miércoles, 11 de febrero de 2009

Reformistas disidentes no podrían ocupar puestos

11 de febrero de 2009

www.almomento.net





SANTO DOMINGO.- Se mantiene como una mera intención, sin dar grandes signos de avances, el proceso de reunificación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Una muestra de ello es el intercambio epistolar que se ha producido en los últimos días entre José Osvaldo Leger y Federico Antún Batlle, quienes esgrimen su posición personal de que los reformistas que apoyaron al PLD no podrían ocupar puestos cuando se renueve la dirigencia del partido.

En carta fechada 30 de enero último, copia de la cual obtuvo este diario, Leger plantea a Antún que “en cumplimiento de sus atribuciones como presidente del partido le corresponde propiciar el proceso de elección de nuevas autoridades partidarias, y gestionar la búsqueda del consenso necesario para garantizar que la renovación dirigencial se produzca sin traumas que lesionen la unidad de los reformistas. Este proceso debe implementarse con estricto apego a nuestras normas estatutarias”.

Leger, además, le expresa su opinión de que “bajo ninguna circunstancia debemos contemplar la posibilidad de aplazar la celebración la Asamblea Nacional Ordinaria pautada estatutariamente para el próximo mes de marzo, ya que tenemos que evitar que la incertidumbre, la desesperanza y el caos se apoderen de nuestros dirigentes a nivel nacional. El partido exige la realización de este proceso y la elección de nuevas autoridades y la madurez política nos aconseja actuar en esa dirección”.

Leger, secretario de Organización del directorio central ejecutivo, le sugiere a Antún hacer

uso de su condición de Presidente “para desestimular a cualquier compatriota de los que se distanciaron del partido para hacer causa común con otros proyectos políticos, en sus pretensiones de ocupar posiciones dirigenciales relevantes, tales como: presidente, secretario general, secretario de organización, secretario de asuntos electorales y secretario de finanzas, pues estos cargos estratégicos deben ser desempeñados por reformistas de méritos y lealtad partidaria incuestionable”.

A juicio del secretario de Organización, el PRSC “necesita para su fortalecimiento institucional la reunificación de todas sus fuerzas, pero en honor a la verdad, este proceso requiere para poder implementarse de manera estructural u orgánica, el impulso integrador de las nuevas autoridades. La reunificación de los reformistas balagueristas hasta el momento ha sido mediática o virtual. Solo con el proceso de reestructuración del partido mediante la participación de todos en los órganos de dirección política, podríamos hablar de reunificación real”.

RESPUESTA DE ANTUN

El presidente del PRSC, en comunicación del 3 de febrero, se solidariza con un párrafo de la carta de Leger en el que éste observa “ la realidad ineludible de que el Partido no está en condiciones anímicas ni económicas para realizar unas primarias internas con amplia participación democrática, transparencia y competencia sin correr el riesgo de resultados contraproducentes y negativos…” . En este sentido le responde: “…nos identificamos con lo relativo a la situación económica y anímica del Partido. Ciertamente, nuestro magro estado financiero nos obliga a que reflexionemos sobre las fechas, a fin de que una decisión precipitada no nos haga asumir responsabilidades imposibles de cumplir”.

Le añade que la convocatoria para celebrar la sesión de la Comisión Ejecutiva “la haremos oportunamente” y le especifica que “allí discutiremos sobre la viabilidad de las demás fechas (para la celebración de la asamblea nacional ordinaria y la asamblea nacional extraordinaria) y estamos seguros que con la buena voluntad de la mayoría, celebraremos el cambio de autoridades en los plazos establecidos por el Estatuto.

La propuesta de Leger persigue que la Comisión Ejecutiva establezca los días del mes de marzo en que se realizaría una Asamblea Nacional Extraordinaria y una Asamblea Nacional Ordinaria. En la primera se aprobaría, propone Leger, introducir un párrafo transitorio al articulo 23 del estatuto del partido a fin de que las nuevas autoridades sean elegidas por una modalidad denominada Asamblea Nacional de Dirigentes, limitada a mil 300 dirigentes de todo el país. Esta modalidad se adoptaría por razones económicas, a fin de evitar hacer a nivel nacional las denominadas primarias, en la que pueden intervenir hasta 4 mil dirigentes. La Asamblea Nacional de Dirigentes llenaría la función de Asamblea Nacional Ordinaria y elegiría las nuevas autoridades del partido.

Antún destaca que “es cierto que en el cumplimiento de mis obligaciones como Presidente del Partido nos corresponde propiciar el proceso de la escogencia de las nuevas autoridades partidarias. Pero esa no es una responsabilidad exclusiva de quien encabeza el Partido, sino que alcanza al conjunto de quienes forman parte de la dirección del mismo, sin excepción”.

FIRME CONTRA LOS DISIDENTES

Y dice: “el Estatuto es claro en cuanto a cuándo a que hay que celebrar la Asamblea Nacional Ordinaria para la escogencia de las nuevas autoridades; no creemos ocioso recordarle que nuestro predicamento siempre ha sido que las posiciones de dirección del Partido deben quedar en las manos de quienes permanecieron firmes y leales. Así lo hicimos saber en la Asamblea Nacional Extraordinaria el 31 de agosto del 2008, en un escenario donde no pocos dirigentes pretendían lo contrario”.

Comparte el criterio de “solo el proceso de reestructuración del Partido mediante la participación de todos los Órganos de dirección política, podremos hablar de reunificación real. Por eso estamos trabajando en esa dirección

No hay comentarios: