miércoles, 9 de abril de 2008

Puello advierte a Fernández del culto a la personalidad

9 de abril de 2008

www.diariolibre.com

José Joaquín Puello

SANTO DOMINGO.- El candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), advirtió al presidente Leonel Fernández que se cuide del culto a la personalidad de parte de sus colaboradores que le hacen creer que es lo máximo y que arroyará en las próximas votaciones.

Jose Joaquin Puello dijo que nadie debe desconocer que el PRD es un partido fuerte, de combate y que ahora está en las calles dando la batalla.

En sus declaraciones, el reconocido médico neurocirujano y dirigente deportivo puso de ejemplo un campesino que de la comunidad de Loma del Yaque, en San Juan de la Maguana, pagó RD$500.00 a un motociclista y descendió a verle inspirado en la admiración que siente por el doctor José Francisco Peña Gómez.

Puello recordó al Presidente y candidato a la reelección que las encuestas que le aúpan no tienen que darse exactamente a la hora del voto porque hasta en Estados Unidos no siempre han reflejado la realidad.

De acuerdo con el candidato a la Vicepresidencia por el PRD, el doctor Fernández y su partido usan y abusan de los recursos del Estado al disponer de funcionarios con vehículos públicos, combustibles y demás facilidades de sus dependencias para viajar a realizar labores políticas.

Puello dijo que le sorprende que el Presidente de la República y candidato a la reelección justifique la emisión de fondos públicos para beneficiar exclusivamente a la militancia de su partido político.

Aumentos en precios de alimentos afectan ventas en negocios comidas

9 de abril de 2008

www.listindiario.com


Los comedores han tenido que aumentar el precio del plato del día debido a los incrementos de los productos de la canasta familiar.

SANTIAGO.- Los aumentos que se han registrado en las últimas semanas en la mayoría de los productos alimenticios, han impactado de manera significativa en la economía de los pequeños comedores o negocios de venta de comidas ubicados en el área céntrica y en la zona periférica de esta ciudad.

Como consecuencia de estas alzas muchos de estos negocios han tenido que incrementar entre diez y quince pesos al servicio de comida, lo que obviamente ha reducido la afluencia de clientes, y además han tenido que absorber parte de los aumentos disminuyendo los márgenes de beneficios.

En los últimos veinte días, los precios de los diferentes tipos de arroz, las habichuelas, el aceite, la carne de pollo, los huevos, embutidos, la pasta de tomate, pasta alimenticia, los sazones, ajo, cebolla, ajíes, los víveres, la hortaliza, entre otros, han experimentado alzas considerables.

Mirna Mercedes Francisco, propietaria de “El Comedor La Moña”, en la calle Pedro Francisco Bonó esquina Cuba, explicó que debido a los aumentos de los precios de los productos básicos, dos semanas atrás hacía una compra para el negocio con 25 mil pesos, pero ahora con la misma cantidad de artículos tiene que disponer de 40 mil pesos.

Añadió que en ese período compraba la arroba de yuca a 200 pesos, ahora cuesta 450 pesos, mientras que el cartón de huevos lo adquiere a noventa y cien pesos. La señora Francisco dijo que aunque todavía no ha aumentado el precio del servicio de comida, en cualquier momento tendrá que hacerlo si continúan las alzas de los productos de primera necesidad.

Dijo que en su negocio vende el servicio de comida a precios entre 70, 80 y 90 pesos, pero que si un cliente sólo tiene 50 pesos, no se va sin comer. Manifestó que sus clientes regularmente son caminantes, pacientes y familiares de enfermos que acuden al hospital José María Cabral y Báez de esta ciudad.

En tanto que Modesto Hiraldo, administrador de la cafetería-comedor Hiraldo Sabor, en la calle Pedro Francisco Bonó, afirmó que por los frecuentes aumentos de precios hace dos semanas se vio en la obligación de aumentar 10 pesos al plato normal y al económico, que ahora cuestan 70 y 90 pesos, respectivamente. “Actualmente hemos decidido compartir el 50 por ciento del sacrificio nosotros y el otro 50 por ciento los clientes.

Estamos ganando menos que antes, pero no podemos seguir aumentando los precios, porque los clientes, que son mayormente personas pobres que acuden al centro asistencial público, no lo resisten”, subrayó. Dijo que en esta semana el quintal de arroz “americano” cuesta 1,900 pesos en los almacenes.

Hiraldo dijo que en los últimos 15 días los incrementos han provocado un desastre en los pequeños comedores y cree que al parecer existe un sector del comercio que “a propósito está por hacer daño” disponiendo aumentos desconsiderados en los precios de los productos comestibles.

Robertico Domínguez, propietario del comedor Domínguez, en la calle Sully Bonelly esquina Beller, en el centro de esta ciudad, sostuvo que todavía está absorbiendo las alzas en los productos alimenticios, pero precisó que si la situación continúa llegará un momento en que tendrá que subirle 10 pesos al servicio de arroz, habichuela y carne.

Manifestó que oferta el servicio de comida a 75 pesos, lo que le permite un mínimo de ganancia. Añadió que está comprando la libra de carne de pollo a 36 pesos y la de arroz a 18 pesos, cuando recientemente adquiría las 16 onzas del cereal a 16 pesos.

Domínguez precisó que regularmente quienes acuden a su negocio con empleados de escasos económicos que laboran en las tiendas y negocios que existen en el centro de esa ciudad, por lo que no se puede aumentar frecuentemente el precio del servicio de comida.

María Elizabeth Martínez, quien es una clienta regular de uno de estos comedores, consideró que las autoridades del Gobierno deben adoptar medidas serias para controlar estas alzas, porque no se justifican.

Dijo que ella almorzaba en un comedor del centro de esta ciudad, porque le era más caro y más trabajoso trasladarse a su casa a comer, pero ahora tendrá que hacerlo.

Encuesta otorga un 46% a Vargas

9 de abril de 2008

www.elcaribecdn.com

Si las elecciones presidenciales fueran hoy, Miguel Vargas Maldonado, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) obtendría el primer lugar con un 46% de los votos, seguido de Leonel Fernández con un 39% y Amable Aristy Castro concluiría con un 10%.

Esta proyección corresponde a una encuesta de la firma Market Group International realizada del 3 al 8 de marzo de este año en todo el país con un total de mil 200 encuestados.

La encuesta otorga una ventaja de seis puntos porcentuales al candidato del PRD por encima del presidente Fernández.

Según esa misma firma, el 89% de los encuestados opinó que el costo de la vida ha subido fuertemente en los últimos meses, mientras que el 80% considera que sus salarios no alcanzan para comprar los artículos básicos.

Señala la investigación que sólo el 7% de los entrevistados respondió que el costo de la vida no ha subido mucho y el 4% que no ha subido nada en los últimos meses.

En tanto, el 14% dijo que está algo de acuerdo en que los sueldos no alcanzan para poder accesar a los productos básicos mientras que el 6% alega todo lo contrario.

Según se establece en la publicación, Market Group Internacional, es una consultoría establecida en los Estados Unidos desde 1996 y además tiene trabajos realizados en 14 países del continente.

MVM: huelgas por reclamos justos las motivan gobernantes fallidos como LF

9 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
El candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas durante recorrido por las calles de El Faro, Mendoza y Mandinga en el municipio Santo Domingo Este
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo


El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó que las huelgas parciales o generales y los paros y otras formas de protesta en demanda de reclamos, justos por demás, sólo terminarán o se reducirán al mínimo con un gobierno como el que se propone realizar a partir del 16 de agosto, que sea cumplidor de la Constitución, las leyes y los compromisos contraídos con la sociedad, transparente en sus actuaciones y sensible a las necesidades de la población.

“Desde mis tiempos de estudiante vengo observando el método de los paros, las huelgas y otras formas de protesta cuyos objetivos resultan reiterativos y expresan la incapacidad de nuestros gobernantes para dar respuestas serias y convincentes a las necesidades a la gente”, expresó.

Dijo que “siempre existen las necesidades, siempre habrá demandas, la diferencia está en si la gente siente que el gobierno está atendiendo con seriedad y eficiencia sus problemas, o si no lo está haciendo, como sucede con el gobierno fallido de Leonel Fernández, que se ha caracterizado por los privilegios irritantes que disfrutan sus principales funcionarios en franco desafío a una población que reclama políticas públicas inteligentes y eficaces que mejoren sus precarias condiciones de vida”.

Precisó que la actitud de la gente depende de si el gobierno usa los recursos estatales con moderación y sentido de equilibrio o si hace como el presidente candidato, quien no es transparente, no escucha al pueblo, derrocha a manos llenas el dinero que pagan los contribuyentes y es indolente ante los sufrimientos y necesidades del pueblo.

Vargas respondió preguntas de periodistas en su Comando de Campaña que le pidieron expresar su opinión sobre el paro convocado para este miércoles en todo el país por el Foro Social Alternativo, gremios y grupos populares. Las declaraciones fueron ofrecidas por la dirección de Comunicaciones de su campaña.

“Mi posición es que se trata de demandas justas, que han debido ser oídas y dialogadas por el gobierno con los convocantes. De todos modos debemos esperar que todo discurra en un ambiente de respeto a la vida humana y la propiedad tanto pública como privada”, expuso.

Se le solicitó definir de manera específica si respalda o rechaza el paro, respondiendo: “yo lo que estoy es trabajando para ganar las próximas elecciones y desplazar del poder a un presidente tan incapaz y tan incumplidor, para dar inicio a partir del 16 de agosto a una administración que respete las leyes, que escuche y dialogue con la gente y cuyas prioridades serán las necesidades de la población y no los caprichos personales y de un grupo, como ocurre ahora”.

Preguntado sobre si no entiende que dada la cercanía del proceso electoral el paro podría tener un trasfondo político, expresó: “recuerdo que en la cercanía de otros procesos electorales también se han producido huelgas y se le han hecho paros a otros gobiernos, habría que preguntarse si también tendríamos el derecho de exigir que los alimentos de la canasta familiar no suban de precios en los periodos electorales, afectando seriamente los presupuestos de la familia dominicana”.

Agregó que “el problema es que especialmente en un gobierno como el presente, que ha sido tan incumplidor de sus promesas y compromisos, violador de la Constitución y las leyes, con sobrada razón la gente busca fijar posiciones de fuerza para lograr conquistas sociales que de otra manera serian imposible de alcanzar”.

El país ocupa 3er lugar en tuberculosis

9 de abril de 2008

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO. República Dominicana ocupa el tercer lugar entre los países de las Américas afectados de tuberculosis, según un experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"En la línea de prevalencia de la enfermedad, República Dominicana ocupa el tercer lugar, luego de Brasil y Haití", sostuvo el doctor Manuel Vásquez, consultor de la OPS para tuberculosis y otras enfermedades transmisibles.

Vásquez intervino en el Primer Simposium Regional de Tuberculosis realizado en Santiago con la participación de expertos nacionales y extranjeros que debatieron la actualidad de la enfermedad, los avances logrados en los programas vigentes y los retos y desafíos que plantea el control de esa problemática, entre otros temas.

Miguel bajaría los impuestos y sueldos de lujo; subiría a policías

9 de abril de 2008

www.hoy.com.do

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del PRD, y los siete panelistas, de los medios del Grupo de Comunicaciones Corripio, que lo entrevistaron ayer acerca de las propuestas de políticas económicas y sociales presentadas al electorado dominicano. El programa duró una hora y treinta minutos.  Hoy/Napoleón Marte.
El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del PRD, y los siete panelistas, de los medios del Grupo de Comunicaciones Corripio, que lo entrevistaron ayer acerca de las propuestas de políticas económicas y sociales presentadas al electorado dominicano. El programa duró una hora y treinta minutos. Hoy/Napoleón Marte.

1. Miguel Vargas Maldonado, expuso en cinco minutos sus propuestas de gobierno y luego respondió preguntas de los panelistas presentes y del público. 2. Juan Bolívar Díaz coordinó el espacio en el que participaron además, Radhamés Gómez Pepín, director de El Nacional; Rafael Molina Morillo, director de El Día; Nelson Marrero, sub director de Hoy, Luis Eduardo Lora, productor del telematutino El Día; Ramón Núñez Ramírez, director de prensa de Telesistema y Ana Mitila Lora, del staff de Uno+ Uno. 3. Vargas Maldonado mostró dominio de los temas.

Parte de las propuestas del candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado y que pondría en ejecución inmediatamente asuma el poder, si gana las elecciones, están enfocadas en disminuir la base impositiva y manejar el gasto público para beneficiar a los sectores de menores ingresos y el productivo.

Su compromiso, señaló Vargas Maldonado, tendrá como prioridad la inversión en la gente mediante su “plan de nación” que se desarrollará en base a metas a corto, mediano y largo plazo, con respeto a la Constitución y con la participación y el consenso de todos los sectores nacionales, tal como lo explicó el candidato presidencial durante su comparecencia en la serie de programas “Las propuestas de los candidatos”.

Por otra parte, Vargas Maldonado aseguró que tiene el compromiso de establecer estabilidad macroeconómica con finanzas públicas permanentemente equilibradas que permitan un superávit de 1% global para desmontar la deuda del Banco Central.

¿Como logrará la combinación?

Sostuvo que para lograrlo se precisa de un sistema tributario sencillo, racional y eficiente. Plantea reducir el gasto en 70% y aumentar la inversión a 30%.

Vargas Maldonado entiende que es posible la reducción del costo de la vida con la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las personas físicas y las empresas de 25 a 15%; del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITEBIS) de 16 a 15%; del arancel de 20 a 15% de manera gradual, reducir los impuestos que gravan los combustibles en 30%.

Dispondría un aumento general de salario de un 30% para los servidores públicos que devengan sueldos por debajo de los RD$10.000 mensuales, incluyendo a militares y policías y elevará las pensiones al salario mínimo. Eliminará RD$6,000 que, alegadamente se gasta en publicidad, la “nominilla” y no invertiría RD$12,000mm para una nueva línea del Metro.