jueves, 4 de diciembre de 2008

Rogelio Cruz dice que el Gobierno está en una encrucijada

4 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

SANTIAGO, El sacerdote Rogelio Cruz, afirmó que el Gobierno está en una encrucijada por la falta de dinero, ya que invirtieron millones de pesos en la compra de conciencia para reelegirse en el poder y hoy confrontan problemas para ejecutar obras. Cruz, censuró la tardanza con que el Gobierno viene pagando a sus empleados públicos, la insensatez para aumentar los sueldos a los médicos que laboran en los hospitales gubernamentales, a las enfermeras y a los servidores públicos en general.

Condena el controversial sacerdote que el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana ha convertido al país como un barco sin rumbo.

Cuestiona el hecho que el Gobierno carezca de recursos para atender las demandas de obras, agua potable, escuelas, reparación de calles, mejorar las avenidas, construcción de puentes para la comunicación terrestre, eficientizar la energía eléctrica, entre otras.

Sostiene que por eso es, que las comunidades se levantan en huelga reclamando obras para su desarrollo.

De igual manera, desaprobó la resolución de la Secretaría de Interior y Policía de quitarle las armas a las personas que las portan legal para facilitar las acciones a los delincuentes.

“En una sociedad donde nadie tiene la vida segura, Frnaklin Almeyda quiere mediante una resolución despojar a las personas de las armas de fuego, violando la ley 36 sobre el porte y tenencia eso evidencia que el país no anda bien” dijo Cruz.

Senador asegura que Miguel Vargas es un hombre de consenso para presidir esa organización

4 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

(SANTO DOMINGO 04 de diciembre 2008) El senador por la provincia Hato Mayor y vocero de la bancada de senadores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Roberto Rodríguez, aseguró que la persona ideal para la presidencia de esa organización es el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, ya que es un hombre de consenso y unidad. Dijo que quedó demostrado en las pasadas elecciones presidenciales la capacidad de unidad que tiene Vargas Maldonado.

Sin embargo dijo que en principio su candidato para la presidencia del partido opositor era el ex presidente Hipólito Mejía, pero que éste no aceptó por lo que decidió acopar a Vargas Maldonado.

Dijo que está conciente que la unidad es el consenso en una situación de esa naturaleza. Sostuvo que el ingeniero Vargas Maldonado mantendrá la unidad y el consenso y que Mejía será como lo es un hombre de equilibrio en toda circunstancia que se pueda presentar en el partido blanco.

Agregó que alrededor de Vargas Maldonado tiene que prevalecer un consenso para lograr el objetivo con la presidencia de la República. El alto dirigente perredeista expresó que dentro del PRD existen excelentes hombres y mujeres que pueden hacer su trabajo conjuntamente con Vargas Maldonado.

Rodríguez dijo que su partido tiene todas las posibilidades de volver al poder, por que el propio presidente Leonel Fernández se lo está poniendo en bandeja de plata, por que no está manejando bien los destino del país.

El vocero de senadores del PRD habló al ser entrevistado en el programa "El Tribunal de la Tarde", que conducen los periodistas Julio Martínez Pozo, Dionisio Santana y Mildred Charlot y que se transmite por el 4 de CERTV de lunes a viernes.

Diputado denuncia cancelaciones en Migración

4 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do


Pedro Flores, diputado PLD.


Pedro Flores dice sólo de Espaillat cancelaron 43 empleados

El diputado Pedro Flores, impotente porque en su partido, el de la Liberación Dominicana, no existen mecanismos para escuchar a la base, utilizó el escenario del Congreso para denunciar la ola de cancelaciones en la Dirección General de Migración.

Explicó que solamente de la provincia Espaillat, de donde es oriundo, fueron cancelados 43 miembros del Partido de la Liberación Dominicana.

Acusó al general José Aníbal Sanz Jiminián de iniciar una cacería, principalmente con los empleados de su provincia para sustituirlos por agentes de la Policía Nacional.

Llamó al presidente de la República y del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, para que intervenga y se frenen las cancelaciones de los empleados de Migración, especialmente contra los mocanos.

Informó que habló con Sanz Jiminián, ex jefe de la Policía, y la justificación que da es que tiene un presupuesto menor y no puede mantener la nómina, pero que mientras dice eso designa gente suya en los cargos.

El legislador lamentó que tenga que utilizar los medios de comunicación para hacer la denuncia, pero que no ha tenido otra alternativa debido a la ausencia de un canal entre el partido y el gobierno.

Indicó que ha utilizado diversos medios para que desde el partido se conserven los empleos a los peledeístas, pero no ha tenido resultados positivos.

Como Flores, otros diputados del PLD han utilizado la tribuna de la cámara baja para denunciar situaciones y expresar inconformidades a lo interno de esa organización.

La reforma constitucional no corresponde a necesidad país

4 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do



.

Amadeo Julián dice jurisdicción constitucional está por encima de todos los poderes Estado

En el código de reforma constitucional se tomaron disposiciones de constituciones extranjeras que no responden totalmente a las necesidades dominicanas, pero la iniciativa no forma parte de la tendencia general que trata de aniquilar el derecho dominicano. La aseveración la hizo el presidente de la Academia Dominicana del Derecho, Víctor Joaquín Castellanos Pizano. Sin embargo, dijo que el proyecto de reforma constitucional que se discute en el Congreso, indudablemente que ha tomado disposiciones de otras constituciones.

Los miembros del consejo directivo de la Academia Dominicana del Derecho fueron los invitados al Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

En tanto, Amadeo Julián, miembro fundador de la Academia, afirmó que en la reforma constitucional seguiría existiendo la dualidad del sistema difuso y el sistema concentrado, es decir un sistema mixto de control de la constitucionalidad. Dijo que en el marco de la reforma constitucional no se aborda lo que tiene que ver con el incidente de la constitucionalidad de una ley.

Dijo que incluso, después de la Constitución de 1942, se eliminó el control difuso de la constitucionalidad de las leyes, por ser esencia de los tribunales, por recomendación del doctor Hernán Cruz Ayala.

Empero, Julián recordó que en el artículo 125 de la Constitución de 1844, se dispuso que “ningún tribunal podrá aplicar una ley contraria a la Constitución ni ningún reglamento general contrario a la ley”. Aclaró que de 1844 a 1943, con algunos intervalos, eso permaneció consagrado en la Constitución, pero a partir de ahí se hizo implícito el control difuso a cargo de todos los tribunales. Señaló que hay jurisprudencia en el sentido de que no solo se debe aplicar el control difuso cuando lo planteen las partes, sino que los jueces, de oficio, están en la obligación de suscitarlo.

El Tribunal de Control Administrativo

El doctor Amadeo Julián, presidente de la Academia Dominicana del Derecho, favorece la creación de un Tribunal Constitucional encargado del control de la constitucionalidad de las leyes.

El ex juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) indica que este tribunal o corte no despojaría a la SCJ de su función, sino que vendría a redistribuir las funciones de las que la SCJ tiene en la actualidad en otros tribunales, para que sea mucho más eficiente, más rápida y con mayor garantía para los ciudadanos que puedan recurrir a esos tribunales.

Manifestó que la SCJ seguiría con sus funciones judiciales como tribunal de casación, que es lo que debe ser, así como de Tribunal Superior Administrativo, el más alto tribunal en la jurisdicción contencioso-administrativa, que es otro orden. “Hay dos órdenes fundamentalmente: el orden judicial y el orden contencioso administrativo”, sostuvo Julián.

Al evaluar aspectos de la reforma judicial y las nuevas instituciones que se proyectan crear, Julián expresó que en lugar de un desmembramiento de la SCJ, lo que debe efectuarse es un enriquecimiento y una democratización de las instituciones jurisdiccionales del Estado.

“La SCJ actualmente concentra funciones jurisdiccionales, funciones administrativas, nombra a todos los jueces del orden judicial y lo que trata el proyecto en cierto modo es de organizar”, dijo.

Empero, observó que se podrían hacer observaciones a ese proyecto, refiriéndose a las enmiendas judiciales que debe plantearse en reforma a la Constitución.

Señaló que las observaciones pueden ser tanto en lo relativo a las atribuciones del Tribunal Constitucional, el que se plantea como una Sala Constitucional, cuando en realidad debe ser un Tribunal.

Destacó que la SCJ tiene once años y pudo haber, si desbordaban sus capacidades, pudo someter al Congreso un proyecto de ley creando una cámara o una sala, aunque eso no se ha hecho.

El jurista opinó que el proyecto de reforma constitucional lo que trata es de que se establezca un Tribunal Constitucional.

Miembros de JCE deben ser tres

4 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do



Diputado José Ricardo Taveras.

Plantea Taveras, de la Academia de Derecho

El vicepresidente de la Academia Dominicana del Derecho, diputado José Ricardo Taveras, se opone a la creación de una Procuraduría General Electoral para dirigir los conflictos que surjan en el ámbito de la Junta Central Electoral (JCE). Asimismo, señala la necesidad de que no excedan de cinco los miembros de la JCE.

Expresó que su membresía se hizo para repartir a sus integrantes entre los partidos políticos. Declaró que su membresía creció de forma lamentable. Aclaró que el caso no corresponde a los actuales miembros, de los que cree tienen un desempeño excelente. Taveras, legislador por la Fuerza Nacional Progresista, dijo que el contencioso que se presenta en el orden electoral, en materia de derecho es de carácter administrativo.

Indicó que más del 90% de los conflictos contenciosos-electorales lo dirimen las juntas municipales, por lo que no procede crear una procuraduría cuando la Junta puede ejercer esa función y el país necesita que los recursos se empleen de forma adecuada. Manifestó que la JCE debe volver a ser un un órgano administrativo y que sus integrantes no sean llamados jueces, sino miembros, por ser administradores del proceso

Proponen nacionalidad la determine derecho de sangre

4 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do


Víctor Joaquín Castellanos.

Jus solis se deje por contradicción con tratados

La nacionalidad dominicana debe centrarse en el derecho de sangre, no de suelo, afirmó el presidente de la Academia Dominicana del Derecho, Víctor Joaquín Castellanos Pizano.

Alertó que va a resultar un problema lo que procura la reforma constitucional, de que la nacionalidad se adquiera por tener padres desconocidos.

Dijo que la Academia entiende que las tónicas del texto constitucional no favorece suficientemente lo que se denomina el criterio del “jus sanguinis”, es decir la adquisición de la nacionalidad a través del parentesco, de la sangre. A su modo de ver, el proyecto de reforma que se conoce en el Congreso, enfatiza el "jus soli”, como se entiende la facultad de adquirir la nacionalidad por el hecho de nacer en República Dominicana.

Advirtió que la política de la nacionalidad tiene que trazarse en función de la política poblacional y que el principio del jus soli se consagró cuando en el país se quería aumentar la población, por lo que todo el que nacía en esta nación se convertía en dominicano. Recomendó disminuir o mantener la población, en la medida de lo posible, en lugar de aumentarla.

La cifra

180 habitantes- Esta es la cantidad de población que por kilómetros cuadrados tiene la República Dominicana, lo que se considera un exceso de residentes, según el jurista.