viernes, 28 de marzo de 2008

El PRD denuncia nuevo escándalo de nómina en INESPRE

28 de marzo de 2008

www.eleccionesdominicanas.com


prd-martinez-moya.jpg

El doctor Arturo Martínez Moya, director de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reveló este viernes en rueda de lo que definió como un nuevo escándalo en el uso de los fondos públicos con propósitos reeleccionistas: la nómina del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), institución que actualmente no está funcionando.

En enero el INESPRE pagó una nómina fija por un monto de 2 millones 291 mil 852 pesos, de los cuales 1 millón 286 mil 220 fueron a los bolsillos de 17 activistas que fungen como subdirectores, que nada aportan al país, y cada uno de los cuales devenga un sueldo mensual de 75 mil 660 pesos.

Conforme un original de la nómina de enero, copias de la cual fueron entregadas a los periodistas, son erogados además los 77 mil 600 pesos que gana el director de esa dependencia, José Francisco Peña Guaba, dedicado a tiempo completo a promover la reelección del presidente Leonel Fernández.

“El INESPRE cuenta actualmente con 17 subdirectores que devengan un salario mensual de 75,660 pesos, mientras que supuestos “asesores” como el señor Freddy Majluta figura en nómina con 50 mil 440 pesos”. Sobresale además Fiordaliza de la Cruz, cédula 001’1339353-1, quien figura como secretaria ejecutiva con 57 mil pesos.

Indica que la alta cantidad de subdirectores que tienen instituciones parasitarias como el INESPRE, es una muestra más de cómo los dineros que los dominicanos pagan en impuestos el gobierno del presidente Leonel Fernández los utiliza para costear su afán reeleccionista.

El organismo perredeísta observó que durante la presente gestión gubernamental el INESPRE no ha sido capaz de montar un solo mercado de productores ni brindar asistencia en el mercadeo de los productos del campo, al punto que los dineros que recibe se pierden en salarios y otras prebendas como gastos de representación, viáticos y dietas.

“La inercia del INESPRE, hoy convertido en un vulgar comando de campaña reeleccionista, contrasta mucho con el papel que a favor de los productores y del pueblo jugó esa institución en el período 2000-2004, bajo la venerable dirección de don Pablo Mercedes, donde se montaron 16 mil 670 mercados agropecuarios, con la participación de 120 mil productores, de los que hay un registro de 40 millones de consumidores beneficiados”, precisa.

La Comisión Económica del partido blanco hizo un llamado a las instituciones de la sociedad civil, la Junta Central Electoral y al pueblo dominicano para que demanden del gobierno frenar de una vez y por toda la hemorragia de recursos públicos que el presidente Fernández está utilizando en su fallido proyecto de reelección.

Derrota de Leonel sería victoria de Danilo

28 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com



martinezzmoya2.jpg
Martínez Moya participó en el Desayuno Semanal de DominicanosHoy.com.
martinezzmoya1.jpg
Arturo Martínez Moya.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El economista Arturo Martínez Moya manifestó este viernes que la derrota del doctor Leonel Fernández en las elecciones del próximo 16 de mayo, constituye un triunfo para la democracia dominicana y en consecuencia, para el licenciado Danilo Medina.

Martínez Moya entiende que la derrota de Fernández demostraría las afirmaciones de Danilo Medina en la campaña interna del PLD, y la importancia de su distanciamiento.

El también encargado de Asuntos Económicos del PRD advirtió que el PLD y su candidato presidencial están “afanados” por ganar las elecciones de mayo en primera vuelta, conciente de que no tienen posibilidad en la segunda.

“Para la segunda vuelta ya los recursos serán insuficientes para comprar votos, y Leonel lo sabe. Cuando pierda la primera vuelta será un golpe mortal, porque el mandatario apuesta todo y vende la ilusión de que tiene entre 50% y 60% de las preferencias”, sostuvo.

Martínez Moya puso como ejemplo al doctor José Francisco Peña Gómez, que siendo candidato presidencial del PRD en las elecciones de 1996, obtuvo 47% en primera vuelta, y en la segunda apenas subió un punto.

El economista explicó que el candidato oficialista utiliza el “truco” de que repetir tanto una mentira, se convierte en realidad. A su juicio, el presidente Fernández tiene mucho miedo de perder el poder, porque sabe que “la justicia empieza investigar cosas…”

Señaló que quien vote por el presidente Fernández en la primera vuelta, no tendrá motivos para volverlo hacer en la segunda.

“Los medios y comentaristas del PLD tienen prácticamente el mismo discurso. Es como que se reúnen en las noches y acuerdan sobre qué hablar…ellos mismos saben que están hablando mentiras”, señaló.

Martínez Moya calificó de “insensato” al presidente Fernández, cuando proyecta obtener entre un 50% y 55% de los votos en las elecciones de mayo, cuando ni siquiera se acerca a la aceptación que tuvo Hipólito Mejía en el 2000.

Dio como un hecho que quienes compiten por la Presidencia de la República tendrán que “vérselas” en una segunda vuelta electoral, ya que ninguno obtendrá la mitad más uno para salir airoso en la primera vuelta.

Reveló que todas las encuestas serias del país, dan un 15% de indecisos en la población, y aseguran que los votos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) serán determinantes.

Martínez Moya precisó que las firmas encuestadoras con credibilidad, de empresarios y embajadas, otorgan entre 38% y 43% al candidato presidencial del PLD, e igual a Miguel Vargas Maldonado, estableciendo claramente un “empate técnico”.

Indicó que esas mismas encuestas otorgan un 10% al candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro.

Martínez Moya añadió que actualmente los excesos en los gastos de campaña a favor del presidente Fernández no tendrán efecto para la segunda vuelta. “En este momento Leonel puede gastar lo que quiera y no conseguirá un voto más”, afirmó.

Aclaró que las elecciones presidenciales serán decididas por el costo de la vida, y nunca las nominillas, ni los recursos de la Tarjeta de Solidaridad.

Agregó que con las tres reformas impositivas hechas, el mandatario ha manejado 450 mil millones de pesos adicionalmente a los que manejó el PRD en algunos períodos. Lo que ha gastado en yipetas y salarios lujosos para sus funcionarios.

El encargado de Asuntos Económicos del PRD dijo que el costo de la canasta familiar el presidente Fernández la encontró en RD$16 mil, y ya se encuentra en RD$28 mil, debido principalmente a la cantidad de impuesto del Gobierno.

Martínez Moya resaltó la necesidad de reducir los impuestos.”Esta sociedad no puede seguir viviendo así, pagando 25 centavos de dólar por cada kilovatio de energía, con el cuento de están dando luz las 24 horas del día”, sostuvo.

Entiende que sería más beneficioso para el país, que en lugar de subsidiar con 650 millones de dólares el servicio de energía eléctrica, el gobierno recomprara los contratos que tiene a 20 años con los generadores.

Para el economista Leonel Fernández ha sido un fracaso como gerente, y puso el ejemplo las empresas de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CORDE).

Dijo que el presidente Fernández vive mintiéndole a la población, a seguidas citó el caso de las nóminas CB, que “pese a todas las evidencias, ese hombre sigue diciendo que no existen”.

“Estamos en presencia de un presidente y un partido mentirosos, que usted lo agarra con las manos en la masa y siguen diciendo que no”, indicó.

Miguel Vargas: Actividades del PLD no son de un partido, sino de un gobierno a la que asisten empleados y no el pueblo

28 de marzo de 2008

www.eleccionesdominicanas.com

El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó este viernes en El Seibo que el descrédito en que ha caído el gobierno, debido a la malversación de los fondos públicos, obligará al candidato reeleccionista a realizar lo que resta de campaña mirándose los zapatos, pues no debe tener cara para mirar a los ojos a la gente del pueblo.

prd-hatomayor2.jpg

“Debidamente documentadas y comprobadas las irregularidades en que ha incurrido su administración, los escándalos que todo el país está observando”, agregó Vargas, “ha de esperarse que al candidato reeleccionista no le quede cara para mirar a los ojos a ningún elector o electora para pedirles que voten por él”.

Vargas habló en El Seibo al inicio de un recorrido proselitista que incluye a las provincias Hato Mayor, mañana sábado a La Altagracia y La Romana, para concluir el domingo en San Pedro de Macorís.

Afirmó que “es precisamente por esa vergüenza que deber sentir el candidato reeleccionistas que sus actividades no son las de un partido sino las de un gobierno, a las que asisten son funcionarios y empleados y no gente del pueblo”.

Dijo que el país ha asistido a la transformación del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, en una estructura gubernamental y de activistas políticos pagados con sueldos del erario que sólo se mueve quemando combustibles, dietas y viáticos que la población paga para que sean realizados trabajos y gestiones oficiales, no para que los activistas de la reelección anden caravaneando.

Al dirigirse a una concurrencia que lo escuchó en el municipio de Miches, Vargas puntualizó que toda la aspiración reeleccionista del doctor Leonel Fernández ha estado signada por el uso de los recursos gubernamentales, y recordó que en la competencia interna el licenciado Danilo Medina dijo públicamente que había sido derrotado por el uso de los recursos del Estado.

Dijo que según pasan las horas y los días van surgiendo nuevas evidencias del carnaval que ha hecho el presidente reeleccionista con el Presupuesto Nacional, y así seguirá ocurriendo porque como recordaba siempre don Juan Bosch, el problema de este tipo de acciones es que siempre hay personas de sentimientos patrióticos que se indignan cuando observan lo mal hecho, y esos patriotas son los que entregan a la prensa o a los partidos de oposición los documentos que sirven de prueba para demostrar las irregularidades.

Vargas partió luego a Sabana de la Mar, para regresar a El Valle y de allí a Hato Mayor. En todo el recorrido recibió contundentes demostraciones de apoyo, por lo que dijo con entusiasmo que la región Este era la última zona de simpatía que le quedaba al gobierno, simpatía que ha descendido considerablemente en las últimas semanas.

“Y no puede ser de otra manera”, afirmó en Sabana de la Mar, “porque esta región Este, conocida por la reciedumbre moral y la vida disciplinada y austera de su gente, incluso de las personas acomodadas, se ha sentido defraudada con el reparto alegre de los fondos públicos que viene haciendo el candidato reeleccionista”.

Vargas enfatizó en que su llegada al poder a partir del 16 de agosto dará inicio a un gobierno solidario, constructivo y transparente, en el que todas las decisiones fundamentales serán adoptadas en consenso con los sectores organizados de la sociedad.

“A partir del 16 de agosto se inaugura un período de inversiones descentralizadas, de modo que las provincias y los municipios, secciones y parajes sentirán el apoyo de un gobierno de hombres y mujeres de trabajo, que vamos a mantener la estabilidad y el crecimiento económicos, pero de modo que ustedes sientan la acción bienhechora del gobierno, y no que se les hable de un progreso del que sólo oyen y ven por la radio y televisión”, concluyó.

Gobierno viola Ley Presupuesto al no publicar erogaciones

28 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com



Arturo Martínez Moya
Arturo Martínez Moya
Cristián Abreu, Fabián Suero y Arturo Martínez Moya, en la redacción de DominicanosHoy.Com.
Cristián Abreu, Fabián Suero y Arturo Martínez Moya, en la redacción de DominicanosHoy.Com.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El economista Arturo Martínez Moya acusó este viernes al gobierno de utilizar el Presupuesto Nacional como si fueran recursos propios, y es por ello, que en franca violación a la ley, no han publicado este año la ejecución presupuestaria.

“Están violando la Ley de Presupuesto, que obliga a publicar todos los meses las erogaciones. Obviamente, el gobierno tiene meses que no lo hace, porque teme que la oposición desglose las partidas, y demuestre hacia donde van los recursos del Estado”, explicó Martínez Moya.

Para el también encargado de Asuntos Económicos del PRD es peor aún, el hecho de que “en la página web de la Secretaría de Hacienda no aparezca nada”.

Martínez Moya calificó de “terrible” que la Secretaría de Hacienda no publique la ejecución presupuestaria, clara evidencia de su intención por ocultar los datos.

Insistió que por esa situación, fuera de las nominillas, el pueblo dominicano no sabe cuanto está pagando de deudas y a quienes. Agregó que, además de no publicarse las erogaciones, tampoco las tienen registradas en sus archivos.

Martínez Moya participó en el tradicional Desayuno Semanal de Multimedios DominicaosHoy.com. En esta oportunidad entrevistaron los periodistas Víctor Núñez, Cristián Abreu y Fabián Suero, así como el abogado Polibio Rivas.

De esa manera, el Gobierno da razón a las críticas a su falta de transparencia y su enorme discrecionalidad en el manejo del Presupuesto.

Esta anormal situación, se produce en medio de la campaña electoral y coincidiendo con las denuncias y acusaciones de los partidos de oposición, sectores de la sociedad civil y medios de comunicación sobre el uso excesivo de los fondos públicos a favor de la campaña reeleccionista del presidente Leonel Fernández.

De estas denuncias destaca la hecha por la periodista Nuria Piera sobre la existencia, en varias dependencias estatales, de nóminas especiales para el pago de sueldos a activistas políticos del Partido de la Liberación Dominicana.

Según lo dispuesto por la Ley 101, del 31 de diciembre de 1979, la Oficina Nacional de Presupuesto tiene la obligación de publicar, al final del ejercicio de cada mes y en los primeros 30 días subsiguientes, en un diario de circulación nacional, un detalle del monto de los ingresos y de los egresos en la forma y fines a que se destinaron durante ese periodo.

De igual manera, en el Articulo 11, literal J de la Ley 423-06 de Presupuesto para el Sector Público, se establece como uno de los principios fundamentales de los presupuestos públicos el de la transparencia y la publicidad y la obligación de brindar a la ciudadanía la garantía de la comunicación pública periódica y el libre acceso a la información presupuestaria.

Aunque la secretaría de Hacienda presenta las estadísticas de recaudaciones diarias y mensuales en su portal de Internet, en el 2008 la última información aparecida corresponde a los ingresos acumulados al pasado 22 de enero, la cual apareció el día 25; es decir, con un retraso de solo tres días.

Aquino: dirigentes PLD 'no estaban acostumbrados a cumplir la ley'

28 de marzo de 2008

www.clavedigital.com




José Ángel Aquino.
Clave Digital/Archivo.

SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana- El juez titular de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), José Ángel Aquino respondió este viernes al Partido de la Liberación Dominicana afirma que no es cierto que ese organismo se extralimitara en sus funciones en la resolución que ordena la suspensión de los pagos a peledeístas que no trabajan a través de las nóminas CB del Estado.

Asimismo, advirtió al PLD que el caso de las nóminas CB (comités de base) está cerrado y concluido.

"Nosotros no nos extralimitamos en nuestras funciones, ya que nos apegamos a ley. Lo que sucede es que no estaban acostumbrados a cumplir la ley, sino a esconder la cabeza como el avestruz", expresó Aquino.

De esta manera respondió el miembro de la Cámara Administrativa sobre el documento presentado ante la JCE por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que considera que la Cámara Administrativa se extralimitó en sus funciones al emitir la resolución 001/2008 que dispone el cese del pago de las remuneraciones a peledeístas que no trabajan en las instituciones gubernamentales.

Explicó que la función de la Cámara Administrativa es semejante a la del juez de los referimientos en materia civil que adopta medidas cautelares, sin estudiar el fondo del asunto, y cuya decisión si no es sometida a revisión es permanente.

Aquino calificó como declaraciones y no como un recurso de revisión el documento presentado por el PLD ante la JCE sobre las nominillas CB.

Recordó que la JCE actual es el primer tribunal administrativo que "ha asumido sus responsabilidades, ha supervisado las convenciones internas de los distintos partidos y ha tomado las oficialias que estaban administradas por sectores privados".

El juez titular de la Cámara Administrativa aseguró que la JCE cumple sus funciones "con moderación, sin apaciento, pero con la suficiente energía".

Puntos del Pleno de la JCE

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, informó que el pleno del tribunal tratará este viernes sobre la alianza del Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) con el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRD), el expediente del Partido Popular Reformista (PPR), entre otros.

Se espera que, en el pleno, la Cámara Administrativa presente un informe sobre el expediente depositado por el opositor Partido Revolucionario Dominicano sobre el supuesto uso de los recursos de Estado en campaña reeleccionista por el PLD.

Castaños Guzmán aseguró que los jueces de la JCE estudiarán todas las instancias depositadas, ya que esto forma parte de su trabajo como magistrados electorales.

"La Junta Central Electoral está para eso, por eso no siente ninguna presión. Así que lleguen todas las instancias que quieran que nosotros las vamos a conocer", dijo el presidente de la JCE.

Milagros estima bochorno que el gobierno alegue Constitución en defensa “nominilla”

28 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

La ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch consideró que es “algo muy bochornoso”, que una comisión del gobierno haya alegado las atribuciones constitucionales del Presidente de la República para defender el pago de sueldos mensuales a personas que no realizan ningún trabajo en la administración pública.

“Ciertamente, la Constitución de la República otorga atribuciones al Presidente de la República para designar funcionarios gubernamentales, pero es para que realicen funciones o trabajos en la administración pública, en ningún momento nuestra Carta Magna autoriza al Presidente a usar los recursos que pagamos de impuestos todos los contribuyentes para pagar salarios por razones políticas, como ha quedado testimoniado por Nuria Piera, y certificado por la Cámara Administrativa, en el caso de la llamada nómina CB”, señaló.

Ortiz Bosch se refiere a un documento entregado ayer a la Junta Central Electoral en el que el gobierno considera que al emitir la resolución 001-2008, la Cámara Administrativa del tribunal de elecciones se excedió en sus funciones al ordenar al Poder Ejecutivo el cese a los pagos políticos con fondos públicos, a través de la llamada nómina CB (Comités de Base).

El documento del gobierno alega que con su resolución la Cámara Administrativa entra en contradicción con las atribuciones que le confiere al presidente de la República el artículo 55 de la Constitución para designar a los secretarios de Estado y otros funcionarios públicos.

La comisión del gobierno estuvo integrada por el Consultor Jurídico de la Presidencia, Cesar Pina Toribio, y el secretario de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, quienes estuvieron acompañados del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

“Estoy verdaderamente sorprendida de que para intentar defender esta escandalosa situación”, expuso, “se haya argumentado una atribución constitucional, pero más escandaloso aún es el hecho de que ese alegato haya sido escrito en un documento oficial, presentado ante la Junta Central Electoral, es decir, que no se trató de un pronunciamiento fortuito sino de una manifiesta intención de desnaturalizar la Constitución, que es la base de todo el ordenamiento legal de la Nación”.

Suprema debe administrar justicia

Con respecto a la tardanza de la Suprema Corte de Justicia en fallar sobre los recursos de inconstitucionalidad del contrato de préstamo por 130 millones de dólares contraído por el Gobierno a través de la empresa Sun Land, elevados por el Foto Social Alternativo y el Partido Revolucionario Dominicano, Ortiz Bosch afirmó que el alto tribunal debe emitir su sentencia.

“Se trata de un fallo fundamental para el curso que debe seguir el proceso institucional dominicano, que esto fallo estará trazando una línea divisoria, un momento, en el que la Suprema va a decir si el país sigue un rumbo institucional, si apuntalamos los avances alcanzados, o si caemos en un retroceso que podría tener terribles consecuencias para nuestra democracia”, precisó.

Dijo que el doctor Jorge Subero Isa y los jueces y juezas de la Suprema Corte deben entender que un fallo tardío sobre ese caso implica una denegación de justicia que enviaría una muy mala señal a la sociedad dominicana.

Carlos Gabriel García dice LF crea paraíso para sus funcionarios y un infierno para el pueblo

28 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El doctor Carlos Gabriel García, Director de Comunicaciones del Comando de Campaña del PRD, manifestó hoy que el doctor Leonel Fernández con sus políticas públicas ha creado un paraíso para sus funcionarios y amigos y un verdadero infierno para el resto de la población, que ha visto cómo se deteriora su calidad de vida.

Afirmó que los miembros del gabinete del presidente Fernández están nadando en abundancia, con salarios de lujo y el manejo alegre del presupuesto nacional con el otorgamiento de contratos grado a grado y compras millonarias sin la debida licitación, mientras el pueblo dominicano está sufriendo el alto costo de la vida, desempleo, baja calidad de la educación, inseguridad ciudadana, así como falta de salud, energía y vivienda.

Precisó que mientras los más altos funcionarios del gobierno experimentan una movilidad social sorprendente, la familia dominicana sufre un deterioro sin precedentes en su calidad de vida por el impacto de la política económica aplicada por el candidato reeleccionista.

Este gobierno ha empobrecido al pueblo dominicano con políticas públicas equivocadas y ahora pretende, con una propaganda reeleccionista sustentada con el presupuesto nacional, pintarnos un país totalmente distinto. El vicepresidente del PRD dijo que en cada afiche, en cada valla y spot de televisión de Leonel Fernández promoviendo la reelección está el sudor y el dinero del pueblo dominicano.

Precisó que el dinero de los impuestos que paga el pueblo dominicano está siendo utilizado de manera ilegal por los reeleccionistas para financiar una campaña que está condenada al fracaso, porque en la República Dominicana la reelección no tiene espacio.

Dijo que las tres reformas fiscales impuestas por el gobierno han significado 450 mil millones de pesos que el gobierno ha sacado de los bolsillos a los dominicanos, para despilfarrarlos en una campaña abusiva que ofende a la conciencia nacional, pues son contraproducentes con el hambre y la miseria que afecta a la mayoría de nuestra sociedad.

"Cuando el pueblo dominicano observa la propaganda reeleccionista en la televisión o mira un afiche de Leonel Fernández promoviendo su candidatura en las carreteras del país está viendo su propio dinero financiando una campaña que se sustenta de forma abusiva con los fondos públicos", destacó el dirigente perredeísta.

Gabriel García indicó que Leonel Fernández es el responsable directo de ese desorden y ese abuso ilegal de los fondos públicos, porque además de encabezar personalmente la compra de dirigentes de la oposición, de conformidad con la Constitución de la República, es el jefe de la administración pública.

Vargas inicia hoy viernes recorrido Por 5 de las 6 provincias del Este

28 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) inicia este viernes en El Seibo un recorrido por 5 de las 6 provincias de la región Este, en el que recibirá nuevos apoyos, juramentará grupos provenientes de otros litorales políticos, sostendrá encuentros y firmará acuerdos con religiosos y empresarios y activará a la militancia y dirigencia perredeísta en toda la zona.

Vargas será recibido a las 9 y 30 de la mañana frente al Club Faro Hicayagua, pasando a visitar de inmediato a los señores Tito Bisonó y Alfredo Sport. Luego tendrá una reunión frente al local municipal del P.R.D., de donde encabezará una caravana, para luego visitar los municipios de Pedro Sánchez y Miches donde pronunciará un discurso en una concentración para luego realizar un recorrido.

Tras celebrar un encuentro-almuerzo inicia en horas de la tarde la visita a Hato Mayor, empezando por el municipio de Sabana de la Mar, donde tendrá una concentración y caravana, para luego visitar El Valle y de allí llegar al municipio cabecera de Hato Mayor, donde realizará una movilización, tras celebrar una reunión de masas.

Concluye los trabajos del viernes en Hato Mayor con varias visitas privadas a personalidades de la zona y un encuentro con comerciantes Hato Mayor, en la residencia del señor Olivo Santana. Las actividades son coordinadas por Juan Morales y Ramón Sánchez.

El sábado a partir de las 9:00 de la mañana Miguel Vargas inicia sus actividades en la provincia Altagracia por el municipio de San Rafael de Yuma, donde se le hará un recibimiento en el local municipal del PRD, para luego visitar los barrios del pueblo.

A media mañana llega Higuey, al Club Salvaleón de Higuey, donde firmará un acuerdo compromiso con las iglesias evangélicas de la ciudad. Luego visita el local del partido, donde recibe y juramenta a ex dirigentes del Partido Revolucionario Social Demócrata y jóvenes universitarios que pasan a respaldar su candidatura presidencial.

A media mañana se realiza en su apoyo una marcha de caravana por los principales barrios de Higuey con el tradicional desfile de caballistas, actividad que cierra la visita a Higuey.

Hacia medio día del sàbado sale para La Romana, donde luego de visitas privadas y celebrar un almuerzo pasa a juramentar a grupos de ciudadanos no registrados en el PRD que han decidido respaldar su candidatura presidencial en el sector de Villa Hermosa, de donde parte un recorrido que se convierte en concentración caravana por la ciudad de La Romana, para concluir el sábado con reuniones privadas de apoyo y una cena en Casa de Campo a partir de las 8 de la noche

El domingo a partir de las 9:30 la agenda prosigue en San Pedro de Macorís con visita y recorrido a Guayacanes, para de allí dirigirse a una reunión con una amplia representación de la Unión de Juntas de Vecinos en su local frente a la catedral de San Pedro de Macorís.

Luego visita a comerciantes de la calle El Molino, sigue con reuniones privadas, pasa a una entrevista en el programa Hablando Claro por Radio Dial y sostiene un encuentro con religiosos evangélicos. A las 4 inicia una marcha-caravana, partiendo de la Bodega Central del ingenio Porvenir, actividad que finaliza en el Malecón. La gira concluye con una reunión privada en Metro Country Club.