El Metro de Santo Domingo ha sido la obra más costosa, más controversial y más inoportuna construida por gobierno dominicano alguno, al extremo que fue necesario llevar al gobierno y a la OPRET ante los tribunales de la República para que entregara los estudios geofísicos que decíamos y sabíamos que no habían sido realizados.
La OPRET y el CODIA se empeñaban en mentir al decir que habían sido realizados esos estudios, pero que no podían ser entregados por asuntos de seguridad nacional, al extremo que el propio Presidente de la República se sumó a ese discurso ilegal que alegaba que los estudios no se podían entregar por razones de seguridad nacional.
Cuando la Suprema Corte de Justicia falló obligando al presidente y a la OPRET a entregar dichos estudios tuvieron que admitir que dichos estudios nunca fueron realizados. Ahí quedó demostrado que todo fue falseado.
El Presidente de la República también prometió en fecha 27 de febrero de 2007 que inauguraría el Metro el 27 de febrero de 2008, y el mismo día 27 de Febrero de 2007 dijimos a la prensa que eso era imposible, porque la obra sufriría muchos retrasos, especialmente en la avenida Correa y Cidrón, y que no estaría lista para el 27 de febrero de 2008, y así fue, porque la obra fue finalmente inaugurada el 29 de enero de 2009, es decir, casi un año después de lo anunciado por el Presidente Fernández.
Pero lo más espectacular de todo es que el Presidente de la República creyó la mentira de la OPRET de que el Metro transportaría doscientos mil (200,000) pasajeros diariamente, y asumiéndolo como verdad le dijo a la sociedad que esa sería la cantidad de gente a transportar diariamente, sin embargo, en las pruebas gratuitas de diciembre de 2008 y en las operaciones regulares de febrero de 2009 ha quedado evidenciado que la gente que se ha montado es muy inferior a lo ofertado, porque todas las estaciones de la Avenida Máximo Gómez lucen desiertas.
Múltiples editoriales periodísticos nos hablan de las grandes ventajas del moderno y cómodo sistema de transporte público, y muchos columnistas, muy amigos de la OPRET, nos hablan en sus columnas periodísticas del gran paso de avance que ha dado el gobierno y el país, pero ningún periódico se atreve a publicar las fotos de los vagones vacíos, ni de las estaciones vacías, ni los interminables tapones de la avenida Máximo Gómez, los cuales supuestamente desaparecerían con el Metro, ni los noticieros de la televisión nos muestran las imágenes de soledad que preocupan a la sociedad, pero nadie en la OPRET se atreve a explicar las causas de este rotundo fracaso y el disgusto del Presidente no puede ser mayor.
Solamente la estación Mamá Tingó, de Villa Mella, y la estación Centro de los Héroes, de La Feria, reciben la visita de algunos pasajeros que viajan de extremo a extremo, motivo por el cual la cuerda que le han dado a los promotores de la obra y a los ejecutivos de la OPRET, no puede ser mayor, y esto ha motivado que le hayan prohibido a la prensa independiente penetrar con cámaras de televisión, y los vigilantes, debidamente entrenados, exigen una autorización firmada por la OPRET, cosa que no se consigue si usted no es visto como amigo de esa oficina gubernamental.
Lo cierto es que la OPRET busca afanosamente pasajeros que se suban al Metro para poder aplacar el gran disgusto que tiene el Presidente Fernández, porque el Presidente fue la única persona que apoyó el Metro, y si el disgusto sigue, entonces el futuro de la OPRET estaría en dudas.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Se buscan pasajeros para el Metro
CC contrató a la Price Waterhouse Coopers sin concurso por RD$7.0 millones
11 de febrero de 2009
www.dominicanoshoy.com
El pleno de la Cámara de Cuentas, que fue juramentado el 9 de Octubre de 2008, tenía un plan de contratar a la firma Price Waterhouse Coopers (PWC) para un trabajo de consultoría, debido a que en fecha 13 de octubre recibió una comunicación, como por arte de magia, de un ejecutivo de la mencionada firma extranjera.
El 16 de octubre, o sea, tres días después de recibir la carta propuesta, el pleno del organismo supervisor de los fondos públicos aprobó, de manera vulgar y sin ningún tipo de análisis y mucho menos respetando la ley, el contrato por un valor de US$150,000 más ITBISs del 16% y gastos reembolsables por el 15% adicionales.
Estos valores en pesos dominicanos ascienden a la suma aproximada de siete millones de pesos (7,000,000.00).
La empresa Price Waterhouse, una firma disque eficiente que ha estado envuelta en varios escándalos vergonzosos de tipo financieros local e internacional, realizó ese trabajo en menos de dos meses, ya que su producto final fue entregado el 30 de diciembre de 2008 o antes.
Según la Ley de Compras y Contrataciones Públicas - 340-06 - todas las compras o servicios por encima de RD$ 2,400,000 debe someterse a un concurso público, el cual debe ser publicado en un medio de comunicación de circulación nacional junto a los términos de referencia.
La entidad que debe velar por el cumplimiento de las leyes, normas, resoluciones y el presupuesto de todas las entidades públicas, ha violado ésta ley, porque a la Presidenta se le otorgaron poderes extraordinarios por 60 días para que obviara el Pleno y evitar “burocracias”.
Esto quiere decir que ninguna de las firmas similares que están representadas en la República Dominicana y en calidad de realizar este trabajo, tuvieron la oportunidad de participar para licitar como expresa la ley.
Ya hemos informado anteriormente que la presidenta, doctora Licelot Marte de Barrios, mantiene muy buenas relaciones con la socia de PWC, licenciada Ivelisse Mieses, contactada por este medio y nunca ha atendido el llamado, en un acto de irrespeto sin precedentes a la prensa.
Ivelisse, increíblemente, ha realizado todos los trabajos de consultaría y auditoria en todas las dependencia en donde ha estado Licelot Marte, tales como Refinería Dominicana de Petróleo, Empresas de Generación Eléctrica, el Padrón de Electores del Partido Reformista Social Cristiano, entre otros.
Hemos contactado sus oficinas en New York y UK y nos remitieron al licenciado Ramón Ortega, quien es también socio de la firma en el país. El señor Ortega nos manifestó que no podía dar ninguna información en relación a sus clientes, ya que son confidenciales.
Lo que olvida el señor Ortega, en su irresponsable y hasta encubridora respuesta, es que este infame acto, que debería llenar de vergüenza a todos sus socios de la decadente firma en el país, es que fue con un organismo del Estado y que ello, según la Ley de Información Pública, los obliga a dar respuestas a estos temas.
Marte de Barrios había afirmado que la institución estaba en medio de una crisis financiera; pero no para un contrato a todas luces violatorio a la ley, lo que lo convierte así de golpe y por raso en un acto de corrupción imperdonable.
Contratado a la PWC se puede interpretar como un trabajo de fortalecimiento de la estructura funcional de la Cámara de Cuentas o como ellos mismos (PWC) lo definen.
Sin embargo, la propia página web de la entidad presenta un Plan Estratégico de Desarrollo y Sostenimiento Institucional (PEDSI), que fue trabajado mediante un acuerdo del Gobierno Dominicano y la Comunidad Europea, con el objetivo de hacer lo mismo. (Ver PEDSI en la pagina www.camaradecuentas.gob.do).
El acuerdo incluía hacer todos estos trabajos, sin embargo, la entidad no tenia que pagar ningún centavo, pero optaron por hacerlo con la Price Waterhouse Coopers.
Se recuerda todos los escándalos que surgieron en diciembre con estas autoridades y, además, los que se suscitaron con la pasada administración que encabezaba el licenciado Andrés Terrero, el cual renunció para no ser destituido de su cargo.
Dominicanoshoy.com notificará al Security Exchange Comisión (SEC), al igual que a la International Federación Acounting (IFA), para que ambas nos den su parecer sobre el escándalo en que se encuentra envuelta la Price Waterhouse Coopers.
Reformistas disidentes no podrían ocupar puestos
11 de febrero de 2009 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- Se mantiene como una mera intención, sin dar grandes signos de avances, el proceso de reunificación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Una muestra de ello es el intercambio epistolar que se ha producido en los últimos días entre José Osvaldo Leger y Federico Antún Batlle, quienes esgrimen su posición personal de que los reformistas que apoyaron al PLD no podrían ocupar puestos cuando se renueve la dirigencia del partido. En carta fechada 30 de enero último, copia de la cual obtuvo este diario, Leger plantea a Antún que “en cumplimiento de sus atribuciones como presidente del partido le corresponde propiciar el proceso de elección de nuevas autoridades partidarias, y gestionar la búsqueda del consenso necesario para garantizar que la renovación dirigencial se produzca sin traumas que lesionen la unidad de los reformistas. Este proceso debe implementarse con estricto apego a nuestras normas estatutarias”. |
Diputados aprueban modificar Constitución
11 de febrero de 2009 www.elcaribe.com | | |
|
![]() La iniciativa, que es auspiciada por el Poder Ejecutivo, contó con 102 votos a favor de la bancada de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y el de la Liberación Dominicana (PLD). Mientras que 32 diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) votaron en contra del proyecto, pero aclararon que participarán en los debate de la reforma a la Carta Magna. A partir de ahora el hemiciclo tiene ocho días para enviar la ley al Poder Ejecutivo, para que este decida si será promulgada o vetada. Al comienzo de la cumbre que realiza el Gobierno, el presidente Leonel Fernández favoreció que el conocimiento del proyecto fuera pospuesto como habían solicitado varios sectores de la vida nacional. |
Dice la cancelan de la Suprema Corte por pertenecer a "Toy Jarto"
11 de febrero de 2009
www.diariodigitalrd.Com | |||||||||
En carta enviada a Diario DigitalRD.Com, Elizabeth Mateo Pérez, narra haber sido cancelada de la Suprema Corte de Justicia por pertencer al movimiento Cívico "Toy Jarto". | |||||||||
*"LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA VIOLENTÓ MI DERECHO A LA LIBRE EXPRESION Y QUIERO PROTEGER EL TUYO".*
Este es mi testimonio como ciudadana y ex empleada de la Suprema Corte de Justicia, de la cual fui separada de mis funciones el pasado viernes 6 de enero del 2009 por pertenecer a un movimiento cívico, de conciencia ciudadana, llamado "TOY JARTO PERO CREO EN MI PAÍS*".
Soy una joven abogada preocupada, como muchos otros, por el clima de corrupción e impunidad que opera en República Dominicana, y esa preocupación me llevó a formar parte de un movimiento de ideales patrióticos, que lucha por los derechos ciudadanos y por el respeto a las leyes.
Para mi sorpresa, y con mucha decepción, el más alto tribunal de nuestro país, cabecera del Poder Judicial, guardiana de la Ley Constitucional Dominicana, ha calificado mis acciones, amparadas por la Constitución, como desleales e incompatibles con la institución.
Como profesional en ciencias jurídicas entiendo y tengo la plena conciencia de que los ciudadanos no solo estamos facultados a ejercer nuestros derechos ciudadanos y sociales, sino que estamos obligados a reclamarlos y exigirlos cuando éstos son vulnerados y debemos cuestionar a aquellos que lo hacen; y que la Suprema Corte de Justicia, como cabeza del Poder Judicial, debe proteger y respetar tales prerrogativas, en lugar de llegar a esparcir una intolerancia que no se corresponde con la misión de la institución, que es proteger los derechos de los ciudadanos, no constreñirlos.
Si las distintas instituciones que conforman al Estado Dominicano, para mi caso particular la Suprema Corte de Justicia, entienden que sus deberes institucionales se encuentran por encima de los derechos fundamentales de todo ciudadano y ciudadana, es que definitivamente ha llegado el momento de propiciar un nuevo liderazgo que impulse un cambio de mentalidad para que con ello, se inicien nuevas y buenas prácticas. Es que definitivamente debemos abrir los ojos y cuestionar el Estado en el que vivimos.
Hago esta declaración porque quiero proteger a otros ciudadanos y ciudadanas que también poseen un empleo en el Estado. Mi propósito no es la reposición en mis labores, sino la protección del derecho a la libre expresión de todos nosotros. Lo que me ha sucedido a mí es un paradigma con el que tenemos que romper. Todos los empleados públicos trabajan para el Estado y el Estado tiene dolientes, sus ciudadanos, que somos cada uno de nosotros. Por tanto, no dejemos que las órdenes nos lleven a violentar derechos; que los intereses nos hagan violentar las leyes; que los deberes institucionales se superpongan por encima de nuestra dignidad y derechos fundamentales, y cuando eso suceda cuestiónenlos y por sobre todo no callen.
No tengo ninguna instancia judicial a la cual recurrir, porque la instancia que se supone garante de mi derecho constitucional ha sido quien ha promovido su negación por medio de una intolerancia ilimitada. Hoy, mi derecho a la libre expresión fue violentado, mañana puede ser el tuyo. No lo permitas.
Elizabeth Mateo Pérez
Ciudadana
Coordinadora General Movimiento Cívico Toy Jarto |
Dejar hacer, dejar pasar
Debe ser motivo de preocupación la manera en que el presidente de la República administra los recursos del Estado. Lo hace como si fueran suyos. Y no lo son.
Un presidente de un país, no importa cuál, es un gerente, riguroso, estricto, vigilante y austero.
Si alguien, no importa el cargo que ostenta, rompe con los lineamientos establecidos, malversando o robándose los recursos del Estado, debe pagar las consecuencias en los tribunales primero, y luego ir con sus huesos a la cárcel.
La prevaricación está sancionada por la Constitución, para evitar el grado a grado, el tráfico de influencias y otras expresiones de corrupción. Pero la ley es letra muerta.
El presidente Leonel Fernández propuso, desde la oposición, un proyecto de ley para revertir el fardo de la prueba. Sin embargo, no lo ha hecho a pesar de tener el control del Congreso. Jamás se ha referido al tema.
De igual modo, prometió modificar la ley sobre la declaración jurada de bienes, que no se cumple y que además es utilizada a su favor por los funcionarios corruptos.
Lejos de combatir la corrupción administrativa persiguiendo y sometiendo a la Justicia a los implicados, éstos han sido premiados otorgándoles cargos más importantes.
Los ministros, casi todos miembros del poderosísimo Comité Político del partido de gobierno, parecen tener autonomía e independencia en el uso de los recursos de que disponen las instituciones que dirigen.
Nadie los vigila, nadie les ordena, nadie le traza pautas, nadie los sanciona. Cada secretaria de Estado es un gobierno aparte, con sus leyes y reglamentos.
El presidente de la República permite que cada funcionario haga lo que quiera y como quiera; que disponga de los recursos del Estado a su mejor conveniencia. No hay límites para el gasto. Recuerdo el caso de un subsecretario de Salud Pública que gastaba cerca de 50 mil pesos mensuales en el teléfono móvil que le habían asignado. Hace unos días, el economista Arturo Martínez Moya en una línea aérea les enrostró a dos funcionarios de tercera categoría la compra de dos pasajes de avión en primera clase para ir a Miami. Un viaje de una hora y 45 minutos. Los tickets, la dieta en dólares, los hoteles de lujo, los alimentos, las bebidas y otros placeres los paga el pueblo dominicano.
Cada ministro o funcionario influyente establece cuánto quiere ganar. El Senado establece un fondo especial para cada uno de sus miembros que asciende que llega casi a 500 millones de pesos. El director de la Lotería Nacional decidió regalarles a los congresistas 27 millones de pesos. Un director del Banco Nacional de la Vivienda se pone medio millón de pesos de salario mensual; luego se jubila con 450 mil. Hace unos días en Medio Ambiente y Recursos Naturales los aumentos salariales y otros beneficios no se hicieron esperar. El sacrificio por la Patria no llega hasta los bolsillos.
Las casas de los funcionarios, tanto en las ciudades como en los centros turísticos, los vehículos, hablan por si solos. Gente que llegó al gobierno sin nombre ni abolengo. Gente que la política y el cargo les dio fama y fortuna. Y los hizo intocables.
A pesar de las denuncias, de las pruebas presentadas en medios de prensa, no se ha producido una investigación, ni un solo sometimiento. En el Comité Político ese tema no ha sido tratado.
¿Alguna vez el presidente de la República ha sido invitado a la residencia o la villa de algunos de sus ministros? ¿Qué dirá al ver tanta opulencia? ¿No le produce vergüenza ver como su gente se ha enriquecido desde el gobierno?
Uno de esos ministros que no se han ensuciado me externaba su preocupación con la arrogancia de muchos de sus colegas. Y lo peor, me comentaba, es que no se puede hablar porque las consecuencias son terribles: la cancelación del cargo y tal vez del partido, que ya no es un partido. Ahora es una empresa.
El presidente de la República no llama a sus funcionarios para recriminarlos por hacer mal tal o cual cosa; no investiga como marcha tal o cual cartera, ni como se invierten los recursos. En el gobierno no existe, como en la Policía, una unidad de “Asuntos Internos”. Al contrario, parece hacer uno de macuteo y complicidad.
Ese dejar pasar, dejar hacer, que forma parte del estilo del presidente de la República, le está haciendo un daño terrible al país. Un escándalo sustituye al otro. Ya nada nos provoca indignación ni vergüenza ajena. Ese dejar pasar, dejar hacer, instrumento que el presidente de la República ha impuesto en su gobierno, convierte al Estado en un botín de guerra política-electoral que evita el progreso y el desarrollo del pueblo dominicano que ha sido convertido en un mendigo que sólo recibe las migajas del poder.
Ve OEA admite uso recursos Estado
Vargas expresó que estuvo convencido de su triunfo electoral en mayo del 2008, pero admitió que fue difícil enfrentar el soporte gubernamental con el uso abusivo de los recursos del Estado.
Sin embargo, manifestó que hay que dejar en el pasado las querellas de la campaña y el PRD enfocarse a construir la victoria del 2010 y del 2012, unificando su liderazgo, porque las bases están unidas.
Admitió que tiene diferencias políticas, no personales, con el ex presidente Hipólito Mejía, como consecuencia de sus distintos enfoques en cuanto al PRD y visión de país.
Asimismo, Vargas afirmó que es irreversible su propósito de alcanzar la presidencia del PRD y dijo que su equipo político apoyará en el Comité Ejecutivo Nacional de este domingo la Comisión que organizará la Convención que renovará las autoridades del partido, programada para dentro de cuatro meses.
“Somos respetuosos de las decisiones de las mayorías y aunque en esa comisión no fue consensuada, la apoyaremos porque creemos en un proceso diáfano, transparente y democrático”, indicó al ser entrevistado por César Medina, en Hoy Mismo.
Vargas afirmó que no se prestará a participar en acuerdos de aposentos, porque entiende que las bases deben de elegir libremente sus autoridades.
Sostuvo que desde la presidencia del PRD no impondrá candidaturas a cargos congresionales y municipales y que será un árbitro en los procesos internos.
Sin embargo, dijo que la Ley de Partido que cursa en el Congreso eliminará las barreras que obstaculicen en los partidos el derecho de elegir y ser elegido.
“No vamos a la presidencia del PRD a avasallar, sino conciliar y buscar la unidad, a construir un partido moderno, para usar los locales perredeístas en centros de asistencia sociales, además del trabajo político, y evitar las frustraciones del pasado”, expresó
Esquea Guerrero
EL doctor Emmanuel Esquea Guerrero, quien también aspira a dirigir el PRD, dijo que ya está bueno de que el presidente Leonel Fernández haga lo que quiera con el dinero del pueblo.
Expresó que el PRD no va a seguir soportando una burla más del Gobierno del PLD, “por eso se ha opuesto a participar en la cumbre que convocó el Gobierno
“Basta ya de que el presidente Fernández siga tomándole el pelo y burlándose de este pueblo tan noble y además los dominicanos no comen Metro ni Cumbre, lo que el país necesita es comida, porque nos estamos cayendo muertos debido al hambre que se pasa en el país”, dijo.
Vocero Abinader
El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, presentó ayer a los voceros de su equipo político, en un acto realizado en el hotel El Embajador.
Escogió como su vocero político oficial al vicepresidente del PRD y ex presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Rafael Santos.
Asimismo, Abinader designó como voceros autorizados a Vicente Sánchez Baret, Tony Peña Guaba, Abigaíl Soto, José Rodríguez Soldevila, Jacobo Fernández y al ex síndico de Santo Domingo Este, Domingo Batista.
También a los ex senadores Dagoberto Rodríguez Adames, Enriquillo Reyes, Fausto López Solís y a los diputados Josefa Castillo, Demetrio Vicente, entre otros dirigentes del PRD.
Las autoridades estaban advertidas hace 5 años sobre el peligro en Carlos Díaz, según especialista
Maldonado aboga por unidad y respeto en PRD
| | |
![]() El ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado abogó por mayor unidad y respeto de la soberanía de las bases de la organización política. Consideró que los conflictos internos "son normales" en todas las organizaciones y aseguró que el PRD saldrá airoso de ella, ya que "no es tradición que desaparezcan partidos políticos consolidados como el PRD" |
FINJUS entrega al presidente del Senado propuesta reforma Constitución
![]() | |||||||||||||||||||||
11 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, favoreció que el Congreso Nacional someta a una profunda revisión a un conjunto de leyes aprobadas hace más de una década y que a la fecha actual no han podido ser ejecutadas por las dificultades presupuestarias que ha atravesado la nación dominicana. “Estas leyes que establecen porcentajes necesitan ser revisadas. Estas legislaciones no han podido ser aplicadas, por lo que entiendo deben ser revisadas”, confió Pared Pérez. Se mostró absolutamente de acuerdo en el mantenimiento y ejecución del por ciento que una de estas leyes establece a favor de la educación en el país. Al describir que estas leyes –entre ellas una que establece un incremento en los fondos de los ayuntamientos- respondieron en su momento a prácticas populistas de sus impulsores, tienen necesariamente que ser sometidas a revisión como se aprobó en una de las mesas de trabajo de la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández. Pared Pérez habló a este respecto, durante una audiencia que concedió en su despacho del Congreso Nacional a los doctores Rafael Toro y Servio Tulio Castaños Guzmán, directivos de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), que acudieron a la oficina del presidente del Senado para depositar una propuesta de reforma a la Constitución de la República. El funcionario se mostró complacido por la visita a su despacho de Castaños Guzmán y el doctor del Toro y dio cuenta asimismo que la FINJUS ha tenido un papel trascendente en la sociedad dominicana, dado los aportes que en materia de desarrollo institucional ha dado esta entidad. Pared Pérez adelantó que la propuesta de reforma constitucional entregada por la FINJUS tiende a enriquecer de manera notable las discusiones y debates a partir de la instalación de la Asamblea Nacional Revisora. “Tenemos muchas coincidencias con el documento de reforma a la Constitución nacional que nos acaban de entregar los directivos de la FINJUS”, admitió el presidente del Senado. |
Experto revela tasa analfabetismo RD es superior otros países AL
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- Un consultor internacional dijo que la tasa de analfabetismo se ha reducido significativamente en el país en las últimas cuatro décadas, al caer de un 35 por ciento de la población de 15 años y más en 1960, a un 11 por ciento en el 2005. El doctor Rolando M. Guzmán habló en una conferencia sobre "Sistema educativo y capital humano en República Dominicana", organizada por el Programa Apec Cultural y efectuada en el salón Apec de la cultura José María Bonetti Burgos. Las palabras de bienvenida al conferencista estuvieron a cargo del arquitecto César Iván Feris Iglesias, presidente del Programa Apec Cultural y quien destacó las cualidades y conocimientos del doctor Guzmán en temas económicos y educativos. Afirmó que aún con la disminución, la tasa de de analfabetismo dominicana es superior a la de algunos países como Costa Rica y Panamá, e inferior a Honduras y Nicaragua. Manifestó que la población en edad de trabajar en República Dominicana ha crecido a un ritmo de 2.3 por ciento anual desde el 1996, y a un ritmo de 2.17 durante la presente década. Agregó que de un 5.7 millones de habitantes en 1996, la población en edad de trabajar alcanzó alrededor de 7.4 millones a mediados del 2007 y que poco más de un tercio de esta población se encuentra entre 20 y 39 años de edad. Añadió que cerca de la mitad tiene educación primaria, mientras que el 12 por ciento ha alcanzado nivel de educación superior. El doctor Guzmán sostuvo que la tasa de participación laboral tiende a subir a un ritmo de 3.2 por ciento, gracias, en gran parte, al aumento en la participación laboral de las mujeres. Subrayó que las trabajadoras constituyen alrededor del 40 por ciento de la población económicamente activa, y que para el 2007 alrededor de 42 por ciento de esta población sólo había alcanzado el nivel de escolaridad primaria y sólo alrededor de 18 por ciento había llegado al nivel universitario. Informó que a nivel de escolaridad, la población dominicana de 15 años y más promedia alrededor de 9.7 años de escolaridad en la zona urbana y 8.1 años en la zona rural, para un promedio nacional de alrededor de 7.4 años. Señaló que el aspecto más positivo del sistema educativo dominicano es la tendencia al aumento de la cobertura en los nivele no universitario. Indicó que en la educación inicial la tasa de cobertura bruta ha sido desde cerca de 92.13 por ciento en 1995, hasta cerca de un 38 por ciento en el 2006. En el caso de la educación básica, se estima que alrededor de 92.13 por ciento de los niños entre 6 y 13 años están registrados en las escuelas y que, en ese caso, la tasa de cobertura escolar dominicana en el nivel básico está levemente por encima de la cobertura esperada a partir de su nivel de ingreso per cápita. Expuso que, sin embargo, el aumento de la cobertura básica ha ido acompañado de serias deficiencias en los indicados de eficiencia y calidad. Precisó que en particular, el sistema educativo dominicano combina una tasa de repitencia elevada junto a una tasa de abandono anual moderada, por lo cual el estudiante promedio permanece en la escuela por mucho más tiempo del formalmente establecido. |