El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, declaró que el acuerdo entre Fernández y los reformistas sería similar al suscrito por el jefe del Estado con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
Señaló que los perredeístas han abogado siempre para que las enmiendas a la Carta Sustantiva sean fruto de la concertación entre las distintas fuerzas políticas.
“Veo positiva la parte visible de ese acuerdo para llevar a feliz término el proyecto de reforma constitucional que conoce la Asamblea Revisora”, expresó.
Jorge Mera declaró que se ha conjeturado que detrás del pacto de Fernández y el PRSC se escondería un posible acuerdo electoral para las elecciones congresuales y municipales del 2010.
Opinó que los partidos tienen libertad de trazar las estrategias electorales que entiendan les convienen para sus intereses partidarios. “Lo real es que los perredeístas nos estamos preparando y tenemos todas las posibilidades de recuperar la mayoría en el Congreso y los ayuntamientos”, dijo.
Fernández firmó un acuerdo con el PRSC, encabezado por su presidente, ingeniero Federico Antún Batlle, y el licenciado Amable Aristy Castro, que establece como objetivo fundamental el apoyo de los coloraos a la reforma a la Constitución, de modo que la Asamblea Revisora apruebe un texto que satisfaga a la mayoría de la población.
Fernández explicó que con ese acuerdo culmina, desde el punto de vista formal, lo que originalmente se había propuesto con su proyecto de enmienda a la Constitución, que tenía que ser sobre la base del apoyo de las distintas fuerzas políticas y de las fuerzas vivas de la nación.
En tanto, Antún Batlle dijo que con la firma del pacto con el presidente Fernández, el PRSC da una muestra de su colaboración con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
Cuando se le preguntó a cambio de qué su partido apoyará la iniciativa del mandatario, respondió: “Para que la nación tenga una buena Constitución, aunque nadie da nada a cambio de nada, eso sólo lo hizo Balaguer en el 1996”.
En la firma del acuerdo participaron junto a Fernández el secretario general del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe; el secretario de Economía y Planificación, Temístocles Montás; el secretario de Turismo, Francisco Javier García, y el vocero de los senadores del PLD, Luis René Canaán.
Mientras por el PRSC, además de Antún Batlle, asistieron Amable Aristy Castro, Rafaela Alburquerque, Víctor Bisonó Haza (Ito), Luis José González Sánchez, Ramón Rogelio Genao, Félix Vásquez, Marino Collante Gómez, José Enrique Sued, Héctor Rodríguez Pimentel y Arístides Fernández Zucco, entre otros.
Los dirigentes reformistas encabezados por Lila Alburquerque lucían regocijados por el acuerdo con Fernández y declaró que eso abre la puerta a una negociación futura.
Sin embargo, trascendió que el pacto también incluye el otorgamiento a los reformistas de ocho senadurías, 40 diputados y 25 sindicaturas para las próximas elecciones congresionales y municipales.