9 de abril de 2008
www.elnuevodiario.com.do
Imágenes |
![]() |
El candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas durante recorrido por las calles de El Faro, Mendoza y Mandinga en el municipio Santo Domingo Este |
(+) Click para ampliar |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó que las huelgas parciales o generales y los paros y otras formas de protesta en demanda de reclamos, justos por demás, sólo terminarán o se reducirán al mínimo con un gobierno como el que se propone realizar a partir del 16 de agosto, que sea cumplidor de la Constitución, las leyes y los compromisos contraídos con la sociedad, transparente en sus actuaciones y sensible a las necesidades de la población.
“Desde mis tiempos de estudiante vengo observando el método de los paros, las huelgas y otras formas de protesta cuyos objetivos resultan reiterativos y expresan la incapacidad de nuestros gobernantes para dar respuestas serias y convincentes a las necesidades a la gente”, expresó.
Dijo que “siempre existen las necesidades, siempre habrá demandas, la diferencia está en si la gente siente que el gobierno está atendiendo con seriedad y eficiencia sus problemas, o si no lo está haciendo, como sucede con el gobierno fallido de Leonel Fernández, que se ha caracterizado por los privilegios irritantes que disfrutan sus principales funcionarios en franco desafío a una población que reclama políticas públicas inteligentes y eficaces que mejoren sus precarias condiciones de vida”.
Precisó que la actitud de la gente depende de si el gobierno usa los recursos estatales con moderación y sentido de equilibrio o si hace como el presidente candidato, quien no es transparente, no escucha al pueblo, derrocha a manos llenas el dinero que pagan los contribuyentes y es indolente ante los sufrimientos y necesidades del pueblo.
Vargas respondió preguntas de periodistas en su Comando de Campaña que le pidieron expresar su opinión sobre el paro convocado para este miércoles en todo el país por el Foro Social Alternativo, gremios y grupos populares. Las declaraciones fueron ofrecidas por la dirección de Comunicaciones de su campaña.
“Mi posición es que se trata de demandas justas, que han debido ser oídas y dialogadas por el gobierno con los convocantes. De todos modos debemos esperar que todo discurra en un ambiente de respeto a la vida humana y la propiedad tanto pública como privada”, expuso.
Se le solicitó definir de manera específica si respalda o rechaza el paro, respondiendo: “yo lo que estoy es trabajando para ganar las próximas elecciones y desplazar del poder a un presidente tan incapaz y tan incumplidor, para dar inicio a partir del 16 de agosto a una administración que respete las leyes, que escuche y dialogue con la gente y cuyas prioridades serán las necesidades de la población y no los caprichos personales y de un grupo, como ocurre ahora”.
Preguntado sobre si no entiende que dada la cercanía del proceso electoral el paro podría tener un trasfondo político, expresó: “recuerdo que en la cercanía de otros procesos electorales también se han producido huelgas y se le han hecho paros a otros gobiernos, habría que preguntarse si también tendríamos el derecho de exigir que los alimentos de la canasta familiar no suban de precios en los periodos electorales, afectando seriamente los presupuestos de la familia dominicana”.
Agregó que “el problema es que especialmente en un gobierno como el presente, que ha sido tan incumplidor de sus promesas y compromisos, violador de la Constitución y las leyes, con sobrada razón la gente busca fijar posiciones de fuerza para lograr conquistas sociales que de otra manera serian imposible de alcanzar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario