![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El sector privado sostiene que el presupuesto de 2008 es incoherente en su política de subsidios a la energía y considera que el incumplimiento de la Ley en lo que concierne a la asignación de recursos supone enviar una mala señal a la sociedad. El incumplimiento de la ley en las partidas presupuestarias, el elevado nivel de deuda y el gasto en los subsidios del gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad son los puntos en los que más muestran disconformidad los empresarios dominicanos, que siguen reclamando la aplicación de la ley de austeridad. La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que “las leyes son de cumplimiento obligatorio para todo el mundo y como país tenemos que entender que sólo lograremos la institucionalidad cuando se respete, incluido el presupuesto”. Almánzar agregó que “es una mala señal para la sociedad el hecho de que el Gobierno no cumpla con la ley, que voten las leyes y luego no las cumplan. Podían haberla modificado, pero no incumplirla”. El presidente de la Federación de Asociaciones de Industrias (FAI), Ignacio Méndez, señaló que “lo que inquieta es que el Congreso Nacional apruebe un presupuesto que no cumpla con la ley, porque esperábamos que éste fuera un Gobierno que promoviera la institucionalidad”. Se refirió a los subsidios diciendo que “se nos sigue yendo demasiado dinero y las medidas que estamos tomando para resolver ese problema carecen de la insistencia necesaria”. Por su lado, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Luis Alexis Núñez, manifestó su preocupación por la poca inversión del Estado en Educación y expresó que “si no se aumenta no podremos hablar de competitividad”. Recordó que “invertimos la mitad en este concepto de lo que lo hacen los demás países de América Latina”. El presidente electo de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Pablo Piantini, dijo que “los subsidios no están focalizados a las clases desposeídas. Se financia la incapacidad de las empresas distribuidoras de electricidad, que debían mejorar su cobranza”, concluyó. Fondos paralelos Piantini explicó que los RD$21 mil y los RD$5 mil millones de subsidios a GLP y electricidad es el mismo dinero destinado para salud y educación. Opiniones Circe Almánzar Parches que impiden el desarrollo “Los subsidios son parches momentáneos para las necesidades, pero no ayudan a la población a conseguir el pan, a crecer e independizarse dignamente”. Luís A. Núñez Región Norte no recibe lo que aporta “La inversión en infraestructura y desarrollo en la región Norte es mínima. Los gobiernos se concentran en las grandes obras en las metrópolis”. Ignacio Méndez Los subsidios restan a la educación “El problema es político, y los recursos disponibles si no se invirtieran en el subsidio a la energía eléctrica serían adecuados para salud y educación”. Pablo Piantini Institucionalidad, en peligro por incumplimiento “Aunque hay problemas económicos que comprometen parte de los recursos, también hay una ley que establece en qué deben emplearse”. |
viernes, 28 de diciembre de 2007
Critican presupuesto no cumpla con la ley
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario