domingo, 16 de marzo de 2008

Se busca candidato a la Vice

16 de marzo de 2008


Por JUAN TAVERAS HERNANDEZ

El candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, necesita urgentemente un compañero de boleta.

El plazo vence mañana.

A través de la Internet recibo todos los días comentarios de militantes y dirigentes del PRD exponiendo el perfil que debe tener el candidato. Algunos ya le han puesto nombre. Se trata de dirigentes del PRD que “pospusieron” sus aspiraciones a la nominación presidencial para respaldar a Miguel Vargas.

Legítimo derecho tienen todos los dirigentes y militantes del PRD a proponer o sugerir al hombre o la mujer que consideran debe acompañar a Miguel Vargas.

Ahora bien, en mi opinión el candidato a la Vicepresidencia debe ser una persona que no sea dirigente del PRD. ¿Qué le puede sumar al PRD un dirigente del PRD? ¿Qué suma de dinero buscaría? Dos cosas imprescindibles en estos momentos para el PRD, enfrentando a un gobierno sin escrúpulos que dilapida el dinero del presupuesto nacional.

Si yo fuera el candidato, no miraría hacía adentro. Buscaría a un hombre o a una mujer que le aportara simpatía, prestigio, valores éticos; alguien inobjetable, alguien sin deuda moral, que no pueda ser acusado de corrupción ni de tener vínculos con el bajo mundo; sin sangre en las manos.

Alguien totalmente limpio.

¿Hay en el PRD gente con esas características? ¡Sin dudas que las hay!

Pero si Miguel Vargas escoge a una persona fuera de la militancia de su partido se evita un conflicto interno. Termina con la guerrita soterrada de los que, con todo su derecho, quieren acompañarlo.

Escogiendo alguien fuera del PRD cohesiona la unidad interna, agrupa sus fuerzas en torno a si mismo.

Luego, si escoge bien, andará con alguien que será aclamado por los votantes.

Definitivamente, me inclino por alguien que no sea del PRD.

Lo ideal hubiera sido la creación de un frente amplio, bien amplio, donde tuvieran participación las más disímiles fuerzas políticas.

Un frente antirreeleccionista encabezado por el PRD y su candidato Miguel Vargas.

En vista de la debilidad orgánica del Partido Reformista que ha sido reducido por el presidente Fernández a un diez por cierto del mercado electoral, poco más, poco menos, el candidato vicepresidencial debió ocuparla un miembro del reformismo. Otras fuerzas debieron formar parte de ese frente. Pero no fue posible. El PRD no se lo planteó como parte de su estrategia política lo que constituyó, a mi juicio, un grave error.

Lo que no puede hacer ahora Miguel Vargas es cometer un error al seleccionar a su compañero de boleta.

Sé que la decisión no es fácil.

Yo tengo, hace meses, un candidato. Se lo he comentado a unos amigos que comparten mi propuesta...

Se trata de un hombre que durante años le ha servido al país desde las posiciones que ha ocupado, que no han sido precisamente políticas.

Un profesional de prestigio extraordinario, graduado con honores tanto aquí como en el extranjero.

Su capacidad y su integridad jamás nadie los han sido puesto en duda, al igual que su condición de hombre de bien. Esto le ha permitido a lo largo de décadas, ganarse el respeto y el cariño de sus conciudadanos no importa el partido al que pertenezcan.

Nadie puede, sin faltarle a la verdad, acusarlo de corrupción. Mi candidato es un médico, eminente, consagrado. Cuando se mete en un quirófano no piensa en el dinero, piensa en la vida. Durante 20 años fue presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Ya todos lo saben: me refiero al doctor José Joaquín Puello.

Cuando José Joaquín decidió encabezar el sector externo del PRD, me pregunté cómo había logrado Miguel Vargas convencerlo para que lo apoyara en sus aspiraciones.

Creí entonces, y lo sigo creyendo, que José Joaquín ha sido la mejor adquisición que ha logrado el candidato presidencial del PRD, sin desmeritar a otros, que como el doctor César Mella, también es un hombre de indudable valor profesional y social. Ellos, junto a otros del poderoso sector externo, son reservas morales del país.

Puello sería un candidato vicepresidencial de lujo, inobjetable y sumaría simpatías a Miguel Vargas.

Juez JCE lleva caso de los CB al pleno

16 de marzo de 2008

www.elnacional.com.do

Eddy Olivares
Eddy Olivares

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) fue apoderado ayer por el juez Eddy Olivares de una instancia para conocer de urgencia las denuncias sobre pagos a militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en instituciones del Estado, a través de nóminas denominadas como “CB”.

Entiende que en este caso el organismo tiene la obligación de actuar con el solo conocimiento de la existencia de una denuncia relativa a los hechos enunciados, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 275-97.

Junto con la instancia entregada al presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, vía el secretario general, doctor Hilario Espiñeira Ceballos, el juez de la Cámara Contenciosa entregó copias del programa de Nuria Piera, en el que se hizo la denuncia, y que fueron suministradas por la productora del Color Visión.

“Debido a los hechos expuestos, se puede concluir que las anteriores son razones serias y suficientes para solicitar que se convoque de urgencia al Pleno para conocer como punto único la investigación realizada por la periodista Nuria Piera en relación con la existencia de diversas nóminas irregulares denominadas CB en varias instituciones del Estado, para beneficiar a partidarios del Partido de la Liberación Dominicana”, concluye la instancia de Olivares.

El documento expresa que de ser cierta la denuncia implicaría una intervención directa del Estado en la campaña para favorecer a un candidato, en violación de la Ley Electoral. Dice que los hechos presentados en el video “que remitimos junto a la presente instancia, han provocado un notable reclamo de diversos sectores, debido a la seriedad de la investigación y la credibilidad pública de que goza la mencionada comunicadora”. “En la República Dominicana similar a lo que ocurre en todos los sistemas democráticos latinoamericanos, los medios de comunicación juegan un rol cada vez más determinante en la consolidación de la democracia, especialmente durante las campañas en que se privilegia más que nunca el derecho de los electores a la información”, explicó el juez electoral.

Olivares hizo referencia a la The ACE Electoral Knowledge Network que señala que “Es un hecho que los medios de comunicación juegan un papel indispensable en el funcionamiento apropiado de una democracia”.

Dijo que la discusión acerca de las funciones que desempeñan los medios usualmente gira en torno a su papel de “guardián”, debido a la existencia de un escrutinio sin restricciones y que a la discusión en torno a los éxitos y fracasos de los gobiernos, los medios pueden informar al público sobre qué tan efectivamente se han desempeñado sus representantes y ayudar a que rindan cuentas de sus actos”.

Reconoció que el trabajo de la periodista Piera está en sintonía con el criterio de que los medios de comunicación son acompañantes indispensables para el montaje de elecciones transparentes y justas.

“Se puede apreciar en el reportaje a personas que acudían a los lugares a retirar los cheques por montos de RD$3,000.00 (tres mil pesos) y RD$4,000.00 (cuatro mil pesos), luciendo atuendos relativos a la campaña del presidente Fernández , a quienes al cobrar se les requería indicar sus comités de base”, dijo.

Indicó que el objetivo de las nóminas se expresa en que las siglas CB, “guarda un significado con el nombre de los organismos partidarios denominados comités de base”.

Olivares dice en la instancia que en el trabajo se menciona como responsables de las nóminas CB a las Secretarías de Obras Públicas y de Agricultura, así como al Institutos Agrario Dominicano (IAD), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa) y la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD).

Dijo que en la investigación periodística presenta la confirmación de lo siguiente: “a) la existencia del programa con fines electorales, b) la condición de presidentes de comités de base de personas que acudieron a retirar los cheques, y, c) que los beneficiarios no rinden ninguna labor al Estado por los dineros recibidos”.

“Para darle una mayor veracidad a la investigación, la periodista Piera se hizo acompañar de representantes de Participación Ciudadana, que pudieron comprobar los hechos presentados en el reportaje audiovisual”, explica Olivares.

Dijo que la “la Junta Central Electoral tiene la exclusiva responsabilidad de la conducción de las campañas electorales de conformidad con el artículo 92 de la Constitución de la República y la Ley 275-97 que dice como sigue: Las elecciones serán dirigidas por la Junta Central Electoral y por Juntas dependientes de ésta, las cuales tienen facultad para juzgar y reglamentar de acuerdo con la ley”.

Indicó que en lo relativo a la competencia del Pleno, la Ley 275-97 (Modifica por la Ley 02-03 del 7 de enero del 2003), en su artículo 6, letra “g”, dice que la JCE puede “dictar los reglamentos e instrucciones que considere pertinentes para asegurar la recta aplicación de las disposiciones de la constitución y las leyes en lo relativo a las elecciones y el regular desenvolvimiento de estas”.

“El artículo 47 de la Ley 275-97 en lo relativo a la fuente de ingreso de los partidos políticos establece entre otras cosas la ilegalidad de la intervención directa o indirecta del Estado, de cualquiera de sus departamentos, dependencias u organismos autónomos o descentralizados”, refirió.

Aseguró que “el mismo artículo prohíbe a los partidos políticos, a sus dirigentes, militantes o relacionados, recibir exoneraciones, donaciones o regalos de parte de cualesquiera de los poderes del Estado o de los ayuntamientos”

IATA preocupada por las trabas a la aviación no comercial en RD

16 de marzo de 2008

www.listindiario.com


Se afirma que el país está perdiendo el nicho de la aviación civil no comercial
por trabas burocráticas y los altos costos de los combustibles.

SANTO DOMINGO.- La Asociación Internacional de Transportistas Aéreos (IATA) visitará en abril próximo la República Dominicana para reunirse con las autoridades de turismo y expresarles su preocupación por la situación que afecta a la aviación no comercial en territorio dominicano.

La IATA ha remitido comunicaciones al secretario de Turismo en donde le solicita interceder para que el costo de los combustibles en estas aeronaves sea reducido y desaparezcan los trámites burocraticos para el ingreso de estos aviones.

El organismo que agrupa a las grandes aerolineas del mundo entero tiene planeado también reunirse con los secretarios de Hacienda e Industria y Comercio, y con los directores del Instituto Dominicano de Aviación Civil y del Departamento Aeroportuario, para tratar el tema.

Consultado sobre el alto costo de los combustibles para aviones pequeños y los problemas e impuestos que gravan esta actividad, el secretario de Turismo, Félix Jiménez, expresó que desde esa cartera ha hecho esfuerzos para corregir la situación. Afirmó que “tengo comunicaciones de la IATA, varias comunicaciones que nos han enviado en diferentes oportunidades señalándonos que incluso hay convenios internacionales mediante los cuales se pueden eliminar este tipo de trabas para la aviación civil y que creo que definitivamente tienen razón”.

Reiteró que en cuanto al tema su posición ha sido que las autoridades económicas del país deben velar porque todo lo que afecte el flujo turístico sea visto con atención. Dijo que “respecto a la aviación civil no comercial en nuestro país hay que corregir algunas cosas. Nuestro país está perdiendo ese nicho por trabas burocraticas y los altos costos de esos combustibles, algunos de los cuales desde mi punto de vista no se justifican”.

Indicó que no se explica cómo si la República Dominicana tiene en el turismo su actividad económica más importante ha permanecido por tanto tiempo esta imposibilidad en la aviación no comerical, ya que cualquier acuerdo que afecte al combustible de cualquier tipo de avión es una influencia negativa.

Aunque reconoce que el Estado necesita de algunos recursos para destinarlos a áreas fundamentales, como salud y educación, y el Poder Ejecutivo de algún lado debe recaudarlos, no es menos cierto -argumentó- que al castigar esta actividad se deja de percibir millones de dólares.

Jiménez es de opinón que se reitre el impuesto ad valorem a los combustibles para uso de aeronaves pequeñas y así reducir el costo.

Empero, destacó que se trabaja en un proyecto para mejorar la aviación civil no comercial, pero se quejó que algunas iniciativas encuentran un obstáculo mayúsculo en el Congreso Nacional, donde hace tiempo reposa el proyecto del Instituto Desarrollo Turismo.

Precisó que de ese proyecto dependerán importantísimas instituciones y mejorará la economía en 19 provincias y los diputados han querido modificarlo y no lo aprueban.

El funcionario estimó que esa actitud de los legisladores es una falta de conciencia y de sentido de la realidad.

En el país se vende el galón de combustible para aviones de pequeño fuselaje a US$3 por encima de las demás destinos en el Caribe, además de que los impuestos por viaje de estas aeronaves se sitúan entre US$400 y US$500, cuando en Puerto Rico se pagan US$3.

Amable Aristy apela a nuevas estrategias para atraer votantes

16 de marzo de 2008


Aristy Castro toma el juramento a nuevos seguidores en Elías Piña. HOY/
Aristy Castro toma el juramento a nuevos seguidores en Elías Piña. HOY/

Amas de casa hacen sonar sus cacerolas en Comendador

www.hoy.com.do

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, puso ayer a vibrar a esta población, al introducir nuevos recursos de campaña en un intento por atraer simpatías de los votantes.

Desde tempranas horas de la mañana, cientos de reformistas congregaron en una de las principales calles ubicada próximo a uno de los parques de este municipio, bajo un abrazador sol de mediodía coreando consignas las: “Ya se van los comesolos” y “ya se van los traidores”.

Al mismo tiempo, decenas de amas de casa exhibían calderos y ollas vacías que eran golpeadas por el estridente sonido de cucharones y otros instrumentos de cocina.

Aristy Castro no lanzó salami a la multitud que le aclamaba como ha sido habitual en sus recorridos, pero sí le lanzó papeletas de RD$100 que sus seguidores buscaban como si fuera su tabla de salvación, lo que refleja sus necesidades.

Entre quienes seguían a Aristy Castro se hallaban niños, muchos de ellos con sus cajas de limpiabotas a cuestas, que todavía no tienen edad para votar, pero a los que el aspirante presidencial reformista puso atención al montarlos en el helocóptero en el que visita ciudades y campos para pedir el voto en las elecciones del próximo 16 de mayo.

Imposible describir la alegría experimentada por los menores no acostumbrados a este tipo de experiencia.

La emoción de ver mucha gente vitoreándolo hizo que el candidato presidencial reformista tomara el micrófono y se dirigiera a la multitud para agradecerle su respaldo.

Aristy Castro tomó el juramento a más de doscientos nuevos militantes reformistas que ayer abrazaron esa causa. “ Se nos van diez y ahora vienen doscientos”, dijo Aristy Castro.

El candidato presidencial reformista dijo refiriéndose a Johnny Jones, quien el viernes pasó a respaldar las aspiraciones reeleccionistas del presidente Leonel Fernández, que no tiene porqué cambiar su amistad hacia el antiguo secretario de organización del PRSC y su familia.

Dijo que esas son cosas de la política. ¿Eso le produce desilución en su interior, le resta fuerza para seguir hacia adelante?, se preguntó al aspirante presidencial del PRSC.

Dijo que ese es un hecho consumado y vamos a estar en parcelas diferentes.

LAS FRASES

Una joven

Yo soy de las que me siento bien porque me voy a juramentar en el Partido Reformista Social Cristiano”.

Ramón Genao

Seguiremos hacia adelante, no importa cuántos se vayan y cuantos compren”.

Aristy Castro

Seguiré siendo amigo de Johnny y su familia”.

Mucha seguridad

Orden. La Policía Municipal y miembros de la Policía Nacional, hicieron su papel para evitar que el tránsito se anarquizara con la cantidad de vehículos y motores, así como gentes a pie, en las calles del municipio de Comendador, provincia de Elías Piña.

Particpación de los jóvenes en la política. Fue notoria la presencia de jóvenes en edad de votar, muchos de los cuales se juramentaron en un acto que tuvo lugar en una de las calles principales de Comendador.

El síndico de Comendador, Luis Minier; la diputada Agnes Berenice Contreras; el diputado Ito Bisonó, el ex presidente del Senado Florentino Carvajal Suero y otros connotados dirigentes del reformismo local, acompañaron a Aristy Castro en su recorrido por los municipios de Elías Piña, entre estos Pedro Santana, Hondo Valle y otros.

Delante de éstos y como para restar una cierta importancia a deserciones registradas en el PRSC, Aristy Castro dijo que sólo Dios y la Vírgen de la Altagracia, podrían detener su candidatura.

El diputado Ramón Rogelio Genao dijo que nada ni nadie impedirá que Aristy Castro llegue más allá del próximo 16 de mayo, si fuera necesario, para meterse en la pelea por la presidencia.