sábado, 31 de mayo de 2008

Sustituirían las cédulas por huellas

31 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do


Legisladores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) someterán un proyecto ley que procurará una reforma a la Ley Electoral, en la que sea imprescindible la huella dactilar para sufragar en las elecciones y no la Cédula de Identidad y Electoral.
El diputado Henry Sarraff dijo hoy que el proyecto busca evitar la compra de cédulas en las distintas elecciones, “como ocurrió en el proceso electoral pasado”.
Explicó que el senador Pedro Alegría y el diputado Julio Romero también tienen iguales ideas y dijo que busca unificar esos tres proyectos para que los sufragantes no tengan que presentar la cédula, sino las huellas dactilares.
Dijo los legisladores perredeístas buscan que la tecnología se ponga al servicio electoral, como ocurrió con los escáneres, pero la Junta Central Electoral tendrá que agenciarse los equipos para cumplir con esa modificación a la la Ley Electoral.
El diputado perredeísta anunció que hay una corriente de opinión entre los legisladores del PRD para eliminar mediante reforma constitucional la reelección presidencial.
Entiende, además, que se debe unificar en un mismo año las elecciones presidenciales, congresionales y municipales, para evitar los derroches en los recursos del Estado.
Consideró que con esos fines prepara otro proyecto para que en la reforma constitucional pendiente de conocerse se introduzca un artículo provisional en la que las nuevas autoridades del Congreso y los ayuntamientos sean escogidas por dos años, para así unificar las elecciones en el 2012.
Sostuvo que la Constitución y las leyes prohíben a los senadores y diputados legislar para su propio beneficio, por lo que rechaza la posición de algunos de sus colegas que plantea la ampliación del mandato de los congresistas.
También, consideró como ilógico que se pueda plantear la extensión del mandato presidencial por seis años para unificar las elecciones en el 2016.
Rechazó dejar como está el artículo 49 de la reelección consecutiva, pero solamente eliminar el “nunca jamas”.
Dijo que eso sería ponerle una camisa a su medida al presidente Leonel Fernández para buscar la reelección por tercera vez en el 2012, “cuando se demostró con el proceso electoral pasado que es una distorsión para la democracia dominicana.
Sostuvo que la reelección es perjudicial debido a que el presidente repostulado usa los recursos del Estado en su campaña y sus funcionarios utilizan las instituciones estatales como centros de campaña.
Sostuvo que el presidente Fernández usó los recursos del Estado para imponer su reelección, además de que se agenció “la compra” de partidos para que lo apoyen, en detrimento del sistema de partidos. Sarraff manifestó que Fernández y sus funcionarios fomentaron el transfuguismo.
“Estamos en contra de hacer una reforma a la Constitución que cubra parches, sino hacer una modificación a la Carta Magna que convierta a la República Dominicana en un país moderno, pero eliminando las distorsiones de nuestras leyes.
Sanción electoral
El diputado Sarraff dijo que hay consenso entre los diputados de la oposición para que se introduzca en la Ley electoral la sanción a los delitos y violaciones en las Elecciones.
Precisó que aunque la Ley Electoral establece el delito electoral, pero las sanciones son muy benignas, y además los llamados a ofrecer garantías y perseguirlo son las propias autoridades designadas por el partido que la propicia.

Agro cree es urgente quitar cargas al gasoil

31 de mayo de 2008

www.listindiario.com

Los productores sugieren incorporar más tierras a la producción.

SANTO DOMINGO.- El Gobierno debe eliminar con carácter de urgencia los impuestos al gasoil destinado a la producción de alimentos para evitar que República Dominicana caiga en una crisis alimentaria de consecuencias impredecibles, así como crear mecanismos que agilicen el acceso a financiamiento agrícola a tasas que sean realmente competitivas y que no presionen los costos de los agroempresarios.
Así lo dejaron saber los productores agropecuarios en una propuesta que entregaron al Gobierno vía el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, quien se comprometió a estudiar el documento junto a un equipo de técnicos, para más tarde hacerla llegar al presidente Leonel Fernández.
Los productores, a través de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y una serie de organizaciones, proponen la reducción inmediata de los costos de los principales insumos agropecuarios mediante los fertilizantes, para cuya materia prima piden una compensación de RD$500 por quintal vía los fabricantes o importadores. Este apoyo se estima en RD$2,000 millones al año.
Sugieren la realización de un proyecto de fomento a la producción de maíz y sorgo, en no menos de un millón de tareas, en terrenos controlados por entidades del Gobierno y el sector privado, con el cual se sustituiría parte de las importaciones y ahorrando divisas al país. En el plan se incluye un plan masivo de preparación de terrenos y entrega de semillas, así como un apoyo a la comercialización de RD$150 por quintal.
Los productores plantean que deben mantenerse los planes de apoyo que está dando el Gobierno a los distintos subsectores del sector agropecuario, dado los buenos resultados y enfatizando los aportes a la producción.
Respecto al acceso a financiamiento, proponen modificar el Reglamento de Evaluación de Activos (REA) para que ante la inminente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria, todos los créditos, independientemente de su monto y dirigidos al sector agropecuario, sean evaluados según el historial de pago.
PETROCARIBEEl documento que contiene las propuestas, al cual tuvo acceso LISTÍN DIARIO, plantea la creación de un fondo de garantía con recursos del acuerdo de Petrocaribe, el cual debería ser de no menos de RD$5,000 millones, orientados a la producción de bienes exportables, que contribuyan al pago de ese endeudamiento mientras abre mercados y crea puestos de trabajo en el país.
Según los productores, el Gobierno debería en lo inmediato capitalizar al Banco Agrícola con RD$3,000 millones anual, para prestar al sector agropecuario a una tasa de interés no mayor de 12% anual, y cubrir así parte del incremento que se ha dado en los costos.