miércoles, 3 de diciembre de 2008

Legisladores del PRD se oponen creación de impuestos para financiar alza sueldos médicosl

3 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do





El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se opuso hoy a la creación de nuevos impuestos para financiar un aumento de sueldos para los médicos que trabajan en los hospitales públicos, como sugirió el bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El doctor Ruddy González dijo que el incremento de salarios de los galenos se puede hacer modificando partidas de secretarías de Estado con montos “un poco elevados” en el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gasto Público del 2009 que por un monto de 329 mil millones de pesos sometió al Congreso el Poder Ejecutivo.

Citó el caso de la Secretaría de la Presidencia, que tiene una asignación superior a los 30 mil millones de pesos y a la que puede “quitársele algo” para complacer a los galenos, al igual que a otras dependencias oficiales a las que no citó.

El vocero de la bancada de senadores del PLD, doctor Luis René Canaán Rojas, dijo ayer que impuestos a las ganancias de las tarjetas de crédito, a las armas, las bancas de apuestas y los fuegos artificiales son considerados para financiar un aumento de sueldos a los médicos.

González, diputado perredeísta por Azua, sostuvo que la reformulación que planteará su bancada no altera el monto de la Ley de Gastos, porque se trata del traslado de una partida a otra.

“Es imposible que en medio de la crisis económica que vive el país se siga castigando a la población con la creación de nuevas cargas”, expresó.

Criticó que para el Gobierno la educación no sea una prioridad, como demuestra el bajo presupuesto que le asignó para el año 2009, que ha sido calificado como insuficiente por los sectores ligados al quehacer educativo, incluyendo funcionarios estatales.

“Constituye una burla que el presidente Leonel Fernández diga que no hay fondos para aumentar los sueldos a los médicos ni para la educación, y anuncie con bombos y platillos la construcción de un nuevo metro. Eso revela que para el Presidente la educación y la salud no son prioridades de su Gobierno”, subrayó.

El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, nombró a los miembros de ese organismo que integrarán la comisión bicameral que estudiará el Presupuesto del 2009. Los diputados, en su sesión de hoy, escogerían sus representantes en esa comisión.

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, licenciado Marino Collante Gómez, dijo que el Presupuesto del 2009 está “desequlibrado”, porque los gastos superan a los ingresos.

Puente

El diputado perredeísta Benito Reyes (Maniquí) pidió hoy al Gobierno suspender el paso de vehículos por el puente sobre el río Haina, por el deterioro que presenta su estructura.

Sostuvo que la vida útil de ese puente, honrado con el nombre de Manuel de Jesús Troncoso, concluyó porque fue construido hace más de 60 años.

Denuncian actos de corrupción en Conadis



Un nuevo escándalo estalló en el Consejo Nacional de Discapacitados (CONADIS) este miércoles cuando el presidente de la Asociación Dominicana Vida y Alegría denunció que la directora ejecutiva de la institución comete actos de corrupción.

Pedro Rivera al hacer la denuncia en el programa Matinal, de Telemicro, pidió la renuncia de la directora ejecutiva del CONADIS, Rosa Peña Paula.

Rivera dijo que Peña Paula gasta semanalmente diez mil pesos en ropa con los recursos de la institución para los discapacitados.

Tambien dijo que cuatro veces al mes la directora ejecutiva de CONADIS almuerza en el hotel Lina con todo pago de los recursos de la entidad.

Hace varios años, el CONADIS se vio envuelto en un escándalo y los ejecutivos de esa entidad tuvieron que ser destituidos mediante decreto.

Rivera dijo que tiene pruebas de que la ropa que compra Rosa Peña Paula provienen de los fondos del CONADIS al igual que los almuerzos que paga en el Lina.

Manifestó que todo lo que está diciendo está en los libros contables del Consejo Nacional de Discapacidad.

Pide presidente detenga desalojo en SPM

3 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

San Pedro de Macorís.- El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, deploró hoy que el gobernador de San Pedro de Macorís y el Consejo Estatal del Azúcar dispongan el desalojo de más de cien familias que viven en los terrenos donde funcionó el ingenio Santa Fe con la finalidad de construir un complejo habitacional para los funcionarios del gobierno de esta provincia.

Manifestó que constituye un abuso de poder y una falta de sensibilidad de las autoridades desalojar por la fuerza de esos terrenos a familias humildes que dedicaron los mejores años de su vida a la industria azucarera que funcionó en esta provincia para construirle viviendas a funcionarios locales que ganan salarios de lujo con los cuales pueden comprarse las mejores casas de la provincia.

Indicó que el desalojo que ha planificado la gobernación para apropiarse de los terrenos donde pretende levantar el referido complejo habitacional afectará a mas de cien familias que llevan 20 y 30 años viviendo en el sector El Patio del ingenio Santa Fe.

Agregó que las autoridades locales tienen tanta prisa en este proyecto que están amenazando a estas familias para que acepten un solar en un potrero, denominado Las Guineas, preparado para los bueyes del ingenio, sin las más mínimas condiciones para la vida humana.

El desalojo de estas familias no se ha materializado por la resistencia del pueblo, que se ha movilizado y ha expresado que prefieren morir antes que ser victima de un atropello como el que han planificado las autoridades para apoderarse de sus tierras.¨ sostuvo el dirigente perredeista

Gabriel García manifestó que esas familias trabajaron durante años en el ingenio Santa Fe y cuando el Presidente Leonel Fernández decidió desmantelar en su primer gobierno (1996-2000) la industria azucarera perdieron sus empleos y muchos todavía hoy no han podido cobrar sus prestaciones laborales.

Recordó que el ingenio Santa Fe en la época dorada de la industria azucarera producía 50 mil toneladas de azúcar y tenia 4 mil empleos que han desaparecido de la provincia.

Finalmente, el dirigente perredeista hizo un llamado al Presidente Leonel Fernández para que detenga esa iniciativa de los funcionarios de su gobierno en San Pedro de Macorís y evite un enfrentamiento entre la población y las autoridades que puede degenerar en hechos lamentables.

PRD entrega su informe financiero

3 de diciembre de 2008

www.eldia.com.do

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) entregó ayer a la Junta Central Electoral (JCE) su informe financiero en la que destaca los ingresos y egresos correspondientes al periodo enero- mayo de éste año.

En el documento, que fue entregado por el secretario de Finanzas del partido blanco Luis Ernesto Camilo, destacan que la organización recibió RD$283,9 millones, incluyendo la partida de RD$282 millones otorgados por la JCE.

Sin embargo, los gastos del PRD fueron RD$310,352, 381.19, lo que resalta un déficit de RD$26,363,355.48, por lo que decidieron tomar un préstamo en el Banco Popular de RD$47 millones.

García refuta a Fadul: los carteles están en el gobierno



3 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do


Iván de Jesús García

Industria dijo a industriales se ponen acuerdo para fijar precios

El presidente de la Federación de Comerciantes (FDC), Iván de Jesús García, respondió ayer al secretario de Industria y Comercio que en lugar de sugerir controles de precios y acusar a los comerciantes, se fije en los carteles que según reveló forman funcionarios del gobierno para importar productos agrícolas sensitivos y de gran consumo.

Citó de manera específica el ajo, cuyo precio, dijo, es mantenido a 60 pesos la libra, cuando el costo del importado es de 12 la libra; las habichuelas pintas que, agregó, se venden a 30 libra y cuestan 17, “y así muchos otros artículos de consumo masivo”.

El secretario José Ramón Fadul acusó a determinadas empresas de ramas similares de acordar precios entre ellas para garantizar así sus intereses pero en perjuicio del consumidor.

Al respecto, García le pidió que hable de los carteles de productos industriales que se ponen de acuerdo para bajar centavos a sus productos.

Y agregó “que hable del cartel de la energia eléctrica, que nos roban todos los meses, con menos horas de energía servida y mayor cantidad de apagones y incrementos mensuales en la facturan que nos envían, lo cual incrementa el consumo de gas oil de nuestras plantas de emergencia y los costos operaciones directos”. Mientras, el presidente de la Asociación de Industrias, Manuel Diez Cabral, consideró que pretender resolver por la prensa el tema acerca de los precios de los artículos de la canasta familiar es desconocer la dinámica económica actual.

Señaló que, de hecho, los industriales “estamos obligados a ser competitivos ante las masivas importaciones que facilitan los acuerdos de libre comercio: competitivos en calidad y precio”.

Diez Cabral dijo que los controles de precios no funcionan y no tienen razón de ser en una economía abierta como la dominicana.

En los últimos meses los consumidores han tenido que pagar elevados precios por bienes y servicios aún después de la baja en los combustibles.

Las claves

1. Productos agrícolas

El ajo se vende a 60 pesos la libra, cuando el costo de importación es de 12 pesos, afirmó el presidente de la FDC.

2. Controles no funcionan

Los controles de precios no funcionan y no tienen razón de ser en una economía abierta como la dominicana, dijo el presidente de la AIRD.

M Aclaran apoyan aspiraciones MVM






Los diputados Julio Encarnación y Amancia de la Cruz, al igual que el ex síndico Daniel Lois, aclararon hoy que asistieron a una reunión con el ex presidente Hipólito Mejía en Santo Domingo Norte, debido a que se trataba de una actividad de carácter institucional, pero que apoyan las aspiraciones del ingeniero Miguel Vargas Maldonado a presidir al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Asimismo, el vicepresidente perredeísta Rafael Díaz Filpo afirmó que Vargas Maldonado es a quien las bases del partido y las fuerzas externas consideran con las condiciones políticas y la capacidad gerencial suficientes para encabezar la construcción de un liderazgo colectivo capaz de definir y desarrollar propósitos comunes.

Precisaron que en esas condiciones, y como parte de la dirección del PRD en esa demarcación, están en la mejor disposición de recibir y escuchar a todos los dirigentes y eventuales candidatos a dirigir el partido, así como a los posibles precandidatos presidenciales.

“Eso es en el aspecto institucional”, puntualizaron, “pero en cuanto a identificación con proyectos específicos nadie puede confundirse, pues es de publico conocimiento nuestro compromiso con Miguel Vargas y lo que el representa en estos momentos para el PRD”, plantearon.

Dice aspiración Vargas viola estatutos del PRD

3 de diciembre de 2008

www.elnaciona.com.do





Uno de los vicepresidentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que además es de los voceros del equipo político de Luis Abinader, cuestionó el interés del ingeniero Miguel Vargas Maldonado de aspirar a la presidencia de esa organización para luego buscar la candidatura presidencial, lo que entiende viola sus estatutos.

El ingeniero Deligne Ascensión afirmó el ex candidato presidencial violentaría también una de las “reglas de oro” de la competencia democrática porque se erigiría en juez y parte.

Sostuvo que “el mandato estatutario que prohíbe la búsqueda de la candidatura presidencial desde las principales posiciones de dirección del Partido Revolucionario Dominicano tiene la finalidad de impedir el uso de los fondos partidarios para favorecer proyectos particulares, asegurar un trabajo institucional sin ningún tipo de distracción y garantizar un arbitraje equilibrado en las competencias internas del PRD”.

Dijo que el intento de centralizar el poder en una organización pluralista y democrática divide y debilita la institucionalidad partidaria y crea una justificada desconfianza en una autoridad que desde ya se sabe parcializada, además de generar un ambiente negativo en el proceso de selección de candidatos a cargos electivos, que podría afectar las posibilidades de triunfo en los comicios del 2010 y del 2012.

“Nadie puede negar el derecho que tiene el ingeniero Vargas Maldonado de aspirar a la presidencia del partido en su próxima convención o a buscar la candidatura presidencial del 2012, lo que si mueve a preocupación en la familia perredeísta es el hecho de que admita la búsqueda de esa posición como forma de lograr la candidatura presidencial y de que pretenda supeditar a esa estrategia el triunfo de la organización en las elecciones presidenciales de mayo del 2012. Algo así como: Horacio o que entre el mar”, expresó.

Consideró que el interés de fusionar en una sola persona la condición de presidente y candidato presidencial del PRD podría desencadenar serios conflictos que iniciarían con la convención para elegir a las autoridades del Partido en el año 2009 y que se podrían extender al proceso de modificación de los estatutos y luego a la elección de los candidatos a cargos electivos del 2010 y del 2012.

Delegación de Venezuela analiza en RD sobre pago de deuda con Petrocaribe

3 de diciembre de 2008

www.almomento.net
---
El Ministro de Hacienda dominicano encabeza las negociaciones


SANTO DOMINGO.- La delegación venezolana que está en el país intercambió este martes con sectores nacionales para determinar los bienes y servicios que serán utilizados como forma de pago de la factura de la República Dominicana, como está concebido en el Acuerdo Petrocaribe.

En tal sentido, los visitantes sostuvieron una reunión con representantes de distintas asociaciones agrícolas en el Salón de Conferencias de la Secretaría de Estado de Hacienda y con integrantes de la Asociación Nacionales de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES).

La delegación, que llegó al país el pasado domingo, sostendrá intercambios con otros sectores de la vida nacional durante el transcurso de la semana en una apretada agenda de trabajo.

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, dio la bienvenida a los representantes del gobierno venezolano, durante una ceremonia en la sede de la institución.

La delegación está integrada por Ramón Herrera, gerente comercial de Petróleos de Venezuela S.A (PDV Caribe); Amailín Rivero, de Proyectos Sociales de la empresa estatal; Marisela Sánchez, gerente de Higiene y Calidad de Alimentos de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) y Leandro Torrealba, gerente general de Venezolana de Turismo (VENETUR).

El grupo extranjero es auxiliado en sus intercambios por Rafael Espinal, director de la Unidad de Petrocaribe de la Secretaría de Hacienda; Francis Diaz, subdirector y Marianela Bautista, coordinadora de Proyectos Especiales.

Dominicana estudia recibir electricidad desde Puerto Rico por cable submarino

3 de diciembre de 2008

www.almomento.net

Un desayuno fue ofrecido por la embajada dominicana a empresarios colombianos


BOGOTA, Colombia.- La República Dominicana estudia la posibilidad de recibir energía eléctrica desde Puerto Rico a través de un cable submarino que sería instalado con una inversión de cuatro mil millones de dólares, se informó este martes aquí.

La instalación del cable submarino estará a cargo de la Empresa Pública de Medellín, Colombia. Los detalles de este plan fueron discutidos por el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso con el presidente de este país sudamericano, Alvaro Uribe, informaron este martes el embajador dominicano en Colombia, Angel Lockward, y el director del Centro de Exportación e Importación de la República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez en un desayuno de trabajo con más de 60 empresarios colombianos que tienen inversiones en República Dominicana y personal de la Cancillería. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Embajada dominicana en Bogotá.

Las relaciones entre Colombia y República Dominicana pasan por su mejor momento en materia de comercio, inversión cooperación y empatía y entre los presidentes Alvaro Uribe y Leonel Fernández, manifestó Lóckward.

De su lado, Martínez anunció que el canciller colombiano Jaime Bermúdez visitará la República Dominicana en compañía de un grupo de empresarios de su país el 11 de enero próximo.

Señaló que la inversión de Colombia en Dominicana ya está presente en las áreas de energía, concesiones viales, salud, industria y el comercio, constituyéndose en la tercera del país caribeño.

Agregó que el pasado año 31 mil colombianos visitaron zonas turísticas dominicanas, cantidad que sería duplicada a corto plazo con los nuevos vuelos de Avianca y Aero República. Esta última realizará dos vuelos semanales a Puerto Plata.

En su encuentro, el Presidente Uribe y Morales Troncoso hablaron ademáas sobre un crédito de 80 millones de dólares a través de Bancoldex para la construcción de 7,500 viviendas a cargo de del INVI durante el año 2009 para los damnificados de las tormentas, proyecto que ya está siendo licitado por dicha entidad y que fue incluido en el presupuesto general y ley de gastos públicos del próximo año.

Gobierno sugiere informar a médicos que alza salarial es inviable durante 2009

3 de diciembre de 2008

www.almomento.net

Valentín dice que sólo creando nuevos impuestos se podría aumentar sueldos a los médicos.


SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández sugirió a la Comisión Bicameral que sostuvo reuniones con directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) comunicar a éstos que un incremento salarial es imposible en el 2009, informó este martes el titular de la Cámara Baja, Julio César Valentín.

El presidente de la Cámara de Diputados manifestó que existe sólo una alternativa para aumentar el salario de los galenos y es mediante la creación de nuevos impuestos.

"En la mediación nuestra con el Poder Ejecutivo éste expresó las limitaciones que habían con el Presupuesto y la situación fiscal del país donde ha habido una reducción significativa de los ingresos y en ese sentido lo que sugiere el Ejecutivo es conversar con los médicos para que les digan que no es posible, ni para ellos ni los demás profesionales del sector salud", agregó Valentín.

Aclaró que no existen otras fuentes de financiamiento para el aumento salarial a los galenos.

"Tu no puedes recurrir a préstamos internacionales o endeudamiento para aumento de sueldos, porque abriría un hueco tal que podría hacer colapsar el país en un año por un sector. Porque si se aumenta a los médicos y le busca una fuente para ellos, tienes que buscar una para las enfermeras y otros sectores", advirtió.

Valentín dijo que la Comisión Bicameral no ha identificado fuentes de financiamiento para el aumento salarial de los médicos, a pesar de la mediación.

Entiende que la salida que podría verse es una salida por la vía congresional, identificando los médicos las fuentes de financiamiento.

Los directivos del CMD, que preside Waldo Ariel Suero, se han mantenido en reuniones constantes con una comisión de senadores y diputados, que han mediado en el conflicto que enfrenta a estos profesionales con el Gobierno, por un aumento salarial hasta los 58 mil pesos, mejoras en las pensiones y otras demandas.

Jorge Mera favorece modificación estatutos PRD

3 de diciembre de 2008

www.dominicanohoy.com


Orlando Jorge Mera.

El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, favoreció este martes que los estatutos de esa organización sean modificados, como han propuesto seguidores del ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.

Jorge Mera dijo que luego de ser aprobada la Ley de Partidos, no solo el PRD deberá cambiar sus estatutos, sino que todas las organizaciones políticas del sistema dominicano se verán en la obligación de adecuarse a la nueva legislación.

Al ser cuestionado sobre si la Ley de Partidos le permitiría a Miguel ser presidente del PRD y aspirar al dirigir el Estado Dominicano, Jorge Mera se limitó a decir que aprobada dicha legislación, el PRD debe hacer una revisión profunda de su constitución interna, para evitar cualquier tipo de división.

El dirigente perredeísta habló durante una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, a quien solicitó poner en agenda la Ley de Partidos Políticos, por considerarla como un paso de avance en el país.

De su lado, Valentín reveló que la tarde de este martes pondrá en agenda la Ley de Partido para que sea conocida en el hemiciclo.

Colmadones temen Almeyda se reúna con exclusivo grupo de peledeístas

3 de diciembre de 2008

www.clavedigital.com


La Venganza, en el sector Don Bosco, colmadon ampliamente visitado por comunicadores y personas del arte popular.

A poco más de 24 horas para la reunión del secretario de Interior y Policía con dueños de colmadones, para discutir la restricción en el horario para el expendio de bebidas alcohólicas en Navidad, los principales líderes comerciantes no han sido invitados.

DominicanosHoy.com consultó los principales líderes empresarios y visitó colmadones de la capital dominicana (Dumé, El Hangar, Dogout, La Venganza, Doble, El Soto), y ninguno está enterado de la reunión convocada por Franklin Almeyda para las 4:00 de la tarde del jueves.

Algunos de los colmadones consultados dijeron temer que el funcionario se reúna con un exclusivo grupo de colmaderos peledeísta, “y que después del encuentro salgan en la prensa favoreciendo las medidas contra nosotros”.

Almeyda anunció la reunión con los colmadones para alegadamente escuchar al sector del comercio de bebidas alcohólicas, que pide se le permita vender en horario corrido los días feriados de diciembre.

Actualmente los colmadones operan hasta las 12:00 de la noche de domingo a jueves y hasta las 2:00 de la madrugada viernes y sábado. Esta restricción se mantendrá desde el 22 de diciembre, no así para grandes negocios.

Franklin Almeyda Rancier justificó permitir a los colmadones sólo vender bebidas hasta las 12:00 de la noche, alegando que es casi imposible que estos no estén en capacidad de mantener la seguridad y bajos ruidos en los lugares donde operan.

Recientemente Almeyda Advirtió que los colmadones no serán beneficiados en estas navidades con el levantamiento de las medidas que prohíben el expendio de bebidas alcohólicas después de las 12:00 de la noche, de domingo a jueves, y de viernes y sábados hasta las 2:00 de la madrugada, y que el colmado que viole la disposición será cerrado por un mes.

La medida del secretario de Interior y Policía fue calificada por los dueños de colmadones como discriminatoria y una estocada a ese tipo de comercio, más aún en Navidad, donde es mayor el movimiento de circulante y cuando buscan compensar las bajas ventas que han tenido durante el año.

Los propietarios de colmadones consultados por este medio consideran que se haría justicia si los dejaran operar dos o tres horas más de las actuales; es decir, que en vez de las cerrar a las 12:00 de la noche, lo hagan a las 2:00 o 3:00 de la madrugada.

“No estamos de acuerdo cerrar a las 12:00 de la noche, ya que uno vive del cliente, los cuales se mantienen quejándose porque se cierre a esa hora, peor aún se eso se hace durante las navidades, época en que mayormente la gente empieza a salir a la calle a beberse su trago”, dijeron.

Ángel Lara, del colmados La Venganza, ubicado entre las calles Hatuey y Siríaco Ramírez del sector Don Bosco se mostró de acuerdo en acudir al encuentro con el secretario de Interior y Policía, en caso de ser invitado formalmente.

“En diciembre viene la gente de fuera y le gusta acudir a este tipo de negocio, así como el dominicano que no puede por sus condiciones económicas irse a un restaurante a pagar RD$150.00 por una cerveza, cuando aquí le cuesta RD$60.00” explicó Reynaldo Pimentel, administrador del colmado El Hangar de la avenida Independencia.

Los propietarios de los negocios estarían de acuerdo después de las 12:00 de la noche bajar el volumen de la música y que el lugar se mantenga vigilado para evitar desórdenes.

Además, de los colmadones, el secretario de Interior y Policía, tampoco ha invitado al encuentro para discutir la controversial medida del control de la venta de bebidas alcohólica a las federaciones de comerciantes detallistas.

Así lo confirmaron a este periódico digital representantes de las federaciones Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) y de la de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP).

JCE podría cerrar el 2008 con un déficit en su Presupuesto

3 de diciembre de 2008

www.clavedigital.com


La Junta Central Electoral (JCE) podría cerrar el 2008 con un sobregiro consolidado operacional-electoral en su Presupuesto de 469 millones 916 mil 125 pesos con 24 centavos, 347 millones por encima de los presupuestado.

Según el organismo electoral, fueron cubiertos con las disponibilidades de caja y banco e inversiones temporales con que contaba la institución al inicio de la ejecución del Presupuesto 2008, así como con recursos propios generados por autogestión.

La JCE recibió este año la suma de RD$3,023,578,433.00, de los cuales el gobierno central ha desembolsado RD$2,900,826,672.00, aún le queda pendiente RD$122,751, 761.00.

La Cámara Administrativa indica que sólo en la ejecución electoral tienen un sobregiro de RD$178,301,754.94, puesto que ha desembolsado RD$1,563,266,992.94 y solo ha recibido RD$1,384,965,238.00.

Mientras que el sobregiro operacional es de RD$291,614,370.30, el desembolso ejecutado es de RD$1,087,475,804.30, y hasta el momento sólo han recibido RD$1,515, 861,434.00.

Captura datos biométricos

La Cámara Administrativa aclaró que han sido capturadas unas 85 mil 86 firmas, huellas y fotos para ser incluidas en los datos biométricos de los ciudadanos, los cuales servirán para impedir la suplantación de documento de identidad.

Para la recolección de los datos biométricos se instalaron unidades móviles en la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Tierra, la Fiscalía, el Hotel Jaragua y el Listín Diario.

Ley 659 Sobre Acto del Estado Civil


Por otro lado, el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario, propuso al Pleno de la JCE un proyecto de Ley del Registro del Estado Civil que sea independiente al Código Civil Dominicano, lo que no implica que en el mismo existan elementos comunes, aunque tratados en un mismo sentido a la Ley Sobre Acto del Estado Civil.

Mariñez califica de corrupta la gestión de Fernández



www.elcaribecdn.com

3 de diciembre del 2008





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Julio Maríñez, calificó de “muy corrupto al gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández".

También, el dirigente del partido opositor catalogó de “permisivo” al mandatario, de quien dijo que “por ser de esa forma, su gobierno se ha convertido en el más corrupto de los últimos años”.

Dijo que la gestión que encabezó el ex presidente Hipólito Mejía “no fue tan corrupta ni permisiva” como el actual.

Sostuvo que el país está manga por hombro y que Fernández solo se “la pasa viajando por el mundo, haciéndose ilusiones con los petroleros".

“En el país no hay control de nada, muy contrario al gobierno del PRD”, aseguró Mariñez.

Aseguró que los primeros dos años de la administración perredeista fueron los mejores en los últimos años y que lo único que le hizo daño fue el fraude del Banco Intercontinental (Baninter).