Lisandro Macarrulla

Macarrulla, acompañado del presidente de la Asociación de Industrias, dijo que este año el déficit eléctrico está estimado en US$700 millones

El empresariado del país representado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada se mostró anoche totalmente en desacuerdo con la adquisición por parte del Estado de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste). En rueda de prensa, su presidente, ingeniero Lisandro Macarrulla, dijo que esa transacción desvirtúa el rol del Estado, que debe ser de regulador. Comentó que el papel del Estado debe ser de regulador, no de inversor, para no competir con los intereses privados.

La junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó ayer su total desacuerdo con la compra por parte del Estado de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE-Este), la única en la que al sector privado le quedaba participación accionaria. Hablando en rueda de prensa a nombre de todas las asociaciones que conforman el Conep, el presidente de esta entidad, Lisandro Macarrulla, afirmó que le preocupa el alto costo que tiene para el Estado su presencia como inversionista en el sector eléctrico.

Dijo que para este año se presupuesto un déficit de alrededor de 300 millones de dólares que en realidad superará los 700 millones de dólares.

Afirmó que el sector empresarial comparte el planteamiento del empresario José Miguel Bonetti, quien endilgó alto costo e ineficiencia al manejo del sector eléctrico por parte del Estado.

Defendió en cambio a su sector privado, del que dijo que no es cierto que haya fracasado, como asegurara el vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura.

Para Macarrulla, el papel del Estado debe ser de regulador, no de inversor, para no competir con los intereses privados.

Estimó que cuando el Estado invierte desvirtúa su rol, el país se hace menos atractivo para la inversión privada tanto nacional como extranjera.

Explicó que la junta directiva del Conep pasó revista al comportamiento de la economía en el primer trimestre del año y evaluó algunas variables hasta mayo.

Aunque no desmintió las cifras del Banco Central, afirmó que los sectores productivos han decrecido.

Dijo que hay una desaceleración que se evidencia a través de la caída en el pago de los impuestos, particularmente el ITBIS.

Dijo que al empresariado le preocupa que no se está teniendo acceso a tiempo a las cifras económicas.

Entienden que el rol del Estado debe ser el de asumir el rol de regulador.

El presidente del Conep cuestionó que hayan proyectos pendientes de ejecución que en total suman unos 5,000 millones de dólares, pero que no han podido ser puestos en marcha por problemas burocráticos. Explicó que el propio presidente Leonel Fernández, ha reconocido que algunas instancias no han hecho lo que dieron hacer para impullsar estos proyectos.

Las claves

Angela Rossó

a.rosso@hoy.com.do

La junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó ayer su total desacuerdo con la compra por parte del Estado de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE-Este), la única en la que al sector privado le quedaba participación accionaria. Hablando en rueda de prensa a nombre de todas las asociaciones que conforman el Conep, el presidente de esta entidad, Lisandro Macarrulla, afirmó que le preocupa el alto costo que tiene para el Estado su presencia como inversionista en el sector eléctrico.

Dijo que para este año se presupuesto un déficit de alrededor de 300 millones de dólares que en realidad superará los 700 millones de dólares.

Afirmó que el sector empresarial comparte el planteamiento del empresario José Miguel Bonetti, quien endilgó alto costo e ineficiencia al manejo del sector eléctrico por parte del Estado.

Defendió en cambio a su sector privado, del que dijo que no es cierto que haya fracasado, como asegurara el vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura.

Para Macarrulla, el papel del Estado debe ser de regulador, no de inversor, para no competir con los intereses privados.

Estimó que cuando el Estado invierte desvirtúa su rol, el país se hace menos atractivo para la inversión privada tanto nacional como extranjera.

Explicó que la junta directiva del Conep pasó revista al comportamiento de la economía en el primer trimestre del año y evaluó algunas variables hasta mayo.

Aunque no desmintió las cifras del Banco Central, afirmó que los sectores productivos han decrecido.

Dijo que hay una desaceleración que se evidencia a través de la caída en el pago de los impuestos, particularmente el ITBIS.

Dijo que al empresariado le preocupa que no se está teniendo acceso a tiempo a las cifras económicas.

Entienden que el rol del Estado debe ser el de asumir el rol de regulador.

El presidente del Conep cuestionó que hayan proyectos pendientes de ejecución que en total suman unos 5,000 millones de dólares, pero que no han podido ser puestos en marcha por problemas burocráticos. Explicó que el propio presidente Leonel Fernández, ha reconocido que algunas instancias no han hecho lo que dieron hacer para impulsar estos proyectos.

Las claves

1. Rol del Estado

La junta directiva del Conep considera que el rol del Estado no es invertir para competir con el sector privado, sino el de asumir con responsabilidad su papel de regulador.

2. Desaceleración

Aunque el Conep no desmiente las cifras del Banco Central, afirma que los sectores productivos del país han decrecido, y que una evidencia de esto es la disminución que se ha producido en el pago de impuestos.

3. Acceso a cifras

Cuestiona la falta de acceso oportuno a las cifras económicas.