viernes, 28 de diciembre de 2007

JCE postergaría mayoría de proyectos ante posible falta de recursos

SANTO DOMINGO, DN/ República Dominicana.- La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) anunció este viernes que si se aprobara el Presupuesto enviado por el Ejecutivo, el tribunal comicial se vería obligado a postergar la mayoría de los proyectos dirigidos a la modernización del Registro Civil y otros programas relacionados con la logística electoral.

Tras ratificar su compromiso con la organización de las elecciones presidenciales del próximo mayo del 2008, el órgano administrativo de la JCE sostuvo que tomará estas medidas con el fin de garantizar el desarrollo del proceso eleccionario y, a la vez, enfrentar "la situación de fragilidad en que quedaría colocado el tribunal con el magro presupuesto que al parecer le será aprobado”.

Entre las medidas de emergencia que adoptaría la JCE está la suspensión del personal por servicio contratado para la promoción del voto en el exterior, tanto el que labora en las terminales aeroportuarias del Aeropuerto Internacional de las Américas, Santiago y Puerto Plata, a partir del 16 de enero del 2008.

También reduciría de 350 a 200 los colegios electorales que funcionarán en el exterior en las elecciones del próximo año, así como toda propaganda de la JCE por radio, televisión y prensa escrita, dentro y fuera del país.

Además, se suspenderían la apertura de los 75 nuevos centros de cedulación pendientes y la de 22 oficialías del Estado Civil, así como el Plan de Reparación, Automatización e Información de las Oficialías Civiles, entre otras.

“Lamentamos que programas de tanta importancia para la calidad de la democracia dominicana y los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas, hayan tenido que ser postergados por la incomprensión de quienes tiene la facultad de elaborar y aprobar el presupuesto público”, afirmaron los magistrados de la Cámara Administrativa de la JCE a través de un documento entregado este viernes.

Miguel afirma en 8 años de gobierno, Leonel no ha apoyado al Sur ni a las demás regiones

4:53 PM -

El ingeniero Miguel Vargas responsabilizó al presidente Leonel Fernández de abandonar a su suerte a la región Sur del país, en la que “no ha hecho inversiones que sirvieran de apoyo a las iniciativas que en favor de estas provincias han tenido destacados empresarios de la zona”.

Dijo que en agosto se cumplirán 8 años de gobierno casi consecutivos de Leonel Fernández, pero en ese largo ejercicio del poder no ha cambiado las condiciones de pobreza en que vive la mayoría de los sureños, no ha sido capaz de bajarles el alto costo de la vida, ni ha incrementado el empleo, ni les ha mejorado la educación, ni la salud ni les ha dotado de otros servicios que mejoren su calidad de vida.

Advirtió que los dos gobiernos de Fernández tampoco le han servido para darle un fuerte impulso a las actividades productivas de los pequeños, medianos y grandes empresarios del Sur, que son los que generan empleos y riquezas y mejoran las condiciones de vida de la gente.

Vargas habló tras sostener un encuentro en el que estuvieron presentes el presidente del Comité Agropecuario Unitario, Manuel Matos Pérez; Bolívar Alcántara y Francisco Báez, así como representantes de las 15 asociaciones que agrupa, que a su vez tiene una nómina de más de 1,500 productores. La actividad fue organizada por Osmar Benítez, quien colabora con el candidato presidencial perredeísta.

Al cuestionar lo que denominara desamparo en que el presidente Fernández “mantiene al Sur, como a las demás regiones del país”, precisó que ello se debe en que al elaborar el Presupuesto de la Nación el doctor Leonel Fernández no incluye partidas presupuestarias que impulsen el desarrollo de manera descentralizada, ya que invierte en la Capital los recursos que los sureños y los pobladores del resto del país pagan con impuestos, y los invierte en obras que no impactan en las diferentes regiones del país.

Puso de ejemplo que en el presupuesto del próximo año el presidente incluye un préstamo por cerca de 700 millones de pesos para supuestamente modernizar la secretaria de Hacienda, incluye otro préstamo por 3 mil millones de pesos para comprar los aviones Súper Tucano, que según informes contundentes están sobrevaluados, en una operación que se realiza de manera poco transparente.

Destacó que conforme han denunciado los voceros del PRD en la Cámara de Diputados en el Presupuesto del próximo año se consignan RD$12 mil millones más para la construcción del Metro de Santo Domingo, mientras la secretaría de Agricultura apenas recibirá RD$6 mil 680 mil millones, a pesar de los daños causados por las tormentas Noel y Olga.

Importación de alimentos malogra producción

Vargas deploró la importación de alimentos y se comprometió a aplicar un plan nacional de desarrollo que tome como base los sectores agropecuario y ganadero, a fin de garantizar la producción de alimentos para generar riquezas y combatir de forma efectiva los niveles de pobreza del país.

Durante el encuentro Vargas dijo que para garantizar la producción alimentaria, un gobierno suyo trabajaría de forma mancomunada con los productores agrícolas y los ganaderos. Condenó que el país importe alimentos en detrimento de los productores, aún cuando la República Dominicana tiene condiciones para ser autosuficiente, acción ésta que atribuyó a intereses particulares y a un abandono progresivo del presidente Fernández.

Puso de ejemplo el caso de la leche que se distribuye a través del desayuno escolar, la cual puede ser suministrada en su totalidad por los productores nacionales, lo significaría un apoyo decidido y real del Estado a ese sector. En su visita a San Juan, Vargas se reunió con cientos de dirigentes y encargados de su campaña electoral en esta provincia y Elías Piña, quienes le expresaron el compromiso de en el año 2008 profundizar los trabajos para que gane las elecciones en primera vuelta. También improvisó una visita al mercado municipal donde fue ovacionado y saludado por vendedores y compradores de esa plaza.

Los responsables de la campaña y el candidato presidencial del PRD se reunieron en los salones del Country Club de esta ciudad, con la asistencia, entre otros, de Alfredo Pacheco, Luís Manuel Lara, ex síndico de Sabaneta; los diputados David Herrera, Henry Sarraff, así como Tony del Villar, Nino Encarnación, César Amador Ramírez, Alejandro Uribe Castillo, Nery Morillo, Angel Susana, Osvaldo Canario, Ramona Claudé y Paulino Rosario, síndico municipal de Elías Piña. En horas de la tarde el candidato presidencial se trasladó a la ciudad de San Cristóbal donde se reunió con su equipo de campaña y sostuvo contactos con representativos de la vida sancristobalense.

Milagros ve retroceso político en Presupuesto

La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch consideró hoy “un retroceso político” el hecho de que los legisladores no conocieran en un debate democrático las partidas asignadas en el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos, entregado por el Poder Ejecutivo fuera de los plazos establecidos por ley.
La también vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y presidenta de la Comisión Presidencial para el Apoyo y Seguimiento al Distrito Nacional criticó asimismo las reducciones de las partidas de carteras que juegan un papel fundamental para el desarrollo del país, como Educación y la Junta Central Electoral.
Expuso que “por igual ocurre en el aspecto institucional, porque la Ley de Autonomía Presupuestaria y otras legislaciones que especializan fondos para la Suprema Corte de Justicia, los ayuntamientos, la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, entre otras, fueron elaboradas y promulgadas como una forma de fortalecer los roles que juegan en la institucionalidad nacional, pero al ser desconocidas ahora por el presidente Fernández caemos en un retroceso. La reforma de la ley de Presupuesto fue parte de una reforma trascendental para la administración de los fondos públicos y la transparencia, que al establecer plazos de entrega y debate nos conectaba con la democracia participativa en la que está comprometida la democracia moderna. No se pueden pronunciar discursos sobre estos conceptos y no practicarlo en los hechos”, expuso Ortiz Bosch en declaraciones por teléfono.
Afirmó que la composición del proyecto de Presupuesto para el próximo año y la forma en que se está aprobando revela que el presidente Leonel Fernández no ha asimilado adecuadamente los conceptos de globalidad y modernidad que expresan el pensamiento político contemporáneo.
Puntualizó que la globalidad del pensamiento moderno apuesta fuerte a las políticas sociales y al fortalecimiento institucional y a vencer las desigualdades, factores que dijo no son tomados en ccuenta en el proyecto de Presupuesto del presidente Fernández.
“Mientras que en la concepción de la dirección de un Estado moderno se invierte muy fuerte en la educación, el presidente Fernández baja la partida que incluso establecida por ley corresponde a esta área fundamental del desarrollo y de la lucha contra la pobreza”, señaló.
“Es lo mismo con respecto a las políticas de salud, renglones en los que también el mandatario reduce las inversiones, olvidando que uno de los primeros indicativos de que un país está avanzando es en la cobertura sanitaria de su población, especialmente la de menores ingresos”, expresó. Dijo que los conceptos de globalización y modernidad, si bien responden a corrientes económicas, también tienen que ver con la mundialización de tendencias de avanzada en el pensamiento contemporáneo, y que es muy negativo que el presidente Fernández no entienda eso. Por otro lado afirmó que “ya entramos en el desarrollo de las tareas a nivel de base y es extraordinaria la recepción de la gente en los barrios de las regiones Sur, Central I y II, que abarcan la organización del PRD en el Distrito Nacional”.

Sin respuesta oficial auditoria revela uso irregular de más de RD$155 millones en ARS-FFAA

SANTO DOMINGO, DN/ República Dominicana- A dos meses de ser entregado el informe de una auditoria de la Cámara de Cuentas que confirma el manejo irregular de más de 155 millones de pesos en la Administradora de Riesgos de Salud de las Fuerzas Armadas, las autoridades militares aun no toman ninguna medida relacionada con lo revelado en este documento.
Tanto el procurador General de las Fuerzas Armadas, general Ramón Otaño De Oleo, y con el inspector general de esa institución, mayor general Hugo Rafael González Borrel, afirmaron a Clave Digital que aún no han recibido instrucciones para actuar legalmente, ni conocen sobre los resultados de la auditoria.
Sin embargo, la Cámara de Cuentas entregó en informe a la Secretaría de las Fuerzas Armadas el pasado 19 de octubre del presente año.
Las irregularidades señaladas en el informe involucran a varios generales y coroneles en una supuesta red de corrupción que utilizó unos 159.2 millones de pesos en operaciones de compras sobrevaluadas y transferencias de fondos no autorizados.
De su lado, en presidente de la Cámara de Cuentas, Andrés Terrero, dijo que esa auditoria está en proceso de revisión por una comisión de técnicos de ese organismo, para luego aplicar los procedimientos que indican la Ley.
Los estados financieros auditados por el organismo fiscalizador ARS de las Fuerzas Armadas comprenden el periodo del 14 mayo del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2006, y abarcó las gestiones de cinco administraciones.
En el informe de la auditoria señala operaciones de compras sobrevaluadas y trasferencias de fondos no autorizados por 159.2 millones de pesos, en perjuicio de esa dependencia.
El documento establece que durante los dos periodos de gestión del general Dalvert Polanco se ejecutaron compras sobrevaluadas de equipos de oficinas, vehículos e instalación de redes de informática para la entidad por unos 70. 6 millones de pesos.
Mientras que en la administración del general Miguel de los Santo Figueroa, quien dirigió la ARS-FFA durante el periodo agosto 2004 hasta marzo del 2005, se investigó la supuesta compra irregular de materiales para carnets de afiliados por un monto de 31. 6 millón de pesos.
De igual manera, las investigaciones financieras levantada por el organismo oficial atribuyen a la gestión del general Encarnación Quevedo (agosto 2006- enero 2007), compras sobrevaluadas de vehículos, computadoras e instalación de redes por unos 19, 4 millones de pesos, de un total de RD$ 26,450,380 que administro durante su gestión.
El informe de la Cámara de Cuentas indica que la ARS-FFA adquirió sobrevaluados equipos de transportes, mobiliarios de oficinas, dispositivos de cómputos y equipos varios por un monto de RD$ 32,047, 356 con 60 centavos, mientras su precio en el mercado no supera los RD$12, 061, 518 con 8 centavos; originando una diferencia de 19 millones 985 mil 838 pesos con 52 centavos.
En la auditoria se detectó que en febrero de 2006 la entidad de salud dejó de registrar ingresos por valor de RD$8 millones 380 mil 326.17 por concepto de transferencias de fondos pendientes de ejecutar por el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISS-FFAA), sin que existiera evidencia de autorización.
El documento de la Cámara de Cuentas, del cual Clave Digital obtuvo copia, revela que durante el período auditado la ARS adquirió equipos de cómputos por un monto de RD$ 29, 150, 252.89 más otros 9.7 millones en equipos varios pagados y no entregados.

Monseñor Arnaíz considera recorte presupuestario debe comenzar por el Metro

Monseñor Francisco José Arnaiz, llamó a los analistas económicos del Gobierno y a los legisladores tomar en cuenta a las instituciones que brindan servicios a la población a la hora de hacer recortes en el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos.Dijo que hay que tomar en cuenta la disponibilidad del gobierno, pero debe priorizarse las necesidades de las instituciones. "Como se hace el Presupuesto viendo las necesidades y contabilizando las entradas, si las entradas no llegan a los gastos, vamos a ir bajando gastos y se comenzará a quitar lo que se pone, pero no es lo mismo quitarle a educación o salud que quitárselo a sectores que pueden esperar como es el caso del Metro El prelado, llamó a los políticos para que no hagan promesas que no puedan cumplir, considerando que es mejor que presenten un proyecto de acción a la población para cuatro años donde se explique que van hacer, con quienes lo van hacer y con que dinero lo van hacer."Las promesas no cumplidas son un peligro y es el descrédito del político, a todos nos gustan que nos prometan, pero cuando no nos cumplen llega el resentimiento, por lo que este pueblo es un pueblo resentido con los políticos, considera que todos son iguales prometen mucho y no hacen nada", declaró.En torno a las celebraciones navideñas, el religioso, declaró que se ha perdido el verdadero sentido de la navidad y se ha confundido con la francachela, lo fantasioso de la navidad ha hecho perder la seriedad del trasfondo del hecho histórico tan espectacular como es el nacimiento de Dios entre los hombres.

Critican presupuesto no cumpla con la ley



Rigor. Los empresarios piden que las leyes no pierdan fuerza, como en el caso de la Ley de austeridad.(El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El sector privado sostiene que el presupuesto de 2008 es incoherente en su política de subsidios a la energía y considera que el incumplimiento de la Ley en lo que concierne a la asignación de recursos supone enviar una mala señal a la sociedad.
El incumplimiento de la ley en las partidas presupuestarias, el elevado nivel de deuda y el gasto en los subsidios del gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad son los puntos en los que más muestran disconformidad los empresarios dominicanos, que siguen reclamando la aplicación de la ley de austeridad.

La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que “las leyes son de cumplimiento obligatorio para todo el mundo y como país tenemos que entender que sólo lograremos la institucionalidad cuando se respete, incluido el presupuesto”.

Almánzar agregó que “es una mala señal para la sociedad el hecho de que el Gobierno no cumpla con la ley, que voten las leyes y luego no las cumplan. Podían haberla modificado, pero no incumplirla”.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Industrias (FAI), Ignacio Méndez, señaló que “lo que inquieta es que el Congreso Nacional apruebe un presupuesto que no cumpla con la ley, porque esperábamos que éste fuera un Gobierno que promoviera la institucionalidad”.

Se refirió a los subsidios diciendo que “se nos sigue yendo demasiado dinero y las medidas que estamos tomando para resolver ese problema carecen de la insistencia necesaria”.

Por su lado, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Luis Alexis Núñez, manifestó su preocupación por la poca inversión del Estado en Educación y expresó que “si no se aumenta no podremos hablar de competitividad”.
Recordó que “invertimos la mitad en este concepto de lo que lo hacen los demás países de América Latina”.

El presidente electo de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Pablo Piantini, dijo que “los subsidios no están focalizados a las clases desposeídas.
Se financia la incapacidad de las empresas distribuidoras de electricidad, que debían mejorar su cobranza”, concluyó.
Fondos paralelos
Piantini explicó que los RD$21 mil y los RD$5 mil millones de subsidios a GLP y electricidad es el mismo dinero destinado para salud y educación.
Opiniones
Circe Almánzar
Parches que impiden el desarrollo
“Los subsidios son parches momentáneos para las necesidades, pero no ayudan a la población a conseguir el pan, a crecer e independizarse dignamente”.
Luís A. Núñez
Región Norte no recibe lo que aporta
“La inversión en infraestructura y desarrollo en la región Norte es mínima. Los gobiernos se concentran en las grandes obras en las metrópolis”.
Ignacio Méndez
Los subsidios restan a la educación
“El problema es político, y los recursos disponibles si no se invirtieran en el subsidio a la energía eléctrica serían adecuados para salud y educación”.
Pablo Piantini
Institucionalidad, en peligro por incumplimiento
“Aunque hay problemas económicos que comprometen parte de los recursos, también hay una ley que establece en qué deben emplearse”.

Collante: Gobierno insertó en presupuesto US$130.0 millones para contrato Sun Land

8:27 AM -

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Marino Collante, aseguró que los 130 millones de dólares insertados en el Proyecto de Presupuesto de Ingreso y Ley de Gastos Públicos enviado por el Poder Ejecutivo, es para cubrir el préstamo de la empresa Sun Land.

El diputado de la bancada del Partido Reformista presentó el texto del presupuesto y mostró el artículo 18 el cual dice: Se autoriza a la Secretaría de Estado de Hacienda, en virtud de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 6-06 sobre Crédito Público, a emitir Letras del Tesoro, las que deberán de ser canceladas antes de finalizar el ejercicio presupuestario 2008, por un monto máximo de Cuatro Mil Millones de pesos (RD$4,000,000,000,00.) y por el monto máximo de Ciento Treinta Millones de Dólares (US$130,000,000,00.).

De acuerdo al diputado ese dinero será utilizado para cumplir con los compromisos de la empresa Sun Land.

Marino Collante, quien habló del tema en el programa “El Tribunal de la Tarde” que se transmite por el canal 4 de CERTV, dijo que ese proyecto de presupuesto debió ser consensuado por diversas instituciones.

De acuerdo a Collante, con esa acción ha quedado demostrado que el Gobierno no rescindió el contrato con la empresa Sun Land.

Sostuvo que el 99% de los diputados desconocía a fondo la pieza que aprobaron.

Critica manejo de Presupuesto por diputados

Cristian Paredes
Cristian Paredes


El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Cristian Paredes, afirmó ayer que la aprobación del Presupuesto de 2008 por la Cámara de Diputados fue indelicada y atropellante.

Consideró Paredes que lo que hicieron los diputados del Partido de la Liberación Dominicana constituye una afrenta a la democracia dominicana.

El diputado perredeista deploró que la mayoría oficialista y los reformistas que votaron a favor del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo no le dieran la oportunidad de expresarse a organizaciones e instituciones que demandaban un aumento en las partidas asignadas.

Citó los casos de la UASD, la JCE , el Poder Judicial, la Cámara de Cuentas y el Foro Social Alternativo, que estaba planteando un aumento a la Seguridad Social para la implementación de Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud.

A juicio de Paredes, en la sesión del miércoles “se burló la inteligencia de los diputados aprobando un Presupuesto que traía préstamos por US$640 millones, equivalente a RD$22 mil millones”.

El monto incluye un préstamo de US$21 millones para la modernización de la secretaría de Hacienda, US$10 millones para Estadística y US$93 millones para comprar los aviones Súper Tucano. Además, US$70 millones para terminar la presa de Guaigüí y otros préstamos que no citó.

“Nosotros protestamos enérgicamente, como partido de oposición, por el irrespeto a la democracia que los bloques de diputados del PLD y del PRSC votaron a favor de un Presupuesto que desconocían”.

Destacó que en el Presupuesto se consignan RD$12 mil millones más para la construcción del Metro de Santo Domingo, mientras la secretaría de Agricultura apenas recibirá RD$6 mil millones, a pesar de los daños causados por las tormentas Noel y Olga.

Asimismo, indicó, la secretaria de Educación pidió RD$35 mil millones y apenas se le dieron RD$26 mil millones, lo que en su opinión refleja la miopía que tiene el presidente Fernández y la desconexión de las prioridades del pueblo dominicano.

El vocero de los diputados perredeístas manifestó que con la aprobación del Presupuesto como lo elaboró el Palacio, se violaron todas las leyes de autonomía presupuestaria, tanto del Poder Judicial, como de la Cámara de Cuentas.

Agregó que tampoco se le asignó la partida que solicitó la Junta Central Electoral, a pesar de que el 2008 será un año electoral.

Consideró que la baja partida asignada a la Junta coloca al tribunal electoral en una situación genuflexa frente a un Poder Ejecutivo “avasallante”, cuyo único objetivo es la reelección presidencial.

Dijo que la situación de la democracia dominicana es preocupante.

El PRD seguirá protestando y denunciando la situación ante la población dominicana y ante los organismos internacionales, manifestó.

Indicó que los diputados perredeístas se opusieron al proyecto cumpliendo con la línea que le trazó la dirección del partido, e hicieron lo que pudieron, a pesar de que no podían modificar la pieza enviada por el Poder Ejecutivo.