miércoles, 3 de junio de 2009

Propone al Presidente Fernández reestructurar el sector eléctrico

3 de junio de 2009

www.almomento.net

Abinader está en desacuerdo con el aumento de la tarifa de electricidad.


SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, se mostró en desacuerdo con el aumento de la tarifa eléctrica.


Propuso al presidente Leonel Fernández disponer la reestructuración del sector energético, incluyendo “la remoción de los funcionarios responsables del actual desastre; el cambio del modelo de gestión y el saneamiento administrativo de las empresas del Estado”.

El economista y empresario sostuvo que el incremento de la tarifa significa traspasar a los sectores productivos y a los consumidores las deficiencias administrativas de las instituciones del sector y el fracaso de todos los programas anunciados por las autoridades durante los últimos cinco años.

Abinader, quien fuera miembro del Consejo Directivo de la Corporación Dominicana de Electricidad hasta su renuncia en 2003, dijo que “la recompra de la Distribuidora EdeEste, bajo términos y condiciones que las autoridades se han comprometido a no revelar, también confirma el fracaso de la política eléctrica estatal”.

Dijo que por las explicaciones del ingeniero Radhamés Segura, la decisión del Gobierno de readquirir la Distribuidora EdeEste tiene todas las características de una operación tangencial para resolver el problema de varias demandas planteadas en Estados Unidos por la empresa TCW contra el Estado dominicano.

“Pienso que la negociación hecha con Edeste no ha sido lo mejor para el Estado Dominicano. Alguien se equivocó y el país tiene que pagar el precio de esa equivocación”, apuntó el licenciado Abinader.

Para el dirigente opositor resulta insólito que el ingeniero Segura no haya revelado los términos de la recompra de Edeste bajo el alegato de que existe un acuerdo de confidencialidad. Dijo que “esos acuerdos generalmente se establecen para evitar que se filtren informaciones durante el proceso de negociación, pero que después de consumada la transacción es una obligación del Estado dar a conocer los detalles”.

Afirmó que el país tiene derecho a saber cuál es monto de la deuda que asume Edeste con el Estado y si la TCW asumirá las deudas de la distribuidora, como la asumió Unión Fenosa tras la recompra de Edenorte y Edesur en el 2003.

Propone soluciones

Por otra parte, el licenciado Abinader dijo que a pesar de la difícil coyuntural del sector eléctrico dominicano, existen fórmulas viables para emprender un proceso de recuperación.

“Una alternativa sería la integración vertical de la industria eléctrica, que permita a las empresas del sector manejar simultáneamente la distribución y la generación, de modo tal que un renglón económicamente rentable como la generación, compense las pérdidas de la distribución”, explicó Luis Abinader.

Aunque no es totalmente partidario de privatizar la distribución, sí está convencido de que se puede contratar al sector privado para manejar la administración y el cobro.

Otra opción, que definió como urgente para rescatar al sector, es reestructurar todas las instituciones eléctricas del Estado para erradicar el clientelismo parasitario que -dijo- ha convertido esas dependencias en un barril sin fondo, y destacó el aumento del monto de la nómina de la CDEEE, que pasó de 39 millones de pesos mensuales en el 2004, a unos 400 millones mensuales en el 2009.

Consideró inmoral que el Estado cobre a los productores y a los consumidores el oneroso precio de la corruptela que ha imperado en el sector eléctrico estatal, “sin adoptar ni siquiera una medida simbólica para penalizar a los verdaderos responsables de este desastre”.

No hay comentarios: