23 de agosto de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El abogado, ex director de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Eduardo Jorge Prats, declaró que si la Reforma Constitucional que apruebe la Asamblea Revisora no incluye un Tribunal Constitucional “será una constitución presidencialista”. Jorge Prats, quien además es miembro de la Comisión para la Reforma de la Constitución, dijo que será así no porque le confiera mayores poderes al Primer Mandatario, sino porque se perderá la oportunidad de crear una instancia que sirva de contrapeso y control al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial. El profesional del derecho manifestó que ya que al parecer no se aprobará una Sala Constitucional, como lo propuso el propio presidente Leonel Fernández, es necesario que se cree el Tribunal Constitucional. “Si no se crea un Tribunal Constitucional, con 7 0 9 miembros, que serán seleccionados porque se entiende son constitucionalistas y cuentan con la credibilidad moral para estar ahí, entonces esa constitución será una constitución presidencialista”, explicó el doctor Jorge Prats al participar como entrevistado en el programa Encuentro Extra con Cristhian Jiménez que se trasmite cada domino de 7 a 8 de la mañana por el canal 9 de Color Visión, y de 7 a 8 de la noche por el canal 45 de Tele Radio América. Expuso que se ha dado marcha atrás con la Sala Constitucional debido a la visceral oposición que ha hecho el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa. “El presidente Fernández parece que para que no se sienta la presencia de la figura presidencial en un debate como ese, tomando en cuenta la radical oposición del doctor Subero Isa, ha decidido mantenerse al margen, a pesar de que fue quien propuso lo de la Sala Constitucional”, indicó Jorge Prats, para dejar establecido que es por ello que ese tema ha quedado prácticamente en el limbo. |
domingo, 23 de agosto de 2009
Jorge Prats: Si no se incluye Tribunal Constitucional "Constitución será presidencialista"
Hatuey descarta volver al PRD; dice partido sigue maleado por influencia PPH
23 de agosto de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- Santo Domingo,- El Licenciado Hatuey Decamps Jiménez dijo que el Partido Revolucionario Dominicano sigue maleado por la influencia que tiene el PPH y el ex presidente Hipolito, Mejía Razón por la cual descartó rotundamente que pueda retornar a esa organización política. El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) asegura que el daño de Mejía al PRD fue tan grande que hasta el propio Miguel Vargas Maldonado cortó todo tipo de comunicación con él por espacio de dos años porque así tenía que comportarse igual que todo aquel que asumió la reelección del entonces candidato pepeachista. Explicó que las conversaciones que lleva a cabo con una comisión perredeista para llegar a posibles acuerdos electorales con miras a los próximos comicios, no se circunscriben única y exclusivamente al partido blanco, sino que lo mismo se está haciendo con otras entidades políticas. Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, Decamps Jiménez dijo que las últimas acciones que ha llevado a cabo Hipólito Mejía ante la Junta Central Electoral, para tratar de anular decisiones que a ejecutado el ingeniero Vargas Maldonado, demuestran que la capacidad del PPH de hacer daños a lo interno del PRD siguen presente. Reconoció que la fuerza de Mejía están disminuida, pero aún así sigue siendo una realidad en el partido blanco. “De manera que no existe ninguna posibilidad de que yo regrese al PRD, porque parte de las causas que motivaron mi salida de esa organización están presentes”, reiteró el líder del PRSD. Decamps Jiménez dijo que todavía no se puede disociar al PRD del PPH porque la presencia de Mejía sigue siendo de consideración. “Y no puedo dejar de mencionar a Hipolito Mejía y al PPH y los daños que han causado al PRD y al país, porque la religión cristiana tiene más de dos mil años y en cada acto religioso no deja de advertir del peligro que representa Satanás para la humanidad”, precisó el dirigente político. Dijo que si se produce cualquier tipo de acuerdo con el PRD, como con cualquier otra fuerza política, lo hará de cara al país, pero siempre dejando en claro que el PRSD no se fusionará con nadie. Volviendo a sus ácidas críticas contra el ex presidente Mejía, Decamps dijo que el exmandatario pone de manifiesto que sigue siendo un hombre de gran vocación para hacer daños, cuando para litigar en la JCE busca al ex juez de ese organismo Salvador Ramos, el mismo que se “comió el puerquito del PRD antes del mes de diciembre”.
LANZA FUERTES CRÍTICAS AL GOBIERNO
El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata dijo que el presidente Leonel Fernández no ha llenado las expectativas que se creó la población, luego de desalojar del poder a Hipólito Mejía. El licenciado Hatuey Decamps Jiménez explicó que eso lo demuestra la precaria situación en que se encuentran áreas tan fundamentales para el desarrollo del país como la educación la salud y el sector agropecuario. Decamps puso como ejemplo de lo que él considera como fallas de esta administración, el hecho de que el presidente Fernández desatienda esos sectores para embarcarse en la construcción de un metro. “El presidente Fernández hace mucho más esfuerzos por parecerse al ex presidente Joaquín Balaguer que a su mentor y guía el profesor Juan Bosch”, afirmó el presidente del PRSD. Dijo que eso lo demuestra el hecho de priorizar la construcción de obras suntuosas en desmedro de obras comunitarias que están demandando los barrios de la capital y pueblos del interior del país. |
Ortíz Bosch dice modificación Código Menor deber venir junto a nueva política social
23 de agosto de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO, RD.- La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, sugirió este domingo que de modificar el Código del Menor para endurecer las penas como han sugerido algunos sectores, debe estar acompañado de una nueva política social que mejore las condiciones de vida de las familias. Destacó que para ella no debe haber simplemente un cambio del Código, sino una política social dirigida directamente a proteger a los niños que se quedan solos porque ambos padres tienen que salir a trabajar. Milagros Ortiz Bosch, se expresó en esos términos al celebrar su cumpleaños este domingo plantando un árbol en la Plaza del Conservatorio donde están las instalaciones del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), invitada por la Secretaría Ministerio de Medio Ambiente, que dirige Jaime David Fernández. La ex vicepresidenta de la República estuvo acompañada de su hijo, Juan Basanta, y otras amistades, y lució muy contenta. Manifestó que en su opinión “hay que tener cuidado los planteamientos sobre el tema, porque ahora se puede percibir que la fiebre esta en la sabana, y no que la tenemos por dentro”. Expresó ser partidaria de que a los menores que actúan como mayores se les trate como tales, pero sin olvidar que la República Dominicana tiene la mayor tasa de desempleo en la juventud de toda Centroamérica y el Caribe. Rechazó referirse sobre los pedimentos del ex presidente Hipólito Mejía ante la Junta Central Electoral (JCE), para que la Cámara Contenciosa de ese tribunal anule las resoluciones de la XXVII convención ordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde fueron escogidos de forma interina el presidente en funciones, el secretario general y el de organización. La actividad se sembrar un árbol, forma parte de la campaña que promueve Jaime David Fernández Mirabal, desde el mes de mayo, declarado Mes del Árbol mediante la resolución 16-2009, para generar conciencia en la población a fin de preservar los recursos forestales. La estrategia ha integrado a la reforestación a personalidades dominicanas e internacionales, entre las que se destacan la artista española Paloma San Basilio, el cantante mexicano Marco Antonio Muñiz, la actriz de cine y televisión, Michelle Rodríguez, el empresario artístico dominicano César Suárez y el jurista Marino Vinicio Castillo. |
Hipólito será el candidato
Al ritmo que van las cosas, no tengo ninguna duda de que Hipólito Mejía será candidato presidencial en el año 2012. Y si es el candidato, como todo parece indicar, pese a las adversidades del momento, tampoco tengo dudas de que otra vez será presidente de la República.
Hace días dijo en Moca que, de tocarle por segunda vez la presidencia de la República, invertirá más en educación que en ningún otro renglón, porque está convencido de que sin un pueblo educado íntegramente es imposible alcanzar el desarrollo. Recordó que para el año 2002 invirtió en educación casi el 3% del Producto Interno Bruto, pero que al llagar la crisis bancaria sus planes y proyectos se fueron al suelo. El Hipólito que habla ahora es un hombre maduro, sereno, con la experiencia que le da haber sido jefe de Estado.
El ex presidente está en su pleno derecho de buscar la nominación presidencial dentro del PRD. No se lo prohíbe la Constitución. Tampoco se lo prohíben los estatutos del partido.
En el ejercicio, como él mismo suele decir, ni robó, ni mató. Es de los escasos presidentes latinoamericanos que han salido del cargo sin expedientes de corrupción, ni de asesinato.
Los números de las encuestas patrocinadas por sectores económicos y políticos, privados y oficiales, comienzan a mostrar a un Hipólito Mejía en ascenso vertiginoso mientras paralelamente baja su tasa de rechazo. El tiempo se ha encargado de poner las cosas en su lugar. Ya todos sabemos que no fue Hipólito Mejía quien quebró los bancos privados, que fueron los banqueros. El pueblo ya sabe que Hipólito se comportó “como un macho de hombre” cuando sometió a la Justicia a los banqueros. Igual cuando los encarceló. El pueblo sabe que Hipólito actúo correctamente cuando salvó los ahorros de los depositantes, que eran alrededor de 700 mil, incluyendo casi todas las asociaciones de ahorros y préstamos. El pueblo sabe que Hipólito hizo lo correcto, hace años cuando salvó al sistema financiero porque es lo que han hecho los gobiernos de Estados Unidos y de Europa frente a la crisis económica que arruinó a cientos de bancos privados.
Los perros seguirán ladrando. No importa, es señal de que se avanza. Los perros bien pagados por los enemigos del ex mandatario.
Pero insisto, Hipólito está recuperando su fuerza dentro y fuera del PRD.
Seguidores Chú Vásquez van a apoyar Guido Gómez
Franco Badía dice que esa elección podría servir de equilibrio en la dirigencia del PRD
Un grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que sustentaban la candidatura a secretario general del senador Jesús Vásquez, anunciaron este sábado su respaldo al licenciado Guido Gómez Mazara.
El doctor Pedro Franco Badia, vocero del grupo, y ex secretario administrativo de la Presidencia, exhortó a los perredeístas de la base respaldar a Gómez Mazara, de quien dijo es un joven profesional que serviría de equilibrio en la dirección del partido.
“Con un hombre conservador como Miguel Vargas en la presidencia del partido, el PRD necesita a un joven como Guido en la secretaría general, capaz denunciar los abusos y enfrentar en el campo que sea necesario los aprestos del oficialismo de perpetuarse en el poder”.
Manifestó que aunque ha tenido algunas diferencias con Gómez Mazara sería una mezquindad de su parte no reconocer sus méritos para la Secretaría General del PRD.
Explicó que si el partido blanco quiere demostrar su vocación de poder debe elegir a un secretario genera “contestario” que haga oposición firme y que denuncie los desaciertos del gobierno del Partido de Liberación Dominicana.
Indicó que tanto él como otros dirigentes del PRD que sustentaban la candidatura de Chú Vásquez decidieron aunar esfuerzos para respaldar a Gómez Mazara.
El senador por la provincia María Trinidad Sánhez retiró su candidatura a la secretaría general alegando que no existen garantías, debido a que el sector de Miguel Vargas lanzó al licenciado Orlando Jorge Mera a la reelección de la posición.
Afirmó que tanto Jorge Mera como Vargas pertenecen al “ala conservadora del PRD”, por lo que es necesario hacer una “mutual equilibrada”.
“Lo de la presidencia de Vargas Maldonado es un hecho, pero la base del partido debe reflexionar sobre la necesidad de tener dirigentes que puedan hacer oposición firme”, indicó el ex funcionario.
La secretaría general es el único cargo que ha concitado la atención de la dirección del partido blanco, en vista de que se ha logrado consenso en torno a las demás posiciones.
El doctor Franco Badía aseguró que con el voto de los perredeístas de la Capital y la provincia Santo Domingo, el ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo tiene garantizada la victoria en la convención.
Dijo tener confianza en que el presidente del partido respetará los resultados de la convención, aunque el vencedor no sea el candidato sustentado por su grupo.
La mayoría de los dirigentes del sector de Vargas Maldonado respaldan la reelección del licenciado Jorge Mera.
En la convención del 2005 compitieron por la misma posición Jorge Mera y Gómez Mazara.
El doctor Franco Badía dijo que Gómez Mazara cabe en el proceso de modernización del partido y que eso implica reencontrarse con los postulados que dieron origen a ese partido.
La convención
El PRD tiene convocada su Convención Nacional para el 27 de septiembre en la que se elegirán el secretario general, el director nacional de organización, así como los presidentes y secretarios generales de los órganos de dirección media y de bases.
Saquean nuevamente monumento Peña Gómez
Se llevaron en la madrugada de ayer varias piezas de las esculturas que forman la obra
Desconocidos saquearon por tercera ocasión, la madrugada del sábado, el monumento levantado en honor al fenecido líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, en la entrada del aeropuerto Las Américas.
La dirección del PRD, que hace 24 horas repuso las piezas de bronce saqueadas al monumento, en coordinación con el Ayuntamiento de La Caleta, pidió al Gobierno disponer de una vigilancia constante en el lugar, para evitar que vuelva a ser violentado.
Vicente Sánchez Baret, vicepresidente del PRD, encabezó una comisión de dirigentes de esa organización que este sábado visitó el lugar para percatarse de la situación.
Esa comisión descubrió que el maletín, la caja de limpiabotas, la estatua del pelotero y otros símbolos que componen el monumento a Peña Gómez, fueron violentados.
El dirigente perredeísta considera imprescindible una vigilancia permanente, porque esas piezas fueron repuestas el sábado 15 y en la madrugada de ayer las robaron de nuevo.
Atribuyó la situación a la falta de iluminación y vigilancia en el lugar.
El monumento fue levantado por el PRD en la avenida Ruta 66, que conduce al aeropuerto Las Américas, donde también se robaron los alambres del tendido eléctrico.
Sánchez Baret definió el hecho como un “acto delicuencial” y consideró que el Gobierno Central, las Fuerzas Armadas y la Policía tienen la obligación de dar con los responsables y someterlos a la Justicia.
“Se llevaron el maletín de la figura, la caja de limpiabotas, las ruedas del triciclo y otras piezas que fueron repuestas anteayer y ayer volvieron nuevamente a robárselas”, explicó.
Los ladrones también intentaron cargar con dos estatuas, una de las cuales simboliza una pareja de esposos felices y la otra una dama sola.
Aparentemente, por el gran tamaño de las estatuas no fue posible que los desaprensivos las robaran.
El primer robo ocurrió el pasado miércoles y, desde entonces, la Policía Nacional reliza operativos en diferentes lugares de La Caleta, Andrés y Boca Chica, en busca de las piezas hurtadas. En ese momento la Junta Municipal de La Caleta acudió en auxilio del monumento.
“Las autoridades nacionales están en la obligación de proteger y resguardar la figura de quien era el máximo líder del PRD”, expresó Sánchez Baret, visiblemente indignado.
Agregó que “resulta lamentable y penoso que tan sólo a 24 horas de haber sido repuestas las piezas de bronce, volvieran a ser sustraídas por personas desaprensivas, que ningún organismo policial o militar se percatara de esa situación”.
Sánchez Barez consideró que “no es posible que un Gobierno que derrocha tanto dinero nombrando botellas no pueda disponer de un agente o militar que proteja y vigile el monumento de ese inolvidable líder, que fue José Francisco Peña Gómez”.
Los dirigentes del PRD llegaron al lugar del monumento a Peña Gómez en diversos vehículos y portando banderines de esa organización política.
Los responsables
Una comisión de dirigentes del PRD visitó el lugar y descubrió que el maletín, la caja de limpiabotas, la estatua del pelotero y otros símbolos que componen el monumento fueron violentados, sin que las autoridades hayan localizado a los responsables.