jueves, 11 de septiembre de 2008

PRD pide postergar desmonte de subsidio de GLP

11 de septiembre de 2008

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano afirmó que la población dominicana no está en condiciones de soportar nuevos aumentos en el precio del Gas Licuado de Petróleo( GLP) por lo considera que el Gobierno debe postergar la focalización del subsidio.

Arturo Martínez Moya afirmó que las autoridades deben cumplir con la Ley de Hidrocarburos 112-00 con su párrafo III del Art. 1, el cual que dispone el subsidio debe pagarse con los fondos procedentes de los ingresos generales, es decir, debe estar al día con los importadores y en estos momentos los atrasos son por más de $100 millones de dólares algo inadmisibles.

Hablando en rueda de prensa en la Casa Nacional del partido blanco, Martínez Moya, aseguró que el plan del Gobierno es bajar el subsidio a menos de la mitad de lo presupuestado, argumentando falta de
recursos queriendo ocultar que dispuso de los recursos para otras cosas.

Consideró que bajar el reducir el subsidio al GLP es inaceptable debido a que implica un drástico encarecimiento del costo de la vida de los hogares más pobres del país, reducción del presupuesto de las familias de clase media, que usa el vehículo utilitario para desplazarse diariamente, provoca un aumento del pasaje urbano e interurbano de pasajeros, porque además de disminuir significativamente el subsidio por galón, ya que no todos los chóferes recibirán los 6 galones diario de GLP subsidiado.

Recurso para emergencias

El economista del PRD aseguró que las autoridades tienen recursos suficientes para atender las emergencias nacionales causadas por los ciclones, ya que el Gobierno tiene disponible el 1.5 % del Presupuesto Nacional, un dinero que debe estar apartado para enfrentar estas contingencias segunda ley.

Expresó que los recursos deben ser distribuidos atendiendo a un estricto orden de prioridad, comenzando con los desplazados, las medicinas en el que los alimentos no deben faltar, ni tampoco la rápida solución a problemas de infraestructura a nivel nacional.

Afirmó que cuanto antes el pueblo debe saber el destino que tendrán los $4,500 millones presupuestado para emergencias y sugirió que el Gobierno publique en espacio pagado las asignaciones asegurando que no hay excusas para no hacerlo y sería inaceptable que se diga que no hay liquidez, ni el pueblo tiene porque sufrir las consecuencias del mal manejo de las finanzas públicas.

No hay comentarios: