sábado, 28 de junio de 2008
Rogelio dice Leonel compró las elecciones
PRD afirma JCE no puede ocultar compra cédulas en elecciones
28 de junio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Carlos Gabriel García consideró hoy que la Junta Central Electoral no puede asumir la defensa del gobierno en cuanto a la masiva compra de cédulas que, según dijo, efectuó durante el pasado proceso electoral para evitar que miles de dominicanos opuestos al proyecto continuista del doctor Leonel Fernández ejercieran su derecho al voto. El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano dijo que son insuficientes y poco creíbles las rápidas explicaciones que ofreció el magistrado Roberto Rosario sobre la aparición de un paquete de cédulas en un basurero del barrio Los Ciruelitos de la ciudad de Santiago. "Las explicaciones del magistrado Rosario de que esas cédulas pudieron ser quemadas por alguna institución donde por diferentes motivos sus propietarios asistieron para realizar diligencias, pero que olvidaron retirarlas al marcharse, parece un capítulo de un cuento de hadas", dijo el dirigente perredeísta. Gabriel García manifestó que la compra de cédulas fue una práctica llevada a cabo por los reeleccionistas de manera descarada en todo el territorio nacional, sobre todo en provincias como Santiago, donde sabían que el candidato presidencial perredeísta contaba con un sólido respaldo. Dijo que todo el mundo sabe que en la ciudad de Santiago el gobierno, conociendo la precaria situación de su propuesta reeleccionista, instaló un verdadero mercado de compra de la cédula de identidad, focalizando esa cuestionable iniciativa en los centros de votación ubicados en los barrios más empobrecidos. Informó que por esa razón la abstención electoral en esa ciudad fue de cerca de un 33%, superior a las demás provincias del país. García manifestó que la compra de cédulas el pasado 16 de mayo será una sombra sobre el proceso democrático de nuestro país y sobre la legitimidad del próximo gobierno del doctor Leonel Fernández. Recordó que precisamente la compra masiva de cédulas que se registró en el pasado proceso electoral ha generado serias preocupaciones en diversos sectores de la comunidad política nacional y la sociedad civil, que consideran que esa práctica antidemocrática debe ser considerada como un delito. Destacó que nadie puede pretender ocultar el sol con un dedo porque este gobierno usó y abusó de los recursos del Estado para imponer la reelección, como lo confirmó la Organización de Estados Americanos y el gobierno de los Estados Unidos. Consideró que el gobierno que se inicia el próximo 16 de agosto será legal desde el punto de vista del cumplimiento del protocolo que establece la democracia, pero ilegítimo por el origen de su financiamiento |
Héctor Guzmán critica Consejo de Seguridad Alimentaria
SANTO DOMINGO.- El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, consideró que el Consejo de la Seguridad Alimentaria, creado mediante decreto por el presidente Leonel Fernández, suplanta a la Secretaría de Agricultura en sus funciones generales, lo que constituye otro ejemplo más de la inoperancia e incapacidad del Gobierno.
Dijo que con este Consejo que encabeza el propio Jefe del Estado, se busca consensuar acciones a ejecutar a mediano y largo plazo medidas para enfrentar la coyuntura agroalimentaria internacional, desconociendo en toda su magnitud las funciones de la cartera agrícola.
El dirigente perredeista afirmó que es potestativo de la cartera agrícola formular y dirigir la política agropecuaria del país en un todo, de acuerdo con los planes de desarrollo. Asimismo, estudiar en colaboración con la Junta Nacional de Planificación y Coordinación, la situación agropecuaria del país, y presentar a la consideración del Gobierno el plan global agropecuario a corto y largo plazo.
También coordinar los programas a corto y largo plazo de las entidades vinculadas y relacionadas al sector, precisamente para las mismas funciones que fue creado el Consejo de Seguridad Alimentaria.
Guzmán dijo que le corresponde igualmente a la Secretaría de Agricultura, aprobar los presupuestos anuales de las entidades vinculadas al sector agropecuario, estudiar los aspectos económicos y sociales de la producción, distribución y consumo de los productos agropecuarios, preservar los recursos naturales renovables, reglamentar su uso, incrementarlos y fomentar su racional aprovechamiento, entre otras funciones.
Para el dirigente del opositor PRD resulta contradictorio que el Presidente se pasara toda la campaña electoral diciéndole al país que nuestra economía estaba blindada y que la autosuficiencia alimentaria estaba garantizada y ahora en apenas semanas, todo ha cambiado, al señalar que la crisis es de gravedad y por ello justifica la creación del Consejo.
El narcotráfico motiva grandes escándalos de corrupción en RD
28 de junio de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Así lo expresó el abogado Rigoberto Antonio Rosario, coordinador de Rosario agregó que ningún aspirante a cargos electivos en República Dominicana puede retornar la inversión que hace en dinero, debido a que son financiados por el narcotráfico. Asimismo, dijo que el 80% de las personas sentenciadas por drogas están en libertad y descargados. Recordó que el mobiliario de Advirtió que la mayoría de los casos en que se vincula el narcotráfico no salen a la luz pública en complicidad, incluso, con los medios de comunicación del país. El profesional del derecho expresó su decepción con el director Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, por la forma en que se manejó frente al caso del hijo del juez Rafael Luciano Pichardo, primer vicepresidente de Por otra parte, el coordinador de Alianza contra Descargo Angel Lockward Alianza contra Rosario sostuvo que en el caso de Ángel Lockward, al igual que el Programa Eventual Mínimo de Empleo (PEME), se ha violentado de manera vulgar y grosera el derecho de las victimas accesar a justicia. “Esta sentencia sienta un precedente funesto”, dijo. Explicó a título personal que existen dos condiciones básicas para que un juez cometa desacierto de esa naturaleza: el desconocimiento y la prevaricación. Agregó que cualquiera de las dos es grave, y esa persona que la cometa no merece ser juez. En ese sentido, anunció que el juez Rafael Pacheco y los fiscales adjuntos Francisco Polanco y Dante Castillo, responsables del descargo Angel Lockward; serán sometidos a la justicia por violar un derecho fundamental de las victimas, como el de ser oídos. justicia. “Es tiempo de que todos estos desmanes y abusos para pagar favores político del Ministerio Público y el gobierno de turno deben tener un tope. Y todo con la legitimación del sistema judicial”, advirtió Rosario consideró que la corrupción mayor no está en el Ministerio Público, sino en el Poder Judicial que es el muro de contención para frenar estos desmanes de la autoridad pública. “Parecería que el derecho es un instrumento para agenciarse impunidad”, afirmó. Reiteró que los jueces responsables del descargo de Ángel Lockward carecen de calidad intelectual y moral para ser juez. Dijo que encaminarán un juicio disciplinario contra ellos por ante Independencia de los Poderes y lucha contra Corrupción Por su parte, Julio César de Puso como ejemplo que el fallo sobre los recursos de inconstitucionalidad contra el contrato de préstamo entre el gobierno y la empresa Sun Land, no se diera antes de las elecciones pasadas. Asimismo, consideró que no ha fracasado la lucha contra la corrupción, por entender que cada día son mayores los esfuerzos en ese sentido. Resaltó la necesidad de que la población en sentido se sume a la iniciativa de En otro orden, De Posición sobre Alianza contra De Investigan Alianza contra Según directivos de Calificó los sueldos de esos funcionarios como un ataque directo a la dignidad de empleados que trabajan día a día y sólo ganan RD$5,000. Advirtieron que en el Colegio de Abogados de ¿Cómo surge Alianza contra Surge en 1997 para poner en práctica la idea de un conjunto de personas, en el sentido de que el Estado dominicano debe manejarse con transparencia, y que a la administración pública vayan los mejores hombres y que asumen sus responsabilidades apegados a la ética. El primer caso de |
Asegura medicamentos se venden más caros en el país
www.listindiario.com
| ||
|
Grullón asegura que BC succiona liquidez del país
www.listindiario.com
| ||
|
CODIA denuncia entrega de obras “grado a grado”
www.hoy.com.do
El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Juan Hernández, denunció ayer que la mayoría de las instituciones del Estado está entregando obras bajo el sistema de “grado a grado” en violación a la ley 340 sobre contrataciones de bienes, obras, servicios y concesiones.
Sin embargo, Hernández no ofreció detalles sobre las instituciones que estarían otorgando la construcción de obras “grado a grado”, ni citó las obras, pero prometió que en un plazo de 15 días podría completar la información.
Hernández dijo que la contratación de obras “grado a grado” afecta el ejercicio de los profesionales que representan el Codia, por lo que exhortó a los funcionarios descontinuar esa práctica.
Recordó que el Codia durante su 45 años de existencia se ha opuesto a la entrega de obras sin concurso, puesto que esa acción constituye un acto que vulnera los principios morales, al tiempo que ha enriquecido a muchas personas en perjuicio de los ingenieros, arquitectos y agrimensores.
Hernández afirmó que las reiteradas violaciones a la ley 340 se está produciendo en varias secretarías de Estado, instituciones descentralizadas, autónomas y en casi la totalidad de los gobiernos municipales
El presidente del Codia ofreció la información en rueda de prensa, acompañado de los miembros de la junta directiva nacional del gremio, en la cual señaló que no descansará en su defensa y lucha para que los colegiados trabajen en las obras públicas sin tener en cuenta los parentescos con los funcionarios de turno, sin amiguismo y la compra de conciencia.
Dijo que el gremio es compromisario de la ley 340, ya que fue la institución que presentó ante el Congreso Nacional el primer anteproyecto de la misma, el cual fue consensuado con el Poder Ejecutivo para su posterior aprobación y conversión en ley.
El presidente del Codia aseguró que próximamente emitirá un listado de las obras entregadas de manera irregular al doctor Erick Hazim, director de contrataciones de obras.
Junta Monetaria sigue desmonetizando RD$
28 de junio de 2008 www.hoy.com.do | |
Ya el BC ha desmonetizado RD$17,000 millones y el gobierno prepara un plan de reducción de gastos para ahorrarse RD$10,000 millones
La Junta Monetaria adoptó este jueves una medida que obliga a los bancos comerciales a depositar en el Banco Central el 2% del encaje legal que podían mantener en sus bóvedas. Esta disposición entrará en vigencia el 17 del próximo mes, y con la misma se procura desmonetizar unos RD$7,000 millones. El objetivo de la Junta es esterilizar fondos para, mediante este mecanismo, evitar un ambiente inflacionario. El Banco Central fue elogiado recientemente por el FMI por las medidas anti inflacionarias que ha adoptado.
La Junta Monetaria dispuso este jueves que el 2% del encaje legal que era mantenido por los bancos en caja, sea depositado en el Banco Central a partir del 17 de julio, como parte de las medidas anti-inflacionarias que toma el organismo, trascendió ayer.
Esa medida implica retirar de circulación 7,000 millones de pesos, que se sumarían a una desmonetización anterior de 17 mil millones que hizo el Banco Central con la venta de 500 millones de dólares de sus reservas, para una disminución total de la masa monetaria en circulación de 24,000 millones de dólares.
Esas medidas se suman al aumento de las tasas de interés, que también representan una restricción del circulante, para bajar las presiones inflacionarias por el lado de la demanda.
Varios países de América Latina han aumentado las tasas de interés y el encaje para hacer frente a las presiones inflacionarias, se argumentó. De acuerdo a lo informado, esas medidas monetarias restrictivas serán reforzadas con medidas de ajuste fiscal, en las que está trabajando el gobierno, con las cuales se busca un ahorro superior a los 10,000 millones de pesos en lo que resta del año, para corregir el déficit fiscal registrado en los primeros meses del año. De acuerdo a lo informado, este ajuste fiscal se hace necesario para enfrentar el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, que aún con el ajuste fiscal, al final de año alcanzaría los 3,500 millones de dólares, por el impacto de la factura petrolera, según se informó. Se explicó que el gasto y la inversión pública han aumentado en lo que va de año a un ritmo superior al de la inversión y el consumo privado, y fue principalmente el responsable del fuerte aumento registrado en las importaciones.
Se explicó que ante esa situación se hace necesario un ajuste fiscal que complemente las medidas monetarias adoptadas y asegure que el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos se mantenga en niveles manejables.
Se informó que aunque el déficit de la cuenta corriente pudiera llegar a 3,500 millones de dólares, se han identificado fuentes para financiarlo.
Monitoreo del FMI. En cuanto al acuerdo anunciado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional, se informó que se trata de un tipo que ese organismo suscribe con los países con los que ha mantenido un acuerdo de dos o tres años de vigencia. Mediante este acuerdo, el país se compromete a presentarle al FMI un programa de objetivos de política económica en la parte fiscal y en la parte monetaria, el cual es revisado dos veces al año, de acuerdo a la definición dada del mismo. De acuerdo a ello, este acuerdo no implica las condicionales en los acuerdos del tipo stand by o de facilidad ampliada. La importancia de este acuerdo reside, se explicó, en que genera certidumbre entre los inversionistas y la comunidad financiera internacional acerca de la conducción de la política económica. Se indicó que esto importa en una coyuntura actual, en que el factor externo genera presiones sobre la economía mundial.