SANTO DOMINGO.- La Asociación Internacional de Transportistas Aéreos (IATA) visitará en abril próximo la República Dominicana para reunirse con las autoridades de turismo y expresarles su preocupación por la situación que afecta a la aviación no comercial en territorio dominicano.
La IATA ha remitido comunicaciones al secretario de Turismo en donde le solicita interceder para que el costo de los combustibles en estas aeronaves sea reducido y desaparezcan los trámites burocraticos para el ingreso de estos aviones.
El organismo que agrupa a las grandes aerolineas del mundo entero tiene planeado también reunirse con los secretarios de Hacienda e Industria y Comercio, y con los directores del Instituto Dominicano de Aviación Civil y del Departamento Aeroportuario, para tratar el tema.
Consultado sobre el alto costo de los combustibles para aviones pequeños y los problemas e impuestos que gravan esta actividad, el secretario de Turismo, Félix Jiménez, expresó que desde esa cartera ha hecho esfuerzos para corregir la situación. Afirmó que “tengo comunicaciones de la IATA, varias comunicaciones que nos han enviado en diferentes oportunidades señalándonos que incluso hay convenios internacionales mediante los cuales se pueden eliminar este tipo de trabas para la aviación civil y que creo que definitivamente tienen razón”.
Reiteró que en cuanto al tema su posición ha sido que las autoridades económicas del país deben velar porque todo lo que afecte el flujo turístico sea visto con atención. Dijo que “respecto a la aviación civil no comercial en nuestro país hay que corregir algunas cosas. Nuestro país está perdiendo ese nicho por trabas burocraticas y los altos costos de esos combustibles, algunos de los cuales desde mi punto de vista no se justifican”.
Indicó que no se explica cómo si la República Dominicana tiene en el turismo su actividad económica más importante ha permanecido por tanto tiempo esta imposibilidad en la aviación no comerical, ya que cualquier acuerdo que afecte al combustible de cualquier tipo de avión es una influencia negativa.
Aunque reconoce que el Estado necesita de algunos recursos para destinarlos a áreas fundamentales, como salud y educación, y el Poder Ejecutivo de algún lado debe recaudarlos, no es menos cierto -argumentó- que al castigar esta actividad se deja de percibir millones de dólares.
Jiménez es de opinón que se reitre el impuesto ad valorem a los combustibles para uso de aeronaves pequeñas y así reducir el costo.
Empero, destacó que se trabaja en un proyecto para mejorar la aviación civil no comercial, pero se quejó que algunas iniciativas encuentran un obstáculo mayúsculo en el Congreso Nacional, donde hace tiempo reposa el proyecto del Instituto Desarrollo Turismo.
Precisó que de ese proyecto dependerán importantísimas instituciones y mejorará la economía en 19 provincias y los diputados han querido modificarlo y no lo aprueban.
El funcionario estimó que esa actitud de los legisladores es una falta de conciencia y de sentido de la realidad.
En el país se vende el galón de combustible para aviones de pequeño fuselaje a US$3 por encima de las demás destinos en el Caribe, además de que los impuestos por viaje de estas aeronaves se sitúan entre US$400 y US$500, cuando en Puerto Rico se pagan US$3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario