4 de abril de 2008
www.elnuevodiario.com.do
- SANTO DOMIMNGO, RD.-Ahora son los medicamentos que se suman a la escalada alcista que están sufriendo diferentes productos de consumo masivo, y en esta ocasión medicinas para hipertensos, diabéticos, antigripales, y analgésicos han seguido la tendencia de alsas de precios. Al observar el aumento de los principales medicamentos para estas enfermedades se estima que el incremento que se registra es de un 35%. Los farmacéuticos afirman que ese incremento se debe a que los laboratorios que fabrican estas medicinas están haciendo un reajuste de acuerdo al tipo. Aseguran que ahora hay que buscar más pesos para comprar monedas europeas, china, japonesa, para comprar la materia prima con la que elaboran los medicamentos. Los mas afectados han sido los pacientes que padecen trastornos del corazón y los diabéticos, que ponen el grito al cielo cuando acuden a una farmacia a comprar la medicina que tienen que ingerir de por vida, y se encuentran que una Glucamida de cinco miligramos estaba a 30 pesos, ahora lo encuentra a 38 pesos, y que una caja de pastillas de Cardioretic costaba 350 pesos, y cuesta ahora 450 pesos. El Broncochen normal, un antigripal muy usado se cotiza 190 pesos, anteriomente estaba ha 140 pesos, igualmente, el descongestionante tomo el precio de 178 pesos, pero la semana pasada se compraba a 140 pesos. El medicamento Ambroxol que se compraba a 90 pesos ahora se encuentra a 190 pesos, y el Algho que es para tratar la gripe cuesta 28 pesos, y antes se consegui a 18 pesos. El Diclo-K de 100 miligramos cuesta 4,200 pesos, y la semana pasada estaba a 3,600 pesos, Respeto a estos aumentos de precios , el presidente de la Asociación Dominicana de Industrias Farmacéuticas (Infadomi), Vega, dijo que las causas al parecer son debido al incremento de la materia prima y la devaluación del dólar frente a otras monedas Mientras el vicepresidente de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (Arapf), Fernando Ferreira, aseguró que ahora hay que buscar más pesos para comprar monedas europeas, china, japonesa, para comprar la materia prima con la que elaboran los medicamentos. Sostienen que en cuanto a las provisiones de medicamentos hay una gran variedad en el mercado nacional y los internacionales, ya que las grandes multinacionales establecidas en el país abusan al poner los precios de las medicinas, porque tienen costos inaccesibles para los pacientes que por obligación tienen que usarlos. La industria farmacéutica dominicana tiene que suplirse con medicamentos con calidad internacional, y en muchos casos la variación de precios va de un 50% a 400%. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario