11 de septiembre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- Los bloques de senadores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) rechazaron ayer un proyecto que apadrina un grupo de diputados para extenderse el período a seis años. De su lado, el senador reformista Noé Sterling Vásquez favoreció la ampliación del mandato constitucional de los legisladores y ediles. El vocero del PLD, Luis René Canaán, de la provincia Hermanas Mirabal; Pedro Alegría (PRD-San José de Ocoa), Francis Vargas (PLD-Puerto Plata), Francisco Domínguez Brito (PLD-Santiago) y Dionis Sánchez (PLD-Pedernales) consideraron inconstitucional la extensión del período. Sin embargo, Sterling Vásquez (PRSC-Barahona) dijo que la forma menos traumática de juntar las elecciones congresuales y municipales con las presidenciales es mediante la extensión del mandato de senadores, diputados, síndicos y regidores. |
jueves, 11 de septiembre de 2008
Bloques PLD y PRD en Senado rechazan extensión mandato
Hipólito sugiere un gran frente nacional para “reencauzar” el país
11 de septiembre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía propuso la creación de un “gran frente nacional opositor”, de amplia base, en el que estén representadas todas las organizaciones de la sociedad y sectores económicos de la República Dominicana. Mejía hace esta propuesta en una carta pública que remitió a la dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la que sugiere que este frente sea conformado “sobre la base de un programa mínimo de lucha y conquista del Poder con la finalidad de reencauzar el destino democrático de la nación”. Hace esta solicitud tras considerar que la crisis de nuestro país se agrava cada vez más. Mejía envió copia de su carta a ALMOMENTO.NET. “Al encarecimiento de los combustibles, los alimentos, las medicinas, el transporte, se agrega una administración nefasta que ha ido transformando nuestra Patria en un gran mercado clientelista, donde sólo acceden quienes doblan su cuello ante el poder”, agrega. “El país observa con asombro la corrupción, la compra de políticos, la paga de favores, la caridad tramposa que compra dignidades y el gasto monstruoso de un gobierno que sólo busca perpetuarse. Esto, unido al ilusionismo de un presidente que niega, niega y niega, vendiendo sueños imposibles e imágenes desquiciadas propias de un megalómano, ha logrado encontrar la receta más perversa para mantenerse en el poder”, dice la comunicación. El texto de la carta es el siguiente: R. Hipólito Mejia D. Santo Domingo, D. N. Señores Estimados compañeros: La crisis de nuestro país se agrava cada vez más. Al encarecimiento de los combustibles, los alimentos, las medicinas, el transporte, se agrega una administración nefasta que ha ido transformando nuestra Patria en un gran mercado clientelista, donde sólo acceden quienes doblan su cuello ante el poder. El país observa con asombro la corrupción, la compra de políticos, la paga de favores, la caridad tramposa que compra dignidades y el gasto monstruoso de un gobierno que sólo busca perpetuarse. Esto, unido al ilusionismo de un presidente que niega, niega y niega, vendiendo sueños imposibles e imágenes desquiciadas propias de un megalómano, ha logrado encontrar la receta más perversa para mantenerse en el poder. Compañeros, todavía no hemos logrado hacer conciencia en grandes sectores del país acerca del mal que se le está haciendo a nuestra Patria. Mientras nosotros discutimos angustiados, el señor del Palacio ríe y sigue repartiendo dádivas, comprando conciencias, invocando ilusionismos y construyendo pirámides como el Metro, mientras centenares de miles de dominicanos están pasando hambre. Y parte de esa terrible realidad es nuestra responsabilidad. Porque no hemos estado a la altura de las circunstancias. El egoísmo, la falta de solidaridad, el mirar por lo propio más que por el bien del país, también nos ha contaminado. Hemos desperdiciado mucho tiempo, numerosas oportunidades, demasiado talento y vocación. Y las oportunidades no son infinitas. El mundo está cambiando y nuestro Partido no avanza al ritmo de los tiempos. Sólo en la ¿Cuáles son, a nuestro juicio, las condiciones para seguir avanzando? Primero la unidad; segundo, la representación real de las necesidades de nuestro pueblo; tercero, estar lo más preparados para solucionar los problemas del país y darle un futuro mejor. ¡Así de simple! Pero no se trata de la unidad detrás de mí o de cualquier otra persona, no se trata de mis necesidades, no es que sean mis ideas las que deben ser seguidas. Se trata de algo mucho mayor. De la unidad de todo el Partido en busca de las mejores soluciones a los problemas que agobian a nuestra gente. En este mundo nuevo, cada vez más complejo y tecnificado, las soluciones debemos buscarlas en nuestras raíces. Ya no valen las recetas del pasado, pero sí importan, y cada vez más, los principios que nos guiaron al nacer como organización. Con principios, con una orientación ética y moral clara, hay un futuro posible y brillante para todos nosotros. Hoy, enfrentados a un exigente calendario en el cual debemos decidir la renovación de nuestras autoridades, la estrategia para las futuras elecciones, las banderas que levantaremos y quiénes serán nuestros representantes, creemos que lo mejor es que hagamos una pausa. Detenernos para establecer reglas claras, consensuadas e inamovibles que todos respetemos. Detenernos para lograr que cada dirigente sea capaz de explicar las razones por las cuales él no es el mejor candidato, sino su compañero. Detenernos para conseguir que estemos absolutamente seguros de que nuestros planteamientos y propuestas, además de darnos votos, representan un camino genuino para mejorar la vida de cada dominicano y dominicana. ¿Cómo lograr esos objetivos? Comencemos por la unidad. La unidad se logrará sólo en la medida que nuestros dirigentes asuman que, sin ella, no existe un futuro posible. Y nadie Hoy, es necesario que los líderes del Partido demuestren –más que sus dones de mando— sus dones de generosidad, de ser capaces de resignar sus propios y legítimos intereses en aras de una dirección unitaria y consensuada. No se puede defender parcelas, cuando todo el campo se está incendiando. ¿Unidad para qué? Para retomar el camino del poder. ¿Cómo hacerlo? Renovando el discurso y la plataforma que el Partido ofrece al país. Pero renovar no significa renegar del pasado ni apartarse del significado histórico del Partido, sino adecuar nuestros principios y valores a los nuevos tiempos y la nueva realidad. ¿En qué basamos nuestra identidad? ¿En qué nos diferenciamos del PLD? El PRD es socialdemócrata, busca una distribución más equitativa de los beneficios y de los sacrificios. El PLD es tecnócrata y clientelista y desde el Gobierno ha demostrado –antes y ahora— que concentra los beneficios en los de arriba e impone los sacrificios a los de abajo. La distribución justa es nuestra bandera. La de nuestro adversario es la desigualdad. Estos son nuestros principios y nuestra identidad. Lo han sido siempre. Y hoy deben seguir siéndolo, expresados en función de la realidad actual. Porque el Partido sólo volverá a ser el genuino representante de nuestro pueblo en la medida que sea capaz de convertir estos principios en propuestas concretas. ¿Cómo hacerlo desde la oposición? Defendiendo a los millones de afectados por la irresponsabilidad del Gobierno actual. Poniéndonos de su lado. No sólo en la denuncia, sino también en la solución. Allí donde haya pobreza, fomentar la organización; compras por mayoreo, ollas comunes, iniciativas solidarias, colectas, cualquier herramienta que ayude en forma concreta a sobrevivir mejor la miseria. Allí donde azota la delincuencia, fomentar la solidaridad. Las organizaciones barriales para dar alerta de delitos, la ayuda a las víctimas, asesorías legales, cualquier recurso que las ayude y les demuestre que estamos de su lado. Allí donde no haya desempleo, fomentar la cooperación. Programas de trabajo temporal en los ayuntamientos que tenemos, organización de cooperativas y pequeños productores, iniciativas para mejorar la micro-producción, huertos colectivos. Nuestro accionar no se puede agotar en la denuncia. Es necesario que desde la oposición seamos capaces de proponer, de ayudar, de hacernos parte de las desdichas que sufre la mayoría. Si somos capaces de reorganizar a nuestro Partido en aras de la comunidad, si nuestro mayor empuje no está dirigido a nuestros compañeros sino a los que más sufren, si somos capaces de dejar que la solidaridad se apodere de nosotros, habremos triunfado. Entonces, seremos en verdad los representantes de las grandes mayorías y ellas nos preferirán. Hagamos un alto en el camino y decidamos nuestros próximos pasos, los cuales nos habrán de conducir hacia la toma del poder a favor de la gente. En aras de estos propósitos planteamos: 1ero. La creación de un gran Frente Nacional Opositor, de amplia base, apelando a todas las organizaciones de la sociedad y sectores económicos, sobre la base de un programa mínimo de lucha y conquista del Poder con la finalidad de reencauzar el destino democrático de la nación. Ese Frente de fuerzas sociales, aunque evidentemente dirigido por el PRD como centro de gravedad política, tiene que ser plural en su conformación y decisiones. 2do. En medio de las actuales circunstancias, el PRD no puede involucrar a su militancia y dirigencia en una lucha de desgaste por la ocupación de los puestos directivos internos, cuando pende sobre el cuello de la democracia una espada de muerte. Desatar y estimular individualismos, aun cuando se produzcan en medio de una votación democrática, limita y erosiona la necesaria unidad del Partido. Por ello, lo ideal sería que el Partido se abocara en su próximo proceso interno, a fomentar desde ahora, en todos los organismos de dirección donde sea posible, el consenso para la renovación de sus autoridades. Aquellos lugares donde no se pueda el consenso, hacer convenciones, convenciones sí, pero sin traumas. El Partido tiene que salir airoso de todas las citas internas de lucha por posiciones, tiene que definir las reglas, para que este proceso sea lo menos traumático posible. Tenemos que definir rápidamente cómo vamos a enfrentar las congresuales del 2010 para aumentar nuestras bancadas. 3ero. Hacer un programa donde se sinteticen las aspiraciones de los sectores más democráticos de la nación, por el desarrollo sostenido y el crecimiento humano de la sociedad. Este programa debe estar vinculado a una línea de comunicación efectiva que defina los alcances de las orientaciones y su práctica por la toma del Poder. Profundamente convencido de que mi papel en este momento se debe por entero al fortalecimiento del Partido y al apoyo a os resultados del seminario de Atentamente, Hipólito Mejía D. |
PRD llama al gobierno a postergar el desmonte del subsidio GLP
11 de septiembre de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano -PRD- llamó al gobierno a postergar la focalización del subsidio al gas licuado de petróleo (GLP) hasta tanto le demuestre al país que se sometió a un estricto programa de austeridad. Arturo Martínez Moya, presidente de la comisión, consideró que la población no está en condiciones de soportar nuevos aumentos en el precio del GLP. Entiende que las autoridades deben cumplir con la ley de hidrocarburos 112-00 en su párrafo III, artículo 1, el cual dispone que el subsidio debe pagarse con los fondos procedentes de los ingresos generales, y denunció que en la actualidad el Gobierno tiene un atraso con los importadores por más de US$100 millones. Martínez Moya dijo que el plan del gobierno es bajar el subsidio a menos de la mitad de lo presupuestado, argumentando falta de recursos, y queriendo así ocultar que dispuso de los recursos para otras cosas. Asimismo, calificó de inaceptable que se pretenda reducir el subsidio al gas, señalando que ello encarecería el costo de vida de los hogares más pobres del país y reduciría el presupuesto de las familias de clase media que utilizan este derivado del petróleo en el vehículo, al tiempo que aumentaría el pasaje urbano e interurbano de pasajeros. |
PRD pide postergar desmonte de subsidio de GLP
Arturo Martínez Moya afirmó que las autoridades deben cumplir con la Ley de Hidrocarburos 112-00 con su párrafo III del Art. 1, el cual que dispone el subsidio debe pagarse con los fondos procedentes de los ingresos generales, es decir, debe estar al día con los importadores y en estos momentos los atrasos son por más de $100 millones de dólares algo inadmisibles.
Hablando en rueda de prensa en la Casa Nacional del partido blanco, Martínez Moya, aseguró que el plan del Gobierno es bajar el subsidio a menos de la mitad de lo presupuestado, argumentando falta de
recursos queriendo ocultar que dispuso de los recursos para otras cosas.
Consideró que bajar el reducir el subsidio al GLP es inaceptable debido a que implica un drástico encarecimiento del costo de la vida de los hogares más pobres del país, reducción del presupuesto de las familias de clase media, que usa el vehículo utilitario para desplazarse diariamente, provoca un aumento del pasaje urbano e interurbano de pasajeros, porque además de disminuir significativamente el subsidio por galón, ya que no todos los chóferes recibirán los 6 galones diario de GLP subsidiado.
Recurso para emergencias
El economista del PRD aseguró que las autoridades tienen recursos suficientes para atender las emergencias nacionales causadas por los ciclones, ya que el Gobierno tiene disponible el 1.5 % del Presupuesto Nacional, un dinero que debe estar apartado para enfrentar estas contingencias segunda ley.
Expresó que los recursos deben ser distribuidos atendiendo a un estricto orden de prioridad, comenzando con los desplazados, las medicinas en el que los alimentos no deben faltar, ni tampoco la rápida solución a problemas de infraestructura a nivel nacional.
Afirmó que cuanto antes el pueblo debe saber el destino que tendrán los $4,500 millones presupuestado para emergencias y sugirió que el Gobierno publique en espacio pagado las asignaciones asegurando que no hay excusas para no hacerlo y sería inaceptable que se diga que no hay liquidez, ni el pueblo tiene porque sufrir las consecuencias del mal manejo de las finanzas públicas.
PRD someterá proyecto de ley que convoque a una asamblea nacional revisora para reformar la Constitución
| |||||||
11 de septiembre de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
Fijó para junio convención para escoger las nuevas autoridades de la organización opositora | |||||||
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- El Comité Político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) aprobó en la noche de este miércoles someter un proyecto de ley ante el Congreso Nacional que convoque a una asamblea nacional revisora para reformar la Constitución, e introducir en la misma la figura de la Constituyente. En una reunión celebrada en el Hotel Lina, y que duró alrededor de 3 horas y media, el alto organismo perredeísta también fijó para el l2 de junio del próximo año la celebración de la convención para la escogencia de las nuevas autoridades, y la juramentación cuatro días después.
Expresó que "el PRD siempre ha defendido la figura de la Constituyente, porque las 37 reformas constitucionales que hemos tenido han sido trajes a la medida de los gobernantes en momentos coyunturales, incluyendo el error del 2002 cuando se cometió esa felonía y error histórico para un propósito mezquino". Precisó que la figura de la Constituyente permitirá que en una próxima reforma constitucional sea elaborada con el 50 por ciento de los delegados electorales salidos de las organizaciones políticas, y el restante 50 por ciento de la sociedad civil. El alto organismo perredeísta estableció como su principal objetivo la implementación de una adecuación electoral a través del fortalecimiento de los comités de base electoral, y de la estructura partidaria, a fin de relanzar la organización de manera eficaz en la sociedad. Alburquerque aseguró que la organización no se encuentra aún en campaña electoral, por lo que exhortó a los dirigentes a respetar los estatutos y evitar "los descalabros". En ese mismo orden, el PRD creó una comisión nacional sobre estrategias y políticas, con el propósito de endurecer los frentes de masas para las próximas elecciones congresuales y municipales de 2010, mientras que creó una comitiva que se encargará de elaborar un plan de nación, bajo la ideología social demócrata y la concepción de gobierno compartido del extinto líder José Francisco Peña Gómez. "Seremos el primer partido en tener un plan de nación, bajo el eslogan de "primero la gente" de José Francisco Peña Gómez, presentaremos un trabajo acabado en los próximos meses", enfatizó el presidente del PRD. La próxima reunión del Comité Político del partido blanco será el próximo martes 16 de septiembre en la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde se espera que se incorporen nuevos dirigentes perredeístas juramentados en esta semana. |
PRD advierte déficit fiscal del sector público para finales de 2008 será de más de RD$60 mil millones
11 de septiembre de 2008 www.clavedigital.com | ||||
La Comisión Económica del PRD considera innecesario que el Gobierno someta a la economía dominicana a un nuevo acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI)), porque a su juicio las empresas en general no soportarían nuevas cargas impositivas ni que se les aumenten las existentes. | ||||
El presidente de esta comisión, Arturo Martínez Moya, explicó que el déficit fiscal para el mes de junio pasado fue de RD$13 mil millones, sin contar los RD$5 mil millones que el Gobierno redujo de los Fondos para la Recapitalización del Banco Central (BC) y sin el servicio de la deuda externa, por lo que considera que para esa fecha las pérdidas públicas superaban los RD$20 mil millones. Asimismo, Martínez Moya afirmó que si se suma la cifra anterior con el déficit cuasi fiscal del BC, estimado alrededor de RD$25 mil millones, se comprobaría que para diciembre la pérdida del sector público sería de más de RD$60 mil millones. “Ese déficit es inmanejable, un desastre de las finanzas públicas”, argumentó el economista. Por otro lado, la Comisión Económica del PRD considera innecesario que el Gobierno someta a la economía dominicana a un nuevo acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI)), porque a su juicio las empresas en general no soportarían nuevas cargas impositivas ni que se les aumenten las existentes. Señaló que único que la sociedad necesita es un Gobierno responsable, que no malgaste el dinero de los contribuyentes, que se someta a un estricto programa de austeridad y que atienda las prioridades nacionales. “Sabemos que el Gobierno firmará un nuevo acuerdo con el FMI, pero cuando los parámetros económicos lleguen a un nivel de descontrol tal que implique pérdidas de ahorros nacionales y cuando necesite la aprobación de nuevos impuestos”, alegó el presidente de la comisión. Para Arturo Martínez Moya, las autoridades gubernamentales deben postergar la focalización del subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP), para cuando haya demostrado que se sometió a un estricto programa de austeridad. |
El Ejecutivo nombra 11 subsecretarios por cada uno de los 19 secretarios de Estado
| |||||||||
11 de septiembre de 2008 www.clavedigital.com | |||||||||
Estos nombramiento s representan para el erario una carga anual de RD$130 a RD$260 millones | |||||||||
El presidente Fernández ha nombrado y confirmado más de 214 subsecretarios y más de 150 subdirectores generales desde el pasado 16 de agosto, lo que equivale a alrededor de 11 subsecretarios por cada secretario de Estado. Los subsecretarios tienen oficialmente sueldos que oscilan entre RD$50,000 y RD$150,000 mensuales, lo cual representa para el Estado una carga anual de RD$130 a RD$260 millones. Con los nombramientos el gobernante quebranta el plan que anunció en julio con bombos y platillos y en el que llamaba "a ser sobrios" y "comedidos" en el gasto, Secretarías como la de Deportes (SEDEFIR) encabezan las designaciones de subsecretarios al recibir más de 20, seguida por la de la Juventud (SEJ) y la de la Mujer que hasta ahora cuentan con 14. Dependencias como Salud y Educación tienen 9 y 12, respectivamente.
En la Secretaría de la Mujer también han sido nombradas tres nuevas subsecretarias, lo que elevó el total de 11 a 14. Las instituciones que menos subsecretarios tienen son las que Economía y Hacienda, debido a que las leyes que las crean establecen su estructura con claridad. Economía tiene tres subsecretarías y cinco direcciones generales, mientras que Hacienda tiene tres subsecretarías y seis subdirecciones. Pero, en Hacienda crearon un mecanismo para no violar la ley: nombraron tres asesores con cargos de subsecretarios de de Estado. REACCIONAN ALARMADAS. Organizaciones civiles han reaccionado alarmadas ante los excesos en las designaciones del Ejecutivo, y aseguran que con esto el presidente Leonel Fernández viola la Ley de la Función Pública y su propio plan de austeridad. La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Participación Ciudadana, el Centro Juan Montalvo y la Asociación de Jóvenes Emprendedores consideraron excesiva la elevada cantidad de designaciones de subsecretarios y otros puestos públicos. Recuerdan al Gobierno que este mismo año fue aprobada la Ley de Función Pública, que regula la creación de puestos. La Ley de Función Pública crea la nueva Secretaría de Administración Pública, encargada de proponer la estructura orgánica y las remuneraciones de los funcionarios, con la anuencia o recomendación del presidente de la República. El Coordinador General de Participación Ciudadana, Francisco Checo, pide a las autoridades que respeten el espíritu de la Ley 41-08, y llama a no continuar con el derroche de recursos en nombramientos de personas sin funciones definidas. La Asociación de Jóvenes Emprendedores resaltó como alarmante el hecho de que en menos de 24 horas fuera designada más de una decena de subsecretarios en la Secretaría de la Juventud (SEJ) y un número similar de subdirectores en Aduanas y subadministradores en la Lotería Nacional. “Estamos observando cómo el presidente Fernández viola su propia ley de austeridad y olvida la crisis que afecta al país”, dijo el presidente de ANJE. Consideró también como altamente excesivo el nombramiento de funcionarios con cargos de vicecónsules, subadministradores generales y cónsules, entre otras designaciones. Servio Tulio Castaños Guzmán solicita al presidente Fernández que dé a conocer cuántos cargos fueron creados y cuál es la carga económica que representa para el Estado. Entre los nombramientos de subdirectores generales los hay distribuidos por todo el territorio nacional y de todas las dependencias, tales como el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), que mantiene subdirectores generales en pueblos como Hato Mayor, donde la institución funciona en una esquina del municipio, en un espacio no mayor de 200 metros de construcción. LAS MEDIDAS ANUNCIADAS. El pasado mes de julio, el presidente Fernández anunció la ejecución de un plan de austeridad que sería llevado a la práctica en el segundo semestre de este año. Entre las medidas anunciadas se encuentran las de no iniciar nuevos proyectos de infraestructura y priorizar las construcciones que estén realizadas por lo menos en un 75%. También, la reducción en US$100 millones en la ejecución del gasto en proyectos de inversión financiados con recursos externos. Además establecía medidas para contraer el gasto público y anunció la obtención del financiamiento externo necesario para asegurar el nuevo nivel de gasto estimado del Gobierno.
Dijo que se reduciría la compra de combustibles y los gastos de representación en el Gobierno. También rebajaría el 5% del sueldo de los funcionarios que ganan entre RD$151 mil y RD$200 mil y 10% a los que devengan más de RD$200 mil, y anunció la congelación de la nómina, con excepción de las escuelas y los hospitales. El 16 de agosto el mandatario volvió a recordar el mismo cuadro de crisis del país. Sin embargo, con los más de 350 nombramientos y confirmaciones de subsecretarios y subdirectores generales los propósitos se quedaron sólo en palabras. LAS SECRETARÍAS CON MÁS SUBSECRETARIOS En número de subsecretarios. Deportes es seguida por la Secretaría de Interior y Policía, donde se han nombrado 15 subsecretarios hasta el momento, a los que se les pagan RD$62,000 mensuales. Sólo en cinco secretarías se concentran 70 subsecretarios: Agricultura, Trabajo, Mujer, Juventud y Turismo. Cada una tiene 14, de acuerdo con los últimos decretos emitidos. Las secretarías que menos subsecretarios tienen son Economía, Hacienda y las Fuerzas Armadas; sólo tienen 3. Les siguen Cultura, con 6; Salud con 9, y Educación con 12. CRÍTICAS Participación Ciudadana considera que el derroche de recursos que implica la designación de personas, cuyo rol en el Estado no está definido, representa el pago de favores políticos. Francisco Checo dijo que los nombramientos se hacen, además, para favorecer a amigos y familiares. “Lo que más pesa es la mala práctica del clientelismo que está corroyendo las instituciones del Estado”, refirió Checo. Dijo que estas designaciones no se corresponden con un panorama económico tan crítico y con los señalamientos del presidente Fernández de que los recursos deben usarse de manera austera y de forma racional. Para Participación Ciudadana, el derroche de recursos es cuestionable en cualquier momento, debido a que el nivel de pobreza del país supera el 40%, mientras la indigencia alcanza el 20%. El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que esta coyuntura no es propicia para elevar la nómina pública, sino para la implementación de medidas de austeridad. Castaños Guzmán solicita al Gobierno detener la creación de nuevos puestos públicos y pidió al Ejecutivo que, en virtud de la Ley de Acceso a la Información Pública, ofrezca informaciones claras sobre cuántos puestos fueron creados y el monto que representan esos gastos. Dijo que el propio presidente Fernández reconoció el asedio al que ha sido sometido por personas de diferentes estratos sociales por puestos. |
PRD advierte déficit fiscal del sector público para finales de 2008 será de más de RD$60 mil millones
| ||||
11 de septiembre de 2008 www.clavedigital.com | ||||
La Comisión Económica del PRD considera innecesario que el Gobierno someta a la economía dominicana a un nuevo acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI)), porque a su juicio las empresas en general no soportarían nuevas cargas impositivas ni que se les aumenten las existentes. | ||||
El presidente de esta comisión, Arturo Martínez Moya, explicó que el déficit fiscal para el mes de junio pasado fue de RD$13 mil millones, sin contar los RD$5 mil millones que el Gobierno redujo de los Fondos para la Recapitalización del Banco Central (BC) y sin el servicio de la deuda externa, por lo que considera que para esa fecha las pérdidas públicas superaban los RD$20 mil millones. Asimismo, Martínez Moya afirmó que si se suma la cifra anterior con el déficit cuasi fiscal del BC, estimado alrededor de RD$25 mil millones, se comprobaría que para diciembre la pérdida del sector público sería de más de RD$60 mil millones. “Ese déficit es inmanejable, un desastre de las finanzas públicas”, argumentó el economista. Por otro lado, la Comisión Económica del PRD considera innecesario que el Gobierno someta a la economía dominicana a un nuevo acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI)), porque a su juicio las empresas en general no soportarían nuevas cargas impositivas ni que se les aumenten las existentes. Señaló que único que la sociedad necesita es un Gobierno responsable, que no malgaste el dinero de los contribuyentes, que se someta a un estricto programa de austeridad y que atienda las prioridades nacionales. “Sabemos que el Gobierno firmará un nuevo acuerdo con el FMI, pero cuando los parámetros económicos lleguen a un nivel de descontrol tal que implique pérdidas de ahorros nacionales y cuando necesite la aprobación de nuevos impuestos”, alegó el presidente de la comisión. Para Arturo Martínez Moya, las autoridades gubernamentales deben postergar la focalización del subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP), para cuando haya demostrado que se sometió a un estricto programa de austeridad. |