Santiago, 16 de diciembre 2007.- En Santiago las muertes causadas por la crecida del río Yaque del Norte se produjeron en los barrios Bella Vista, El Fracatán, Nueva York Chiquito, Rincón de Oro y Rafea, donde cientos de viviendas fueron destruidas y sus ocupantes arrastrados, en su mayoría niños, niñas, adultos, dominicanos y haitianos. Una considerable cantidad de muertos, vivían en pensiones, edificios construidos de dos y tres plantas, los cuales fueron arrasados por las aguas del río Yaque del Norte.
Las cifras de muertos que las autoridades han dado no convencen a la sociedad santiaguense ni a los haitianos que perdieron a sus compatriotas. Para Jhonny Pie, un haitiano que vivía en una pensión de tres niveles en el barrio Bella Vista, donde confesó nunca creyeron que el río llegaría hasta ese lugar, confirmó que murieron 32 personas, entre ellos 30 dominicanos y dos de sus compatriotas.
“Mire, las autoridades están hablando mentiras, ya que sólo en la pensión que yo vivía, era de tres plantas y las aguas la destruyó”. Pero, relata que al lado de la pensión había una casa donde vivían 8 personas mayores de edad, y dijo que el río se las llevó. Es decir, relata Pie, que solo entre esas dos casas son 40 los muertos. Con palabras entrecortadas por la tristeza debido a las muertes de sus compatriotas y de los dominicanos que le servían de vecinos, a los cuales dijo apreciaba mucho.
Pie dice que el río acabó con todo, que antes se veía solo casas y ahora todo ha quedado borrado por el río, y “eso significa, dice que el río se los llevó todo”. El extranjero, dijo sentir mucho dolor por la cantidad de personas que se murieron y repetía que las autoridades hicieron el llamado cuando ya el río estaba llegando a las casas.
Explica que vivía lejos del río y que se quedó un rato en la pensión, pero que cuando vino a ver, ya el agua estaba dentro del edificio de tres plantas donde moraba. En una entrevista que concedió a El Nuevo Diario, Jhonny Pie, afirma que para salvar su vida, tuvo que nadar mucho a oscuras y que pudo observar decenas de cadáver que le pasaban por el lado.
Ratifica Pie, que fueron decenas las personas que murieron. Dice que del barrio Nueva York Chiquito, el que estaba debajo del puente Hermanos Patiño, en Bella Vista, en la pensión donde vivía, se podría decir que son cientos los fallecidos.
Y precisó que la cifra de muertos irá en aumento ya que cada día cuando las aguas del río bajen se podrán hallar cientos de muertos enterrados debajo de los escombros, los pedazos de blocks de las casas derribadas, en las fincas adyacentes al río y en los árboles.
Se teme a enfermedades a pesar del esfuerzo de las autoridades de Salud Pública, de iniciar operativos de salud, muchas personas han contraído enfermedades en las vías respiratorias y neumonía, como consecuencia de la severidad de las lluvias, las viviendas llenas de lodo y la contaminación generada por la basura y otros desperdicios.
Las aguas del río Yaque del Norte y el lodo arrasaron con muchas viviendas, mataron personas, animales y afectaron las tierras cultivadas de diversos rubros tanto en Santiago como en pueblos de la Línea Noroeste. En Santiago, el sonar de los helicópteros y el crujir de los equipos pesados no cesan y trabajan de manera acelerada en el rescate de las áreas afectadas por las aguas y el lodo.
Miles de personas están afectadas por este período de tragedia, de lluvia, frío intenso y el impacto mayor es que muchos han perdido a sus familiares, casas, ajuares y las esperanzas de recobrarlas son inseguras. El Gobierno, a través de sus organismos ha publicado una cifra de muertos que nadie se la cree en Santiago.
Tampoco sabe la cantidad de desaparecidos, el número de desplazados y damnificados que aún existe, ya que cada día se incrementa.
AYUDAS.
Diversas instituciones públicas, privadas sin fines de lucro y artistas se han incorporados al rescate de la población y a prestar ayudas a los afectados.
El músico de bachatas, el maeño Luis Vargas, fue visto en un supermercado de la zona Sur de Santiago, comprando alimentos para ser donados afectados de la tormenta Olga. Se pudo observar que Vargas y un grupo de sus amigos compraban compotas, sardinas y otros productos enlatados para ser obsequiados a los afectados por el fenómeno natural.
Con el objetivo básico de reducir las enfermedades en los barrios afectados, el Gobierno dispuso a través de la Secretaría de Salud Pública y el Plan Social de la Presidencia, operativos médicos en Bella Vista, Rafey y otras zonas. El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, ha intensificado sus planes, cumpliendo instrucciones del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández.
Un mayor ahínco se ha dispuesto de atenciones especiales a los damnificados que se hayan en la cancha deportiva del Gregorio Urbano Gilbert, del barrio Libertad, donde 800 familias han sido llevadas allí. Otras, fueron ubicadas en lugares seguros a las cuales se le suministran alimentos, tratamientos clínicos y otras facilidades.
El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, anunció la construcción de las primeras 600 viviendas para reubicar a los damnificados y la reparación de otras. Fernández prometió que en marzo estarán terminadas todas esas viviendas. Para esos proyectos, anunció en Santiago que se auxiliará de Obras Públicas, el Plan Social de la Presidencia, la Lotería Nacional, el Instituto Nacional de la Vivienda y otros organismos.
La noticia ha sido recibida con beneplácito por los que perdieron sus viviendas y otros que se quedaron con la ropa que tenían encima. No obstante, esperan que se concretice el anuncio del jefe de Estado, ya que quieren vivir en lugares tranquilos. Fernández, en una de sus visitas a las zonas destruidas, anunció que se localizan terrenos para la construcción de un plan de viviendas para las familias que viven en áreas de peligro.
En la ciudad de Santiago de los Caballeros, de acuerdo al censo que posee la oficina provincial de la Defensa Civil que dirige el carismático Francisco Arias, existen 37 mil familias de 36 barrios que viven en zonas de peligro constante, ya que cada vez que llueve hay que ir a sacarlas.
El panorama en barrios de la ciudad de Santiago de los Caballeros, es tétrico y sombrío para cientos de familias que perdieron sus viviendas, a sus familiares, ya que todo ha quedado en ruina. Viviendas en los barrios Nibaje, Bella Vista, El Fracatán, Nueva York Chiquito, Rincón de Oro, Rafey, Bella Vista, entre otros, la mayoría fueron destruidas, seriamente afectadas, industrias y establecimientos comerciales anegados por el agua, la basura, el lodo, desechos de árboles, animales y peces muertos.
Todo esto fue arrastrados por el desbordamiento del río Yaque del Norte, tras recibir de la presa de Tavera-Bao, más de cinco mil metros cúbicos por segundos, dispuestos por técnicos que tienen el control del manejo de ese cuerpo de agua. Sobre la medida de desfogar más de cinco milo metros cúbicos por segundo de la presa Tavera-Bao que causó millones de pesos en pérdidas materiales, existen grandes controversias entre autoridades y la sociedad.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el montecristeño Héctor Rodríguez Pimentel, quien fue dirigente del Partido Reformista y por un movimiento pasó al Partido de la Liberación Dominicana y nombrado por el Presidente Leonel Fernández en ese organismo es responsabilizado por sectores de la sociedad como el responsable de la medida.
Sin embargo, éste se ha desligado y ha sido ambivalente en sus declaraciones tanto en Santiago, en el Noroeste como en la Capital, lo que deja dudas en la sociedad y entre los mismos periodistas que les han cuestionado sobre el particular. No obstante, la tragedia está ahí con una secuela de muertos que las autoridades no han dicho con exactitud porque no han podido contabilizar.
DESFOGUE
Sobre la medida de soltar agua por la presa de Tavera-Bao, estructuristas, ingenieros civiles, expertos, consideran que las autoridades deben explicar las razones que conllevaron a desfogar de un golpe la cantidad de cinco más metros cúbicos por segundos, los cuales fueron al río Yaque del Norte que provocó la tragedia.
Algunos de ellos coinciden en que se hace impostergable un adecuado manejo de las aguas de la presa Tavera-Bao cuando existen tiempos de lluvia. Otros, apoyan la propuesta del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández de que la presa Tavera-Bao está llena de sedimentos y se requiere de una limpieza rápida. Ya el jefe de Estado, anunció que miembros de la Marina de Guerra de la República Dominicana se encargará de hacer ese trabajo.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Cantidad de muertos que da oficialidad por riada Yaque del Norte podría no ser la real
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario