jueves, 4 de junio de 2009

PRD estima positivo pacto PLD-PRSC

4 de junio de 2009

www.elnacional.com.do

Leonel Fernández




El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó hoy como positiva “la parte visible” del pacto entre el presidente Leonel Fernández y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para aprobar de manera consensuada el proyecto de reforma constitucional sometido al Congreso por el mandatario.

El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, declaró que el acuerdo entre Fernández y los reformistas sería similar al suscrito por el jefe del Estado con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Señaló que los perredeístas han abogado siempre para que las enmiendas a la Carta Sustantiva sean fruto de la concertación entre las distintas fuerzas políticas.

“Veo positiva la parte visible de ese acuerdo para llevar a feliz término el proyecto de reforma constitucional que conoce la Asamblea Revisora”, expresó.

Jorge Mera declaró que se ha conjeturado que detrás del pacto de Fernández y el PRSC se escondería un posible acuerdo electoral para las elecciones congresuales y municipales del 2010.

Opinó que los partidos tienen libertad de trazar las estrategias electorales que entiendan les convienen para sus intereses partidarios. “Lo real es que los perredeístas nos estamos preparando y tenemos todas las posibilidades de recuperar la mayoría en el Congreso y los ayuntamientos”, dijo.

Fernández firmó un acuerdo con el PRSC, encabezado por su presidente, ingeniero Federico Antún Batlle, y el licenciado Amable Aristy Castro, que establece como objetivo fundamental el apoyo de los coloraos a la reforma a la Constitución, de modo que la Asamblea Revisora apruebe un texto que satisfaga a la mayoría de la población.

Fernández explicó que con ese acuerdo culmina, desde el punto de vista formal, lo que originalmente se había propuesto con su proyecto de enmienda a la Constitución, que tenía que ser sobre la base del apoyo de las distintas fuerzas políticas y de las fuerzas vivas de la nación.

En tanto, Antún Batlle dijo que con la firma del pacto con el presidente Fernández, el PRSC da una muestra de su colaboración con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Cuando se le preguntó a cambio de qué su partido apoyará la iniciativa del mandatario, respondió: “Para que la nación tenga una buena Constitución, aunque nadie da nada a cambio de nada, eso sólo lo hizo Balaguer en el 1996”.

En la firma del acuerdo participaron junto a Fernández el secretario general del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe; el secretario de Economía y Planificación, Temístocles Montás; el secretario de Turismo, Francisco Javier García, y el vocero de los senadores del PLD, Luis René Canaán.

Mientras por el PRSC, además de Antún Batlle, asistieron Amable Aristy Castro, Rafaela Alburquerque, Víctor Bisonó Haza (Ito), Luis José González Sánchez, Ramón Rogelio Genao, Félix Vásquez, Marino Collante Gómez, José Enrique Sued, Héctor Rodríguez Pimentel y Arístides Fernández Zucco, entre otros.

Los dirigentes reformistas encabezados por Lila Alburquerque lucían regocijados por el acuerdo con Fernández y declaró que eso abre la puerta a una negociación futura.

Sin embargo, trascendió que el pacto también incluye el otorgamiento a los reformistas de ocho senadurías, 40 diputados y 25 sindicaturas para las próximas elecciones congresionales y municipales.

Creen Vargas virtual presidente PRD

4 de junio de 2009

www.elnacional.com.do


Miguel Vargas Maldonado




El ingeniero Miguel Vargas Maldonado es el virtual presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la convención del próximo 5 de julio, al consensuar con las principales fuerzas que inciden a lo interno de la organización y despejar la rebelión del ingeniero Ramón Alburquerque, quien anunció ayer que desistía de sus reclamos luego de un acuerdo con el ex candidato presidencial.

Después de un pacto con el presidente Leonel Fernández para consensuar varios artículos en la Asamblea Revisora, Vargas Maldonado llegó a acuerdos para la convención con el ex presidente Hipólito Mejía, el licenciado Luis Abinader y ahora con Alburquerque, despejando el camino para su proclamación como jefe del PRD.

Con el pacto con Fernández y los acuerdos con los cuatros principales dirigentes del PRD, Vargas Maldonado emerge como la figura y líder del principal partido opositor.

En la reunión de ayer de la Comisión Política, de pocos minutos de duración, Alburquerque desistió de alegatos que lo enfrentaban al liderazgo de esa organización y a la Comisión Nacional Organizadora, a los que acusaba de violar los estatutos, y anunció que llegó a acuerdos con Vargas Maldonado de lo que se informará el domingo, a las 10: 00 de la mañana, en el hotel El Embajador.

Una comisión de dirigentes elabora el documento con los acuerdos que se darán a conocer en la convocada Comisión Política, que no conoció los puntos aprobados por la Comisión Organizadora.

Vargas Maldonado y Juan Carlos Guerra, destacado dirigente de la zona oriental, son los únicos inscritos para participar en la convención.

De los cinco aspirantes originalesa a presidir el PRD, Tomás Hernández Alberto, Julio Mariñez y el síndico Francisco Peña declinaron a favor de Vargas, mientras que Emmanuel Esquea Guerrero renunció alegando falta de apoyo de los principales líderes.

El doctor Tirso Mejía Ricart, presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, dijo ayer que al no inscribir su candidatura a presidir el partido dentro del plazo previsto, y al ser rechazados sus alegatos contra las resoluciones del organismo organizador, Alburquerque quedaba fuera del proceso.

Alburquerque cuestionó la legalidad de varias resoluciones pactadas por Vargas, Hipólito Mejía y Luis Abinader disponiendo la posposición de la Convención para el 5 de julio, dividiéndola en dos fases, y que las votaciones se realicen con el padrón de electores de la Junta Central Electoral, excluyendo a los inscritos de los partidos De la Liberación Dominicana y Reformista Social Cristiano.

Al anunciar ayer que retiraba sus objeciones y que había llegado a un acuerdo que será anunciado en la Comisión Política Alburquerque ha hecho un último movimiento que parece traer sosiego en el conflictivo tablero de ajedrez perredeísta.

Vargas, quien se ha agenciado el respaldo de la mayoría de los síndicos, los legisladores, los dirigentes municipales y zonales, las seccionales del exterior, y encabeza todas las encuestas publicadas en los medios por diferentes firmas, cuenta con el respaldo de más del 85% de las bases perredeístas.

El ingeniero Vargas ha afirmado que tan pronto asuma la presidencia del partido impulsará una reforma que derogue la prohibición de que quien desempeña el cargo se presente como aspirante a la presidencia.

Se recuerda que cuando el candidato presidencial a las pasadas elecciones anunció que aceptaba la propuesta de un grupo de legisladores para aspirar a presidir el PRD surgió una oposición de muchas de las principales figuras del partido.

Vargas anunció entonces que aspiraría a la unificación de la presidencia del partido y la candidatura presidencial, como forma de superar diferencias entre la cabeza del partido y el aspirante presidencial y hacer más efectiva y coherente la materialización de los objetivos de esa organización.

El ex presidente Mejía expresó de inmediato su oposición a la idea, aunque reconoció el derecho de Vargas a aspirar a ambos puestos. La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch también ha expresado su desacuerdo con la idea de que alguien concentre tanto poder.

Seguidores Gómez Mazara niegan que apoyen a Chú Vázquez

4 de junio de 2009

www.almomento.net


Seguidores Gómez Mazara en Nueva York desmiente apoyo a Chú Vázquez


NUEVA YORK.- El portavoz de la candidatura de Guido Gómez Mazara a la secretaría general perredeísta desmintió que seguidores de esta propuesta apoyaran durante un acto a las madres al senador Jesús Vázquez Martínez (Chú), quien aspira a la posición.

Luly Cabrera declaró que las versiones sobre el supuesto apoyo a Vásquez han sido divulgadas por por “oportunistas” y “manipuladores”.

Explicó que sus compañeros de partido fueron invitados como dirigentes del PRD a un evento supuestamente dedicado a las madres y encabezado por el legislador por la provincia María Trinidad Sánchez (Nagua), pero el acto fue usado para promover su candidatura, lo que irritó a la mayoría de los presentes y especialmente a las mujeres que concurrieron al mismo.


“Incluso, esos compañeros, llamaron a hablar al podium al ex cónsul general Luis Eludis Pérez, para hacer creer también que éste respaldaba las aspiraciones del senador y enviaron una nota a medios dominicanos en la que falsearon la verdad, situación que estamos aclarando, porque ni los perredeístas ni el pueblo dominicano merecemos ser víctima de maniobras de ese nivel”, añadió Cabrera.

Critica acuerdos subscritos por el presidente Fernández





4 de Junio de 2009

www.elcaribe.com.do


El miembro del comité central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Julián Serrulle, criticó este jueves los acuerdos que ha subscrito en los últimos días el presidente Leonel Fernández con miembros de dos organizaciones políticas.
Consideró que a lo que tiene que dedicarse el Gobierno es a buscarle solución a los diferentes problemas que afectan a la población.

“Estos señores fraguando acuerdos en habitaciones, en cuartos fríos, en vez de dedicar cada segundo, cada hora, cada día, a la búsquedas de las respuesta que merece un pueblo”, dijo.

Las declaraciones de Serrulle se producen luego de que el presidente Fernández firmara acuerdos con el dirigente perredeísta Miguel Vargas Maldonado y el presidente del Partido reformista, Federico Antún Ballet, en torno en busca de agilizar la reforma que se efectúa a Constitución en el Congreso.

El dirigente del PLD rconsideró que al pueblo padece de muchas precariedades´, entre el que citó el aumento del desempleo.

“Este es un pueblo donde el desempleo aumenta considerablemente cada momento, donde no hay la producción que requiere la nación, ni tampoco existe en el mercadola producción necesaria para colocarlo en el mercado internacional y buscar la divisa fuerte”, sostuvo al ser entrevistado en la ciudad de Santiago.

Con llegada de Mondesí, PRD aumenta a 74 número de asambleístas

4 de junio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


(+) Click para ampliar

-

SANTO DOMINGO.- El diputado por la provincia de San Cristóbal por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Raúl Mondesí, abandonó las filas de esa organización para juramentarse en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), argumentando que su relación obedece que el partido en el gobierno ha incumplido los acuerdos de nombrarle “a su gente”.

Luego de ser juramentado en la oficina del ingeniero Miguel Vargas Maldonado, Mondesí apeló a la comprensión de su ciudad natal, San Cristóbal, “estoy anunciando que me he juramentado en el PRD y espero que el pueblo de San Cristóbal comprenda mi decisión”.

El ex jugador de Grandes Ligas se quejó del trato del PLD a sus seguidores, “mi decisión está relacionada con el incumplimiento de acuerdos por parte del PLD, ellos

-los peledeistas- no han cumplido las promesas de darle empleos a mi gente”.

Se comprometía a trabajar para llevar a la Presidencia de la República a Vargas Maldonado, a quien definió como un hombre de trabajo y un líder responsable que sabrá contribuir con la solución de los problemas nacionales, especialmente aquellos que afectan a los más pobres.

De su lado, el secretario nacional de Organización del PRD, Aníbal García Duvergé, al juramentar al ex jugador de Grande Ligas dijo que con el refuerzo del diputado y su equipo político el PRD se fortalece en San Cristóbal.

En tanto, que Vargas Maldonado destacó que con la llegada de Mondesí y la de otros legisladores del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la matrícula perredeísta en la Cámara de Diputados se incrementa significativamente.

Resaltó que de una matrícula de 62 legisladores que tenía hasta hace poco el partido blanco, acumula ahora 74 congresistas presentes en la Asamblea Revisora.

En el acto re recibimiento estuvieron presentes los también diputados Neney Cabrera, Leivin Guerrero, Henry Sarraf, Kalil Michel; así como el regidor de San Cristóbal José Luis Sierra, Eugenio Sierra, y Peggy Cabral, Víctor Gómez Casanova, entre otros.

MVM no teme Hipólito aspire ser candidato PRD

4 de junio de 2009

www.diariolibre.com

Mejía anunció que saldrá a las calles a ritmo de "llegó Papá". Martín Castro
SANTO DOMINGO. El ex candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, aseguró ayer que no le teme a las intenciones del ex presidente Hipólito Mejía, de buscar postularse nuevamente para el cargo.

Sostuvo que Mejía como todo perredeísta tiene derecho a aspirar y optar por la candidatura.

"No le temo a la postulación de Hipólito porque creo que enriquece el proceso interno y que él tiene derecho porque es un perredeísta igual que yo", enfatizó Vargas Maldonado.

Para el secretario general Orlando Jorge Mera, el ex gobernante está en su legítimo derecho, por lo que saluda su decisión.

"Al igual que los demás compañeros que han expresado esas aspiraciones, las saludo, pues está en su derecho", precisó.

Mientras el delegado del PRD ante la Junta Central Electoral, Virgilio Bello Rosa, consideró que en el PRD nadie tiene la posibilidad de ganar la candidatura, a menos que sea Vargas Maldonado.

"La candidatura a la presidencia por el PRD, Miguel la tiene ganada desde ya, y no hay posibilidades de que nadie se interponga en el camino para variar la decisión de los perredeístas de que él sea el próximo candidato a la presidencia de la República, pero eso no quiere decir que cualquier compañero no pueda aspirar", dijo.