NUEVA YORK.- El ex candidato presidencial Guillermo Moreno dijo que el gobierno, al excluir de la Cumbre Nacional a los dominicanos en el exterior, demuestra que los considera una "fuerza muerta".
Moreno, al referirse en una entrevista a su paso por Nueva York a la Cumbre de las Fuerzas Vivas recordó que los criollos en la diáspora representan la quinta parte de la población dominicana y se preguntó cómo es posible que existiendo una dependencia con categoría de Secretaría de Estado no se tomara en cuenta la participación de los quisqueyanos radicados en el extranjero.
Considera que esa exclusión también desconoce los enormes y sostenidos aportes económicos, sociales, culturales, políticos y tecnológicos que hacen esos criollos a la gobernabilidad y a la estabilidad macro económica de la nación.
Moreno que dictó una conferencia el pasado domingo en la Universidad Rutgers, de New Jersey, en la cual se dijo muy impresionado del respeto que despierta la comunidad dominicana en Estados Unidos.
“Una de las cosas que salió a relucir en uno de los ocho talleres de la Conferencia Dominicana de New Jersey, fue el de que los dominicanos en el exterior, no están presentes en la cumbre que se celebra en el país, aún teniendo derecho a ello”, añadió.
Cuestionó que cómo es posible que los dominicanos en el exterior, no estén presentes. “Es como si se quisiera dar a entender que esos dominicanos son de las fuerzas muertas y no de las fuerzas vivas”, explicó.
Aunque dijo que esa reunión fue ideada para que el presidente Fernández ganara tiempo y co responsabilizar a los participantes por la falta de previsión del gobierno ante la crisis y aclaró que la cumbre también podría también arrojar algo positivo, siempre que se use como un mecanismo para denunciar al gobierno.
“Podría resultar que la cumbre pueda dar resultados positivos, porque hay muchos sectores allí y son capaces de pedirle al gobierno que se asuman y se respeten aquellos puntos en los que se llegue a acuerdos, porque el gobierno es el que ha invitado y lo segundo a exigir es un mecanismo de seguimiento que incluyan los sectores no oficiales”, añadió el doctor Moreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario