viernes, 4 de abril de 2008

Someterán funcionarios por nominilla

4 de abril de 2008

www.elnacional.com.do




Siete partidos de la oposición, encabezados por el Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), acordaron anoche en su segunda cumbre, someter la próxima semana a la Justicia a los funcionarios del Gobierno que pagan las denominadas nominillas CB.

Asimismo designaron una comisión de juristas encabezada por los doctores Ramón Pina Acevedo, Víctor Céspedes y Ulises Santana, para elaborar las instancias con las acusaciones correspondientes.

Las acciones de los siete partidos que integran la cumbre contra el supuesto uso y abuso de los recursos del Estado por parte del Gobierno, fueron leídas por el presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle.

En el documento se denuncia que el Gobierno continúa el pago de las referidas nóminas, a pesar de que la Junta Central Electoral (JCE) ordenó descontinuar esa práctica.

Las cinco organizaciones que completan el grupo de siete partidos son el PRI, PAP, PVUD, ASD y MODA.

Los partidos someterán también una instancia ante la JCE solicitando que ordene el cese del uso y abuso de los fondos del Estado por parte del Gobierno a favor de la reelección del presidente Leonel Fernández, en desmedro de la oposición.

Reclamarán a la JCE que con el auxilio de otras instituciones audite las cuentas de las direcciones de relaciones públicas de las diferentes secretarías de Estado, para evitar el uso de fondos públicos en la campaña reeleccionista.

También, que se elimine la propaganda alusiva a la reelección de Fernández en los planes sociales que realiza el Gobierno.

Los siete partidos reunidos en el hotel Clarión acordaron dar su respaldo al candidato presidencial de La Cuarta Vía, ingeniero Eduardo Estrella, en su lucha para que la Junta le reconozca como candidato presidencial del Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC).

Corruptor

Antún Batlle calificó al presidente Fernández como “el mayor corruptor de la sociedad dominicana”, por el sonsacamiento de dirigentes de la oposición sobre la base de la “compra” de adhesión.

Abordado por los periodistas al concluir la cumbre, el presidente del PRSC dijo que esas acciones de Fernández le convierten “en el principal perturbador de la democracia”.

Sostuvo que con el sonsacamiento de opositores, Fernández busca destruir el sistema de partidos en República Dominicana, a pesar de que “tanto sacrificio ha costado a esta democracia”.

MVM afirma superará en la Capital marcha nacional de LF; pacta hoy con Hubieres

4 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo


El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, afirmó que la gigantesca marcha que encabezará el próximo domingo en el Distrito Nacional, sólo con gente de la Capital, superará por mucho la actividad similar que hiciera hace poco el candidato reeleccionista, “transportando gente de todo el país”.

El ingeniero Miguel Vargas expuso este sábado que su candidatura presidencial registra en la actualidad un dinámico y victorioso auge, debido a que expresa la alternativa al candidato reeleccionista, bajo cuyo mandato los dominicanos y dominicanas han visto deteriorarse dramáticamente su calidad de vida.

“La demostración que haremos este domingo en la Capital”, precisó, “será una contundente señal de que el proyecto reeleccionista va camino al entierro, a cuyos dolientes el pueblo los va a dejar con la cara larga”.

Afirmó que el crecimiento de su candidatura presidencial, “que es un proyecto de país basado en el trabajo, la solidaridad y la solución de las necesidades de la gente, viene registrando un crecimiento inmenso en todos los puntos del país y en todos los estratos sociales, y eso se va manifestar el domingo en la Capital”.

Vargas dijo que “a golpes de masas, de fuerza popular, hemos hecho añicos el falso posicionamiento del reeleccionismo, desacreditado en encuestas que dan brincos de 10 y 15 puntos entre una y otra, de acuerdo con la cantidad de miedo que cunda en el momento en Palacio”.

Afirmó que en todo el país se viene comprobando, como ocurrirá el domingo en la Capital, que “el panorama electoral se perfila entre una opción de cambio, que representamos, y las pretensiones de darle continuidad a un modelo incapaz de controlar el alto costo de la vida, la delincuencia y la corrupción administrativa y que ha dejado en el abandono la educación, salud y seguridad ciudadana y otros servicios fundamentales para el bienestar de la gente”.

Dijo que su demostración de fuerzas del domingo “se hace por invitación, por asistencia espontánea de quienes están de acuerdo con que no se use el dinero que pagan de impuestos para mantener vagos políticos, y de quienes desean un gobierno que atienda las necesidades de la gente y no uno como el del presidente candidato, que se va de parranda reeleccionista a los Estados Unidos en la que sólo en fiestas gastarán más de un millón de dólares, es decir, más de 34 millones de pesos sólo en fiestas, según los cálculos hechos por los propios peledeístas de Nieva York”.

Acuerdo político con Hubieres

El candidato presidencial Miguel Vargas firmará este sábado un compromiso con el dirigente choferil y líder del Movimiento Rebelde, Juan Hubieres, en el que suscribirán un conjunto de propuestas de reivindicaciones por mucho tiempo reclamadas por el movimiento social dominicano.

La actividad está programada para iniciarse a partir de las 10 de la mañana en el coliseo de boxeo Teo Cruz e incluye palabras de salutación a cargo de la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, y discursos de Hubieres y Vargas.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano ha cimentado su campaña presidencial en un conjunto de propuestas y firma de pactos con gremios, sectores sociales y productivos, con los cuales suscribe políticas públicas de buen gobierno, que se compromete desarrollar a partir del 16 de agosto.

“No estoy haciendo promesas de campaña”, ha puntualizado en diferentes ocasiones, “estoy suscribiendo compromisos para que entre todos hagamos un consenso para articular un proyecto de país, un proyecto Nación en base a un gobierno constructivo y solidario, cuyas prioridades serán las necesidades de la gente”.

Precios medicamentos suben hasta un 35%

4 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Foto ilustrativa
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMIMNGO, RD.-Ahora son los medicamentos que se suman a la escalada alcista que están sufriendo diferentes productos de consumo masivo, y en esta ocasión medicinas para hipertensos, diabéticos, antigripales, y analgésicos han seguido la tendencia de alsas de precios. Al observar el aumento de los principales medicamentos para estas enfermedades se estima que el incremento que se registra es de un 35%.

Los farmacéuticos afirman que ese incremento se debe a que los laboratorios que fabrican estas medicinas están haciendo un reajuste de acuerdo al tipo. Aseguran que ahora hay que buscar más pesos para comprar monedas europeas, china, japonesa, para comprar la materia prima con la que elaboran los medicamentos.

Los mas afectados han sido los pacientes que padecen trastornos del corazón y los diabéticos, que ponen el grito al cielo cuando acuden a una farmacia a comprar la medicina que tienen que ingerir de por vida, y se encuentran que una Glucamida de cinco miligramos estaba a 30 pesos, ahora lo encuentra a 38 pesos, y que una caja de pastillas de Cardioretic costaba 350 pesos, y cuesta ahora 450 pesos.

El Broncochen normal, un antigripal muy usado se cotiza 190 pesos, anteriomente estaba ha 140 pesos, igualmente, el descongestionante tomo el precio de 178 pesos, pero la semana pasada se compraba a 140 pesos.

El medicamento Ambroxol que se compraba a 90 pesos ahora se encuentra a 190 pesos, y el Algho que es para tratar la gripe cuesta 28 pesos, y antes se consegui a 18 pesos. El Diclo-K de 100 miligramos cuesta 4,200 pesos, y la semana pasada estaba a 3,600 pesos,

Respeto a estos aumentos de precios , el presidente de la Asociación Dominicana de Industrias Farmacéuticas (Infadomi), Vega, dijo que las causas al parecer son debido al incremento de la materia prima y la devaluación del dólar frente a otras monedas

Mientras el vicepresidente de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (Arapf), Fernando Ferreira, aseguró que ahora hay que buscar más pesos para comprar monedas europeas, china, japonesa, para comprar la materia prima con la que elaboran los medicamentos.

Sostienen que en cuanto a las provisiones de medicamentos hay una gran variedad en el mercado nacional y los internacionales, ya que las grandes multinacionales establecidas en el país abusan al poner los precios de las medicinas, porque tienen costos inaccesibles para los pacientes que por obligación tienen que usarlos. La industria farmacéutica dominicana tiene que suplirse con medicamentos con calidad internacional, y en muchos casos la variación de precios va de un 50% a 400%.

Amable dice Gobierno ésta descabezado y sin rumbo

4 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do



Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

Las Matas de Farfán.- El candidato presidencial reformista Lic. Amable Aristy Castro, dijo hoy que el Gobierno dominicano esta descabezado, mientras el país marcha a la deriva azotado por la inflación, el desempleo, la delincuencia y sobre todo el descuido. “Los Secretarios de Estados, encargados de agencias gubernamentales, Directores Generales y hasta Embajadores y Cónsules ha abandonado sus puestos para dedicarse exclusivamente a tratar de imponer la reelección con los recursos del Estado, el Gobierno ésta acéfalo y los problemas se incrementan, mientras ellos convierten el gabinete en un comando de campaña del PLD”.

Aristy Castro consideró como una táctica dilatoria el recurso de inconstitucionalidad elevado por el PLD a la Suprema Corte de Justicia pidiendo la nulidad de la resolución de la Junta Central Electoral que manda la suspensión inmediata de las llamadas nóminas “CB” con las que el Gobierno paga a dirigentes del ese partido sin que rindan ninguna labor al Estado usadas solo con fines electoreros.

“Las nóminas CB son una demostración de que esté es el Gobierno de la mentira y el engaño, primero las negaron, segundo la admitieron como algo nuevo, tercero dijeron que se iniciaron en el 2005, cuarto afirmaron que cumplirían la resolución, quinto que la JCE no tiene facultad en esa materia, sexto acusaron a Danilo Medina de ser el creador de las misma y por último recurren la desición de la Junta ante la Suprema Corte de Justicia”.

El candidato presidencial reformista advirtió, que el Tribunal electoral se constituye en una especie de poder en años electorales, pues es quién certifica los poderes públicos en el caso del Ejecutivo, el Congresional y además del Municipal, el desafiar su autoridad como lo ha hecho el PLD en nada contribuye al necesario fortalecimiento de nuestra democracia sobre todo en un momento en que muchas entidades de la Sociedad Civil y Partidos Políticos consideran que el Ellos han caído en un estado de ilegalidad..

Amable su pronunció en estos términos al finalizar un extenso recorrido por la circunscripción # 2 de San Juan de La Maguana que comprende la municipios de Vallejuelo, Jorgillo, Batista, Derrumbadero, El Cercado, Las Matas de Farfán entre otras localidades, los moradores de dichas localidades expresaron un gran respaldo al candidato de los pobres.

El candidato reformista estuvo acompañado por José Zabala, Luis Simón Terrero, Justo Lebrón, Claudio Mateo, Lourdes Montero, Santiago Calderón, Jorge Cipión, Juan de Dios Quezada y Cesar Concepción entre otros dirigentes medios y de base del PRSC, en cada municipio y distrito visitado Aristy Castro repartió embutidos, mosquiteros, canastillas, sillas de ruedas, máquinas de coser y dinero en efectivo, también atendió solicitudes de ayuda médicas.

Puello: República Dominicana está metida en un atolladero

4 de abril de 2008

www.diariolibre.com


Afirma que el país es un Estado fallido


El Presidente no ha cumplido con sus responsabilidades

SANTO DOMINGO.- El doctor José Joaquín Puello, candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano, aseguró que los indicadores sociales y económicos reportan que República Dominicana está sumergida en un atolladero.

Al disertar a seguidores en el local del Casino de Las Matas de Farfán, el reconocido neurocirujano dijo que los dominicanos, por la insuficiencia de su aparato productivo tiene que importar arroz, habichuela, leche, maíz, ajo y otros rubros de la agropecuaria, la industria y otras áreas de la economía.

Puello, quien sostiene que el país es un Estado fallido debido al severo deterioro en el funcionamientode las instituciones democráticas, afirmó que por la caída estrepitosa de la productividad, San Juan de la Maguana dejó de ser el granero del Sur.

La dirigencia perredeista de Las Matas de Farfán encabezada por Tomás Valdez, Pedro Cano, Hernán Díaz e Isidro Cabral, corroboraron los dados del doctor Puello sobre las supuestas vicisitudes de la agropecuaria en el Sur.

El candidato a la Vicepresidencia de la República por el PRD, quien fuera aclamado por perredeistas y miembros del Sector Externo en cada población antes de su llegada a Las Matas de Farfán, realizó varias actividades.

Puello encabezó un coctail con empresarios organizado por el diputado Nidio Encarnación, una cena en la casa del doctor Teudicelo Bautista y un encuentro con dirigentes y miembros de las estructuras políticas que apoyan sus aspiraciones.

Instituciones gobierno gastan más de 100 millones reelección

3 de abril de 2008

Francisco Checo y Javier Cabreja, ejecutivos de Participación Ciudadana.
Francisco Checo y Javier Cabreja, ejecutivos de Participación Ciudadana.

www.hoy.com.do

Las instituciones estatales gastaron RD$114.5 millones para promover la reelección del presidente Leonel Fernández entre el 18 de febrero y el 23 de marzo, según un informe de Participación Ciudadana.

Los pagos se realizaron a través de las secretarías de Obras Públicas, Agricultura y Educación; Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Comisión para el Desarrollo Barrial, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Instituto Agrario Dominicano e Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, entre otras entidades del gobierno.

El coordinador del PC, Francisco Checo, señaló que los partidos gastaron RD$153,119,316 entre el 18 de febrero y el 23 de marzo, lo que totaliza RD$267,635,085 en propaganda política.

Checo cree que existe un gran desequilibrio entre los gastos en publicidad de los distintos partidos, pues el PLD triplica el total de gastos de su más cercano contendor.

Explicó que esa situación, sumada a la propaganda estatal, se convierte en una competencia abiertamente desigual.

Según el informe de Participación Ciudadana, las entidades estatales gastaron RD$114,515,769 en gasto en publicidad política; el PLD, RD$93,373,412; PRD, RD$30,664,606; PRSC, RD$20,665,119; Cuarta Vía, RD$7,362,734, Partido de Acción Popular (PAP), RD$1,043,645 y MIUCA, RD$9,800.

Señala que miembros de PC han contactado la presencia de vehículos oficiales en la campaña política a favor de Fernández, e igual ocurre con los recursos y vehículos de la Liga Municipal Dominicana.

El Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), cuyo candidato presidencial es el doctor Guillermo Moreno, sólo colocó publicidad en la radio.

La Cuarta Vía, que lleva como candidato presidencial al ingeniero Eduardo Estrella, no insertó propaganda en la prensa. La organización política que más colocó publicidad en la prensa fue el PRSC, con un RD$1,960,140, lo que representó el 38.46%.

El PLD tuvo predominio en la televisión y la radio, con un 62.71% y un 57.46%.

Según el informe, el PLD gastó RD$83,124,808 en televisión, para un 62.71%; RD$8,882,398 en radio y RD$1,366,206 en la prensa.

En el primer informe de PC, dado a conocer el 3 de marzo, el monitorio del gasto en publicidad encontró que los partidos gastaron RD$137.7 millones en campaña publicitaria en el Distrito Nacional y provincia de Santo Domingo.

La distribución del gasto fue el siguiente: el PLD, RD$71.7 millones; PRD, RD$36.9 millones; PRSC, RD$19.6 millones; Cuarta Vía, RD$8.8 millones, y el Partido Acción Popular (PAP), RD$754,000.

Las entidades públicas gastaron del 1 de enero al 17 de febrero RD$118,599,768 en la reelección del presidente Fernández, para un 46.26% de los gastos en la campaña electoral.

Por otro lado, el informe del PC indica que en la autopista Duarte (Santo Domingo-Santiago), carretera del Sur (Santo Domingo-San Juan) y la autopista del Este (Santo Domingo-Higüey) se contabilizaron 5,147 vallas, de las cuales el 60% corresponden al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, 22.75% a PRD y aliados y 15% al PRSC y aliados.

Participación Ciudadana resaltó la cantidad de contratistas, diputados, senadores y funcionarios con vallas de promoción en apoyo al presidente Leonel Fernández y algunos síndicos respaldando a candidatos de la oposición.

El informe también consigna que en en marzo se incrementó la crispación política al aumentar la cantidad de las denuncias de uso y abuso de los recursos del Estado.las frases

Francisco Checo

La evidente promoción de propaganda electoral en los letreros de información vial pertenecientes a la secretaría de Obras Públicas, favoreciendo al partido oficial, se constituye en una forma de aprovechamiento de los recursos del Estado, que crea desequilibrio entre los partidos contendientes”.

Aristy Castro y Sued tomarían una licencia

3 de marzo de 2008

www.listindiario.com


BOCA CHICA.- El candidatos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, dijo ayer que está en disposición junto al candidato vicepresidencial, José Enrique Sued, de tomar una licencia de sus cargos en procura de contribuir con la transparencia y el fortalecimiento institucional que demanda la democracia ante la crisis política que la afecta fruto de la reelección presidencial.
Aristy Castro y Sued, hablando por separado, dijeron tener la intención de establecer un nuevo precedente de civismo al dejar los cargos de secretario general de la Liga Municipal Dominicana y síndico de Santiago, hasta tanto concluya el proceso electoral, como lo hiciera el presidente Joaquín Balaguer el 16 de abril del 1970.
“Las leyes no son de interpretación y no hay nada que nos obligue a José Enrique y a mi tomar licencia, pues ambos somos funcionarios de elección uno directa y otro de segundo grado, lo que nos motiva a estar dispuestos a ello, es la transparencia y fortalecimiento institucional que necesita nuestra democracia”, dijo.
Expresó que los afanes reeleccionistas han creado una gran crisis política en el país, que no se limita al uso ilegal y abusivo de los recursos del Estado y a la compra de conciencia de dirigentes de la oposición, sino que también existe una persecución fiscal y otra política.
Aristy Castro y Sued se expresaron en estos términos al encabezar una marcha-caravana en Boca Chica donde recibieron el respaldo de cientos de pobladores de este turístico municipio. “Al otro día de ser escogido como candidato del PRSC, el Gobierno del PLD comenzó una feroz persecución en contra nuestra”, dijo.