domingo, 13 de abril de 2008

Miguel Vargas recibe un sólido apoyo en Santiago

13 de abril de 2008

ESTO ES SANTIAGO

prd-santiago13a-big.jpg


.- Miles de personas participaron este domingo aquí en una marcha caravana en apoyo del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado.

La marcha actividad comenzó en la intersección de las avenidas J. Armando Bermúdez con 27 de Febrero, giró hacia la calle España, cruzó de nuevo la 27 de Febrero, dobló por la calle Las Carreras, y concluyó en la avenida Francia, en los alrededores del Monumento a los Héroes de la Restauración. Constituyó una impactante movilización de masas.

Vargas desfiló en compañía de su esposa Angelita García, el bachatero Luis Vargas, el senador Andrés Bautista, Andrés Santos y el diputado Ulises Rodríguez, presidentes municipal y provincial del PRD, además los diputados santiagueros Bernardo Colón, Fidelia Pérez, así como el empresario Salvador Sadhalá, y Papín Domínguez, entre otros.

Leonel debe ir "preparando mochila"

Vargas definió como “formidable” la demostración de respaldo que le ofreció la provincia de Santiago y dijo que la misma indica al candidato reeleccionista “que debe ir preparando su mochila porque está decretado por la historia y la voluntad popular, que el 16 de agosto será su último día en el Palacio Nacional”.

“Santiago le ha dicho que en su mochila se lleve la cuarta reforma fiscal con la que pretendió castigar nuevamente al pueblo dominicano, que se lleve el impuesto a la placas, que sólo pospuso por la presión de la sociedad, y sobretodo que no olvide llevarse las encuestas con las que quiso engañar al país sobre sus falsas posibilidades electorales”, agregó.

Declaró que sin duda alguna la extraordinaria movilización de Santiago “es un ejemplo de responsabilidad cívica y una reafirmación de confianza en el porvenir de la República, amenazado por un presidente incompetente, corrupto y carente de sensibilidad social”.

El candidato presidencial perredeísta acusó a Leonel Fernández de ser un presidente indolente ante el desempleo, la inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida que afecta dramáticamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

“Las violaciones a la Constitución y las leyes, el reparto descarado de los recursos públicos entre sus amigos y funcionarios más allegados y la degradación de valores que el candidato reeleccionista ha introducido en la actividad política, constituyen una incitación al desorden, a un incremento de la delincuencia común y a múltiples formas de agresión a la vida humana y a la propiedad tanto pública como privada”, agregó.

Miguel se compromete con el apoyo a la producción

13 de abril de 2008

ESTO ES EN LA VEGA
PDF Print E-mail

ImageEl candidato presidencial Miguel Vargas afirmó este sábado en La Vega que el desalojo del doctor Leonel Fernández del poder, por la fuerza del voto popular, pondrá fin al abandono de los productores agropecuarios y los parques de zona franca, para darle inicio al cambio para mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano, una etapa de apoyo masivo y solidaridad hacia la gente de trabajo.

"Lo que han padecido los productores y los trabajadores en la presente administración no se había visto nunca antes en el país, jamás un gobierno había sido tan indiferente e indolente frente a los sectores productivos nacionales, especialmente de esta región del cibao que ha sido duramente castigada por las políticas publicas equivocadas implementadas por el candidato reeleccionista", dijo el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) antes de iniciar un masivo recorrido en La Vega.

Estuvo acompañado del síndico Fausto Ruiz, los diputados Radhamés García y Hugo Núñez, Yadhira Henríquez, el director político de campaña, Alfredo Pacheco, Tony Peña Guaba, Enrique García y Alex Cruz, directores regional, provincial y municipal de campaña.

La marcha dio inicio en Palmarito y recorrió los sectores de Villa Lora, San Antonio, El Nápoles, San Miguel, Villa Francisca, Parque Hostos, La Lotería, Los Multifamiliares, Villa Primavera I y II, Las Carmelitas, Villa Rosa y Ensanche Guarionex, recibiendo el candidato presidencial perredeístas vivas demostraciones de simpatía y apoyo en cada uno de los sectores visitados.

Ruina en la zona franca

Vargas afirmó que además de abandonar a su suerte a los productores agropecuarios y a la pequeña y mediana empresa de La Vega y toda la región Norte, el presidente Leonel Fernández ha sido particularmente indolente en el caso de las empresas de zona franca.

Dijo al respecto que al inicio del gobierno del hoy candidato reeleccionista en La Vega circulaban todos los viernes 45 millones de pesos que movían 19 mil empleos fijos, mientras que en la actualidad apenas se paga semanalmente 2 millones de pesos a unos 2 mil empleados lo cual explico ha tenido un fuerte impacto en el comercio de toda la zona.

Afirmó que el colapso en buena parte de las empresas de zona franca en La Vega y el resto del país se debe a que con su típica arrogancia el presidente Leonel Fernández decretó que el de las zonas francas era un modelo productivo agotado, sin futuro.

Vargas expuso que esa concepción del candidato reeleccionista es propia de una persona que no tiene confianza en el trabajo productivo, que ha vivido y se ha enriquecido a costa de la política y del Estado, una persona desconocedora de que en la capacidad de la gente para producir bienes y servicios es que está la riqueza de una Nación.

"En el gobierno que vamos a inaugurar a partir del 16 de agosto", precisó, "garantizaremos todo el apoyo que requieran las empresas de zona franca que son exitosas, y vamos a desarrollar programas de asistencia financiera y técnica para convertir esos parques industriales en plataforma de exportación de productos competitivos en los mercados internacionales".

Puntualizó que en su gobierno producirá una reingeniería para relanzar los parques industriales y devolverle a La Vega los miles de empleos perdidos y recuperar así el dinamismo económico de una región que merece y tendrá el apoyo de su administración.

Tras concluir su marcha caravana en La Vega, Vargas partió a San Francisco de Macorís, donde luego de efectuar varias visitas a personalidades y representantes de núcleos sociales y productivos de la provincia Duarte, tenía programada otro recorrido masivo por los principales sectores de la ciudad nordestana. Este domingo vuelve a Santiago donde tiene planeado efectuar una contundente demostración de fuerzas.

Gobierno llegó ofrecer RD$1,500,000 por silencio Melton Pineda

13 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com





melton_pineda.jpg
Meltón Pineda
gobierno.jpg
Una de las audiciones de "El Gobierno de la Mañana" con la participación de Meltón Pineda.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Propulsores de la reelección del presidente Leonel Fernández Reyna habrían ofrecido un millón 500 mil pesos al periodista Melton Pineda, para que dejara de tratar el caso Sun Land en el programa “El Gobierno de la Mañana” de la Z101, del cual se forzó su salida por negarse al trueque.

Pineda denunció que el ingeniero Félix Bautista le ofreció personalmente el dinero. Bautista es el actual director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, institución responsable de invertir los US$130 millones que envuelve ese préstamo, y que nunca fue al Congreso Nacional.

“Jamás renunciaría a mis principios”, afirmó el periodista Meltón Pineda, en entrevista concedida vía telefónica al programa “Hablando Claro”.

Pineda añadió que insistiendo en doblegarlo, Bautista llegó a enviarle el dinero en tres oportunidades con secretarios de Estado diferentes, los que se negó identificar, alegando son sus amigos.

“Querían que por lo menos bajara el tono, y respondí, que tono del diablo voy a bajar. Primero muerto antes que doblegarme, no lo lograrán, primero me asilo en una embajada con mi familia”, sentenció el periodista.

Acusó a Félix Bautista y al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de presionar para su expulsión del programa radial “El Gobierno de la Mañana” y la suspensión del suyo propio “Buenas Tardes Santo Domingo”, del canal 45.

Pineda contó que el primer mecanismo de presión utilizado por Almeyda Rancier y Bautista, ante su negativa de bajar el tono, fue retirarle cuatro de sus guardaespaldas, y más tarde encañonar uno de sus hijos.

El periodista explicó que no ha sido expulsado del programa “El Gobierno de la Mañana”, sino que tiene prohibida la entrada a la Z101 hasta después del 16 de mayo.

Pineda narró que desde el Palacio Nacional intentan callarlo, “pero el miedo es que yo no tengo miedo. Aunque puedan matarme físicamente, no podrán hacerlo moralmente, porque no me comprarán”.

Explicó que la presión que desde hace un año ejerce el Gobierno para callarlo o hacerlo bajar de tono, se ha incrementado en los últimos seis meses. Aclaró que sigue siendo empleado de la Z101 y que su propietario, Bienvenido Rodríguez, ha expresado satisfacción por su trabajo.

Pineda insistió en que le prohibieron hablar en “El Gobierno de la Mañana”, donde dijo ha permanecido cuatro años, por no admitir chantajes ni mordaza.

“Me pararon porque acusé de reeleccionistas a mis compañeros de programa, luego que se boicoteara una participación de Alfredo Pacheco, encargado político de la campaña de Miguel Vargas Maldonado”, sostuvo.

Siguió diciendo que “el Gobierno tiró mucho dinero para impedir volviera a la Z-101. Y don Bienvenido me prometió que voy de nuevo, que no me cancelaría, aún así le pregunté cómo es que no puede controlar lo que pasa allí con la reelección”.

Sostuvo que la intolerancia del Gobierno, también logró sacaran su programa “Buenas Tarde Santo Domingo” del canal 45. La dirección del canal alegó se trataba de “un movimiento momentáneo de cambios de horarios en la programación”.

El periodista manifestó que para sorpresa suya sustituyeron el programa por otro del doctor Marino Vinicio Castillo (asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo) y su hijo Pelegrín Castillo.

Según Pineda, los ejecutivos del canal 45 admitieron más tarde las presiones del Gobierno, y que “gracias a su generosidad estará en el aire nuevamente desde el 10 de mayo en horario de 10:00 a 11:00 de la mañana, de lunes a viernes”.

“Sólo falta que me peguen un tiro en la cabeza, porque ofrecimientos no han faltado para que me doblegue ante esta partida de rufianes, que quieren quedarse gobernando a la fuerza, desintegrando al PRSC, e instalando un partido único”, advirtió.

Pineda declaró que el Gobierno no tiene méritos que exhibir, y que lo dicho por Fernández, de que en el país hay crisis de pensamiento, lo hace creer que es un Mesías, el único que sabe.

Precisó que el actual Gobierno es una vergüenza en corrupción, programas de salud, de agua potable y la agricultura, donde todos los productos de primeras necesidad han disparado sus precios al triple.

Sostuvo que los dominicanos pobres están comiendo tripas (vísceras) de pollo al mediodía, al no poder comprar la libra a 45 pesos.

Pineda dijo que el Gobierno ha querido desacreditarlo, publicando nombres de su familia respaldando la reelección. “Soy un periodista de principios, que prefiere morir de pié, antes que ponerse de rodillas pidiendo clemencia”

Moreno firma alianza con organizaciones de Herrera

13 de abril de 2008

www.diariolibre.com

Guillermo Moreno, candidato presidencial por el MIUCA.

SANTO DOMINGO.- Guillermo Moreno, candidato presidencial del MIUCA, firmó un acuerdo "Alianza-País" con organizaciones del sector de Herrera, en Santo Domingo Oeste, en el que se compromete, junto a la candidata vicepresidencial María Teresa Cabrera a trabajar desde el Gobierno y junto a los dirigentes comunitarios, para resolver los problemas de esa laboriosa comunidad.

Tras firmar el acuerdo, Moreno habló de la necesidad de que las comunidades se involucren y participen en las ejecutorias del Gobierno para solucionar los problemas. Expresó que "el país está lleno de organizaciones deseosas de trabajar por su comunidad, pero son excluidas e instrumentalizadas por los partidos tradicionales".

El candidato presidencial del MIUCA dijo que "Leonel Fernández sabe conceptualizar pero no sabe gobernar" ante decenas de sus seguidores que lo acompañaron en una caminata por las del sector hasta llegar al local del Centro de Educación Popular (CEP), donde fue suscrito el acuerdo.

Entre las organizaciones que firmaron resaltan el Club 16 de Agosto, la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, la Asociación de Ayuda y Socorro Mutuo, el Centro de Educación Popular, entre otras.

"El presidente candidato sabe de muchos conceptos, que cambia cada vez que lee un libro nuevo, habla de país electrónico, pero no ha resuelto los problemas básicos de las comunidades como la educación y la salud", argumentó el Dr. Guillermo Moreno en el salón repleto de dirigentes comunitarios.

30% estudiantes Boca Chica están fuera de las aulas

13 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com





escuela39.jpg
La alta matricula dificulta el desarrollo de la docencia.
escuela09.jpg
Profesora Mercedes Zapata.
escuela35.jpg
Los profesores tienen que ingeniársela para organizar los cursos.
escuela47.jpg
Los baños amenazan salud estudiantes. (Fotos: Carlos Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Boca Chica.- El 30 por ciento de los estudiantes del nivel primario en este municipio tiene dificultades o no pueden accesar a la educación secundaria, por falta de aulas para admitirlos. Por estas causas cientos de ellos están en las calles.

Según la comunidad educativa, la situación en el municipio cada año se torna más difícil, anualmente más estudiantes demandan de ingresos a la educación secundaria, y nadie responde por ellos.

Otro problema que afecta la educación en Boca Chica es la delincuencia, escenificadas en su mayoría por jóvenes que irrumpen en los centros escolares y perturban el desarrollo de la docencia.

Aunque el municipio cuenta con unos 10 centros educativos, entre ellos varios liceos nocturnos, urge que el Estado disponga la construcción de otro plantel diurno. También una se observa una alta población estudiantil en los niveles inicial y primario.

Por ejemplo, la escuela primaria Vitalina Mordan de Cruz, principal centro de Andrés Boca Chica, todas las aulas sobrepasan los 50 estudiantes. Profesores y estudiantes califican la situación de antipedagógico, ya que normal es 30 o 35 alumnos por aulas.

“Aquí tenemos que fajarnos para trabajar y controlar los escolares, tratamos de hacer los espacios para acomodarlos”, comentó Angela Mena, profesora con 46 niños a su cargo.

Por las noches en el plantel funciona el liceo Andrés Avelino, que alberga 2,500 alumnos.

El crecimiento de la matrícula en secundaria, en el casco urbano, obliga que muchos estudiantes se trasladen a otras comunidades, donde las dificultades para estudiar son las mismas.

En los últimos años, la matricula estudiantil del liceo Andrés Avelino ha crecido tanto que obligó la creación de un centro diurno en el colegio Gregorio Luperón.

Mercedes Zapata, directora de la escuela Vitalina Mordan, explicó que la principal necesidad del municipio es la construcción de un liceo diurno, que acoja los jóvenes que egresan cada año del nivel primario.

Zapata dijo que hicieron la solicitud a las autoridades de Educación, pero aún no reciben respuestas. Entiende que el nuevo plantel pudiera ser levantado en el área de cancha, aunque ésta deba construirse en otro lugar.

Aquí, los baños están deteriorados, y según estudiantes están permanentemente sucios.

El centro es protegido por una valla construida de block y alambres, pero no impide la entrada de antisociales.

La profesora Zapata solicitó a las autoridades Educación que dispongan tres líneas más de block y la colocación de una malla trinchera, que haga más difícil la entrada de los vándalos.

Hospital Boca Chica con dificultades para admitir pacientes

13 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com





hospital-camas.jpg
Las pocas camas del hospital están inservibles.
hospital-dentista.jpg
Se requiere la ampliación y equipamiento de la sala de cirugía.
hospital-emergencia.jpg
La sala de emergencias sin espacio para atender los pacientes.
hospital-enfermos.jpg
Cientos de enfermos buscan asistencia.
hospital-diarrea.jpg
Alta incidencia de gripe y diarrea en la población infantil. (Foto Carlos Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Boca Chica.- El hospital público de este municipio lleva dos meses sin admitir pacientes para internamientos, debido a falta de camas y espacio. En otros casos, obedece a que el centro está siendo sometido a un proceso de remodelación. La situación afecta a cientos de enfermos.

Los pacientes que requieren atenciones especializadas, que ya conocen la situación del centro hospitalario, están buscando asistencias en los hospitales de la capital.

No obstante, el personal médico ingresa algunos pacientes que lo ameritan, aunque las condiciones no favorecen un procedimiento adecuado y de calidad. “Si llegan y requieren ser ingresados, tenemos que hacerlo, porque no podemos dejarlos morir”, adujo uno de los galenos.

Aún se informó que el hospital cuenta con 18 camas para una población de 120 mil habitantes en Boca Chica, en las salas de internamientos sólo se observaron dos, y destartaladas. Mientras que varios armazones estaban amontonados en los extremos de las habitaciones.

El personal médico que se encontraba en el lugar rehusó ofrecer declaraciones a DominicanosHoy.Com. La situación es tal, que los galenos están obligados a practicar partos en la misma sala de observación, y allí mismo son ingresadas las parturientas.

Los trabajos de readecuación que actualmente se realizan en el centro asistencial, conlleva la ampliación del área de emergencias, cirugías, sala de partos e internamientos, laboratorios, unidad de tuberculosis y los baños.

Todas las especialidades, excepto pediatría, están siendo atendidas en el área de emergencias. En situaciones normales se asiste hasta 400 personas.

En una pequeña habitación, no menor de tres metros cuadrados, un galeno con la asistencia de una enfermera trata de dar respuestas a todos los casos que se presentan.

En el mismo lugar esperan por asistencia otros pacientes, el personal médico asiste una parturienta, le toma la presión a un anciano y da sutura a un herido.

Al mediodía de este sábado, la sala de espera estaba repleta, mujeres parturientas, hombres, ancianos y niños, esperaban ser atendidos, ni siquiera había espacio para caminar.

Hasta hace poco, en este mismo espacio, asistían las emergencias pediátricas, pero por alta incidencia de emergencias en la población infantil, se habilitó otro para esta especialidad.

Todos los días atienden entre 70 y 80 niños en emergencias, además de que entre 25 y 30 son vistos en consultas. Las emergencias más comunes son los procesos diarreicos y gripales.

En la semana, el centro asiste entre 100 y 120 pacientes, entre niños y adultos con afecciones diarreicas, y de 300 a 320 casos de gripe y respiración aguda.

Para la epidemióloga, Josefina Morales, la alta incidencia de gripe y problemas respiratorios registrados en esta comunidad, se debe a la humedad del aire. Además, la contaminación influye en el surgimiento de enfermedades, como asma bronquial y tuberculosis.

En dos metros cuadrados, funciona, además, una unidad de atención a los enfermos de tuberculosis, que dispone de un pequeño escritorio y un gabinete. En el hospital, también funcionan los departamentos de vacuna, adolescentes y VIH.

Igual que en otros hospitales públicos, los enfermos de Boca Chica pagan prácticamente por todos servicios, a través de la llamada cuota de recuperación.

En el hospital público de Boca Chica, los pacientes pagan desde consultas hasta cirugías y análisis de laboratorios. De los análisis, el único que no cuesta es la prueba de VIH, porque la subvenciona Copresida.

Los pacientes pagan RD$20 por consultas, RD$30 por hemogramas y coprológicos, RD$300 por una cirugía menor, RD$1,000 por un parto y RD$600 por esterilización femenina.

Experto advierte usan mecanismos primitivos en estudios suelo Metro

13 de abril de 2008

www.listindiario.com



Las exploraciones del suelo para la segunda línea del Metro también se realizan en Los Alcarrizos.

SANTO DOMINGO.- El geólogo Osiris de León advirtió ayer al gobierno que se usan sondeos mecánicos “rudimentarios y primitivos” que fueron utilizados hace 50 años y descontinuados, para realizar los estudios de suelo para construir una segunda línea del Metro de Santo Domingo.

Señaló que esa metodología provocó que el costo de la primera línea se disparara en más de RD$1,000 millones, además de que representa un grave peligro para los ciudadanos y la duración de la estructura.

Consideró que una segunda línea del Metro costará al país más de 2,250 millones de dólares, tomando en cuenta que una estructura de esa naturaleza cuesta cerca de 100 millones de dólares por kilómetro.

Estimó que una nación como República Dominicana, que carece hasta de pupitres para los estudiantes y de camas para los enfermos, no pueda darse ese lujo.

El especialista afirmó que el Gobierno y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) no han puesto en funcionamiento la línea de trenes que se extiende desde Villa Mella hasta La Feria, porque no están seguros del comportamiento del subsuelo y temen que el exceso de carga o un fuerte temblor de tierra provoque daños significativos en esa costosa estuctura.

“Ellos no tienen ninguna seguridad sobre el comportamiento de esa obra. Cada vez que hemos preguntado de manera pública cuál es la aceleración expectral esperada en el suelo de Villa Mella o de la calle Correa y Cidrón en caso de un terremoto, la respuesta ha sido no sabemos, porque no hicieron ese estudio”, expresó.

Las autoridades iniciaron los estudios para la construcción de una segunda línea del Metro, que tendría una extensión de 22.5 kilómetros, desde Los Alcarrizos hasta el poblado de San Luis, pero De León afirma que esas mediciones arrancaron por la tercera y última fase. “Los sondeos mecánicos siempre representan la tercera etapa de un proceso de estudio de suelo para una línea de metro”, significó, al ser entrevistado a través de la línea telefónica.

Agregó que “la primera etapa consiste en hacer la cartografía geológica del tramo y la segunda es hacer una zonificación geofísica del tramo, mediante georeceptividad eléctrica o mediante refracción sísmica”.

“Y entonces, los lugares previamente sonificados son los escogidos para emplazar los sondeos”, afirmó, hablando desde Estados Unidos, donde viajó para participar en un congreso de Geofísica, donde científicos de diferentes partes del mundo pasaron revista a las nuevas tecnologías de exploración de suelo en Estados Unidos, Canadá, Europa y otras naciones.

De León precisó que “en cambio, ellos (las autoridades) hacen el sondeo como única vía de identificar el suelo”. Consideró que esa “improvisación” es peligrosa, porque en el proceso de construcción los ingenieros pueden encontrar una caverna, un suelo blanco o una zanja sujeta a deslizamiento.

Explicó que una situación semejante provocó serios inconvenientes durante la construcción del metro de Villa Mella, específicamente, al norte de la avenida Nicolás de Ovando, frente a la universidad Apec, en la calle Correa y Cidrón y en la avenida Máximo Gómez, frente a la calle Juan Sánchez Ramírez.

El geólogo Osiris de León opinó ayer que debido a la “improvisación” que caracterizó la construcción del Metro Villa Mella-La Feria, el Gobierno tuvo que invertir RD$700 millones de pesos más de lo presupuestado, con la colocación de 16 pilotes debajo de cada una de las 155 pilas centrales existentes al norte de la avenida Nicolás de Ovando, para corregir las fallas de suelo encontradas en el lugar.

Señaló que también en el tramo de la Correa y Cidrón las autoridades gastaron más de RD$500 millones por encima de lo previsto. “Me di cuenta que están repitiendo en la segunda línea la misma metodología que utilizaron para para la línea uno del Metro, lo que indica que no aprendieron de los errores que cometieron y eso, naturalmente, se va a reflejar en sobre costos, que los paga finalmente el pueblo dominicano, pero en riesgo para la obra”, significó.

Eduardo Estrella califica de arrogante al presidente Fernández

13 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Eduardo Estrella, La Cuarta Vía
Eduardo Estrella, La Cuarta Vía

SAN PEDRO DE MACORIS. El candidato presidencial de la Cuarta Vía, Eduardo Estrella, aseguró ayer aquí que da pena y ofende al pueblo dominicano la arrogancia y la prepotencia que exhibe desde el poder el presidente Leonel Fernández, cuando se declara un ser superior a toda la gente que gobierna.

Dijo que el presidente y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicano (PLD) está demostrando así “haber perdido la humildad que le revestía cuando llegó al Palacio Nacional en 1996 como un corderito, gracias al doctor Joaquín Balaguer”

"Da mucha pena que un hombre que llegó al Palacio Nacional el 16 de agosto de 1996 revestido de tanta humildad, hoy exhiba tanta arrogancia y tanta prepotencia, y la ofensa de sentirse un ser superior no ha sido a los demás candidatos que terciamos en las elecciones. Yo creo que es una ofensa a todo el pueblo dominicano", expresó Eduardo Estrella, quien habló durante un recorrido proselitista realizado ayer por esta provincia y Hato Mayor.

Recordó que durante un reciente encuentro con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, el presidente Leonel Fernández declinó acudir a un debate con los demás candidatos presidenciales argumentando que ello sería una ridiculez porque los mismos carecen de capacidad para conceptualizar.

Estrella consideró que esta actitud descalifica al candidato del Partido de la Liberación Dominicana para continuar dirigiendo los destinos de un país al que no respeta y del que tiene la peor de las opiniones en términos de la capacidad y las habilidades de sus habitantes.

Estrella encabezó un recorrido por los sectores barrio México, Punta de Garza, El Silencio, Restauración y Juan Pablo Duarte, acompañado por los dirigentes de la Cuarta Vía y de las fuerzas aliadas.

LAS FRASES

Eduardo Estrella

Los tres partidos tradicionales caminan juntos en una misma dirección, y la Cuarta Vía transita en el sentido contrario, nosotros no estamos en la guerra de las encuestas ni en la guerra de los insultos, estamos en la guerra de las propuestas y nuestras posibilidades”

Hipólito:reelección gasta $600 millones al mes en propaganda

13 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Hipólito Mejía
Hipólito Mejía

SANTIAGO.- El ex presidente de la República, Hipólito Mejía, acusó ayer al presidente Leonel Fernández de irrespetar al país y a la miseria de la gente, cuando invierte 600 millones de pesos mensuales en desplegar toda su propaganda reeleccionista.

Mejía sustentó su afirmación en el monto que él gastó en su campaña proselitista: fueron 35 millones de pesos al mes, es decir, 565 millones menos que los que dispone en estos momentos Fernández para luchar por la conquista de otro periodo gubernamental.

A juicio del ex mandatario de la Nación, el costo de la vida es lo mas difícil que puede observar en el país. Tal es la situación, advirtió, que dijo no saber hasta cuándo el pueblo podrá soportarla.

Tras aconsejar que antes de sacarlos del poder se reciba todo cuanto el gobierno dé, Mejía indicó que debido a la crisis que vive el pueblo dominicano todo el país debe preguntarle al presidente Leonel Fernández quien te subió el gas y la comida y responder: Leonelito.

Mejía, quien estuvo en Santiago observando la exposición fotográfica "Doctor José Francisco Peña Gómez", que fue colocada desde hace una semana en el parque Duarte, sostuvo que el único triunfalismo que puede exhibir el presidente Fernández es comunicar y decirle mentiras a la gente.

"Lo único que Leonel sabe es comunicar y hablar mucho, por eso reitero que él debe ganar el premio Nobel de la Mentira, porque lo aprendió de expositores de la época nazi, de que una mentira repetida se convierte en verdad”, lo que dijo que él no cree.

Cero fraude
Mejía dijo que el PLD no es "loco" para desconocer la voluntad popular en las elecciones del próximo 16 de mayo.

LAS FRASES

Hipólito Mejía

Esa gente (los peledeístas) son capaces de hacer cualquier cosa, pero nosotros nunca vamos a permitir que se vulnere la libertad del pueblo".

Hay que concurrir a las elecciones y ganarle a los peledeístas y cogerle las funditas y las tarjetas de Solidaridad".