viernes, 7 de noviembre de 2008

Denuncian Seopc pagará US$8.5 millones a grupo de abogados

7 de noviembre de 2008

www.diariodigital.com



SANTO DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE 2008.- La Secretaría de Obras Públicas se negó a emitir una carta de crédito de 10 millones de dólares como aval mitigador del riesgo cambio a favor de la firma constructora de la carretera San Pedro de Macorís-La Romana, tal como lo contempla el contrato de concesión, pero acordó invertir 8 millones y medio de dólares para contratar a los abogados que representarán a esa dependencia en el juicio de arbitraje que será conocido por un tribunal internacional con sede en París, Francia.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

Vista de la carretera San Pedro de Macorís-La Romana
Vista de la carretera San Pedro de Macorís-La Romana ( FUENTE EXTERNA )

Enlaces

La principal razón presentada por el Consorcio Autopistas y Carreteras (Codacsa) para justificar la lentitud en al construcción de la vía, ha sido la dificultad confrontada para obtener financiamiento por la falta de una garantía por valor de 10 millones de dólares que debía otorgar la Secretaría de Obras Públicas. Uno de sus ejecutivos dijo recientemente que el inicio del proyecto estaba condicionado a que el Gobierno emitiera el aval mitigador del riesgo cambiario”.

Se estima que la cartera terminará gastando en los costos legales del conflicto un monto muy superior a la cantidad de dinero que debió comprometer como garantía para respaldar la gestión de financiamiento de Codacsa, expuso a DiarioDigitalRD un profesional de la construcción que conoce las interioridades del litigio.

El profesional que pidió reservas de su nombre, entiende que la negativa de la Secretaría de Obras a emitir la carta de crédito, como lo establece el contrato suscrito en el año 2003, será uno de los principales argumentos que presentará Codacsa en el juicio de arbitraje para justificar su incumplimiento.

“Lo peor del caso es que la Republica Dominicana podría perder el arbitraje internacional, como lo acaba de perder en una litis parecida con la firma norteamericana AES, y ser condenada a pagar una suma millonaria sin que eso contribuya en nada a resolver el problema de la carretera San Pedro de Macorís-La Romana.

El consorcio, integrado por inversiones dominicanos, norteamericanos y españoles, sostiene que la obra no ha sido terminada porque el Estado Dominicano no ha entregado el aval mitigador del riesgo cambiario, no ha permitido la actualización de la tarifa del peaje de acuerdo a la inflación y no ha pagado debidamente el “peaje sombra” como lo establece el contrato de concesión.

Alega también que en noviembre del 2007, el secretario Díaz Rúa suscribió personalmente un acuerdo con Codacsa mediante el cual la SEOPC se comprometía a resolver los aspectos incumplidos del contrato para facilitar el financiamiento del proyecto y en que reiteraba el compromiso del Gobierno de cumplir con las garantías que hacen posible el financiamiento.

El monto de los honorarios que pagará la Secretaría de Obras Públicas a los abogados que la representan en la Corte de París, fue revelado por el secretario de Obras Públicas, Victor Díaz Rúa, durante una comparecencia ante una comisión especial del Senado de la República.

Hamlet Hermann teme descontento desenfrenado por apatía Presidente

7 de noviembre de 2008

www.dominicanoshoy.com


Ingeniero Hamlet Hermann

Ingeniero Hamlet Hermann.

El ingeniero Hamlet Hermann advierte el peligro que representa la apatía que muestra el presidente Leonel Fernández ante las necesidades colectivas, entiende que, incluso, esa acción podría provocar un descontento en la población difícil de frenar.

En un documento puesto a circular en la red, el ex guerrillero hace dura críticas al gobierno del presidente Fernández, a quien acusa de vivir en un estado ilusorio, llegando a creer que sus fantasías y sueños de niño tienen algo que ver con la realidad.

Hermann le reprocha al mandatario que en medio de las dificultades que se observan por la crisis financiera del capitalismo, abandone el país para dedicarse a sostener reuniones intrascendentes en Europa y Oriente Medio.

“En estos momentos no se puede hablar de modernidad y progreso, porque el país está a oscuras y la CDEEE muestra un déficit de generación que ha puesto en ridículo a los funcionarios responsables de solucionar la problemática”, sostiene.

A continuación DominicanosHoy.com que lleva a sus lectores el documento íntegro del ex guerrillero:

A mis amigos de la red virtual

“Durante días he buscado la respuesta a una inquietud que me preocupa: ¿por qué el presidente Leonel Fernández abandona el país en estos momentos para, durante dos semanas, dedicarse a sostener reuniones intrascendentes en Europa y Oriente Medio? Agrava mi confusión el hecho de que, hace poco, el presidente Fernández había estado por Estado Unidos y, no bien había regresado, cuando inició otro periplo. Concediéndole el beneficio de la duda al Primer Mandatario de la Constitución de la República, analicé varios escenarios como forma de tratar de entender el por qué de sus reiteradas ausencias, aparentemente al margen de lo que pudiera estar ocurriendo en el país”.

“Primero, admito que un Presidente puede abandonar el país cuando quiera pues no hay sujeción legal en contrario. Ahora bien, dentro de toda lógica, eso debía suceder cuando la situación nacional estuviera en completa calma y no se avizorara crisis alguna”.

“Segundo, podría ausentarse tranquilamente si el país contara con Ministro y funcionarios subalternos con autoridad y respeto propios, así como capacidad de decisión y fondos disponibles para resolver cualquier situación crítica que pudiera presentarse”.

“Tercero, no habría objeción a que viajara tanto cuando la institucionalidad del Estado fuera tan sólida que cada organismo gubernamental pudiera resolver los problemas sociales y políticos sin que fuera imprescindible la participación directa del Presidente de la República”.� �

“Cuarto, valdría la pena cualquier ausencia cuando los objetivos concretos a ser logrados con el prolongado viaje fuera altamente provechoso para el país y, por su importancia sólo pudieran ser atendidos por el Presidente mismo”.

“Sin embargo, cuando empecé a analizar cada uno de estos escenarios, tropecé con escombros que me impedían avanzar en el entendimiento de la política viajera del Presidente quien no acostumbra a tomar en cuenta el estado de situación nacional, de la administración pública y de la personalidad y ocupaciones de los ministros”.

“Primero, la situación nacional no puede ser peor de lo que ahora es. El colapso de la producción y distribución de energía eléctrica a nivel nacional es evidente. Poco habría que arriesgarse para decir que la situación eléctrica actual es la peor que se haya vivido desde que el huracán David� y la tormenta Federico azotaron el territorio nacional en el 1979. ¿Cómo puede alguien hablar en el exterior de modernidad o progreso cuando el país está a oscuras? Nada de exageraciones: el país está a oscura, con un déficit de generación que ha puesto en ridículo las declaraciones del Superintendente de Electricidad, del Vicepresidente de la CDEEE y de todo funcionario que se le ocurriera hablar sobre esa crisis eléctrica. ¿Piensa el Presidente de la República que el Dubai o en Europa alguien puede pensar en invertir un centavo en un país que no tiene asegurado el servicio de electricidad porque no paga sus deudas?”

“Segundo, en un país presidencialista como República Dominicana y con un Poder Ejecutivo que ha comprado tránsfugas a granel, ningún funcionario del gobierno tiene el respeto, ni la autoridad, ni los recursos para atenuar siquiera la enorme crisis que padece actualmente el pueblo dominicano. No existe en el gobierno actual ni en la Partido de la Liberación Dominicana un dirigente con la credibilidad suficiente y necesaria que pudiera ofrecer soluciones aceptables y creíbles para este pueblo, menos aún cumplir las promesas. Los aparatos represivos, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, están en su punto más bajo de la historia en cuanto al respeto y credibilidad. Los guardias y los policías� no están en condiciones ni siquiera de amenazar con el uso de la fuerza para contener la indignación del pueblo dominicano ante el abandono de que ha sido victima”.�� �

“Tercero, la institucionalidad no existe en Republica Dominicana. Ni siquiera los Ministros se respetan entre sí. Aquí todo se resuelve por amistad con el Presidente o con algún Ministro civil� o militar. Ningunos de los centenares de Secretarios y Subsecretarios de Estado del gobierno tiene valor, ni prestigio, para hacer un llamado de apaciguamiento ante la crisis económica y moral que sufre la ciudadanía”.

“Cuarto, en cuanto a los objetivos a lograr con el viaje del Presidente Fernández, poco hay que esperar. Otra vez vendrán las promesas de jeques árabes que invertirán en territorio nacional y los discursos de que la economía nacional está blindada ante la crisis financiera de capitalismo mundial. Fantasía digna de David Copperfield o Chris Ángel que engañan con sus manipulaciones a públicos ignorantes”.

“Luego de mi paseo analítico, he llegado a la conclusión de que un escenario había quedado fuera: el de que presidente Leonel Fernández vive en el estado ilusorio que lo lleva a creer que sus fantasías y sueños de niños tienen algo que ver con la realidad. La brújula lleva dentro de la que se mueve le impide recibir que este pueblo tiene una capacidad de soporte limitada. Él parece considerar� que el desprecio por las necesidades colectivas puede prolongarse indefinidamente y cree que su actitud no está provocando un descontento difícil de frenar. Juego este muy peligro.

Revelan 112 oficiales superiores tienen impedimento de salida


7 de noviembre de 2008

www.elnacional.com.do



AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Al menos 112 oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y la Policía, 32 activos y 80 retirados, tienen impedimento de salida colocado en los últimos seis meses, por su vinculación a diversas acciones delictivas.

Informes obtenidos en el aeropuerto Las Américas dan cuenta asimismo de que el consulado deEstados Unidos ha procedido a quitarle el visado a más de la mitad de esos militares y policías, aumentando a más de 200 los afectados este año.

Se reveló que 62 de los oficiales activos y retirados contra los cuales pesa impedimento de salida eran miembros de la Marina de Guerra, vinculados en el tráfico de drogas, de dólares y en viajes ilegales a Puerto Rico.

Los 50 restantes pertenecen a la Fuerza Aérea Dominicana, la Policía y el Ejército, esta última institución la menos afectada por la participación de oficiales superiores y subalternos en acciones delictivas.

Entre los casos a los cuales se vincula a los 112 militares y policías que no pueden salir del país figuran la matanza de siete extranjeros en Paya, Baní; en el decomiso de 95 kilos de cocaína en Los Llanos, de San Pedro de Macorís y del aeropuerto Las Américas.

También figuran los casos de decomiso de cientos de miles de dólares en los aeropuertos Las Américas y de La Romana, respectivamente, donde miembros de la Fuerza Aérea servían de enlace a los traficantes de dinero.

Los informes dan cuenta de que suman más de 200 los militares y oficiales policiales afectados este año por impedimentos de salida del país y a quienes también el consulado de Estados Unidos en Santo Domingo les ha quitado el visado.

Además a muchos de esos oficiales, sobre todo a aquellos vinculados al narcotráfico, las autoridades judiciales han procedido a quitarles bienes y propiedades millonarias que supuestamente fueron obtenidas con dinero proveniente de las drogas.

Se dijo asimismo que también más de 40 civiles a los que las autoridades vinculan a los casos de tráfico de estupefacientes y dólares, tienen en su contra medidas de coerción y si poseían visa estadounidense les fue cancelada por las autoridades de ese país.

Se percibe hay corrupción en manejo de fondos del PROMIPYME

7 de noviembre de 2008

www.dominicanoshoy.com

Hace poco este periódico digital se hizo eco de versiones que daban cuenta de renuncias y cancelaciones a “promotores de créditos” a nivel nacional, por no estar de acuerdo con la política de préstamos implementada por las últimas administraciones.


Desde la creación del PROMIPYME, los menos beneficiados han sido los comerciantes.

Desde la creación del PROMIPYME, los menos beneficiados han sido los comerciantes.

Ahora se dice que oficiales de créditos estarían utilizando testaferros y allegados para agenciarles préstamos, que al final ellos mismos son los beneficiados, en detrimento del crecimiento de un sector llamado a impulsar el desarrollo productivo del país.

También que la mayoría o la totalidad de los empleados del PROMIPYME se estarían� asignando préstamos para la compra de vehículos, algo no contemplado en el reglamento del organismo.

Mientras esto ocurre, miles de personas a las que sus préstamos les han sido aprobados, todavía no reciben los recursos, porque fueron destinados a otros fines.

A los últimos dos gobiernos que ha tenido República Dominicana se les tilda de festinar con los fondos que maneja el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), beneficiando y pagando favores políticos a familiares y compañeros de partidos.

La situación es tal, que la mayoría de las personas beneficiadas, sin que realicen ninguna actividad comercial o empresarial, no llegan a saldar ni siquiera el primer pagaré del crédito que se les otorga.

Según la fuente, en los archivos del PROMIPYME descansan desde hace años gran cantidad de expedientes, incluso, aprobados por el Banco de Reservas, perteneciente a micros, pequeños y medianos empresarios, para los que nunca habido recursos.

Agregó que el último “promotor de créditos” que renunció, lo hizo avergonzado por no conseguir la erogación de los recursos de ni siquiera un expediente, de los tantos que consiguió le aprobara el Banco de Reservas, en varios años que estuvo trabajando en el PROMIPYME.

“Los promotores de créditos del PROMIPYME recorren diariamente campos y parajes� llevando a micros, pequeños y medianos empresarios las facilidades de créditos. Pero, al momento de erogar los recursos de un expediente aprobado, siempre llega un compañero del PLD al que hay que resolverle”, precisó la fuente.

Insistió que por esa corrupta política de préstamos ejecutada por los últimos gobiernos en el PROMIPYME, en los archivos de una sucursal de la región Sur del país, quedaron más de 50 expedientes, debidamente aprobados, del último promotor de créditos que renunció.

Recordó que el 15 de mayo del 2004, un día antes de las votaciones para las elecciones presidenciales, y en la que Hipólito Mejía buscaba seguir en el poder, todavía a las 12:00 de la noche los promotores de esa reelección estaban repartiendo motores que habían sido adquiridos con recursos del PROMIPYME.

La fuente dijo que aún esos motores fueron entregados mediante financiamientos, son pocos los beneficiados que han devuelto un primer pagaré al PROMIPYME, pese a que hubo gobernadores provinciales que se quedaron con dos y tres de esas unidades.�� �

Añadió que en esa misma campaña política millones de pesos del PROMIPYME fueron repartidos en montos de RD$10 mil, RD$15 mil y RD$20 mil, de cuyos recursos habido una tasa cero de retorno.

Afirmó que el proyecto reeleccionista del presidente Leonel Fernández en este año 2008 utilizó también los recursos del PROMIPYME para imponerse. Sólo que los peledeístas repartieron el dinero en montos mayores: RD$50 mil, RD$60 mil y hasta RD$70 mil.�� �

Actualmente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mantiene politizados los préstamos concedidos a través del PROMIPYME, pese a que en la campaña política del 2006 Leonel Fernández criticó lo mismo al PRD cuando era gobierno.

El doctor Leonel Fernández, siendo candidato presidencial del PLD, en fecha 2004/04/06, acusó al gobierno de entonces de politizar los préstamos concedidos a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Medina Empresa (PROMIPYME).

En el programa de televisión “Un Encuentro con Leonel, el ahora mandatario garantizó los fondos especiales para financiamiento a los comerciantes detallistas y almacenistas.

PROMIPYME es un programa que se creó mediante decreto 238-97 en mayo del 1997 como una dependencia de la secretaría de Industria y Comercio. Se caracteriza por el enfoque integral entre el financiamiento y la asistencia técnica.

Alejandrina Germán pide expulsión de “falsos líderes del PLD”

7 de noviembre de 2008

www.elcaribecdn.com


Alejandrina German Al Salir del Lina -0009





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

La secretaria de la Mujer, Alejandrina Germán, consideró que todo aquel que no se sujete a las reglas establecidas debe ser expulsado de las filas del Partido de la Liberación Dominicana -PLD-.

Dijo que dentro del PLD existen “compañeros” que por su “afán de figureo y exhibicionismo” en los medios de comunicación se creen que son líderes, aunque se ha demostrado que sin el partido de gobierno no son nadie.

“Si yo hoy decido renunciar del PLD mañana no soy nadie y eso es lo que los compañeros no saben, ellos creen que van a poder seguir siendo lo que son, diputados, senadores, síndicos, regidores, porque tienen un liderazgo que se han ganado ellos “, indicó.

La ex secretaria de Educación recordó que la gente no sigue a las personas, sino a los principios y las ideologías, resaltando que aún cuando se aplique el clientelismo político, cuando se acaba lo que se da, inmediatamente se pierde la posibilidad de influir sobre los demás.

Consideró que por ello, el PLD tiene que retomar lo que es el funcionamiento de las estructuras del partido, “y aquellos compañeros que no se sujeten a lo que son las reglas del PLD pues sencillamente que se vayan para su casa o a militar en otra organización”.

Advirtió que de permitir que el individualismo se apodere del PLD no habrá posibilidad de mantener la organización, señalando que en esa línea es que va el comité político del partido oficialista.

Comerciante implica "grupos de poder" en Sec. Agricultura en “monopolio” que impide rebaja precios

7 de noviembre de 2008

www.elcaribecdn.com

Dice precios alimentos sólo han bajado en los titulares de los periódicos

Ricardo Rosario.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd), Ricardo Rosario, reveló este viernes que en los mercados nacionales existen “monopolios” que operan en el sector agroindustrial, lo que impide que los precios de los productos de primera necesidad lleguen a los consumidores a bajo costo.
Señaló que en está práctica está involucrado un grupo de poder dentro de la Secretaría de Agricultura, que dijo no van a permitir que los consumidores reciban los productos mas baratos ya que no le conviene a su negocio.

Dijo que en el país se pudiera estar vendiendo el ajo a 25 pesos la libra, pero se vende a 60 y 70 debido a las distorsiones que hay.

“De China se sabe importar más 150 mil quintales de un ajo que es comprado a RD$12.80, pero se vende de manera conjunta a 70, lo que es un buen negocio”, expresó Rosario al participar en el programa televisivo Portada 15.

Ricardo Rosario indicó que los precios de los alimentos solo han bajado en los titulares de los periódicos y deploró que los productores e importadores no hayan creado el ambiente para que sus comerciantes puedan aplicar las rebajas.

“Si el transporte no le ha bajado a los comerciantes, si los principales suplidores y productores agropecuarios tampoco han bajado, cómo se le puede pedir al colmadero que bajen los productos si el comercio no los fabrica”, manifestó Rosario.

Sostuvo que varios alimentos en vez de percibir rebajas han aumentado, y citó el caso del arroz, que dijo se está vendiendo entre 20 y 22 pesos la libra ya que los molineros han aumentados su costo.

“En abril un saco de arroz de 125 libras costaba 1,850 pesos en factoría y hoy día cuesta 2,350 pesos, es decir, que subió 500 pesos en vez de bajar”, detalló.

Sin embargo, agregó que les ha comunicado a sus miembros que en la medida en que vayan recibiendo mercancías a bajo precio, asimismo vayan bajando, “porque cuando suben subimos y cuando baja hay que bajar aunque tengamos un inventario comprado a un costo más elevado”.

Cree que estudiantes deben debatir la reforma constitucional


7 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Santo Domingo.- La vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo, considera que la nueva reforma constitucional debe ser debatida por los estudiantes en todas las escuelas públicas del país. Corresponde a los maestros y técnicos en educación insertar en el tema a los niños “hasta de nivel básico”, para que conozcan sus nuevos derechos y deberes, que opinen y planteen sus inquietudes sobre el contenido de la reforma, expresó la senadora.

Lizardo, hizo la exhortación a maestros de la provincia Santo Domingo, reunidos en el Senado de la República, para darles a conocer el Programa “Abriendo Camino”, que ejecuta la senadora en las diferentes circunscripciones de la provincia.

“Los estudiantes no pueden estar al margen de lo que está pasando a nivel de todo el país, que ellos sepan qué es lo que se va reformar, que los propios maestros se involucren”, reiteró.

Explicó que el programa que realiza la Oficina de Gestión Senatorial, coordinado con la Secretaría de Educación y participación de los sub secretarios y los técnicos, continúa desarrollándose en todos los municipios de la provincia Santo Domingo.

La vicepresidenta del Senado, dijo que el objetivo principal es que maestros y maestras se involucren en lo que hace el Congreso Nacional, es por ello, que la Reforma Constitucional, debe ser un tema básico en las aulas dominicanas.

“Vamos a escuchar a los estudiantes; qué aspectos entienden ellos deben ser resaltados, valorados; qué creen ellos que se ha violado, eso es lo vital, cómo lograr involucrar a los estudiantes en la discusión de la reforma constitucional.

DENUNCIA DIPUTADO SE INVESTIGUE.

En otro orden, la Vicepresidenta del Senado, sostiene que la comisión designada para investigar la denuncia hecha por el diputado Elso Martínez, debe llegar “hasta las últimas consecuencias, no importa que sea de mi partido”.

Cristina Lizardo, confesó estar preocupada por la situación dada pero dijo confiar en la investigación que harán Carlos Amarante Baret y Ramón Rodríguez, quienes deberán comprobar la realidad.

“Yo entiendo que hasta ahora el Congreso Nacional se manejó con mucha transparencia, creo que las cosas no deben dejarse en nebulosa. Quien ha dañado la imagen del Congreso Nacional, que pague. Que se investigue a profundidad”, reiteró.