La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch consideró hoy “un retroceso político” el hecho de que los legisladores no conocieran en un debate democrático las partidas asignadas en el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos, entregado por el Poder Ejecutivo fuera de los plazos establecidos por ley.
La también vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y presidenta de la Comisión Presidencial para el Apoyo y Seguimiento al Distrito Nacional criticó asimismo las reducciones de las partidas de carteras que juegan un papel fundamental para el desarrollo del país, como Educación y la Junta Central Electoral.
Expuso que “por igual ocurre en el aspecto institucional, porque la Ley de Autonomía Presupuestaria y otras legislaciones que especializan fondos para la Suprema Corte de Justicia, los ayuntamientos, la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, entre otras, fueron elaboradas y promulgadas como una forma de fortalecer los roles que juegan en la institucionalidad nacional, pero al ser desconocidas ahora por el presidente Fernández caemos en un retroceso. La reforma de la ley de Presupuesto fue parte de una reforma trascendental para la administración de los fondos públicos y la transparencia, que al establecer plazos de entrega y debate nos conectaba con la democracia participativa en la que está comprometida la democracia moderna. No se pueden pronunciar discursos sobre estos conceptos y no practicarlo en los hechos”, expuso Ortiz Bosch en declaraciones por teléfono.
Afirmó que la composición del proyecto de Presupuesto para el próximo año y la forma en que se está aprobando revela que el presidente Leonel Fernández no ha asimilado adecuadamente los conceptos de globalidad y modernidad que expresan el pensamiento político contemporáneo.
Puntualizó que la globalidad del pensamiento moderno apuesta fuerte a las políticas sociales y al fortalecimiento institucional y a vencer las desigualdades, factores que dijo no son tomados en ccuenta en el proyecto de Presupuesto del presidente Fernández.
“Mientras que en la concepción de la dirección de un Estado moderno se invierte muy fuerte en la educación, el presidente Fernández baja la partida que incluso establecida por ley corresponde a esta área fundamental del desarrollo y de la lucha contra la pobreza”, señaló.
“Es lo mismo con respecto a las políticas de salud, renglones en los que también el mandatario reduce las inversiones, olvidando que uno de los primeros indicativos de que un país está avanzando es en la cobertura sanitaria de su población, especialmente la de menores ingresos”, expresó. Dijo que los conceptos de globalización y modernidad, si bien responden a corrientes económicas, también tienen que ver con la mundialización de tendencias de avanzada en el pensamiento contemporáneo, y que es muy negativo que el presidente Fernández no entienda eso. Por otro lado afirmó que “ya entramos en el desarrollo de las tareas a nivel de base y es extraordinaria la recepción de la gente en los barrios de las regiones Sur, Central I y II, que abarcan la organización del PRD en el Distrito Nacional”.
viernes, 28 de diciembre de 2007
Milagros ve retroceso político en Presupuesto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario