miércoles, 3 de junio de 2009

Aguas se aquietarían en el PRD; Alburquerque anuncia pacto con MVM

3 de junio de 2009

www.diariolibre.com

Ramón Alburquerque
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, anunció este miércoles un pacto con Miguel Vargas Maldonado que, según sus palabras, permitirá la unificación de esta organización frente a sus próximas elecciones internas.

El anuncio fue recibido por sus compañeros con efusión, quienes se desbordaron en aplausos.

"Hoy me reuní con el compañero Miguel Vargas", dijo Alburquerque al encabezar la reunión de la Comisión Política del PRD, convocada por el secretario general del partido, Orlando Jorge Mera, para votar la ratificación de la resolución que fija el sufragio interno del PRD para el próximo 5 de julio.

En esa fecha serán elegidos sólo los puestos de presidente, secretario general y de organización, dejando el resto de los cargos elegibles para otra fecha. Alburqueque se había opuesto tajantemente a esta decisión, asumida a partir de una propuesta presentada por Miguel Vargas, Hipólito Mejía, Orlando Jorge Mera, Luis Abinader y Tomás Hernández.

Alburquerque dijo que tanto la decisión de la Comisión Organizadora de la convención como los detalles del pacto - que apuntó "merece retoques para que sea permanente y solido"- serán conocidos por la Comisión Política este domingo, a las 10 de la mañana. El encuentro se realizará en el hotel Embajador.

En el encuentro de hoy estuvieron presentes Vargas Maldonado, Hipólito Mejía y otros importantes dirigentes de esa organización política.

Zorrilla califica negocio turbio compra acciones

3 de junio de 2009

www.almomento.net
---
Zorrilla Ozuna no ve claras las intenciones del Gobierno con respecto a EDE-ESTE.


BANI.- El ex-jefe del Ejército Nacional, Jorge Zorrilla Ozuna, calificó de negocio turbio y no conveniente para el país, las intenciones del gobierno de adquirir las acciones de la empresa energética EDESTE.

El también presidente del Partido Cívico Renovador criticó que en su primera gestión, el presidente Leonel Fernández prometió que con la capitalización del sistema energético, el país descansaría de los apagones, lo que no ha sucedido.

Zorrilla Ozuna habló sobre la cuestión energética en dos intercambios que realizó el fin de semana recién concluído en Santo Domingo Oeste y Boca Canasta, en Baní, para promover sus aspiraciones.

El primero fue un intercambio con decenas de miembros de iglesias evangélicas que le manifestaron su apoyo.

En tanto que en Baní, el presidente del PCR juramentó a un equipo de trabajo, encabezado por el líder comunitario, Víctor de Jesús Báez.

Todos ellos juraron trabajar para hacer más fuerte el proyecto político de Zorrilla Ozuna.

Propone al Presidente Fernández reestructurar el sector eléctrico

3 de junio de 2009

www.almomento.net

Abinader está en desacuerdo con el aumento de la tarifa de electricidad.


SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, se mostró en desacuerdo con el aumento de la tarifa eléctrica.


Propuso al presidente Leonel Fernández disponer la reestructuración del sector energético, incluyendo “la remoción de los funcionarios responsables del actual desastre; el cambio del modelo de gestión y el saneamiento administrativo de las empresas del Estado”.

El economista y empresario sostuvo que el incremento de la tarifa significa traspasar a los sectores productivos y a los consumidores las deficiencias administrativas de las instituciones del sector y el fracaso de todos los programas anunciados por las autoridades durante los últimos cinco años.

Abinader, quien fuera miembro del Consejo Directivo de la Corporación Dominicana de Electricidad hasta su renuncia en 2003, dijo que “la recompra de la Distribuidora EdeEste, bajo términos y condiciones que las autoridades se han comprometido a no revelar, también confirma el fracaso de la política eléctrica estatal”.

Dijo que por las explicaciones del ingeniero Radhamés Segura, la decisión del Gobierno de readquirir la Distribuidora EdeEste tiene todas las características de una operación tangencial para resolver el problema de varias demandas planteadas en Estados Unidos por la empresa TCW contra el Estado dominicano.

“Pienso que la negociación hecha con Edeste no ha sido lo mejor para el Estado Dominicano. Alguien se equivocó y el país tiene que pagar el precio de esa equivocación”, apuntó el licenciado Abinader.

Para el dirigente opositor resulta insólito que el ingeniero Segura no haya revelado los términos de la recompra de Edeste bajo el alegato de que existe un acuerdo de confidencialidad. Dijo que “esos acuerdos generalmente se establecen para evitar que se filtren informaciones durante el proceso de negociación, pero que después de consumada la transacción es una obligación del Estado dar a conocer los detalles”.

Afirmó que el país tiene derecho a saber cuál es monto de la deuda que asume Edeste con el Estado y si la TCW asumirá las deudas de la distribuidora, como la asumió Unión Fenosa tras la recompra de Edenorte y Edesur en el 2003.

Propone soluciones

Por otra parte, el licenciado Abinader dijo que a pesar de la difícil coyuntural del sector eléctrico dominicano, existen fórmulas viables para emprender un proceso de recuperación.

“Una alternativa sería la integración vertical de la industria eléctrica, que permita a las empresas del sector manejar simultáneamente la distribución y la generación, de modo tal que un renglón económicamente rentable como la generación, compense las pérdidas de la distribución”, explicó Luis Abinader.

Aunque no es totalmente partidario de privatizar la distribución, sí está convencido de que se puede contratar al sector privado para manejar la administración y el cobro.

Otra opción, que definió como urgente para rescatar al sector, es reestructurar todas las instituciones eléctricas del Estado para erradicar el clientelismo parasitario que -dijo- ha convertido esas dependencias en un barril sin fondo, y destacó el aumento del monto de la nómina de la CDEEE, que pasó de 39 millones de pesos mensuales en el 2004, a unos 400 millones mensuales en el 2009.

Consideró inmoral que el Estado cobre a los productores y a los consumidores el oneroso precio de la corruptela que ha imperado en el sector eléctrico estatal, “sin adoptar ni siquiera una medida simbólica para penalizar a los verdaderos responsables de este desastre”.

Diputados solicitan revocación de licencia que autoriza instalación de cementera


3 de junio de 2009

www.clavedigital.com
El presidente de la comisión advirtió que si se ejecuta el proyecto en la zona indicada, las consecuencias serían irreparables


Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados solicitó este miércoles al presidente Leonel Fernández y al secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, la revocación de la licencia ambiental 157-09 que autoriza la instalación de una cementera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Los Haitises.

El presidente de la comisión, Mario Fernández Saviñón, explicó que los legisladores que conforman ese equipo solicitan rescindir el contrato entre el Consejo Estatal del Azúcar y el Consorcio Minero, que involucra unas 25,000 tareas para la ejecución del proyecto, luego de celebrar una reunión con los técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente en la que escucharon sus opiniones y se analizaron las gráficas sobre el proyecto de instalación de la cementera.

Fernández Saviñón advirtió que si se ejecuta el proyecto en la zona indicada, las consecuencias serían irreparables, debido a que contaminaría la reserva de agua de que dispone el gran Santo Domingo y el Este del país.

“Si terminamos con esa fuente de agua, estaremos afectando el futuro de nuestras generaciones”, refirió.

Domínguez Brito aspira reforma constitucional sea como la del 1963


3 de junio de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

Francisco Domínguez Brito, integrante del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Senador por Santiago, proclamó que esa organización tiene el interés de que la reforma constitucional en proceso sea un legado como el que dejó Juan Bosch durante su gobierno del año 1963. “Aquí pretendemos que quede un legado de una Constitución verdaderamente moderna, una Constitución que aspire a los derechos fundamentales del ser humano como se ha hecho hasta ahora”, enfatizó Domínguez Brito en una participación televisiva que reseña la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Agregó que la propuesta de reforma constitucional motorizada por el Presidente Leonel Fernández desde el Poder Ejecutivo tiene por objetivo esencial fortalecer las instituciones. El legislador por Santiago e integrante del Comité Central del PLD consideró que los asambleístas ni las coyunturas deben limitar o disminuir la trascendencia de dicha reforma, lo cual estimó es la gran tentación en que se podría incurrir.

“Es una dinámica de hacer las cosas bien o no hacerlas bien, y yo creo que hay un intento de hacer las cosas bien y eso va a requerir naturalmente su tiempo”, dijo Francisco Domínguez Brito. Agregó en ese orden que los debates en la Asamblea Revisora de la Constitución han estado fluyendo dinámicamente, mostrándose dispuesto a que se corrijan sobre la marcha las cuestionen que lo ameriten.

“En sentido general es una gran propuesta la del Ejecutivo. En sentido general es muy importante para la Nación que podamos tener esta Constitución que responda a las necesidades de la gente, de la familia, del ser humano, que mejoren su bienestar”, abundó el Senador por Santiago y dirigente peledeista. Francisco Domínguez Brito confió en que las concertaciones de diferentes niveles que se den respecto de la Reforma Constitucional atiendan siempre al interés general.

En otro aspecto el dirigente político y legislador santiaguero descartó que haya un constitucionalismo exagerado en la temática llevada a discusión de la Asamblea Revisora, manifestando que son pocos los elementos nuevos que se han integrado y que más bien se trata de modificar los existentes. “Yo aseguro que el Congreso no está constitucionalizando de manera exagerada más allá de lo que trabajó la Comisión de Expertos”, sostuvo Domínguez Brito refiriéndose a los reconocidos juristas que hicieron el estudio y coordinaron la consulta popular para elaborar una propuesta al Poder Ejecutivo.

El nuevo PRD

3 de junio de 2009

www.elnacional.com.do


Escrito por: JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

Como diría Fafa Taveras hoy más que nunca se hace necesario refundar al Partido Revolucionario Dominicano. Es decir, crear un nuevo PRD. Nuevo en la imagen, en la idea, en la disciplina, en la solidaridad, en la fe, en la esperanza. Que abra las ventanas para que pueda oxigenarse y transparentarse ante un pueblo que espera su emancipación desde hace siglos.

Acojo con entusiasmo la creación de un nuevo PRD. Pero abierto, plural, democrático, socialdemócrata, vanguardista, donde nadie se coloque por encima de sus organismos ni de sus leyes establecidas en sus estatutos.

Un nuevo PRD que no pretenda echar en un zafacón a los viejos militantes y dirigentes como si fueran desechos, porque en ellos está la experiencia y la sabiduría, porque, como dice la gente, “más sabe el Diablo por viejo que por Diablo”. Un nuevo PRD donde haya un balance entre lo viejo y lo nuevo, porque no son antagónicos, aunque en ocasiones por razones generacionales se enfrenten. “Lo mejor de lo nuevo, con lo mejor de lo viejo”, decía Peña Gómez. Y en ese razonamiento hay una verdad dialéctica.

Un nuevo PRD que haga suyo el artículo 1 de los estatutos del “viejo PRD” que dice que el PRD “es una organización al servicio del pueblo cuyo pensamiento político se nutre de los principios sustentados por los fundadores de la nación dominicana, los forjadores del Partido y de los ideales de José Francisco Peña Gómez”.

Aspiro a un “nuevo PRD” que siga los lineamientos trazados en el artículo dos del viejo PRD: “El Partido Revolucionario Dominicano actúa en el campo político nacional e internacional para organizar, educar y conducir al pueblo dominicano a la plena realización de una sociedad basada en la independencia política y económica, y en los objetivos y principios de libertad, bienestar, igualdad, justicia, solidaridad, autodeterminación, coparticipación, paz, trabajo, honestidad, integración regional, y defensa y protección del medio ambiente”.

Un nuevo PRD cuyos dirigentes y militantes hagan de esos preceptos una realidad, que formen parte de una práctica cotidiana, que no sean sólo palabras.

Un nuevo PRD con dirigentes no se le vendan al gobierno de turno en oscuros acuerdos de aposento, de bibliotecas o de lujosos despachos palaciegos. Un nuevo PRD sin pactos secretos con el Diablo. Transparente frente al pueblo.

Un nuevo PRD al estilo del viejo PRD cuando se fundó en La Habana hace 70 años.

Un nuevo PRD con dirigentes como los que regresaron al país tras la muerte de Trujillo, con las banderas de la dignidad y el decoro en sus manos, con el pecho descubierto, sin miedo, dispuestos a dar la vida en aras la libertad y la justicia.

Un nuevo PRD que, como el viejo PRD de aquellos gloriosos años, se convierta en la antorcha que guíe al pueblo por los senderos del progreso.

Un nuevo PRD capaz de hacer oposición, de luchar a brazo partido para que el pueblo tenga energía eléctrica buena y barata 24 horas, todos los días; para que haya educación gratuita y de calidad, salud para los pobres gratuita, protección para todos. Un nuevo PRD, que, al igual que el viejo PRD, defienda los intereses del pueblo y del país, no los de grupos empresariales o de negociantes de la política.

Un nuevo PRD que vuelva a sus raíces, que rescate su historia, su legado, que respete a sus muertos. Aquellos hombres y mujeres que sacrificaron sus bienes y sus vidas por este partido y por este pueblo.

Un nuevo PRD que sea capaz de tomar las armas nuevamente si las circunstancias así lo requieren.

Un nuevo PRD que se conecte con la sociedad, pero fundamentalmente con los de abajo, con los que le dan razón de ser a su existencia. De lo contrario, no lo quiero. No quiero un nuevo PRD para satisfacer las ambiciones de riquezas de nadie que no sea el pueblo.

Alguien me dirá que yo quiero un nuevo PRD utópico. Tal vez. Pero es mil veces mejor la utopía, el sueño, la fe y la esperanza que el engaño y la traición. Es necesario un nuevo PRD revolucionario, de izquierda; no un PRD conservador, de derecha.

Un nuevo PRD para hacer negocios, para burlar la voluntad popular, para coincidir con los grupos oligárquicos, con el gran capital, no puede sustituir al viejo PRD de Ángel Miolán, Ivelisse Prats, Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, Vicente Sánchez Baret, entre otros viejos. Yo prefiero mil veces a esos viejos del viejo PRD que a muchos de los dirigentes del nuevo PRD.

Ellos pueden cantar con orgullo, levantando su brazo potente, “que viva, que viva el Partido Revolucionario Dominicano. El Partido del Pueblo. De la libertad, libertad, libertad”, como reza el himno del viejo PRD escrito por Peña Gómez y musicalizado por Aníbal de Peña.

Censura adquisición

3 de junio de 2009

www.elnacional.com.do

Luis Abinader

El economista Luis Abinader estimó hoy que la negociación realizada por el Gobierno con los accionistas privados de la Distribuidora de Electricidad del Este “no ha sido la mejor para el Estado dominicano” y estimó como insólito que el ingeniero Radhamés Segura, vicepresidente de la CDEEE, no haya revelado los términos de la recompra, “alegando un acuerdo de confidencialidad entre las partes”.

Abinader, quien es además vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, dijo que por las explicaciones ofrecidas por el ingeniero Segura, “la decisión del Gobierno de readquirir la Distribuidora EdeEste tiene todas las características de una operación tangencial para resolver el problema de varias demandas planteadas en Estados Unidos por la empresa TCW contra el Estado dominicano”.

“Pienso que la negociación hecha con EdeEste no ha sido lo mejor para el Estado dominicano. Alguien se equivocó y el país tiene que pagar el precio de esa equivocación”, apuntó el licenciado Abinader.

Para el dirigente opositor resulta insólito que el ingeniero Segura no haya revelado los términos de la recompra de EdeEste bajo el alegato de que existe un acuerdo de confidencialidad.

Dijo que “esos acuerdos generalmente se establecen para evitar que se filtren informaciones durante el proceso de negociación, pero que después de consumada la transacción es una obligación del Estado dar a conocer los detalles”.

Afirmó que el país tiene derecho a saber cual es monto de la deuda que asume EdeEste con el Estado y si la TCW asumirá las deudas de la distribuidora, como la asumió Unión Fenosa tras la recompra de Edenorte y Edesur en el 2003.

De acuerdo con un informe divulgado por El Día, EDE Este debe a los generadores 85.56 millones de dólares y 27.10 millones de dólares a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, a la Empresa de Transmisión Eléctrica, y a la Empresa Generadora Hidroeléctrica.

De acuerdo con ese informe, del balance pendiente con los generadores US$29.06 millones corresponden a 2008 y US$56.50 millones son de 2009.

Dicen Mejía anunciaría candidatura el 15 julio

3 de junio de 2009

www.elnacional.com.do
Hipólito Mejía



El ex presidente Hipólito Mejía anunciará el 15 de julio sus aspiraciones presidenciales para las elecciones del 2012, diez días después de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), reveló hoy una fuente autorizada

“Será un acto masivo, con los equipos de campañas, y será retransmitido por televisión y radio”, informó el ex presidente Mejía el sábado pasado a un grupo de amigos con quien desayunó en la panadería La Francesa.

La fuente dijo que para esa fecha ya no habrá obstáculo para que el ex mandatario busque la candidatura a la Presidencia de la República porque además de las consultas positivas de destacados juristas, ya se habrá aprobado el pacto firmado entre el presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, quienes acordaron la no reelección.

Con las aspiraciones de Mejía, serían tres los aspirantes a la nominación presidencial, el ingeniero Vargas Maldonado, el más probable presidente del PRD, y Luis Rodolfo Abinader.

Mejía realiza consulta con dirigentes a todos los niveles a los fines de tomar una decisión correcta y en la dirección que demanden las circunstancias partidarias, dijo la fuente.

Constitucionalmente el ex presidente Mejía está imposibilitado de presentarse como candidato presidencial, debido a que el artículo 49 de la Carta Magna que él reformó, establece que un Presidente puede buscar una reelección y después nunca más, sin embargo el Pacto firmado por Fernández y Vargas lo rehabilita.

Alburquerque no inscribió candidatura presidir PRD


3 de junio de 2009

www.elnacional.com.do


Ramón Alburquerque

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, ingeniero Ramón Alburquerque, no podrá participar como candidato en la convención, convocada para el 5 de julio, debido a que no se inscribió en el plazo prorrogado y sus objeciones fueron rechazadas anoche en la Comisión Organizadora de la Convención, afirmó hoy el doctor Tirso Mejía Ricart.

El presidente de la Comisión Organizadora informó que esta semana se confeccionará la boleta para la convención con las candidaturas de Miguel vargas Maldonado y de Juan Carlos Guerra, únicos aspirantes a presidir el PRD.

Mientras, el ingeniero Alburquerque pidió al presidente de la Comisión Consultiva, doctor Enmanuel Esquea Guerrero, convocar al organismo para que conozca de las alegadas violaciones estatutarias de la Comisión Organizadora de la Convención y del pacto entre Miguel Vargas Maldonado y el presidente Leonel Fernández.

El plazo para inscribir candidatura para la convención del PRD venció el sábado pasado a las 12 de la noche, pero ese mismo día el ingeniero Alburquerque condicionó presentarse como candidato a que la Comisión Organizadora rectifique la decisión de convencionar con un padrón abierto y solo seleccionar al presidente, el secretario general y el de organización.

“Sólo Vargas Maldonado y Guerra son las únicas opciones hasta ayer para la convención, porque Alburquerque no se inscribió. La Comisión se reunió y rechazó la impugnación y fue convocada la Comisión Política para esta tarde para ratificar nuestras decisiones y convocar el Comité Ejecutivo Nacional para que las refrenda”, dijo Mejía Ricart.

Alburquerque especifica entre los puntos que debe discutir la Comisión Consultiva, la resolución que dispone que la convención utilice el padrón de la Junta Central Electoral en lugar del padrón de militantes; la resolución que posterga la selección de los cargos intermedios hasta después de las elecciones de 2010, y el pacto suscrito por el aspirante a presidir el PRD y ex candidato presidencial, Vargas Maldonado con el presidente Fernández en virtud de que no se ha discutido por los organismos correspondientes.

Convoca CC

El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera; el presidente en funciones, Tomás Hernández Alberto, y el secretario de organización, Aníbal García Duvergé, convocaron para esta tarde, a las 4:00, en el hotel Delta, la Comisión Política para que conozca las resoluciones emitidas por la Comisión Organizadora, a fin de avanzar el proceso de elección de nuevos dirigentes.

PLD cedería al PRSC 73 cargos electivos


3 de junio de 2009

www.elnacional.com.do



El acuerdo entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través del presidente Leonel Fernández, con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para las elecciones del 2010, incluye el otorgamiento a los reformistas de ocho senadurías, 40 diputados y 25 síndicaturas.

El propósito de ese pacto tendría como objetivo detener la adquisición del PRD de nuevos dirigentes y cuadros del PRSC para evitar que el reformismo llegue a convertirse en “entelequia política”.

Una fuente reformista dijo que debido al rechazo de los peledeístas Fernández habría variado las ocho senadurías que al principio les ofertó.

Las posibles senadurías que se darían a los reformistas serían las de Azua, San José de Ocoa, Dajabón, María Trinidad Sánchez y Espaillat, todas en manos de los perredeístas, así como las de San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez e Higüey.

Se informó que las negociaciones las habría reabierto el presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle, por intermedio del canciller Carlos Morales Troncoso.

La información de posible acuerdo en el reformismo se produce cuando cinco legisladores del PRSC pasaron a las filas del PRD y se comenta que otros podrían seguir el mismo camino.

El dirigente reformista doctor Humberto Salazar dijo recientemente que otros dirigentes del PRSC se irían al PRD, quienes estarían boicoteando la reunificación de esa agrupación.

Con ese acuerdo, Fernández buscaría fortalecer al Bloque Progresista de cara a las elecciones congresuales y municipales para enfrentar al PRD, que ha incrementado su popularidad en los últimos meses fruto de los desaciertos atribuídos al Gobierno.

Para el acuerdo, Fernández habría tomado en cuenta que son escasas las simpatías del reformismo en candidaturas presidenciales, pero que conservan determinados liderazgos locales, fundamentales para las elecciones de medio término.

Los reformistas estarían conscientes de que no pueden permitir que les cuenten los votos por el desastre electoral que podrían cosechar en las elecciones congresuales y municipales del 2010.

Para el PRSC le sería difícil un acuerdo con el PRD, después de las acusaciones de su dirigencia contra el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, de quien dicen es un “enemigo” de los reformistas.

Además, que Antún Batlle ha reiterado hasta la saciedad que la debacle del reformismo se produjo después de la alianza con el PRD en las elecciones del 2006.

Las bases del acuerdo entre Fernández y el PRSC se habrían iniciado con el proceso de reunificación del reformismo, con la reincorporación a ese partido de dirigentes que trabajaron por su reelección.

Morales Troncoso, un defensor de la alianza con Fernández y el PLD, es promovido como presidente del PRSC y aspirante a la presidencia para las elecciones del 2012.

Aristy Castro

Esta mañana el licenciado Amable Aristy Castro anunció que declinaba sus aspiraciones a la presidencia del PRSC en las primarias a celebrarse el 28 de este mes, a favor de Morales Troncoso.

Señaló que renuncia a esas aspiraciones por entender que “Morales Troncoso representa en estos momentos la mejor alternativa para representar la más alta posición del Partido con responsabilidad y sin estridencias y con la suficiente capacidad para orientar el obrar de la organización y encabezar una plancha de consenso”.

A la presidencia del PRSC también aspiran los licenciados Víctor Bisonó Haza (Ito) y Alexandra Izquierdo, así como el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel y el doctor Modesto Guzmán.

El PRD rechaza las objeciones de R. Alburquerque

3 de junio de 2009

www.hoy.com.do



Miguel Vargas Maldonado y Ramón Alburquerque.

La comisión organizadora de la próxima convención del PRD rechazó anoche, por mayoría, las objeciones hechas por Ramón Alburquerque a varias resoluciones.

La Comisión Nacional Organizadora de la XXVII Convención Ordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) rechazó anoche los alegatos del presidente de esa organización, Ramón Alburquerque, quien consideraba ilegales un conjunto de resoluciones aprobadas el 28 de mayo, que disponen dividir las elecciones internas.

Con una votación de 14 a favor y 5 en contra, los miembros de la Comisión rechazaron la posición de Alburquerque de que son ilegales las resoluciones 88 y 89 que disponen que las votaciones para elegir a los presidentes, secretarios generales y de organización sean efectuadas el 5 de julio próximo, y en una fase posterior se elija a los vicepresidentes, subsecretarios nacionales, las direcciones zonales y otros cargos directivos.

Se mantuvo la legitimidad de esa programación en las escalas nacional, del Distrito Nacional y de los municipios, y agregó las seccionales en el exterior, que no estaban incluidas en las resoluciones anteriores.

Además, fue desestimada la consideración de Alburquerque de que es ilegal la resolución 87, la cual establece el uso del padrón de electores de la Junta Central Electoral, excluyendo a las personas inscritas en los partidos PLD y PRSC.

Los comisionados rechazaron el alegato en el sentido de que el artículo 172 de los estatutos generales del PRD prohíbe el escalonamiento de las votaciones, ya que esa disposición sólo se refiere a la forma de votación, que debe ser directa, en secreto, uninominal, pero no prohíbe de manera específica lo relativo al escalonamiento.

Alburquerque criticó la forma y el fondo de las resoluciones aprobadas.

La compra de Edeeste desvirtúa rol del Estado

3 de junio de 2009

www.hoy.com.do


Lisandro Macarrulla

Macarrulla, acompañado del presidente de la Asociación de Industrias, dijo que este año el déficit eléctrico está estimado en US$700 millones

El empresariado del país representado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada se mostró anoche totalmente en desacuerdo con la adquisición por parte del Estado de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste). En rueda de prensa, su presidente, ingeniero Lisandro Macarrulla, dijo que esa transacción desvirtúa el rol del Estado, que debe ser de regulador. Comentó que el papel del Estado debe ser de regulador, no de inversor, para no competir con los intereses privados.

La junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó ayer su total desacuerdo con la compra por parte del Estado de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE-Este), la única en la que al sector privado le quedaba participación accionaria. Hablando en rueda de prensa a nombre de todas las asociaciones que conforman el Conep, el presidente de esta entidad, Lisandro Macarrulla, afirmó que le preocupa el alto costo que tiene para el Estado su presencia como inversionista en el sector eléctrico.

Dijo que para este año se presupuesto un déficit de alrededor de 300 millones de dólares que en realidad superará los 700 millones de dólares.

Afirmó que el sector empresarial comparte el planteamiento del empresario José Miguel Bonetti, quien endilgó alto costo e ineficiencia al manejo del sector eléctrico por parte del Estado.

Defendió en cambio a su sector privado, del que dijo que no es cierto que haya fracasado, como asegurara el vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura.

Para Macarrulla, el papel del Estado debe ser de regulador, no de inversor, para no competir con los intereses privados.

Estimó que cuando el Estado invierte desvirtúa su rol, el país se hace menos atractivo para la inversión privada tanto nacional como extranjera.

Explicó que la junta directiva del Conep pasó revista al comportamiento de la economía en el primer trimestre del año y evaluó algunas variables hasta mayo.

Aunque no desmintió las cifras del Banco Central, afirmó que los sectores productivos han decrecido.

Dijo que hay una desaceleración que se evidencia a través de la caída en el pago de los impuestos, particularmente el ITBIS.

Dijo que al empresariado le preocupa que no se está teniendo acceso a tiempo a las cifras económicas.

Entienden que el rol del Estado debe ser el de asumir el rol de regulador.

El presidente del Conep cuestionó que hayan proyectos pendientes de ejecución que en total suman unos 5,000 millones de dólares, pero que no han podido ser puestos en marcha por problemas burocráticos. Explicó que el propio presidente Leonel Fernández, ha reconocido que algunas instancias no han hecho lo que dieron hacer para impullsar estos proyectos.

Las claves

Angela Rossó

a.rosso@hoy.com.do

La junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó ayer su total desacuerdo con la compra por parte del Estado de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE-Este), la única en la que al sector privado le quedaba participación accionaria. Hablando en rueda de prensa a nombre de todas las asociaciones que conforman el Conep, el presidente de esta entidad, Lisandro Macarrulla, afirmó que le preocupa el alto costo que tiene para el Estado su presencia como inversionista en el sector eléctrico.

Dijo que para este año se presupuesto un déficit de alrededor de 300 millones de dólares que en realidad superará los 700 millones de dólares.

Afirmó que el sector empresarial comparte el planteamiento del empresario José Miguel Bonetti, quien endilgó alto costo e ineficiencia al manejo del sector eléctrico por parte del Estado.

Defendió en cambio a su sector privado, del que dijo que no es cierto que haya fracasado, como asegurara el vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura.

Para Macarrulla, el papel del Estado debe ser de regulador, no de inversor, para no competir con los intereses privados.

Estimó que cuando el Estado invierte desvirtúa su rol, el país se hace menos atractivo para la inversión privada tanto nacional como extranjera.

Explicó que la junta directiva del Conep pasó revista al comportamiento de la economía en el primer trimestre del año y evaluó algunas variables hasta mayo.

Aunque no desmintió las cifras del Banco Central, afirmó que los sectores productivos han decrecido.

Dijo que hay una desaceleración que se evidencia a través de la caída en el pago de los impuestos, particularmente el ITBIS.

Dijo que al empresariado le preocupa que no se está teniendo acceso a tiempo a las cifras económicas.

Entienden que el rol del Estado debe ser el de asumir el rol de regulador.

El presidente del Conep cuestionó que hayan proyectos pendientes de ejecución que en total suman unos 5,000 millones de dólares, pero que no han podido ser puestos en marcha por problemas burocráticos. Explicó que el propio presidente Leonel Fernández, ha reconocido que algunas instancias no han hecho lo que dieron hacer para impulsar estos proyectos.

Las claves

1. Rol del Estado

La junta directiva del Conep considera que el rol del Estado no es invertir para competir con el sector privado, sino el de asumir con responsabilidad su papel de regulador.

2. Desaceleración

Aunque el Conep no desmiente las cifras del Banco Central, afirma que los sectores productivos del país han decrecido, y que una evidencia de esto es la disminución que se ha producido en el pago de impuestos.

3. Acceso a cifras

Cuestiona la falta de acceso oportuno a las cifras económicas.

Senador Jesús Vásquez recibe máximo honores de autoridades en New Jersey

3 de junio de 2009

www.hoy.com.do




New Jersey.- El senador dominicano por la provincia María Trinidad Sánchez, Jesús Vásquez Martínez, aspirante a la secretaria general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recibió varias distinciones por parte del alcalde de Passaic, Alex Blanco y el jefe de la Policía Mister Sheriff, en New Jersey.

Al entregar las distinciones tanto Blanco como Sheriff, destacaron los meritos del senador Vásquez, al que definieron como un ejemplo a seguir, no solo por los dominicanos, sino para toda la comunidad latina.

Blanco, primer dominicano que alcanza una alcaldía en los Estados Unidos, dijo sentirse orgulloso del legislador Vásquez Martínez, quien ha mantenido una trayectoria exitosa en su vida privada y carrera legislativa.

Dijo que el senador Vásquez constituye un ejemplo para la presente y futura generación de la clase política.

Acuerdo suscrito entre LF-PRSC cierra consenso apoyo Reforma Constitución


3 de junio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


El presidente Leonel Fernández y Federico Antún Batlle, presidente del PRSC, firman el pacto que establece el apoyo parlamentario al proyecto de Reforma Constitucional que se discute en la Asamblea Revisora, en el Congreso Nacional. (Foto: Daniel Duvergé).
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar

-

SANTO DOMINGO.-El presidente Leonel Fernández firmó hoy un acuerdo con el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, donde éste se compromete a apoyar el proyecto de Reforma a la Constitución que se discute en el Congreso Nacional enviado por el Poder Ejecutivo. Al concluir el acto de firma, el mandatario destacó que lo que se trata es de profundizar la dimensión democrática institucional, establecer un verdadero Estado de derecho, y establecer las reglas del juego político, acompañada con un desarrollo económico político y social.

El jefe del Estado dijo que con este pacto se concluye con éxito el consenso entre las fuerzas políticas de la nación, y quedará plasmado el sentir del pueblo dominicano a través de cada unos de los representantes de ellos.

Destacó que una Reforma Constitucional debe ser la transformación de todos los ciudadanos, ya que no puede ser una propuesta de un sólo partido político “no puede ser la propuesta de un Gobierno que no concita el apoyo de los demás sectores de la vida nacional".

Leonel Fernández dijo que el acuerdo suscrito hoy surte el efecto de que toda la sociedad ha consensuado la aprobación de un nuevo texto constitucional.

Explicó que la nueva Constitución de la República que se discute en la Asamblea Nacional englobará el aspecto social.

"Mantenemos el sentido liberal democrático de las instituciones, pero le añadimos la dimensión social", dijo refiriéndose a lo que será el nuevo texto constitucional.

Hace más de quince días el mandatario suscribió un acuerdo similar con Miguel Vargas Maldonado.

Resaltó que ese acuerdo ratifica la vocación democrática y la convicción de que sólo con el concierto de voluntades de todos los sectores representativos del país, se puede alcanzar el estatuto constitucional que se corresponda con las exigencias del XXI.

Mientras que el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, firmó el pacto, pero advirtió que actuará siempre apegado a los principios de su partido.

Estuvieron presente por el Gobierno, el César Pina Toribio, Abel Rodríguez del Orber, el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, el presidente de la Cámara de Diputado, Julio César Valentín, Francisco Javier García y Temistocles Montás.

Igualmente, el PRSC estuvo con una amplia delegación que la presidió el Secretario General, de la entidad, González Sánchez, Amable Aristy Castro, Rafaela Alburquerque, y Ramón Rogelio Genao, entre otros.

Amable declina aspirar presidencia PRSC para respaldar a Carlos Morales Troncoso


3 de junio de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

El ex candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro, declinó hoy sus aspiraciones a la presidencia de esa organización para respaldar una plancha de consenso encabezada por el canciller Carlos Morales Troncoso. Aristy Castro anunció que tampoco aspirará a la candidatura presidencial para las elecciones de 2012, porque desde ahora respaldará para esa posición a Morales Troncoso. “Morales Troncoso representa en estos momentos la mejor alternativa para ocupar la más alta posición del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con responsabilidad y sin estridencias”, agregó.

Además –agregó- tiene la suficiente capacidad para orientar el obrar del PRSC y encabezar una plancha de consenso.

El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD) hizo el anuncio en el marco de una conferencia de prensa en uno de los salones del Hotel V Centenario, de la Capital, en presencia de decenas de dirigentes de su partido.

Al responder pregunta de los periodistas, Aristy Castro dijo que para que no haya preocupación de cara a las elecciones de 2012, “puedo decirle que desde ahora mi candidato será Carlos Morales Troncoso”.

Dijo que su única aspiración es la de ser un simple militante del partido y un trabajador infatigable a favor de su unidad y fortaleza.

Explicó que no obstante contar con el favor de la inmensa mayoría partidaria para salir ganancioso en las primarias internas fijadas para el 28 de julio próximo, “hemos decidido, como un gesto más de desprendimiento y demostración del partido a favor de Morales Troncoso”.

Señaló que es hora de que los reformistas digan al país que los principios y los fines supremos de la República y del Partido Reformista “son los que guían nuestros pasos y los que orientan nuestras acciones”.

“Hacemos un ferviente llamado a todos los reformistas para que actuemos con sensatez y procuremos la concordia, para así preservar nuestro partido como una reserva permanente de la democracia”, apuntó.

Asimismo, pidió a los dirigentes de su partido deponer los intereses y apetencias a favor de la entrega y el sacrificio, “para que no tengan que derramar nunca más nuestras lágrimas por nuestras luchas internas”.

A la actividad asistieron Rafaela Alburquerque, Ramón Rogelio Genao, José Osvaldo Leger, Félix Vásquez, Humberto Salazar, Sergia Elena de Séliman, Rafael Bello Andino, Leonardo Matos Berrido, José Enrique Sued, Gerardo Bogaert, José María Pérez Bello, Johnny Jones, Ingrid Yeara, César Dargam, Benny Metz, Miguel Bogaert, María Rosa Belliard, Jorge Dargam, Marino Berigüete, entre otros.

Antún Batlle dice PRSC explora posibilidad ir unido al PLD en elecciones 2010


3 de junio de 2009

www.elnuevodiario.com.do



-

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, reveló hoy que esa entidad estudia la posibilidad de acudir aliada al gobernante Partido de la Liberación Dominicana para las elecciones del 2010.“No estamos hablando de que se va a hacer”, subrayó Antún Batlle al ser entrevistado por el licenciado Persio Maldonado en el programa Matinal, de Telemicro. Aclaró que en caso de que el convenio se firme no será de carácter puramente electorero.Reveló que en una reunión que la cúpula del PRSC sostuvo con el presidente Leonel Fernández en Palacio Nacional, el mandatario exploró la posibilidad de que el PRSC y el Partido de la Liberación concurran unidos a las elecciones de medio término.

Ya varios senadores y diputados del PRSC así como su secretario general pasaron oficialmente al Partido Revolucionario Dominicano, de manos de Miguel Vargas Maldonado, uno de los líderes de esta agrupación.

De otro lado, Antún Batlle sostuvo que la separación de las elecciones presidenciales de las congresionales y municipales no ha surtido su efecto.

Explicó que el Poder Ejecutivo se inmiscuye en los procesos electorales de medio tiempo inclinando la balanza a favor de los candidatos del gobierno porque no hay institucionalidad que controle el uso y los recursos del Estado