2 de oct de 2009 www.clavedigital.com | |||
| |||
Antes de ser dirigente del PLD, fue dirigente destacada del PRD, partido al cual renunció por no estar de acuerdo con la forma en que sus dirigentes lo conducían. Por su integridad, siempre contó con el respeto del entonces líder del PRD, José Francisco Peña Gómez. | |||
| |||
SANTO DOMINGO, DN.-La diputada y asambleísta Isabel Bonilla, del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, criticó este jueves que los partidos impongan sus decisiones a los legisladores, impidiéndoles pensar y decidir por voluntad propia.
Al advertir que los cambios impuestos en la reforma constitucional por el acuerdo entre el PLD y el Partido Revolucionario Dominicano está generando un gran repudio en la población hacia los legisladores en su papel de asambleístas, Bonilla expresó: "Parece que le han puesto en la cabeza una cinta que dice se prohíbe pensar. Los partidos quieren que los legisladores sean lo más bruto posible, acatan todo lo impuesto sin disentir y menos se discute". Sostuvo que no teme a ser sancionada en el PLD por expresar sus puntos de vista públicamente. “Tengo un corazón rebelde”, precisó. "Ni por mandato imperativo me voy a prestar a votar por esta contrapropuesta que están haciendo en segunda lectura. Si el partido al que pertenezco y al que he sido fiel me sanciona, también acepto la sanción", explicó la diputada por la provincia María Trinidad Sánchez. Citó entre las imposiciones del pacto PLD-PRD la eliminación de avances institucionales como la carrera del Ministerio Público, los derechos colectivos, los derechos difusos, entre otros. Dijo que incluso ha pensado retirarse de las sesiones de la Asamblea Revisora, que está a punto de concluir, pero decidió quedarse para exponer sus puntos de vista. En el mismo orden, dijo que no piensa inscribirse en las primarias del PLD para buscar un nuevo puesto electivo para los comicios del próximo año. Bonilla, oriunda de María Trinidad Sánchez, pero que también ha representado a la ciudad de Santiago en la Cámara de Diputados, por haber vivido en esa ciudad por muchos años, ha sido reconocida por su honestidad como dirigente política y por sus profundas convicciones personales. Antes de ser dirigente del PLD, fue dirigente destacada del PRD, partido al cual renunció por no estar de acuerdo con la forma en que sus dirigentes lo conducían. Por su integridad, siempre contó con el respeto del entonces líder del PRD, José Francisco Peña Gómez. |
viernes, 2 de octubre de 2009
Isabel Bonilla: partidos quieren que el legislador “sea lo más bruto posible” y que “no piense”
Leonel pide hoy a 9 senadores no reelegirse
Se reunirá con ellos a la 5 de la tarde en Casa Presidencial PLD
El presidente Leonel Fernández, líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pediría esta tarde la declinación a sus aspiraciones de reelegirse a nueve senadores, en un encuentro que convocó en la casa presidencial peledeísta.
Fernández, quien es el presidente del PLD, presentaría encuestas a los nueve senadores con competencia interna en la que los sondeos no les favorecen.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, ofreció la información y dijo que los convocados son de donde hay más de un aspirante y el objetivo del presidente Fernández es buscar un acuerdo de consenso entre los precandidatos.
El encuentro del presidente Fernández y los senadores peledeístas se realizará a las 5:00 de la tarde. Participarán también miembros del Comité Político peledeísta.
El presidente Fernández convocó a un encuentro para este viernes a 18 senadores que buscan su reelección en el cargo para las elecciones congresionales del 2010, según unas declaraciones del presidente del Senado, Pared Pérez, secretario general del PLD, publicada en el periódico digital Almomento.net.
El PLD inscribirá mañana sábado y el domingo a los precandidatos a cargos congresionales y municipales, los que se medirán en unas primarias en noviembre próximo.
Anoche, el Comité Político ultimaba detalles sobre la elección interna y los cargos a reservarse para las alianzas con el PRSC y el Bloque Progresita.
Pared Pérez, quien fue entrevistado en El Gobierno de la Mañana, de la Z-101, dijo que el presidente Fernández dará a conocer a los senadores cómo están en los sondeos internos y para el 2010.
Los precandidatos a senador convocados son Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Azua, Monte Cristi, Dajabón, Hermanas Mirabal, Moseñor Nouel y Elías Piña.
Por San Cristóbal, aspiran el senador Tommy Galán y el gobernador Orlando Espinosa Medina.
PLD última detalles alianzas
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) negocia una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano, en base a los lugares donde perdieron en 2006.
Asimismo, estudia la petición de candidaturas de los partidos del Bloque Progresistas, quienes reclaman algunas candidaturas legislativas y municipales en elecciones 2010
Andy Dahuraje vaticina economía caerá de 5 a 6% este año
2 de octubre de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO, RD.-El economista Andy Dahuajre rechazó la información del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que la República Dominicana crecerá un 0,5 por ciento este año, y en cambio vaticinó que la economía tendrá una caída de 5 a 6% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a las reducciones de las ventas que han constreñido las recaudaciones. Destacó que todos los sectores de la economía han caído, excepto Comunicación, y el Gobierno ahora se está inventado la economía informal “y yo me pregunto cuando es que se ha medido la economía informal en el PIB, eso lo que me da es risa”. Andy Dahuajre restó importancia a las declaraciones del FMI, de que la economía de la República Dominicana crecerá 0.5%, y dijo que si se le pregunta a los empresarios de cualquier sector contestará que le están haciendo un chiste. Dahuajre dijo al participar en un encuentro de la recién ganadora de la Secretaria Nacional de Organización del PRD, Geanilda Vásquez, que la misma Vicente Bengoa informó este viernes que las ventas han caído, reduciendo las recaudaciones del Gobierno “entonces ese informe del FMI lo que da es risa”. Este jueves, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la República Dominicana crecerá un 0,5 por ciento este año y un 2 por ciento en el 2010, las mismas cifras que preveía el pasado mes de abril, según consta en su último informe de "Perspectivas Económicas Mundiales". El año pasado el Producto Interior Bruto de este país caribeño creció un 5,3 por ciento, según recuerda el informe. El FMI mejoró sin embargo las previsiones de la inflación, que inicialmente había calculado en un 1,7 por ciento para el 2009 y un 5,8 por ciento en 2010. Finalmente los técnicos del fondo esperan un 0,9 por ciento y un 5,4 por ciento, respectivamente. El pasado año, el índice de precios al consumo (IPC) dominicano creció un 10,6 por ciento, recuerda el informe. En cuanto a la balanza por cuenta corriente, se espera un déficit equivalente al 6,1 por ciento del PIB tanto para el 2009 como para el 2010, unas décimas por debajo de lo que se esperaba en abril. El déficit de la balanza por cuenta corriente, que mide las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias de la República Dominicana con el exterior, quedó en un 10 por ciento del PIB en 2008. |
Geanilda defiende su triunfo en convención PRD
2 de octubre de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||
- La secretaria de organización electa del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Geanilda Vásquez, defendió este jueves su triunfo en la convención del pasado domingo y definió esa contienda como “una fiesta de la democracia dominicana”. De ese modo, Vásquez rechazó las imputaciones de su contendor, Tony Peña Guaba, de que su triunfo fue producto de un fraude. La alta dirigente política tendió un ramo de olivo a Peña Guaba y le invitó a trabajar juntos por la reestructuración de esa entidad política y el triunfo en las elecciones del 2010 y 2012. “Nueva vez celebramos una convención donde nuestras bases se dieron una nueva dirección para completar el proceso de cambio de autoridades. Todos concurrimos a una fiesta de la democracia, una expresión genuina de la voluntad de la mayoría de los perredeístas”, indicó, en declaraciones escritas. Aseguró que los resultados de la convención del domingo “demuestran la clara decisión del PRD de transitar un camino maduro, moderado y prudente, donde la confrontación sea una práctica del pasado”. Abogó porque los perredeístas diriman sus conflictos internos fuera de los medios de comunicación, dando a demostrar que militan en un partido con vocación de poder. “Todos sabemos que en una contienda vamos a perder o a ganar. Esa es la regla de la democracia, pero cuando esto ocurre entre hermanos no hay ganadores ni perdedores, puesto que todos somos importantes y tenemos un papel que cumplir frente a los grandes retos y desafíos que nos esperan en el camino hacia el poder”. Aseguró que irá a la secretaría de organización del PRD a organizar ese partido, a institucionalizarlo y a sentar las bases para una democracia pura, más participativa. Aseguró que trabajará por rescatar los valores, los principios y la ideología del PRD y “a ser fiel al legado político de José Francisco Peña Gómez, que nos enseñó a valorar el trabajo político de cada uno en particular”. Geanilda Vásquez habló en rueda de prensa y afirmó que “quiero valorar el extraordinario desempeño que tuvieron los compañeros Tony Peña y Fausto Liz en la pasada convención, porque siempre mantuvieron un gran nivel del debate y el respeto que nos tenemos unos a otros”. |
Advierte Guido Gómez Mazara podría ser expulsado del PRD
2 deoctubre de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, dijo que si Guido Gómez Mazara continúa insultando y faltándole el respeto al presidente de esa organización, ingeniero Miguel Vargas, podría ser traducido al tribunal disciplinario y expulsado del PRD. Consideró que Gómez Mazara tiene todo el derecho de reclamar la transparencia de los resultados de la XXVII Convención Ordinaria, celebrada el pasado domingo, pero no tiene derecho a utilizar los medios de comunicación para insultar y desconsiderar al presidente del Partido Revolucionario Dominicano. “ Miguel Vargas es el presidente y líder del Partido Revolucionario Dominicano, ratificado por el 96% de los perredeistas que participaron en la pasada convención, por lo que constituye una provocación inaceptable de Gómez Mazara la utilización de un lenguaje sucio para referirse a la máxima figura de nuestro partido.” Destacó Gabriel García, indicó que el comportamiento infantil que viene exhibiendo Gómez Mazara después del proceso convencional demuestra que no estaba en condiciones de ejercer la secretaria general del PRD con la prudencia y la ecuanimidad necesaria para conducir la familia perredeista por el camino del éxito electoral. Precisó que el excandidato a la Secretaria General del PRD no puede pensar que es un código moral viviente y que todos los demás son los sinvergüenzas de la película que trata de proyectar con sus constantes denuncias de fraude en la convención del pasado domingo. “ En el Partido Revolucionario Dominicano debe prevalecer el principio de autoridad, la disciplina y el orden si queremos merecer la confianza del pueblo dominicano, por lo que no podemos permitir el triste espectáculo que ha montado Guido Gómez para lanzar lodo sobre la dignidad y el honor de los perredeistas que no apoyaron sus aspiraciones de convertirse en el segundo hombre del partido.” Explicó Agregó que los Reglamentos de la Convención y los Estatutos Generales del Partido Revolucionario Dominicano establecen el procedimiento que debe seguir Gómez Mazara para hacer valer sus derechos. Reconocio que Tony Peña Guaba esta conduciendo de manera correcta sus reclamos, sin apelar a los insultos ni descalificaciones de sus compañeros como lo hace Gomez Mazara. |
Acusados de fraude en PRD niegan cargos de Guido
El economista Andy Dauhajre y Mario Torres, altos dirigentes del PRD, consideran que las acusaciones de Guido Gómez Mazara contra ellos son mentiras. El director de Cómputos dice, por su lado, que las declaraciones del candidato a Secretario General perredeísta son fábulas. “Se habla de que hubo un hacker. Son fábulas; eso no es tan fácil; usted no puede estar actuando así”, añadió Robert Arias. Sobre las acusaciones de fraude de Gómez Mazara, Orlando Jorge declaró: “Mi victoria fue contundente, clara y limpia, supervisada por el organismo competente del partido y por la JCE. El 61.5% optó por mí”.
La acusación y presentación de pruebas de Guido Gómez Mazara sobre un supuesto fraude en contra de su candidatura a la Secretaría General del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) encontró ayer el rechazo de varios de los acusados.
El senador Mario Torres y el economista Andy Dahuajre llamaron mentiroso a Gómez Mazara, mientras que el secretario general electo, Orlando Jorge Mera, y el director del Centro de Cómputos y miembro de la Comisión Organizadora de la Convención, Robert Arias, afirmaron que el proceso del domingo fue limpio y transparente.
Gómez Mazara ha presentado en dos conferencias de prensa supuestas alteraciones de actas que le desfavorecen, así como una serie de mensajes de texto entre Ana María Acevedo y Peggy Cabral entre los números 809 880-0107 y 809 330- 8561, en los cuales habrían hablado del supuesto fraude coordinado y orquestado por Dahuajre.
Presentó también un video en el que supuestamente el senador Torres admitía que ganaba la secretaría general.
El más grande mentiroso. Sobre las acusaciones en su contra, el senador Torres dijo: “Estamos frente al más grande mentiroso que ha dado la historia política de la República Dominicana porque él sabe que yo no me presto a eso; el que sí le miente al país es él (Guido), que inclusive en un programa de televisión en el canal 11 lo está prácticamente distorsionando con la finalidad de vender un mensaje equivocado”.
Afirmó que con esa actitud Gómez Mazara se hace daño, porque está haciendo una política equivocada.
“Este país piensa que más que un político de este tiempo estamos frente a un guerrillero verbal. Está trillando el camino del lodazal, lo quiere empañar todo y enlodar todo y yo soy más serio que él, 20 veces más serio que él”, advirtió.
No tiene idea. Dahuajre dijo que no tiene idea de esas acusaciones. Pidió que se le pregunte a la gente que participó en esos supuestos mensajes de texto.
“Yo estoy metido en las congresuales y municipales, que es lo importante en el PRD, porque nosotros tenemos que intentar avanzar en el 2010”.
Expresó que respeta el derecho que tiene su compañero de partido de expresarse respecto a la convención y atribuye su reacción a que perdió.
Dahuajre, uno de los principales asesores económicos del Gobierno de Hipólito Mejía, insistió que respeta y defiende el derecho de expresarse y hasta de mentir de Gómez Mazara. Dijo que espera que el ex consultor jurídicodel Poder Ejecutivo, durante el cuatrienio 2000-2004, reaccione con el tiempo y reconozca que perdió aunque sacó muchos votos.
Elecciones transparentes. Mientras, Jorge Mera afirmó que su victoria en la convención fue porque la mayoría de la militancia perredeísta optó por una nueva forma de hacer política, con lo que definió el presente y el futuro del PRD.
Expuso que acepta con humildad y responsabilidad la victoria que le otorgaron los 301,076 votos, un 61.55%, conforme indicara la Comisión Organizadora de la XXVII en su resolución número 193. Gómez Mazara alcanzó el 38%.
Resaltó que por vez primera la JCE supervisó un proceso de esa naturaleza, certificando la total transparencia del proceso.
“Se quería convención, y hubo convención. Se quería votación y hubo votación. Y los perredeístas decidieron que quieren que Miguel Vargas lidere este proceso de cambio, y que junto a él, Orlando Jorge Mera sea el secretario general para que avancemos en el 2010 y ganemos en el 2012”, dijo.
Los protagonistas
Orlando Jorge M.
Secretario general electo del PRD
En una conferencia de prensa, en el hotel Clarión estuvo acompañado de funcionarios legislativos y municipales del PRD.
Mi victoria fue contundente, clara y limpia, supervisada por el organismo competente del partido y por la JCE. El 61.5% optó por mí”.
Andy Dahuajre
Economista y estratega de campaña PRD
Dice que está sorprendido de las acusaciones que le hace Guido, ya que está involucrado en las estrategias electorales para ganar en 2010.
Yo respeto el derecho que tiene Guido de expresarse, e incluso respeto y defiendo el derecho que él tiene hasta de mentir”.
Mario Torres
Senador del PRD, provincia Dajabón
Le advierte a Gómez Mazara que es muchas veces más serio que él. Califica de malvadas las acusaciones que hace en su contra.
“Estamos frente al más grande mentiroso que ha dado la historia política del país porque él sabe que yo no me presto a eso. Él es el que miente” .
Son fábulas
El director del Centro de Cómputos del PRD, Robert Arias, dijo que el proceso interno fue de total transparencia y califica de fábulas las acusaciones de fraude que hace Guido Gómez Mazara.
“Se habla de que hubo un hacker. Son fábulas; eso no es tan fácil; usted no puede estar actuando así” manifestó, señalando que las denuncias de fraudes e irregularidades se demuestran con pruebas contundentes.
Admitió que antes de ser miembro de la comisión organizadora apoyaba a Gómez Mazara.
Recordó que los delegados de todos los candidatos recibieron la información de dónde estaba cada centro de votación, 3,248 en total, así como que se montó un sistema de información las 24 horas del día. Manifestó que los candidatos recibieron los escáneres que envió la JCE a través de los 54 centros instalados en distintos puntos del país.
Entiende que el procedimiento correcto es pedir revisión de las actas como lo ha hecho el candidato a la secretaría de Organización, Tony Peña Guaba.
Sostuvo que todas las actas que tiene Gómez Mazara en sus manos fueron dadas por la comisión organizadora de la convención y se las pusieron en su servidor, lo que evidencia la transparencia.
Arias consideró grave la labor de espionaje telefónico a perredeístashecha por Gómez Mazara, que los presentó como parte de las pruebas. Dijo que si va a la Junta recibirá las mismas actas que envió ese organismo al partido y a los centros de cómputos de los candidatos.