lunes, 25 de agosto de 2008

Despradel sugiere al Gobierno crear un ‘fondo de garantía’ para los préstamos agropecuarios


25 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

Dice esa medida evitaría que los recursos sean distraídos a otras áreas

Herramientas

SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.-Para el economista Carlos Despradel el uso de los RD$7 mil millones de Fondos de Pensiones para prestarlo al sector agropecuario debería estar condicionado a la existencia de un “Fondo de Garantía” por parte del Gobierno.

Despradel ofreció estas declaraciones luego de que algunos economistas afirmaran que no es seguro que se destine todo ese recurso de los Fondos de Pensiones al sector agropecuario porque se evitaría que esos fondos sean invertidos en asuntos ajenos al sector agropecuario.

En ese aspecto, Despradel afirmó a reporteros de Clave Digital que con esta sugerencia no quiere negar la factibilidad de invertir en el sector, sino que este “Fondo de Garantía” daría a la población mayor seguridad, y le permitiría al Gobierno una rentabilidad adecuada para garantizar la recuperación de la inversión.

El economista argumentó en la gran mayoría de los países, el sector agropecuario está cubierto por un fondo de garantía como el que le sugiere al gobierno.

El presidente Leonel Fernández anunció en su discurso de juramentación para el nuevo cuatrienio presidencial que autorizó a la Secretaría de Haciendas para que gestione ante los Fondos de Pensiones RD$7 mil millones para préstamos al sector agropecuario, con garantía a la tasa del mercado.

Esta medida ha sido criticada por algunos sectores del país, por considerarla “insegura”, ya que alegan que el tema de los Fondos de Pensiones no se ha ganado la totalidad de la confianza por tratarse de recursos que deben ofrecer cierta garantía a la población.
El también economista Bernardo Vega se mostró en desacuerdo en que el gobierno autorice una garantía de cien por ciento a los agricultores que apelen a los préstamos, ya que de esa manera los recursos podrían ir a un barril sin fondo.

Cable eléctrico desde Colombia no va por ahora

25 de agosto de 2008

www.diariolibre.com

Radhamés Segura

SANTO DOMINGO.-La instalación de un cable submarino entre República Dominicana y Colombia para surtir energía al país y resolver la crisis energética se tomaría más de cinco años.

La información la suministró el administrador de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, quien dijo que técnicamente el proyecto es factible y muy bueno.

El cable, que suministraría energía a Puerto Rico, tiene una inversión de cinco mil millones de dólares que serían asumidos el sector privado de Colombia.

Manifestó que el cable el cuestión tendría mil kilómetros de longitud y para su construcciones requieren un varios años para su diseño y presupuesto.

"Es una obra bastante compleja, muy singular, hay que hacer batimetría en todo el suelo marino y la construcción se llevaría cuatro o cinco años", explicó.

Entrevistado en el programa "El Gobierno de la Mañana", dijo que no se puede pensar en el cable en el corto plazo.

Dice que no hay antecedente en el mundo de un cable tan extenso y recordó que el más largo actualmente es uno de 400 kilómetros ubicado entre Dinamarca y Noruega.

Leonel busca hacerse traje a la medida con reforma

25 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com


esquea.jpg
Enmanuel Esquea Guerrero.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El expresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Enmanuel Esquea Guerrero, advirtió este domingo que con la reforma a la Constitución de la República, el presidente Leonel Fernández está buscando hacerse un traje a la medida para volver a ser candidato presidencial en el 2012.

Calificó como una burla y un daño a las futuras generaciones, la modificación que pretende hacer el mandatario a la Carta Magna, ya que eso obligará al próximo gobernante a tener que alterar la Constitución.

Esquea Guerreo aclaró que de llevarse a cabo la modificación, deberá realizarse a través de la Asamblea Constituyente, para que todos los sectores de la sociedad, mediante su representación, expresen su opinión sobre la misma.

Dijo que el jefe de Estado tiene miedo de someter la modificación a la Asamblea Constituyente, porque sabe que el pueblo dominicano va a rechazar de primer plano la reelección presidencial.

Por otro lado, Esquea Guerrero expresó que el PRD no permitirá que el nuevo gobierno del Partido de la Liberación Dominicano continúe burlándose del pueblo dominicano como lo hizo el presidente Fernández en su discurso del 16 de agosto.

El dirigente perredeísta precisó que en la alocución de la toma de mando, Fernández habló de todo menos de austeridad, haciéndole creer a la ciudadanía que el país disfruta de una bonanza económica privilegiada.

Comentó que cuando el mandatario hacía el anuncio de las suntuosas obras que pretende ejecutar, dijo que para su terminación se necesitará más de cuatro años, dejando entrever su deseo de continuar en el poder, lo que según Esquea, constituye una burla a la soberanía nacional.

Esquea dice está frustrado porque gobierno no ha impuesto sanciones por hechos de Baní

25 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Enmanuel Esquea Guerrero, se mostró apenado y frustrado de que, a pesar de que se comprobaron unos hechos atribuidos al narcotráfico en Baní, aún no se ha visto la primera medida gubernamental para sancionar, corregir y evitar que vuelvan a ocurrir hechos de esa naturaleza, en el que 7 personas fueron asesinadas.

Tras destacar que pese a que la denuncia sobre el nivel de complicidad de las autoridades de la provincia Peravia con actos ilícitos fue hecha por el senador oficialista Wilton Guerrero, deploró que el gobierno no ha tomado ninguna medida ejemplarizadora, que dé señales a la población de que ciertamente está empeñado en combatir el narcotráfico y decidido a sancionar las acciones que por acción u omisión cometan los narcotraficantes y funcionarios.

“Si esa denuncia la hubiera hecho un perredeista la hubiesen atribuido a un asunto político, que eso es una imputación difamatoria contra el gobierno, no, lo hizo un miembro del Partido de la Liberación Dominicana”, precisó Esquea al participar en el programa televisivo Aeromundo, que produce Guillermo Gómez por Color Visión.

“Lo que nosotros hemos sentido es mucha pena y mucha frustración, porque vemos que aunque se digan discursos muy bonitos, los hechos nos demuestran otra cosa”, adujo, al tiempo de advertir que si no se le pone atención al narcotráfico y se toman medidas preventivas en el país no se va a poder combatir ese mal que está corrompiendo la sociedad.

En ese sentido, se sumó al planteamiento del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, de que hay que comenzar a investigar la fortuna de los funcionarios, porque algunas de esas fortunas pueden ser provenientes del narcotráfico.

“Yo creo que la provincia Peravia, Baní, su senador y toda la población se merece una mejor respuesta, pero definitivamente, el pueblo que no se haga ilusiones en ese sentido. Yo quiero decirle a los dominicanos que no nos hagamos más ilusiones con este nuevo gobierno que está comenzando, porque esto va a ser más de lo mismo, esto va a ser mucha espuma y poco chocolate”, enfatizó el dirigente del PRD.

Los pronunciamientos de Esquea Guerrero se producen días después de que el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, anunciara que “muy pronto” la población sabrá lo que ocurrió realmente con el asesinato de siete personas en una comunidad de Baní, en un hecho atribuido al crimen organizado.

Ventas viviendas bajan 70% durante este año


25 de agosto de 2008

www.listindiario.com

LA ACTIVIDAD GENERAL DE LA CONSTRUCCIÓN HA DISMINUIDO CERCA DE UN 35% DESDE ENERO
El presidente de la Cámara Dominicana de la Construcción, ingeniero Diego de Moya Canaán, mientras participaba en el Desayuno de LISTÍN DIARIO. En los extremos, el director de este diario, Antonio Gil, y el coordinador del encuentro, Fernando Quiroz.

SANTO DOMINGO.- La venta de viviendas se ha reducido en un 70 por ciento este año con respecto al 2007, mientras que las actividades de construcción en general han disminuido entre un 30 y un 40 por ciento en el 2008. De enero a agosto de este año el costo de los materiales de construcción de viviendas unifamiliares se ha incrementado en un 17.5%, según las estadísticas de la Cámara Dominicana de la Construcción. En julio de este año el costo de los materiales de construcción de viviendas unifamiliares alcanzaba un 19.76 por ciento más que en septiembre de 2007, mientras que ahora en agosto ha subido a un 22.34%.

La situación del sector construcción fue esbozada en el Desayuno de LISTÍN DIARIO por Diego De Moya, presidente de la Cámara Dominicana de la Construcción, Christian Maluf Khoury, vicepresidente, y Jaime González, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), quienes entienden que el desarrollo de un país se mide por su infraestructura. Desde el año 1997 hasta hasta el 2008, los precios de los materiales de construcción se han incrementado en un 349%.

Los factores detonantes de esta crisis son la subida en las tasas de interés de un 10% a un 22% y 24%, así como el aumento en los costos de construcción, principalmente el aumento de 45 pesos en la funda de cemento registrado la semana pasada, señalan los empresarios del sector construcción.

Un punto porcentual quese incremente en la tasa de interés para préstamos hipotecarios disminuye en un 5% la capacidad de endeudamiento de un potencial adquiriente.

Otro factor que incide contra el sector es el del transporte de las mercancías importadas. En los países desarrollados el costo de transporte de la mercancía que se importa ronda entre un 10 a un 12 por ciento del costo bruto de la mercancía, mientras que en los países subdesarrollados anda entre un 25 a un 30 por ciento.

A esto se agrega que los empresarios subieron un 22 por ciento en los salarios de los obreros desde hace 2 meses, a raíz de aumento en los precios de la canasta familiar.

Las construcciones generan un dinamismo en la economía del país debido a la alta generación de empleos que le caracteriza, ponderaron.

En la actualidad hay una sobreoferta de viviendas debido a la baja sustancial en la demanda, lo que ha provocado que los constructores estén desmotivados en estos momentos, a juicio de González.

“El constructor y el promotor están desmotivados en estos momentos, el que ya empezó una construcción dice qué hago no me puedo parar ya yo tengo un dinero invertido tengo un préstamo tengo que pagar y ver cómo sigo pero a quién se la voy a vender”, subrayó.

Asimismo, indicó que quienes van a comenzar un proyecto inmobiliario lo tienen en “stand by” o parados hasta ver qué va a ocurrir en el sector si finalmente se estabiliza. Maluf habló de en un estudio realizado por el Banco Mundial que señala que para alcanzar a los países asiáticos en desarrollo de infraestructuras, América Latina y el Caribe tendrían que invertir cerca de un 200 por ciento de su Producto Interno Bruto en construcciones.

En el estudio se recomienda a los países latinoamericanos invertir el 5% de su Producto Interno Bruto en construcciones durante 20 años. De poner esto en práctica, en el país habría que invertir más de 100 mil millones de pesos.

EN ESTE AÑO
Varilla ha subido un 100%

El atado de varilla ha subido un 100 por ciento en este año. De 33 mil pesos que costaba en diciembre del año pasado, el atado (una tonelada) de varilla se ha encumbrado a 66 mil pesos.

La varilla tiene una incidencia dentro de entre un 8 a un 10% en la construcción, por lo que cualquier incremento se refleja inmediatamente en su costo.

Los empresarios de la construcción estiman que la los aranceles que hay para el acero hacen que las importaciones sean muy difíciles para ellos.

La varilla y el cemento representan una incidencia de un 75% en el costo final de las construcciones. El restante 25 por ciento se distribuye entre ventanas, pintura, y cerámicas.

Dice Gobierno aumenta tasas de interés por una sugerencia del FMI

25 de agosto de 2008

www.almomento.net

--
Fachada Banco Central.
SANTO DOMINGO.- La comisión económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró este domingo que la decisión de permitir el aumento en la tasa de interés no fue una decisión propia del Gobierno sino una medida sugerida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Arturo Martínez Moya, presidente y vocero de dicha comisión, calificó dicha medida como una "metía de pata" del Gobierno y dijo que la misma atenta contra de todos los sectores del país, en especial la clase media.

Entrevistado en el programa "Panorama Informativo" que producen y conducen los periodistas Jacqueline Lamarche, Arelis Peña Brito, Itania María y Héctor Marte Pérez, por CDN La Radio FM, manifestó que con esa medida, la economía de muchas familias podría colapsar.

"El Equipo Económico del presidente Leonel Fernández, aunque hay personas ahí muy buenas, luce cansado y sin ideas, por eso aplicó la sugerencia del FMI, de aumentar la tasa de interés", dijo.

Señaló que el Presidente debe en lo inmediato “someter las finanzas públicas a un plan estricto de austeridad, urgente, verdadero y creíble, para lo cual debe hacer como el ex presidente Joaquín Balaguer, abrir una cuenta en el Banco Central, en la cual debe depositar 2 mil millones mensuales y congelarlos".

Vincho: Tráfico drogas mayor problema gobierno Leonel

25 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com



./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/1822-vincho.jpg
Marino Vinicio Castillo Rodríguez.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, doctor Marino Vinicio -Vincho-Castillo, advirtió este domingo que el tráfico y consumo de drogas es el problema más difícil que debe enfrentar el gobierno que encabeza Leonel Fernández.

El jurista dijo que en el país existen cientos de miles de jóvenes atrapados en el flagelo de las drogas, y recomendó enfrenar de urgencia el mal con ayuda del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y otros mandatarios de la región.

Castillo advirtió que el avance tecnológico y otros programas de modernidad de la administración de Fernández se aplicarían en vano, sin políticas efectivas de combate al tráfico y consumo de drogas en el territorio dominicano.

Fue reiterativo en que el presidente Fernández tiene conocimiento de esa situación, ya que en diversas ocasiones se lo ha informado.

Vincho Castillo indicó que desde el día 7 a la fecha 307 vuelos rasantes del narcotráfico internacional han tirado drogas en el territorio dominicano.

Se mostró contrario conque la Policía esté involucrada en la persecución de las drogas, ya que es un cuerpo muy numeroso (25-30 mil hombres), y se tornaría difícil de controlarlos.

Apuntó que se lo hizo saber al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeida, y al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

Recordó que históricamente en el país ha existido problema para que ponga una contravención de tránsito, “y desde que tu le de el poder de perseguir el tráfico de drogas vienen los compromisos y se va a dejar sobornar”.

Añadió que los interés personales ha desatado acusaciones y contra acusaciones en las instituciones que deben velar por la persecución y la prevención de la droga en el país.

Expresó que para enfrenar en narcotráfico en el territorio dominicano se requiere de un cuerpo elite especializada.

Insistió en una profunda depuración del cuerpo élite de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, mucho de los cuales a su juicio ha generado “esta desgracia del tráfico de drogas que existe en el país”.

Subrayó que en los cuerpos castrenses se conocen perfectamente quienes están en el tráfico de drogas, pero que no existe la voluntad para enfrentar el problema con responsabilidad.

Marino Vinicio Castillo se expreso en esos términos en su programa La Respuesta.

Poder Ejecutivo pone en retiro a 217 oficiales superiores de la Policía Nacional


25 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

Herramientas

SANTO DOMINGO, Repúblcica Dominicana.- El Poder Ejecutivo dispuso la puesta en retiro por antigüedad en el servicio de 217 oficiales superiores de la Policía Nacional, incluyendo 71 coroneles, 58 tenientes coroneles y 88 mayores, mediante la disposición amparada en la Ley Institucional de la Policía 96-04.

Entre los coroneles puestos en retiro figuran José René Valdez, Aguedo Abréu Silverio, Altagracia Mejía de González, Ana Flores Fernández, Antonio Ramírez Castillo, Bruno Bidó Montero, Carlos Pérez Báez, Cayetano García Peña, David Minaya Peña, Domingo Santos Reyes, Emilia Nelly Santana, Esteban Marette Fermín, Felipe Acosta Herasme, Francisco Antonio Abréu Peña, Garis Peña Olivero, Germanía Guerrero Beltré y Gilberto Jiménez Mateo.

También fueron pensionados los coroneles José Cohén Andújar, Huáscar Pérez Arias, José Tapia Espinal, José Disla Santos, José Ramón Rojas Genao, Leonardo Castillo Reyes, Luís Regalado Veras, Marcelino Mateo Moquete, Mauro Acosta Acosta, Ninoru Matsunaga, Rafael Morales Mena, Ramón Rodríguez Estrella, Roberto Marte García, Ramón Batista Mata, Guillermo Brito Hernández, Roberto Torres García, Víctor Segura Gómez, y Rafael Terrero Moquete.

Otros coroneles retirados son José Ortíz Kidd, José Luís Pérez Gómez, Carmen García Alejo, Segundino de los Santos Brito, Sheila de los Santos Maldonado y Emilio Perdomo, entre otros.

Mientras que entre los tenientes coroneles retirados figuran Julio Gautreaux Martínez, Alfonso Lara Lucas, Anatalio Javier Perdomo, Annielise María Espaillat, Bienvenido Antonio Brea, Catalino Suárez Genao, Daniel Ramos Álvarez, Dulce de los Ángeles Paulino, Héctor Pérez Piña, Hipólito Peña Espinal, José de la Cruz García, Juan Álvarez de los Santos, Julio César Ferreras Bello, y Justo Peña Hernández.

Otros tenientes coroneles retirados de las filas policiales son Luís Díaz Vásquez, Manuel Novas Pérez, Manuel Aquino Cornielle, Manuel Fernández Taveras, Martín Montaño Cáceres, Miguel Marte de la Rosa, Modesto Disla Peguero, Samuel Antonio Difo, Rafael Genao, Pelagio García, Alejo Evangelista Brito, Teodoro Lebrón Pérez, Virgilio Santiago García, Tomás Rafael Velásquez Gómez, Ramiro García Martínez, y Lidio Rojas Acosta.

Mientras que entre los mayores retirados se encuentran Héctor Mesa, Cesario Alcántara Colón, Agustín Báez Batista, Alberto Escolástico López, Alfredo Alcántara Valenzuela, Ana Moreta Feliz, Ángel Cuevas Ruiz, Benigno Pérez Méndez, Bernardo Cabrera Núñez, Cirilo de Mota, Cristian Carrasco Peña, Cristino García Alejo, Crucito Montero Valdez, Dámaso Martínez, Daniel Alcántara de la Cruz, David de Jesús de Óleo Moreta, Dulce Martínez Ozuna, Evaristo Pérez Mateo, Faustino Ventura Padilla, Federico Alcántara Familia, y Feliciano García Meran.

Además fueron puestos en retiro Florentino Rosa Acosta, Francisco Rosa Reynoso, Héctor Herrera Turbi, Huascar Gómez Pérez, José Aquino Martínez, José Marmolejos Paulino, José Jaquez Rodríguez, José Manuel Florentino Santos, José Manuel López Barrera, José Ramos Martínez, José Díaz Veras, Juan Hichez Marte, Juan José García Bare, Juan Lira Álvarez, Juan Jesús Peralta, Julio Rodríguez Florimon, Justina Rodríguez, Rafael Severino Peguero, Ramón Rivera Ruiz, Ricardo Ramírez Ogando, Roberto Pérez Castro y Ricardo Guerrero Perdomo.

También los mayores policiales Rosa María Peña García, Rubén Guerrero Beltré, Santo Sierra Berroa, Santos Feliz Rubio, Sixto de Jesús Almánzar, Sonia Bello Ferdinar, Tito Suero Portorreal, Valentín Castillo García, Viterbo Tapia Alcántara, Manuel Pichardo Lora, Nelson Puente Moran, Freddy Rodríguez Díaz, Felipe Lorenzo Calderón y Dionisio de Jesús, entre otros.