domingo, 11 de enero de 2009

Tolentino Dipp: “Gobierno chorrea corrupción por cuatro costado”

11 de enero de 2009

www.dominicanoshoy.com

Hugo Tolentino Dipp.

El alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Hugo Tolentino Dipp, consideró este domingo que la actual administración del gobierno que encabeza Leonel Fernández, “chorrea corrupción por lo cuatro costados”.

Tolentino Dipp dijo que en el país hay una corrupción insólita y que “el pueblo no se imagina en que magnitud”.

“¿Piensa que son milloncito?; no, son cientos de millones de dólares los que se roban el gobierno”, insistió el ex canciller de la República.

No obstante, expresó que no sólo es la corrupción “de cogerse unos cuantos millones, y la descomposición personal de los miembros del partido de gobierno”, sino es el hecho de robarse unas elecciones comprando partidos y cédula como lo hizo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y “engañar al pueblo como lo hizo el mandatario sobre el caso de la Sund Land, presionar a la justicia eso es corrupción”.

Con relación al llamado del primer mandatario a todos los partidos políticos de acudir a discutir los problemas de la nación, dijo no saber que significa para el presidente Leonel Fernández, “las fuerzas vivas de la nación”.

Indicó que los partidos, principalmente el PRD, darían una demostración de poca vergüenza y de poco respecto de si mismo, si acude a una discusión no definida, dizque para tratar los problemas nacionales a la luz de la crisis mundial.

Indicó que el Gobierno no necesita realizar una cumbre para saber cuáles son los males que afectan la nación, pues sabe cuáles son esos problemas y lo que tiene que hacer es buscar las medidas para solucionarlos.

Manifestó que en el fondo, todos saben que la crisis en este país, se debe a los problemas nacionales y a la forma de manejo que ha tenido este gobierno.

Expresó que en el país, todo el mundo sabe cuales son las prioridades nacionales, como son el problema del agua, salud, educación, energía, narcotráfico y seguridad ciudadana y que el gobierno no necesita consultar a nadie para eso, sino tomar medidas para ellos; “pero es el gobierno que ha empeorado más la situación”.

Consideró que es la corrupción la que deteriora el país; es la forma de reelegirse un presidente comprando a un país, es la forma en que un mandatario influencia sobre la justicia, la forma de no consultar con la población.

Criticó que el Presidente, cuando se plantean problemas constitucionales, no llame a la busquedad de un consenso.

Indicó que el presidente ya tiene en las manos sus asignaciones más de RD$30 millones para seguir comprando y haciendo y cometiendo desmanes para endeudar al país, mediante convenios internacionales.

Criticó que de monseñor Agripino Núñez Collado no hiciera un llamado al mandatario para que se concensuara un acuerdo en torno al Presupuesto Nacional, con la reforma constitucional ni con el préstamo de la Sund Land ni el Metro.

“Es una actitud del gobierno que cuando la situación se torna agria hacer creer que están expuesto al diálogo después de haber tomado todas las medidas”, añadió.

Consideró que el PRD tiene un foro que es el pueblo dominicano y que es ahí donde tiene esa organización que plantearle los problemas nacionales y orientar y decirle cuales son los objetivos que debe tener un gobierno para alcanzar el desarrollo nacional.

Insistió en que el mandatario miente al pueblo de manera descarada, ya que le promete una cosa en su discurso inaugural y luego hace todo lo contrario.

Tolentino Dipp se refirió en estos términos al participar en el programa Aeromundo, que conduce el periodista Guillermo Gómez, y que se transmite todos los domingo, de 10:00 a 11:00am, por Color Visión, Canal 9

Abogado aclara gobierno de Hipólito Mejía no apañó a Quirino

11 de enero de 2009

www.dominicanoshoy.com

Quirino Ernesto Paulino Castillo.

Félix Damián Olivares, abogado de Quirino Ernesto Paulino Castillo en la República Dominicana, negó este domingo que el ingeniero Hipólito Mejía se negara a cancelar y posteriormente apresar al ex capitán del Ejército Nacional y aclaró que fue durante esa administración que se inició el proceso de extradición de su defendido.

Olivares dijo esperar que con el caso Quirino, las autoridades dominicanas no actúen prejuiciadas, sino que aplique la jurisprudencia imparcial, con la que siempre ha actuado la Suprema Corte de Justicia.

Insistió en que serían meras especulaciones, cualquier información sobre listado de personas que serían pedidas en extradición por el caso Quirino, porque se desconoce como actúa la justicia de Estados Unidos. Exhortó a la población a no creer en informaciones sobre el caso que no sean confirmadas por los abogados de Quirino.

Aseguró que el caso Quirino va a beneficiar a la justicia norteamericana y dominicana, ya que, a su juicio, va a permitir desmantelar estructuras importantes del narcotráfico.

El jurista criticó que el caso Quirino se quiera presentar como el Alfa y Omega, “para dejar debajo de la alfombra otras problemáticas que afectan el país, dentro de ellas el narcotráfico que ha permeado todas las instituciones del país. Insistió en que el narcotráfico no empezó en República Dominicana no se inició con Quirino.

A continuación la entrevista completa que Félix Damián Olivares otorgó al programa “Hablando Claro”, que se trasmite cada domingo a través de Dominicanoshoy.com-radio, la emisora Romántica F.M, y la Cadena Sur, en Miami, Estados Unidos, con la Conducción compartida de doctor Rafael Atún y José Alberto Matías, en Miami, y Junior Sanz y Rafael Santana en República Dominicana.

Junior Sanz, panelista desde Santo Domingo: Se ha especulado mucho con listados de posibles extraditables, ¿quiénes son y cuáles abogados están defendiendo a Quirino?

Olivares: Quienes representamos a los familiares del señor Quirino Ernesto Castillo en la República Dominicana, somos Freddy Castillo Nieve, la doctora Dolka Medina, José Eladio González y un servidor, Félix Olivares. En Estados Unidos representan al señor Quirino Ernesto Castillo el señor Laurence Riviero y Robert Komerman. Los mencionados, son los únicos que tienen autorización para hablar sobre el caso. Ese caso va a beneficiar a la justicia norteamericana y dominica. Es un caso que va a permitir desmantelar estructuras importantes del narcotráfico.

Junior Sanz: ¿Esas estructuras, a las que usted se refiere, llevan años operando en el país?

Olivares:
todos nosotros sabemos, que hemos visto el consumo, producción y distribución y otras actividades criminales del narcotráfico en los últimos 28 ó 30 años y ese ha sido un fenómeno permanente que se debe combatir formándose un frente. La gente no se imagina el daño que se pudiera hacer involucrando a determinado partido con el narcotráfico, sin ver que ese es un problema permanente. En todas las épocas, los gobiernos pasan; pero las estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico quedan. En ese aspecto, hay que unificarse y abandonar posiciones sectarias con los fines de articular estrategias nacionales en contra de este fenómeno criminal.

Doctor Rafael Antún, panelista desde Miami: ¿Por qué no se ha mencionado la gente a donde se diría la patana con la droga del caso Quirino que fue interceptada?

Olivares:
lo que alegan los oficiales dominicanos que dirigían el operativo, es que no tenían capacidad para darle seguimiento físico o contralar la vigilancia física a ese vehículo que se dirigía al Cibao y que no lograron obtener el permiso para intervenir el teléfono de la persona con quien se habían comunicado. Esa es la escusa que se presenta en ese momento.

Obviamente, que se pudo haber tomado esa decisión para no perder el comiso de la droga, pero también se abre la idea de que aquí, lo centro de inteligencia, muchas veces, intervienen en teléfono sin autorizaciones. En ese mismo caso se interceptaron comunicación telefónica y luego fue que se solicitaron los permisos. De manera que pudieron intervenir otros factores. Hacia donde se dirigía la droga, es un dato que sólo maneja las autoridades norteamericanas.

Periodista Rafael Santana, panelista desde Santo Domingo: ¿Hasta qué punto un abogado puede revelar nombres en proceso de extradición ahora en el caso Quirino? ¿Tú no cree que ello puede obstaculizar el proceso de investigación?

Olivares: desde que se produce la extradición de Quirino Ernesto Paulino a Estados Unidos, el 19 de enero del 2005, al otro día, el doctor Freddy Castillo y otros amigos de la familia coordinaron y eligieron un abogado en los Estados Unidos en medio de una gran oferta de abogados. Afortunadamente, la defensa de Quirino recaló en una persona: Riviera, que debo decir es un abogado de alrededor de cuarenta años de ejercicio y, además, de eso es auditor y contable; experto en auditoría financiera, en delito financiero del servicio secreto de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro, fue fiscal. Eso le permite tener una visión clara de cómo defender el caso.

En estados Unidos se acostumbra, en casos así, llegarse a un acuerdo. Fíjense, la mayoría de los implicados han llegado a un acuerdo, con excusión de la señora Belkys Elizabeth Ubrí, quien, de por no llegar a un acuerdo, podría enfrentar una pena mayor. Usted puede ir a los archivo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York y va a encontrar las notas de los cargos, de lo que son delitos público, pero, después todo, lo que ha ocurrido en este caso está sellado, es decir, es absolutamente confidencial y cualquier revelación de los asuntos confidenciales del caso, podría constituir obstrucción a la justicia para aquellos que tengan acceso a ese caso. Queremos decir que los abogados aquí, en República Dominicana, no tenemos acceso a ese caso, los que tienen son los fiscales y, parcialmente, los abogados norteamericanos.

Junior Sanz: Queremos preguntarle, a ver si nos entendemos bien, las informaciones sobre ese caso, solamente las tienen los fiscales y, en algunos casos, los abogados que manejan el caso en EE.UU. ¿Es cierto o no?


Olivares:
En efecto. Era algo que trataba de explicar. Eso es correcto lo que usted plantea. Las informaciones sobre el caso Quirino la manejan el equipo de fiscales del Distrito Sur, dirigido por el señor Michael García. Esa fiscalía del Distrito Sur de Nueva York es como una especie de entrenamiento para abogados federales.

Junior Sanz: ¿El Departamento de Estado no ha tenido nada que ver en este caso de las extradiciones y las personas solicitadas?

Olivares:
Sí, el Departamento de Estado, como es obvio, tienen que ver, porque cuando se trata de tratados internacionales todo tiene que canalizarse. Como son dos estados soberanos los que concurrimos, todos los trámites tiene que hacerse a través del Departamento de Estado y hay otra parte donde interviene el departamento de justicia, donde está la agencia DEA, que tiene que ver con los asuntos de drogas. Todas esas corporaciones concurren en ese tema.

Rafael Santana: Cree usted que el caso de la señora Belkis Elizabeth Ubrí, quien tiene varios hijos Quirino y que por eso la justicia ha retrasado el caso Quirino?

Olivares
: es un aspecto que pudiera retrasar el caso; pero sabemos que en todas partes del mundo, la burocracia es víctima de los trámites y como un aspecto donde intervienen varias agencias y corporaciones norteamericanas. Sobre el caso de la señor Ubrí hay una sentencia que está en suspenso y es como si no se ha emitido, a la cual hay que volver a recurrir; pero, además, hay un aspecto que un tribunal, que en primer grado, no quiso escuchar y es cuando se entra en un acuerdo de cooperación internacional, deber ser reconocido en el estado recurrente, y eso se ha aplicado menos en República Dominicana.

El otro aspecto es que no puede haber lavado entre esposos que tienen bienes en común. La mitad de los bienes de Belkis Elizabeth Urbí de Paulino son de Quirino. Cuando su esposo adquiere un bien, ello es suyo, aunque usted no lo quiera. Entre nuestros ordenamiento jurídico no contempla ventas entre esposos. En nuestros reglamentos hay valores que están por encima de todos. Cualquier bien de Belkis, mientras ellos sigan casado, sigue perteneciendo a Quirino Ernesto Paulino Castillo.

Oyentes cuestionan


Martín Castillo, oyente de Haina pregunta: doctor Olivares, yo escuche uno de los Vincho decir que a Quirino lo había enganchado como capitán el señor Hipólito Mejía ¿qué hay de cierto en eso?

Olivares: los doctores Marino Vinicio Castillo y Marino Vinicio Castillo Semán, lo que han dicho es la historia de la integración nominal de Quirino Ernesto Paulino Castillo a las Fuerzas Armadas. Es cierto que durante la administración de Hipólito Mejía él fue favorecido con esos grados militares. Aquí en la República Dominicana hay especial vocación para que una persona, sin hacer carrera militar y sin tener capacidad técnica, sea enganchado como militar, de hecho hay una expresión que le llaman “los manda mocha” y de personas que sólo se ponen el uniforme militar para tomarse la foto y hacerse el carnet.

Rafael Rosario, radioescucha de Santo Domingo Norte pregunta: Yo quiero que el doctor Olivares me de luz sobre la famosa y susodicha lista de Quirino.

Olivares:
no tengo entendido de que exista una referida lista. Eso no es así; no creo que exista una lista, no puedo afirmar ni negar, porque no la he visto, ni creo que exista, ni tengo referencia de que exista, lo que ví en una publicación de Estados Unidos que decía que eso era especulaciones. Yo me atengo a lo que dice la fuente estadounidense de que, hasta el momento, eso eran especulaciones. Cuando se presente una solicitud o un transmite o una nota diplomática, entonces, podremos hablar de que existe una petición formal y no creo que se presente de manera en conjunto, sino que eso se presenta de manera individual. No creo que exista tal lista como se ha querido decir y cualquier elemento con relación a eso son especulaciones.

Rafael Santana: ¿Doctor Olivares, en algunos medios han transcendido nombre y apellido de personas que supuestamente están en la lista. Yo quiero saber, hasta qué punto esto no es una obstrucción a la justicia norteamericana y que si las personas nombradas, no son extraditadas pueden demandar al medio y al periodista?

Olivares:
sí, claro que sí. Las dos cosas. El filtrar u ofrecer información que está bajo un estatus de reservada y favorecer con ello la impunidad de una que otra persona, eso es en el ordenamiento jurídico norteamericano, un delito. Nosotros aquí no hemos incorporado ese delito; pero es un delito que sigue el caso principal de obstrucción a la justicia y más si usted obtiene esa información en virtud de sus funciones como funcionario publico, investigador, letrado, fiscal, etc; usted tiene comprometido su responsabilidad.

Eso es por un lado y por el otro, el hecho de hacer imputaciones falaces, injuriosas, calumniosas públicamente de derecho a la persona a defender su estima y honra pública, de hecho el nuevo Código Procesal Penal, le da derecho a una persona que ha sido mencionada a acudir ante las autoridades y pedile un esclarecimiento para hacer cesar la crítica de rumores e imputaciones que puedan lesionar la estima y al buena consideración pública que tenga la persona agraviada.

Pedro Pimentel (oyente de Loma de Cabrera) cuestiona al doctor Olivare y pregunta ¿porqué nada más se comenta que el caso de Quirino; y no se habla del piloto del Presidente, si son dos casos igualito?

Olivares:
con relación a eso no tengo ninguna opinión como jurista ni abogado; pero como ciudadano te podría decir que aquí nos hace falta más espacio como “Hablando Claro” y de periodismo de investigación, porque gran parte de las opiniones de los medios de comunicación están pautada y dirigida por un sector determinado.

LF convoca Congreso para conocer reforma Carta Magna

11 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Poder Ejecutivo convocó mediante decreto 24-09 al Senado y la Cámara de Diputados, a fin de conocer el proyecto de Ley de Declaratoria de la Necesidad de Reforma Constitucional, tema que ha sido objeto de cuestionamiento desde que fue sometido por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional, a finales del año pasado.

Desde que se anunció el sometimiento de esta legislación, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otros sectores sugirieron que los cambios a la Carta Magna sean hecho mediante el mecanismo de una Asamblea Constituyente, contrariando la propuesta del presidente Leonel Fernández, de una Asamblea Revisora.

Pero el proyecto ha encontrado oposición del presidente de la Suprema Corte de Justicia, principalmente la Sala Constitucional, advirtiendo que su creación creará conflictos y confusiones de roles.

En una intervención televisiva el pasado viernes, el presidente Fernández se mostró dispuesto a revisar ese y cualquier otro aspecto del proyecto de reforma, aclarando que "lo que ha sometido al Congreso Nacional es una propuesta, no es una cosa rígida, inalterable y que ya no se puede modificar".

Recordó el mandatario que tiene dos años promoviendo ese debate, lo que pasa es que muchos no se han interesado, hasta que llega la hora de la verdad".

El proyecto de reforma fue introducido por el mandatario el 19 de septiembre del año pasado, y propone que de 122 artículos que tiene la Carta Magna se produzca una modificación que los eleve a 273.

La reforma a la Constitución es la iniciativa más importante que cursa en el Congreso Nacional y ha sido objeto de un amplio debate que incluye la celebración de foros, seminarios, talleres y vistas públicas.

Cuando el presidente Fernández sometió la iniciativa al Congreso Nacional, fue remitida a estudio de una comisión bicameral, la cual tiene listo un informe para presentarlo inmediatamente se inicie la legislatura extraordinaria del Poder Ejecutiva, a partir de este miércoles, anticipó recientemente el titular del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Los legisladores conocerán además de la reforma constitucional, el proyecto que dispone un aumento salarial para los médicos y otros actores del sector salud, así como otras iniciativas pendientes en el Congreso Nacional, como lo dispone el decreto de convocatoria.

Carlos Gabriel García considera PRD debe participar en Cumbre

11 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró hoy que esa organización política debe participar en la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández para analizar los grandes temas de la agenda nacional. Precisó que en la pasada campaña electoral el Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó el programa de gobierno que sustentó la candidatura presidencial del ingeniero Miguel Vargas, dejando bien claro que era un punto de partida para el diseño de un proyecto de nación para los próximos 20 años sin importar quien ocupara el Poder Ejecutivo.

Explicó que en la pagina 16 del Programa de Gobierno aprobado por el CEN del Partido Revolucionario Dominicano se establece lo siguiente: ¨ Este documento que presentamos a la sociedad contiene las premisas y propuestas que Miguel Vargas, candidato a la Presidencia

por el PRD, somete a la consideración del pueblo dominicano, con la esperanza de que las mismas den paso a la construcción de un Proyecto de Nación en cuya implementación todos y todas nos podamos comprometer durante los próximos 20 años, independientemente del partido que ocupe el Poder Ejecutivo.¨

Manifestó que esa organización tiene que ser coherente con su discurso y práctica política si quiere merecer la confianza del pueblo dominicano

Gabriel García durante su participación en el Programa Propuesta Semanal que producen todos los domingos por Telesistema, Canal 11, Ramón Núñez Ramírez y Ana Patricia Núñez dijo que el Partido Revolucionario Dominicano no puede temer a la exposición de sus ideas ni al debate de las propuestas que ha formulado para darle solución a los graves problemas nacionales.

Dijo que la comunidad política nacional tiene que trascender sus querellas internas para presentarle al pueblo dominicano un verdadero proyecto de nación, con planes y programas que le permitan a nuestra sociedad salir del ambiente de improvisación que ha caracterizado las ejecutorias del Estado Dominicano durante las últimas décadas.

Aseguró que ¨ que lo cortes no quita lo valiente ¨ por lo que la dirección del PRD puede sustentar en cualquier escenario sus puntos de vistas sobre las fórmulas que presentan sus técnicos para solucionar los problemas de mayor relevancia para la nación.

García manifestó que si el Presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana no tienen el propósito de cumplir lo pactado y conciben el espacio del diálogo y la concertación con los diferentes sectores de la vida nacional como una estrategia para ganar tiempo habrían desperdiciado una oportunidad de oro para consolidar la cultura democrática del pueblo dominicano.

Tolentino Dipp: sería una desvergüenza si PRD acude a cumbre


11 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO, R.D.-El ex canciller, doctor Hugo Tolentino Dipp, consideró este domingo que sería una desvergüenza para el Partido Revolucionario Dominicano, si acude a la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández para solucionar los problemas que afectan al país.

"Yo pienso que los partidos, y particularmente el PRD daría una demostración de poco vergüenza, de poco respeto de sí mismo si acude a una discusión, primero una discusión no definida y en términos vago, una discusión para tratar los problemas nacionales frente las crisis mundial", precisó.

Al participar como invitado en el programa "Aeromundo" que produce el periodista Guillermo, por Color Visión, señaló que en el fondo todo el mundo sabe que la crisis en la República Dominicana se debe fundamentalmente a los problemas nacionales y la forma en que se conduce el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana frente la sociedad dominicana, en lo que tiene que ver con los problemas sociales, económicos y políticos

Manifestó que todo el mundo sabe cuales son las prioridades nacionales que son desempleos, salud, educación, energía, agua, narcotráfico y la seguridad ciudadana, y que el gobierno no tiene que consultar a nadie ni hacer cumbre para tomar las medidas para solucionar esos problemas.

Sin embargo, dijo que es el gobierno que ha deteriorado la situación del país, a través de la corrupción, en la forma que un presidente influye en la justicia y en la que se reeligió.

Consideró que Monseñor Agripino Collado, coordinador nacional del diálogo, "debió hacerle un llamado al Presidente para que se consensuara, para que llegara a un acuerdo con el Presupuesto Nacional, con la Reforma Constitucional, con los préstamos de la Sun Land, con el problema del Metro, con el tren que piensa poner en Haina"

Dijo que el gobierno lo que busca con esta cumbre es hacer cómplice a los partidos políticos de sus atropellos e injusticia, tras considerar como una gran lástima que el Partido Reformista Social Cristianos "se preste a esa trampa".

Indicó que si el PRSC quiere mantener vigencia en la población tiene que comenzar hacer críticas a las injusticias que comete el gobierno del PLD, y hacer sugerencias de las medidas que necesita el país par su desarrollo.

Dirigente PRD llama a las autoridades atender reclamos población

11 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano-PRD- Héctor Guzmán dijo que, "hoy nos debatimos inmersos en desfavorables condiciones económicas y sociales, surgidas tanto de una crisis internacional como de la aplicación de políticas públicas desacertadas, que están provocando un deterioro progresivo de nuestras bases económicas fundamentales y en las condiciones de vida de la población."

"Ante esa situación, la prioridad máxima debe ser restaurar la confianza pública en el futuro de la nación. Para ello, los hechos deben acompañar las palabras", expresó el dirigente perredeista.

"No se trata de seguir dando declaraciones bonitas sobre estabilidad macroeconómica y crecimiento económico. Mas significativa es la lección que el diario vivir enseña a nuestro pueblo", señaló Héctor Guzmán.

"El pueblo dominicano, necesita ver claramente la trayectoria del camino que se tiene por delante, aun cuando esté lleno de dificultades, pero seguro de que sin importar los sacrificios, se vislumbre una ruta definida hacia un porvenir mejor", apuntó el dirigente opositor.

Héctor Guzmán afirmó que, "los problemas debemos enfrentarlos y resolverlos. La estabilidad, seguridad, progreso y desarrollo, carecen de sentido cuando el país no conoce hacia donde se encamina".

"No podemos colocarnos de espalda a la realidad. Hay un legitimo y amplio reclamo de la población : Que se defina sin vacilación el camino a seguir ante las dificultades que se vaticinan para los próximos años , que no se produzcan dispendios y que se busque el concurso de todos los sectores".

"Las autoridades, todos los poderes del Estado, deben atender ese reclamo", concluyó diciendo el alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano-PRD-.

PRD abrirá su pagina Web


11 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Partido Revolucionario Dominicano dejará abierta al pública en general su portal electrónico en un acto a celebrarse este martes a las 7:00 P.M. en los salones del Hotel Clarión de esta capital, anunció hoy la Secretaría Nacional de Comunicaciones del PRD..

ANDRES MATOS, titular de Comunicaciones del PRD dijo que con el lanzamiento de su página web la organización política opositora se coloca a tono con los requerimientos tecnológicos que requiere el mundo moderno al que nos encaminamos como única forma de poder coadyuvar al bienestar de los miles de ciudadanos que hoy están ahogados por la terrible pobreza en que se desenvuelven.

anunció que a través de la pagina web el PRD pretende entrar en contacto permanente con la población y el mundo con la finalidad de transparentizar su quehacer diario e interactuar con la sociedad para ser con ello una organización que está permanentemente con los oídos en el corazón del pueblo.

según Matos en el Portal del PRD la sociedad podrá exponer sus puntos de vistas sobre el rol de la organización en la presente coyuntura y sugerir acciones y proyectos para el logro de la sociedad justa, democrática, solidaria a la que aspiramos como dominicanos.

También podrá documentarse sobre la historia del PRD, la de sus principales dirigentes, la obra de sus gobiernos, sus estructuras, los postulados de su ideología y su historia en la Internacional Socialista.

a través del portal del PRD la sociedad podrá documentarse además de los diferentes programas de gobiernos que ha presentado la organización en las campañas electorales , su representación y logros presentes y pasados en los poderes legislativo y municipal.

En el acto de presentación de la pagina web del PRD participarán sus principales dirigentes , medios de comunicación e invitados especiales.