tribunal de elecciones para montar adecuadamente los venideros comicios, Vargas dijo que "el Congreso Nacional debe resolver este conflicto creado por un presidente reeleccionista que pretende convertirse en juez y parte del proceso electoral, modificando el calendario de trabajo de la Junta mediante el cerco económico que intenta levantar alrededor del organismo rector de las elecciones.

Manifestó que resulta inaceptable que el candidato reeleccionista promueva una limitación presupuestaria a la JCE, precisamente para el año que el alto tribunal debe contar con mayor apoyo económico para la aplicación de los distintos programas que deben culminar con el proceso electoral del próximo mes de mayo.

Consideró que el candidato presidente subestima la inteligencia de la sociedad dominicana cuando realiza una maniobra tan burda, pues resulta demasiado obvio que con la reducción del presupuesto al tribunal de elecciones está jugando a poner presión a favor de sus aspiraciones de seguir dirigiendo los destino del país.

Vargas deploró que en pleno siglo XXI un presidente de la República, como Leonel Fernández, desconozca incluso disposiciones legales que establecen la autonomía presupuestaria de determinadas entidades del Estado.

El país, sostuvo Vargas, no puede seguir teniendo un presidente de la República que violente el ordenamiento institucional de país y reduzca el ejercicio presidencial a ejecutorias orientadas únicamente a dar rienda suelta a su ambición de seguir en un poder que no le sirve a la gente para que sean resueltas sus necesidades.

Dijo que por estar convencido de que la República Dominicana no debe seguir dirigida en función del interés particular de un presidente de la República, es que ha propuesto a la sociedad un proyecto de país basado en el respeto a la gente, el cumplimiento estricto de la Constitución y las leyes y el desarrollo humano para la mayoría de los dominicanos y dominicanas.

Eduardo Estrella ratifica en Santiago sanciones para los culpables de la tragedia de Olga

Santiago, 17 de diciembre 2007.- El candidato presidencial por la Cuarta Vía, el ingeniero Eduardo Estrella, ratificó su postura de que el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, debe sancionar a los responsables que autorizaron el desague de más de cinco mil metros cúbico desde la presa Tavera-Bao, hacia el río Yaque del Norte. Estrella, sostuvo que el Presidente Leonel Fernández debe ordenar una investigación seria y sancionar a las personas responsables de la tragedia, “caiga quien caiga”.
El ex dirigente del Partido Reformista, dijo que el desbordamiento del río Yaque del Norte, produjo una cantidad de muertos, cuyas cifras se desconocen, decenas de desaparecidos, daños a instituciones públicas, privadas, cientos de viviendas destruidas, cultivos agrícolas inundados. El dirigente político sostuvo que las aguas del río Yaque del Norte que penetraron a los barrios Nibaje, dañaron las oficinas centrales de la Corporación de Acueducto de Alcantarillado, la escuela Yaque que durante sus 50 años de operaciones formó a cientos de mujeres que hoy son microempresarias.
La escuela Yaque es dirigida por Linda Portela, quien lamentó que todos los equipos se dañaron, porque las autoridades no avisaron a tiempo sobre el desague de la presa. Otras de las instalaciones que colapsó fue el Centro para el Mejoramiento de la Producción Animal-CIMPA- ubicado en estancia del Yaque del municipio de Navarrete, en la provincia de Santiago.
De igual manera otras de las empresas que sufrieron daños millonarios fueron la Bojos que se dedica al y procesamiento de pieles, Ochoa en Bella Vista, Hoyo de Lima Industrial, la fortaleza de Rafey que quedó prácticamente destruida. También, afirma que en la Línea Noroeste, millares de viviendas y cultivos agrícolas están bajo agua por la irresponsabilidad en el manejo de la presa Tavera-Bao.
E indica que la presa Tavera-Bao, tiene varias funciones, como son la generación de energía eléctrica, regular las aguas, irrigar los cultivos de la parte baja del Cibao a través del canal Fernando Valerio, aportar agua a la población de Santiago, pero que tiene su control de avenidas.
Dice que las autoridades actuaron con torpeza, ya que debieron desfogar la presa como lo establecen las normas sobre el manejo de agua, pero que la dejaron que absolviera más de lo suficiente, por lo que a última hora tuvieron que soltar cinco mil metros cúbicos por segundos, lo que provocó la gran tragedia que tiene Santiago.
Reitera Estrella que hubo un mal manejo de operación de la presa Tavera-Bao, que arrojaron cinco mil metros cúbicos hacia el río Yaque del Norte de un solo golpe, ya que no se llevaron el “librito que dice lo que tiene que hacer”. “A Santiago no se le puede venir a que se va hacer un Consejo de Gobierno, mucha espuma y poco chocolate”, dijo Estrella.
De igual manera criticó el hecho de que equipos pesados están trabajando retirando los escombros con afiches del Presidente Leonel Fernández, promoviendo su reelección.
Reiteró que el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana debe explicar al país los errores cometidos en el desague de la presa Tavera-Bao,que provocó que cientos de viviendas fueran inundadas en los barrios El Fracatán, Bella Vista, Baracoa, La Joya, El Tamarindo, Nibaje, Rafey, Rincón de Oro, Altos de Rafey.
Y afirma que la catástrofe de Santiago y la Línea Noroeste no se le puede dar de lado, ya que el Gobierno del PLD, cree que con la entrega de colchones y algunos medicamentos ha resuelto el problema. Sobre ese particular, sostiene que Santiago responderá de acuerdo a como actúe el Gobierno del PLD y el Presidente Leonel Fernández Reyna, quien es candidato a la reelección.
En torno a la cantidad de muertos, Estrella dijo no tener la certeza, aunque se habla de que la cifra pasa de 70 los fallecidos. Pero, sostuvo que en Bella Villa en una pensión, murieron 32 personas entre los 30 dominicanos y dos haitianos. Mientras que en otras en ese mismo sector, al Sur de la ciudad de Santiago de los Caballeros, otros 30 haitianos que estaban en una pensión perdieron la vida.
Para Estrella esta ha sido una catástrofe que las autoridades del Gobierno deben imponer sanciones a quienes cometieron la imprudencia de soltar cinco mil metros cúbicos por segundos al río Yaque del Norte desde la presa Tavera-Bao. Condenó el hecho de que el Gobierno, para aprovechar coyunturas políticas en el proceso de elección presidencial, nombra a personas en cargos tan delicados que después no puede quitar.
“Hay que imponer sanciones a los responsables del desfogue de los cinco mil metros cúbicos por segundos hacia el río Yaque del Norte que produjo la tragedia” dijo Estrella. Estrella dijo que hay miles de damnificados, cuantiosos daños en la agricultura y decenas de personas incomunicadas por la vía terrestre ya que el río Yaque del Norte se lo ha impedido.
Deploró los daños a plantaciones de arroz, guineo y plátanos en la Línea Noroeste. Cita los casos de Castañuelas, Palo Verde, El Ahogado, Guayubín, Ranchadero, Juan Gómez, Villa Vásquez, en Montecristi y Pueblo Nuevo en Valverde y otras localidades cuyos cultivos han sido arrasados.

Sánchez Roa pide a LF discutir presupuesto nuevamente

El vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en el senado de la República, ingeniero Adriano Sánchez Roa, planteó al presidente Leonel Fernández que ordene a los funcionarios del área económica a que discutan y acuerden las partidas presupuestarias adecuadas con la Junta Central Electoral, la justicia, el congreso nacional y los ayuntamientos.
Agregó que deben colocarse mejores partidas a las secretarí­as de Obras Públicas, Agricultura, Salud Pública y Educación, quienes están obligadas a borrar los estragos de las tormentas Noel y Olga, ya que “la agricultura fue semi borrada, la infraestructura del país sufrió daños considerables y ahora se requiere de mayores atenciones de salud”
Sánchez Roa explicó que el proyecto de presupuesto no debe llegar al congreso nacional como se anunció, porque no luce proponer la violación de numerosas leyes y, lo peor, remitir un instrumento (que debe ser de desarrollo) de espalda a las prioridades nacionales, puesto que las instituciones del gobierno más requeridas de recursos están marginadas.
“El congreso nacional tiene que garantizar el equilibrio de la democracia, respeto a los poderes del Estado y las entidades autónomas; entonces, es saludable consignar el presupuesto de ley a la justicia, el congreso y los ayuntamientos”, explicó el legislador por Elías Piña.
Sánchez Roa manifestó que los senadores y diputados tienen que contribuir a que en los gastos públicos se incluyan las necesidades urgentes de las grandes mayorías, y que el camino expedito es una discusión a fondo y sincera de la realidad, en vez imponer el presupuesto del 2008 como pretende el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa.
El presidente de la Comisión Permanente de Frontera del senado señaló que el Consejo Nacional de Desarrollo actuó pensando que el Poder Ejecutivo es el Estado Dominicano, por eso en esa formulación presupuestaria pretenden dominar con los recursos públicos a la JCE, la justicia y el congreso y los ayuntamientos.
El proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos, aprobado por el CND
el pasado jueves, levantó la protesta de los presidentes del Senado y la Cámara de diputados, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentí­n, quienes explicaron que por Ley al Congreso le debe ser asignado el 3.1% de los ingresos internos, que equivalen a 9,300 millones, y no 4,323 millones de pesos como se asigna.
Sánchez Roa se quejó de que el secretario de Hacienda actuara sin escuchar a los demás poderes del Estado, sino que unilateralmente asignó los recursos, perjudicando importantes esfuerzos de sectores que sí están en contacto con la realidad que se vive en el país, “ahora estamos dependiendo de técnicos secos que no salen de los escritorios”.
También se hicieron sentir los titulares de la Suprema Corte de Justicia y la JCE en el sentido de que esas instituciones estarían atadas por la escasez del presupuesto, ya que al poder judicial apenas se le otorgó 3,300 millones de cinco mil millones de pesos que solicitó, y a la JCE de una solicitud de 7,800 millones, se le asignó 2,487 millones, incluyendo los 1,060 millones de los partidos polí­ticos.
En este sentido Sánchez Roa mostró su temor por el desarrollo exitoso de las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo año, ya que los recursos deben fluir a tiempo y sin la precariedad en que se ha estado manejando la JCE.

Dominicanos pasan “Niágara en bicicletas” por el precario sistema de salud pública

I
El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy, declaró que los dominicanos pasan el “Niágara en Bicicletas” por el precario sistema de salud pública que existe en República Dominicana y que la actual administración peledeísta no ha sido capaz de resolver.
Dijo que existe un real deterioro del servicio que brindan los hospitales públicos debido, principalmente, a los escasos recursos que les asigna el gobierno del presidente Leonel Fernández. “La gente que va a los hospitales del Estado recibe un servicio pobre, precario, por la falta de medicina y equipos, lo que provoca las muertes muchas personas”, agregó.
Aristy Castro sostuvo que los más afectados con el deterioro del sistema de salud pública son los pobres e indigentes, que constituyen la mayoría de los dominicanos. Consideró que la administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no asigna los suficientes recursos a los hospitales “por lo que los mismos se encuentran prácticamente desabastecidos”.
“La mayoría de los hospitales públicos carecen de medicamentos, camas, jeringuillas, hilos para coser heridas, gasas y otros materiales indispensables para un centro asistencial”, destacó. El aspirante a la Presidencia de la República aseguró que a partir del 16 de agosto del próximo año, cuando asuma el poder, las cosas cambiarán satisfactoriamente a favor de los millones de dominicanos que acuden a los hospitales.
Prometió impulsar junto con el Colegio Medico Dominicano (CMD) que Waldo Ariel Suero, un plan decenal de salud dirigido a rescatar los hospitales públicos, el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y adecuar el maltrecho y natimuerto Sistema de Seguridad Social.
Amable Aristy adelantó que entre las primeras medidas que impulsará desde el gobierno figura la eliminación de la cuota de recuperación que se cobra en los hospitales a los pacientes por consultas, estudios y análisis, “para que las mismas sean totalmente gratis”.
Dijo asimismo que relanzará el languideciente IDSS, que explicó ha sido abandonado por las administraciones peledeístas y perredeístas, perdiendo más del 50 por ciento de sus afiliados. “Igualmente, vamos a promover un aumento de salarios para médicos, enfermeras y paramédicos”, destacó.
Indicó, además, que se garantizarán las plazas para los médicos pasantes y residentes, lo que a su juicio ayudará a mejorar los servicios en los hospitales. “Erradicaremos toda la política neoliberales que procuran la privatización total de los servicios de salud en República Dominicana y que de acuerdo a los principios centro humanista de la democracia cristiana que representa el PRSC, debe ser responsabilidad total del Estado”, agregó.
Aristy Castro prometió también establecer un sistema de concurso para la contratación del personal médico, enfermería y paramédicos en los nuevos centros hospitalarios que en su gobierno “funcionarán como clínicas privadas, pero con la diferencia que todos servicios que reciban los pacientes serán totalmente gratis”.

Cantidad de muertos que da oficialidad por riada Yaque del Norte podría no ser la real

Santiago, 16 de diciembre 2007.- En Santiago las muertes causadas por la crecida del río Yaque del Norte se produjeron en los barrios Bella Vista, El Fracatán, Nueva York Chiquito, Rincón de Oro y Rafea, donde cientos de viviendas fueron destruidas y sus ocupantes arrastrados, en su mayoría niños, niñas, adultos, dominicanos y haitianos. Una considerable cantidad de muertos, vivían en pensiones, edificios construidos de dos y tres plantas, los cuales fueron arrasados por las aguas del río Yaque del Norte.
Las cifras de muertos que las autoridades han dado no convencen a la sociedad santiaguense ni a los haitianos que perdieron a sus compatriotas. Para Jhonny Pie, un haitiano que vivía en una pensión de tres niveles en el barrio Bella Vista, donde confesó nunca creyeron que el río llegaría hasta ese lugar, confirmó que murieron 32 personas, entre ellos 30 dominicanos y dos de sus compatriotas.
“Mire, las autoridades están hablando mentiras, ya que sólo en la pensión que yo vivía, era de tres plantas y las aguas la destruyó”. Pero, relata que al lado de la pensión había una casa donde vivían 8 personas mayores de edad, y dijo que el río se las llevó. Es decir, relata Pie, que solo entre esas dos casas son 40 los muertos. Con palabras entrecortadas por la tristeza debido a las muertes de sus compatriotas y de los dominicanos que le servían de vecinos, a los cuales dijo apreciaba mucho.

Pie dice que el río acabó con todo, que antes se veía solo casas y ahora todo ha quedado borrado por el río, y “eso significa, dice que el río se los llevó todo”. El extranjero, dijo sentir mucho dolor por la cantidad de personas que se murieron y repetía que las autoridades hicieron el llamado cuando ya el río estaba llegando a las casas.
Explica que vivía lejos del río y que se quedó un rato en la pensión, pero que cuando vino a ver, ya el agua estaba dentro del edificio de tres plantas donde moraba. En una entrevista que concedió a El Nuevo Diario, Jhonny Pie, afirma que para salvar su vida, tuvo que nadar mucho a oscuras y que pudo observar decenas de cadáver que le pasaban por el lado.
Ratifica Pie, que fueron decenas las personas que murieron. Dice que del barrio Nueva York Chiquito, el que estaba debajo del puente Hermanos Patiño, en Bella Vista, en la pensión donde vivía, se podría decir que son cientos los fallecidos.
Y precisó que la cifra de muertos irá en aumento ya que cada día cuando las aguas del río bajen se podrán hallar cientos de muertos enterrados debajo de los escombros, los pedazos de blocks de las casas derribadas, en las fincas adyacentes al río y en los árboles.
Se teme a enfermedades a pesar del esfuerzo de las autoridades de Salud Pública, de iniciar operativos de salud, muchas personas han contraído enfermedades en las vías respiratorias y neumonía, como consecuencia de la severidad de las lluvias, las viviendas llenas de lodo y la contaminación generada por la basura y otros desperdicios.
Las aguas del río Yaque del Norte y el lodo arrasaron con muchas viviendas, mataron personas, animales y afectaron las tierras cultivadas de diversos rubros tanto en Santiago como en pueblos de la Línea Noroeste. En Santiago, el sonar de los helicópteros y el crujir de los equipos pesados no cesan y trabajan de manera acelerada en el rescate de las áreas afectadas por las aguas y el lodo.
Miles de personas están afectadas por este período de tragedia, de lluvia, frío intenso y el impacto mayor es que muchos han perdido a sus familiares, casas, ajuares y las esperanzas de recobrarlas son inseguras. El Gobierno, a través de sus organismos ha publicado una cifra de muertos que nadie se la cree en Santiago.
Tampoco sabe la cantidad de desaparecidos, el número de desplazados y damnificados que aún existe, ya que cada día se incrementa.
AYUDAS.
Diversas instituciones públicas, privadas sin fines de lucro y artistas se han incorporados al rescate de la población y a prestar ayudas a los afectados.
El músico de bachatas, el maeño Luis Vargas, fue visto en un supermercado de la zona Sur de Santiago, comprando alimentos para ser donados afectados de la tormenta Olga. Se pudo observar que Vargas y un grupo de sus amigos compraban compotas, sardinas y otros productos enlatados para ser obsequiados a los afectados por el fenómeno natural.
Con el objetivo básico de reducir las enfermedades en los barrios afectados, el Gobierno dispuso a través de la Secretaría de Salud Pública y el Plan Social de la Presidencia, operativos médicos en Bella Vista, Rafey y otras zonas. El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, ha intensificado sus planes, cumpliendo instrucciones del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández.
Un mayor ahínco se ha dispuesto de atenciones especiales a los damnificados que se hayan en la cancha deportiva del Gregorio Urbano Gilbert, del barrio Libertad, donde 800 familias han sido llevadas allí. Otras, fueron ubicadas en lugares seguros a las cuales se le suministran alimentos, tratamientos clínicos y otras facilidades.
El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, anunció la construcción de las primeras 600 viviendas para reubicar a los damnificados y la reparación de otras. Fernández prometió que en marzo estarán terminadas todas esas viviendas. Para esos proyectos, anunció en Santiago que se auxiliará de Obras Públicas, el Plan Social de la Presidencia, la Lotería Nacional, el Instituto Nacional de la Vivienda y otros organismos.
La noticia ha sido recibida con beneplácito por los que perdieron sus viviendas y otros que se quedaron con la ropa que tenían encima. No obstante, esperan que se concretice el anuncio del jefe de Estado, ya que quieren vivir en lugares tranquilos. Fernández, en una de sus visitas a las zonas destruidas, anunció que se localizan terrenos para la construcción de un plan de viviendas para las familias que viven en áreas de peligro.
En la ciudad de Santiago de los Caballeros, de acuerdo al censo que posee la oficina provincial de la Defensa Civil que dirige el carismático Francisco Arias, existen 37 mil familias de 36 barrios que viven en zonas de peligro constante, ya que cada vez que llueve hay que ir a sacarlas.
El panorama en barrios de la ciudad de Santiago de los Caballeros, es tétrico y sombrío para cientos de familias que perdieron sus viviendas, a sus familiares, ya que todo ha quedado en ruina. Viviendas en los barrios Nibaje, Bella Vista, El Fracatán, Nueva York Chiquito, Rincón de Oro, Rafey, Bella Vista, entre otros, la mayoría fueron destruidas, seriamente afectadas, industrias y establecimientos comerciales anegados por el agua, la basura, el lodo, desechos de árboles, animales y peces muertos.
Todo esto fue arrastrados por el desbordamiento del río Yaque del Norte, tras recibir de la presa de Tavera-Bao, más de cinco mil metros cúbicos por segundos, dispuestos por técnicos que tienen el control del manejo de ese cuerpo de agua. Sobre la medida de desfogar más de cinco milo metros cúbicos por segundo de la presa Tavera-Bao que causó millones de pesos en pérdidas materiales, existen grandes controversias entre autoridades y la sociedad.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el montecristeño Héctor Rodríguez Pimentel, quien fue dirigente del Partido Reformista y por un movimiento pasó al Partido de la Liberación Dominicana y nombrado por el Presidente Leonel Fernández en ese organismo es responsabilizado por sectores de la sociedad como el responsable de la medida.
Sin embargo, éste se ha desligado y ha sido ambivalente en sus declaraciones tanto en Santiago, en el Noroeste como en la Capital, lo que deja dudas en la sociedad y entre los mismos periodistas que les han cuestionado sobre el particular. No obstante, la tragedia está ahí con una secuela de muertos que las autoridades no han dicho con exactitud porque no han podido contabilizar.
DESFOGUE
Sobre la medida de soltar agua por la presa de Tavera-Bao, estructuristas, ingenieros civiles, expertos, consideran que las autoridades deben explicar las razones que conllevaron a desfogar de un golpe la cantidad de cinco más metros cúbicos por segundos, los cuales fueron al río Yaque del Norte que provocó la tragedia.
Algunos de ellos coinciden en que se hace impostergable un adecuado manejo de las aguas de la presa Tavera-Bao cuando existen tiempos de lluvia. Otros, apoyan la propuesta del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández de que la presa Tavera-Bao está llena de sedimentos y se requiere de una limpieza rápida. Ya el jefe de Estado, anunció que miembros de la Marina de Guerra de la República Dominicana se encargará de hacer ese trabajo.

Cree PRD debe emprender otras acciones legales en caso Sun Land, aunque confía en la SCJ

El doctor Enmanuel Esquea Guerrero consideró este lunes que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) debe emprender otras acciones legales en el caso del préstamo de los 132 millones de dólares con la empresa Sun Land, en adición al recurso de inconstitucionalidad que sometió ante la Suprema Corte de Justicia, organismo del que confía emitirá una sentencia justa.
El presidente de la Comisión Consultiva del PRD dijo que la Suprema tiene un compromiso con el país y que sus integrantes han hecho una buena labor, por lo entiende darán un veredicto justo en este caso y que no engavetarán este expediente. Afirmó que el de la Sun Lan ha sido el caso del siglo en el país, un caso criminal, donde ha habido dolo, estafa, falsificación de documentos, y otros delitos graves.
Indicó que el gobierno está "atrapado" en este caso y no sabe cómo salir, ya que no es cierto que haya rescindido este contrato, porque debe pagar 32 millones de dólares. El dirigente perredeista aseguró que el gobierno dijo que rescindió el contrato como una forma de confundir a la opinión pública y tratar de minimizar una sentencia condenatoria de la Suprema Corte de Justicia, dando la impresión que ese préstamo no existe, cuando en realidad lo debe seguir pagando.
Se inventaron una llamada rescisión y los alegatos fueron que las obras debían de concluirse en un período determinado, pero resulta que al contrato original se le hizo un adendun extendiendo la fecha, expresó.
"Definitivamente es un mamotreto, que se rescinde el contrato para sorprender a la Suprema Corte de Justicia que está apoderada de un recurso de inconstitucionalidad…pero el contrato existe todavía porque hay responsabilidad de pago de 32 millones de dólares", indicó al periodista Danny Alcántara, en el programa Matinal 5.
"Este contrato fue una estafa contra el Estado, porque se hizo con una compañía que no existe, eso es parte del fraude", apuntó el doctor Esquea Guerrero. Observó que la Sun Lan Corporation registró el nombre en julio 2007, mientras que el contrato fue firmado en junio 2006, es decir no había compañía.
Agregó que en cartas posteriores dirigidas al gobierno con copia al presidente Leonel Fernández y al ministro de Hacienda, la Sun Land pone un sello diciendo que tienen un Registro Nacional de Contribuyente de diciembre del 2006.

Ingresos del Gobierno se van en consumo y transferencia


Los gastos corrientes del Gobierno subieron 14.7% en el período de referencia.

SANTO DOMINGO.- Los gastos del Gobierno central acumulados al 7 de este mes ascendieron a RD$193,509 millones, equivalentes al 90.4% de un total de RD$214,038.5 millones recaudados, lo que da como resultado un superávit de RD$20,529.5 millones. El Congreso ha aprobado dos presupuestos complementarios este año por alrededor de RD$22,000 millones. El detalle que resalta es que este año el 67% de los ingresos ha sido destinado al pago de gastos de consumo, intereses y transferencias, es decir, RD$143,341 millones.
De estas partidas, la parte correspondiente a consumo se ha llevado RD$69,301 millones, equivalentes al 32.4% de los recursos recaudados en lo que va de 2007.
En el período de análisis los gastos corrientes del Gobierno subieron un 14.7%, al pasar de RD$131,966 millones a RD$151,372.3 millones, mientras que los gastos de capital pasaron de RD$30,206.6 millones a RD$42,136.7 millones, equivalentes a 39.5%. Los gastos totales excluyen las aplicaciones financieras.
Hasta donde recoge el informe de la Secretaría de Hacienda, en intereses el Gobierno ha pagado RD$15,382.2 millones, equivalentes al 7.2% de los ingresos.
El pago por concepto de intereses se incrementó un 19.3% respecto al 2006, cuando se destinaron RD$12,894.5 millones, lo que en términos absolutos son RD$2,487.7 millones más.
ComparaciónLas prestaciones pagadas en este período, las cuales no están incluidas en estas comparaciones, sumaron RD$8,031.3 millones, un 0.2% negativo respecto a las del año anterior, cuando totalizaron RD$8,045.1 millones.
Los gastos totales del Gobierno central en este lapso fueron 19.3% superiores en comparación con el 2006, que fueron de RD$162,172.6 millones, mientras que ahora el monto llegó a RD$193,509 millones.
Las recaudaciones acumuladas al 7 de diciembre de este año fueron superiores en 8.4% y 29.7% a los ingresos estimado para la fecha y a los recaudados en igual período de 2006, respectivamente.
Las transferencia del Gobierno central hacia las instituciones descentralizadas y de una entidad a otra fueron igual a RD$58,657.8 millones, RD$10,885.6 más que en el 2006, cuando totalizaron RD$47,772.2 millones. El incremento ha sido de 22.8% en el período.
El Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) continúa como uno de los gravámenes de mayor influencia. El reporte indica que hasta al 10 de diciembre, tres días más recientes a los datos anteriores, la DGII recaudó RD$32,581.8 millones. De hecho, los ingresos por concepto de los recursos internos fueron de RD$131,666 millones, mientras que en las aduanas el total fue de RD$49,428.7 millones.