miércoles, 27 de agosto de 2008

Consultor UNICEF resalta RD es cuarto país con menor inversión social en AL

27 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

El también doctor en Economía y Desarrollo hizo estas declaraciones en el marco del “Congreso Nacional de Descentralización a favor de la niñez y la adolescencia”, actividad que promueve el ejercicio de los derechos de la niñez a nivel local mediante la inversión social a su favor desde los ayuntamientos.
Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ecuatoriano Daniel Badillo, consultor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), resaltó este miércoles que República Dominicana ocupa el cuarto lugar en menor inversión social en América Latina con un promedio de un 7.1% del PIB en los últimos años, sólo por encima de Guatemala (6.3%), Ecuador (6.3%) y El Salvador (5.6).

Baldillo presentó los niveles de gasto social per cápita en la región latinoamericana del año 1991 al 2005 y destacó que los expendios del Gobierno dominicano en educación, salud, agua potable, vivienda, deporte, cultura, saneamiento y asistencia social, están muy por debajo del promedio de la región, que se sitúa en un 16%.

VideoVea en multimedia
El también doctor en Economía y Desarrollo hizo estas declaraciones en el marco del “Congreso Nacional de Descentralización a favor de la niñez y la adolescencia”, actividad que promueve el ejercicio de los derechos de la niñez a nivel local mediante la inversión social a su favor desde los ayuntamientos.

En su ponencia titulada “Análisis de la Inversión Social desde los Ayuntamientos de República Dominicana”, definió el proceso de “descentralización” como una “transferencia de poder legítimo de la burocracia a la gente”.

Mencionó que los principales obstáculos que ese proceso presenta en la nación dominicana son: la renuencia de los aparatos burocráticos a devolver funciones a las localidades, así como la falta de una cultura local para la reivindicación de los derechos.

Por su parte, Félix Santos, de FEDOMU, indicó que el gran desafío que tienen los ayuntamientos que estén dispuestos a mejorar el gasto en la niñez y adolescencia es lograr una mayor participación de estos en las decisiones de los cabildos.

“Hay que tomar en cuenta al grupo de los menores de edad en la conformación del presupuesto participativo y fortalecer los instrumentos de participación infantil y de adolescentes como los ayuntamientos infantiles y juveniles”, afirmó Santos.

Este congreso forma parte del “Convenio de Cooperación para la Descentralización y el Desarrollo Local a favor de los Derechos de la Niñez en el marco de los Objetivos del Milenio” que se firmó el pasado 7 de agosto.

Este convenio fue suscrito por el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD), el Consejo Nacional para la Reforma del Estado (CONARE), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y UNICEF.

La mesa de honor estuvo encabezada por Tad Palac, representante de UNICEF en República Dominicana; Kirsis Fernández, directora de CONANI; Víctor D’Aza, director ejecutivo de FEDOMU; Rosalina Ynoa, directora general de cooperación multilateral, y Marcos Villamán, director del CONARE.

Reflexiones de Eligio Jáquez

27 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

Eligio Jáquez ama entrañablemente al PRD y jamás haría algo que perjudique su unidad. La ecuanimidad y la sensatez son sus principales virtudes en la política. No aspira, como muchos, a todos los cargos disponibles coyunturalmente. Ese Eligio que conocemos ha escrito sus reflexiones, y deseo compartir con ustedes lo esencial de las mismas: “Las olimpíadas de Beijing nos recuerdan cómo influyen los años en los reflejos humanos. Cómo a medida que el tiempo avanza, el ser humano abandona el músculo de más en más para refugiarse en su cerebro....” “... En el PRD cumplimos recientemente 69 años de fundado y 47 años de haber llegado como partido político a la República Dominicana...”.

“La evaluación del desempeño de esta historia partidaria, la más de las veces no lleva la serenidad que reclama la justicia...”.

“El doctor José Francisco Peña Gómez nos dejó sus luces, su visión, su honradez, su cultura, su creatividad, su desprendimiento... De Antonio Guzmán Fernández nos queda su honor, su hidalguía, su valor, su sobriedad, su frugalidad, su respeto...”. De Salvador Jorge Blanco recordamos sus desvelos por los derechos ciudadanos, su afán por hacer prevalecer la tecnocracia...”. De Jacobo Majluta, su pericia para revolucionar la administración pública en plazo breve, su ángel para expandir confianza y simplificar las arduas tareas del Estado. De Hipólito Mejía recordamos su impronta, su espontaneidad, su delegación de confianza, su sentimiento democrático. Su apoyo a la sistematización de la investigación...”.

Si los perredeístas nos animamos a impulsar la vocación de Estado de nuestro glorioso partido, les tengo algunas modestas reflexiones para sus detenidas ponderaciones: Seamos menos líderes y más compañeros. Cuando tomemos la determinación de apoyar a alguien para que sea presidente o secretario o candidato del PRD, hagámoslo de corazón, por amor al apoyado, no por odio a quien no apoyamos. Expongamos nuestro punto de vista sobre cualquier tema en discusión, pero cuando se tome una resolución, aunque sea diferente al parecer nuestro, asumámosla con la misma pasión que la que propusimos. No hay punto de comparación entre nosotros y nuestros adversarios. Ellos son la negación de nuestros valores. No son honestos; ni patriotas; ni modestos; no tienen vocación de servicio; no son buenos amigos; no son demócratas cabales; no respetan las aspiraciones del pueblo; no practican la solidaridad; no tratan igual a todos los seres humanos; no hablan la verdad; compran conciencia; persiguen selectivamente a los políticos opuestos; no creen en la agropecuaria; no creen en la existencia de un ser superior hacedor de todo.

Aún a conciencia de ser mejores para nuestra nación, no debemos renunciar a la posibilidad de superarnos a nosotros mismos, confiando en nuestros valores, defendiéndolos, apuntalándolos, perfeccionándolos y haciendo más visible la raya que nos separa de nuestros adversarios. Ellos nos ganaron en el 2004, 2006 y 2008, pero eso no los hace invencibles. Nosotros también vencimos en 1998, 2000 y 2002, y fuimos vencidos. Así lo serán ellos. Tiene que ser así. De nuestro lado está el sacrificio, el amor a la democracia, la vocación de servicio, el probado patriotismo, la esperanza de los más pobres, de la mayoría de la clase profesional, de los agricultores, de los campesinos, de los dominicanos residentes en el exterior, de los chiriperos, de los chóferes, de los pequeños y medianos empresarios. Hay una franja de la sociedad que siempre ha sido contraria nuestra y no debe ser objeto de preocupación en los planes del PRD. La acción nuestra deberá estar orientada a consolidar la confianza con los que siempre nos han sido leales; sobre todo, confiar más en nosotros mismos, valorar más nuestras fuerzas, acercarnos mas a nuestros compañeros, no amplificar las discrepancias internas. Tratar siempre a otro perredeísta como el mejor amigo, tanto en el gobierno como en la oposición. Que nunca un perredeísta escuche de otro perredeísta expresiones de desaliento, de menosprecio, de exclusión o de acusación; ya sabemos que eso es tarea de adversario. No tenemos que parecernos a nadie que no sea a otro perredeísta.

Reforcemos nuestra marca, mantengamos bien encendido nuestro jacho, levantemos bien alto el orgullo de ser perredeísta que es lo más parecido a ser un buen dominicano.”

Embajador de Venezuela advierte por viviendas

27 de agosto de 2008


www.almomento.net

----
Francisco Belisario
BONAO.- El embajador venezolano en el país, Francisco Belisario Landis, dijo aquí que las 100 viviendas del proyecto habitacional Simón Bolívar, que se construyeron en Bonao, serán exclusivamente para damnificados y personas de extrema pobreza.

Manifestó que realizarán una investigación sociológica para que no haya errores al momento de favorecer a las familias pobres que vivirán en esta urbanización construida por su gobierno.

Belisario Landis enfatizó que una comisión socio-jurídica, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, elaborará la documentación correspondiente a la donación.

Dice fue "tumbado" de la dirección del INESPRE

27 de agosto de 2008


www.almomento.net

---
Fachada del INESPRE.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Renacentista Nacional, Agustín Montero Encarnación, dijo que fue "tumbado" del cargo de director del Instituto Nacional de Establización de Precios (INESPRE), posición que le habían ofrecido.

Al hablar con los periodistas en el Palacio Nacional, dijo que en su lugar fue designado Ricardo Jacobo.

El Partido Renacentista Nacional fue uno de las entidades políticas aliadas al Partido de la Liberación Dominicana que apoyaron la repostulación del presidente Leonel Fernández.

Considera subsecretarios de estado y subdirectores generales son nuevas botellas del PLD


27 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, acusó hoy al gobierno de de utilizar los nombramientos de Subsecretarios de Estado y Subdirectores Generales para llenar la administración pública de nuevas ¨botellas¨ en franca violación a las medidas de austeridad anunciadas recientemente por el Presidente Leonel Fernández para enfrentar la crisis provocada por los elevados precios del petróleo.

Manifestó que la gran cantidad de subsecretarios y subdirectores generales designados por el Presidente de la República en los últimos días obedecen a nuevas creaciones porque sus nombramientos, con algunas excepciones, no se realizan en sustitución de los funcionarios existentes.

Dijo que el Presidente Leonel Fernández mediante los decretos 373, 342, 377 y 320 emitidos después de su juramentación ha designado más de 20 Subsecretarios en el Ministerio de Agricultura de los cuales solo cinco tienen funciones especificas, siendo los demás, funcionarios ambulantes.

Destacó que el Jefe del Estado en su discurso del pasado 16 de julio para anunciar las medidas de austeridad dispuestas por el gobierno para enfrentar la crisis generada por los elevados precios del petróleo se comprometió a congelar la nómina pública conforme a lo consignado al 31 de diciembre del 2007, exceptuando de esta disposición las escuelas y los hospitales.

Recordó que en esa oportunidad el presidente Leonel Fernández dispuso la reducción en un 25 % en la compra de combustible del gobierno, la disminución del gasto en el uso de celulares, en pasajes, viáticos, dietas y gastos de representación de sus funcionarios, sin que hasta la fecha se conozcan los resultados de esas medidas.

indicó que las Secretarías de Estado de Salud Pública, Interior y Policía, Obras Públicas, Industria y Comercio y Relaciones Exteriores, entre otras instituciones públicas, están siendo utilizadas por el gobierno para darle riendas sueltas a las más desproporcionadas expresiones del clientelismo político que haya conocido el pueblo dominicano.

¨No es la primera vez que el Presidente Fernández incumple su promesa de administrar los fondos públicos con prudencia, porque ya lo hizo antes cuando violando la Ley 497-06 sobre austeridad en el sector público para el año 2007, precisamente el capítulo correspondiente a los servicios personales, registró un aumento brusco al pasar de RD$ 42, 985,2 millones a RD$45, 985.8 millones.¨ resaltó el dirigente perredeista

Explicó que según la Ley 497-06 sobre austeridad en el ámbito público quedaba prohibido, igual que ahora, la compra de vehículos para uso personal, las exoneraciones para comprar automóviles, camionetas y jeepetas previstas en leyes especiales, y limitaba el uso de franqueadores motorizados, viajes en primera clase, uso de celulares, dieta, número de asesores y de los vehículos públicos durante los fines de semana. Precisó que todas estas medidas fueron lanzadas al zafacón por los funcionarios peledeistas en un evidente desafío de la paciencia y buen juicio del pueblo dominicano.

Gabriel García opinó que constituye un abuso incalificable que los impuestos que paga la población para que el Estado se los devuelva en servicios, programas sociales y obras importantes para las comunidades sean utilizados para pagar favores políticos, mediante designaciones parasitarias que nada aportan a la sociedad.

Sostuvo que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana debe terminar esa práctica clientelista si quiere tener autoridad moral para exigirle al pueblo dominicano que se apriete los cinturones para hacerle frente a la crisis económica que nos afecta.

Empleados de Inespre denuncian atraso en sueldos

27 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


SANTO DOMINGO.- Un grupo de enfurecidos empleados del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) protestó este miércoles por el atraso en el pago de sus salarios.

Aunque sólo llevan dos días de atraso en el pago de la mensualidad, estos hombres y mujeres lucen desesperados y nerviosos por no saber si continuarán cobrando o si serán despedidos.

Culpan del problema al saliente director del INESPRE, José Francisco Peña Guaba.

Los empleados no laboraron hoy, mientras se la pasaban "pasillando" y en la parte trasera del edificio que aloja esta institución, lanzando improperios contra Peña Guaba, quien pasó a la administración de la Lotería Nacional.

El atraso del pago de la nómina de empleados se debe al embargo de una cuenta nominal debido a una deuda de la gestión pasada.

El funcionario mostró documentos que detallan que esa deuda es por concepto de adquisición de vehículos de lujo financiados para los funcionarios de la pasada gestión y que el Banco de Reservas se cobró de la cuenta del pago del personal nominal.

En medio de este ambiente hostil, llegó el nuevo director del INESPRE, Jacobo Reyes.


Peña Guaba exige carta del PLD a empleados Lotería

27 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


José Frank Peña Guaba

SANTO DOMINGO.- El recién designado administrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, inició su gestión exigiendo a todos los empleados una carta del Comité Intermedio del Partido de la Liberación Dominicana al que pertenecen, como una forma de garantizar sus puestos en la institución.

Mediante una circular, Peña Guaba, notificó al Departamento de Recursos Humanos que debe requerir la carta de militancia en el PLD a todos los empleados de la Lotería Nacional.

Los empleados de la Lotería están temerosos por la llegada de Peña Guaba a ese organismo, ya que se hizo acompañar de un grupo de personas que preguntaban por los cargos y los salarios devengados.

Igualmente al Salón de los Sorteos se presentó un grupo similar a manosear los bolos del primer sorteo que presidió el nuevo administrador, a quienes el supervisor y los delegados de la Asociación de Bancas de Lotería llamaron la atención, ya que en ese proceso no pueden intervenir personas ajenas a su montaje.

Requirieron saber si los sorteos eran abiertos al público, entre otras medidas que se ejecutan desde la administración de Hipólito Mejía, como la participación de personas no videntes.

La República Dominicana rechaza acuerdo de EU sobre reclusos criollos

27 de agosto de 2008

www.almomento.net
----
Dominicanos al momento de ser repatriados.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana rechazó una solicitud de los Estados Unidos de firmar un acuerdo de colaboración para permitir que los dominicanos que hayan sido condenados por narcotráfico y otros delitos en esa nación puedan cumplir sus penas en cárceles criollas y viceversa, según reportan este miércoles medios de prensa.


Aunque no ha sido divulgada de manera oficial, la negativa fue adoptada por la Procuraduría General de la República en representación del Estado dominicano y tramitada a la Subsecretaría de Estado para Asuntos Consulares y Migratorios de la embajada de EE.UU., a través del canciller Carlos Morales Troncoso, informa el periódico El Caribe.

Según este diario, la Procuraduría ecaba de emitir una comunicación de dos páginas en la que señala que no existe espacio físico para recibir los aproximadamente 6 mil reclusos de origen dominicano que guardan prisión en los Estados Unidos.

Dicha comunicación explica que en los 35 centros penitenciarios del país existen sistemas de seguridad adecuados para impedir que los presidiarios que lleguen “continúen manejando sus empresas relacionadas al crimen organizado desde el interior de la cárcel”.

Agrega que las carencias económicas obligan a que gran parte de lo presupuestado por la Procuraduría se gaste en la alimentación de 15 mil reclusos que guardan prisión en el país.

En la actualidad, el Gobierno de la República Dominicana tiene vigentes acuerdos internacionales, para intercambiar reclusos con varios países, incluyendo a Perú, Argentina, España, Canadá, Italia y Ecuador.