jueves, 28 de febrero de 2008

Negociaciones oscuras impiden aplicación proyectos eólicos

28 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com

./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/4124-ernestomartinez.jpg
Ernesto Martínez.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Representantes del sector empresarial y el diputado de la Cuarta Vía, Carlos Martínez, denunciaron que sectores “oscuros” estarían atentando contra la implementación del reglamento para la instalación de parques eólicos en el país, para seguirse beneficiando del alto costo de la energía eléctrica.

Ernesto Martínez, directivo de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec), dijo que sectores interesados están negociando precios y concesiones para obtener altas ganancias con la energía eólica, lo que impide su puesta en ejecución.

Martínez insistió en que el proyecto de energía eólica, aprobado el año pasado por el Congreso Nacional, es retenido en los escritorios de gentes interesadas, a quienes poco importa el bolsillo de los dominicanos.

“Hace rato que las autoridades debieron darle luz verde a ese proyecto, sin embargo, permanece en el escritorio de personas interesadas, que se resisten aplicarlo”, sostuvo el directivo de la Onec.

Por su parte, el diputado Martínez llamó mezquinos a los que obstaculizan la aplicación del proyecto de energías alternativas. Aclaró que la iniciativa sobre energías renovables está contemplada en el acuerdo con Petrocaribe.

El legislador afirmó que el costo de la energía eólica es bajo y no incidirá de forma negativa en el Medio Ambiente. “Nosotros queremos resistirnos a la posibilidad de que alguien se oponga a esa aplicación”, expuso.

Adelantó que los diputados por el Cambio aprobarán en el Congreso Nacional todos los proyectos dirigidos a fortalecer ese plan.

En tanto, el presidente Leonel Fernández, en su discurso ante la Asamblea Nacional, anunció que el Grupo Vicini y el Central Romana instalarán varias plantas de producción de etanol, con una inversión de US$500 millones.

Ni siquiera su aprobación y promulgación, pese a su importancia y necesidad, ha provocado iniciativas de los sectores empresarial y oficial. Esperan un cambio de actitud con el anuncio de inversión que hizo el mandatario.

En el 2007, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de Ley de Energías Renovables, de la autoría de los diputados Pelegrín Castillo y Rafaela Alburquerque. Más tarde fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

El proyecto explica que las energías y los combustibles renovables representan un potencial para contribuir y propiciar, en gran medida, el impulso del desarrollo económico regional, rural y agroindustrial del país, ante los altos costos del petróleo

También que la Ley 112-00 y su reglamento, instituye un fondo proveniente del diferencial impositivo a los combustibles fósiles.

Junta Central Electoral confirma había militares en padrón electoral

28 de febrero de 2008

www.clavedigital.com


Jueces de la Junta Central Electoral.
Clave Digital/Archivo.

SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.-El presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, informó que a raíz de la denuncia del opositor Partido Revolucionario Dominicano, sobre la existencia de militares en el padrón electoral, ese organismo hizo una investigación que comprobó la veracidad de esa afirmación.

No obstante, indicó que no eran 708 militares, como había denunciado el PRD, sino 495 militares inscritos en el registro electoral preliminar. Además, aseguró que de los 708 casos presentados a la JCE, 213 se trataban de militares retirados, fallecidos, entre otros casos.

La denuncia fue hecha pública por el PRD y el Partido Reformista, pero sólo el primero sometió el recurso formal por ante la Junta Central Elecotoral.

"En cuanto a la depuración del padrón, la Junta Central Electoral procedió a inhabilitar a los militares encontrados en condición de civil en el listado de electores como establece la ley electoral 275-97. Las inconsistencias fueron resueltas", dijo Roberto Rosario.

El presidente de la Cámara Administrativa afirmó que el tribunal electoral realiza un trabajo que definió como "extraordinario" y que todas las respuestas a las observaciones presentadas por el PRD le serán entregadas junto al padrón electoral definitivo.

Habla Bello Rosa

El delegado político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acreditado a la Junta Central Electoral (JCE), Virgilio Bello Rosa, manifestó este jueves que esta organización política espera recibir las indagaciones realizadas por la Cámara Administrativa en torno a la existencia de 708 militares en condición de civil en el padrón electoral preliminar.

"De todos modos, vamos a seguir investigando, pues el hecho de que el padrón electoral esté cerrado no quiere decir que los partidos políticos no puedan brindar a la Junta Central Electoral las señalaciones necesarias para que la entidad electoral haga las previsiones de lugar", expresó Bello Rosa.

Agregó que la JCE realiza un gran esfuerzo y labor en el proceso de organización de las elecciones presidenciales del 16 de mayo.

Amable dice desmontará "punto por punto espejismo pintado por Leonel"


www.elcaribecdn.com

28 de febrero del 2008

El candidato presidencial del PRSC, durante su recorrido por la provincia de Azua. (Fuente externa)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano, Amable Aristy Castro, dijo hoy que desmontara punto por punto el espejismo pintado por Leonel Fernández en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero.

Aseguró que el primer mandatario mediante un manejo interesado de los números de la economía dominicana trató de confundir al pueblo de la existencia de un supuesto bienestar y un progreso que nadie siente ni ve.

"El próximo martes derribaremos punto por punto todas las mentiras a que tiene sometida a la población la administración peledeísta".

Aristy Castro expresó, "hablaremos de cómo ha evolucionado el costo de la vida, el desempleo, nuestro régimen fiscal, la seguridad social, la política energética y sobre todo describiremos el fracaso que ha tenido la presente administración en el combate de la pobreza, hablaremos de la Sun Lan, del desagüe criminal de la Presa de Tavera, del estado de nuestras zonas francas y parques industriales y de lo que significa la construcción del metro".

"El Dr. Leonel Fernández pinta el país de las maravillas mientras el pueblo dominicano pasa el niagara en bicicleta y el famoso progreso nadie lo ve ni lo siente", destaco.

Estas declaraciones fueron dadas por el candidato presidencial reformista al finalizar un recorrido por la provincia de Azua en compañía de la dirigencia media y de base de dicho lugar, así como por Jesús María Matos coordinador provincial, el síndico Elson Milagros, Mariano de los Santos Guzmán, Pedro Bretón, el coordinador de campaña Ramón Genao, Eduardo Read Soto entre otros destacados reformistas.

A su paso por las diferentes calles de esta población los moradores expresaban un masivo respaldo al Lic. Aristy Castro, mostrando ollas vacías, manteles, pañoletas, gorras y con consignas alegóricas a su candidatura y al PRSC.

Como es costumbre Aristy Castro, en sus cacerolazos se distribuyeron embutidos, sillas de ruedas, canastillas, mosquiteros, gallinas y dinero en efectivo, además prestó ayuda a varias personas que se le acercaron y le expusieron sus problemas y necesidades.

Asamblea PPR donde proclamarían a LF, termina como la "fiesta de los monos"

28 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La Asamblea del Partido Popular Reformista (PPR) donde el presidente Leonel Fernández sería proclamado como candidato presidencial de esa organización terminó como "la fiesta de los monos" a puros puñetazos, como consecuencia de un fuerte forcejo entre los integrantes de la asamblea y miembros de la seguridad, según divulgan varios medios de comunicación.

El caos y el desorden se apoderaron del Salón Ejecutivo del Hotel Clarión donde se desarrollaba el evento político de la organización que preside el senador Amílcar Romero, y que contaba con la autorización de la Junta Central Electoral.

Luego de la Asamblea se proclamaría al presidente Fernández como candidato de esa organización para las elecciones del 16 de mayo.

El presidente Leonel Fernández, no podrá aparecer como candidato presidencial en la casilla No. 22 del PPR, debido a que esa organización política no lo pudo proclamar como estaba previsto, por el boicot patrocinado por grupos, que vinculanj con el ingeniero Leoncio Almánzar, secretario general de la entidad política.

El presidente titular del Partido Popular Reformista, Amílcar Romero, denunció que a pesar de sus insistentes esfuerzos, para que el mandatario fuera proclamado en un ambiente de respeto, organización y concertación, le fue imposible frenar a ese "grupo de boicoteadores".

Denunció que Leoncio Almanzar y sus adeptos han querido aprovechar las reuniones y asambleas del PPR para imponer sus apetencias personales por encima del interés colectivo de de la 1ra. Asamblea Constitutiva, en cumplimiento con la Ley Electoral y el propio partido cuyo interés central es la proclamación del doctor Leonel Fernández.

Romero dijo sentirse muy avergonzado y apenado por la actitud innoble de ese grupo que irrespetó la presencia de los representantes de la Junta Central Electoral y del mediador Arístides Fernández Zucco.

"Me he pasado más de tres semana ocupado en la búsqueda de concertación, celebrando encuentros y firmando acuerdos con los grupos internos del PPR que tienen opiniones encontradas," dijo el dirigente político.

"Toda mi dedicación la hice en aras de evitar desavenencias y para que de manera esplendorosa y honorable se proclamara el mandatario, pero las apetencias personales fueron mayores y dieron al traste con la organización prevista para la proclamación del candidato a la presidencia, que en este caso era el Presidente Leonel Fernández", agregó romero en tono de preocupación.

MVM afirma candidato reeleccionista hace ridículo y miente sobre mejoría educación

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
El candidato presidencial Miguel Vargas durante el acto de juramentación de las directivas nacionales y provinciasles del movimiento Comunidad Educativa con Miguel.
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
28 de febrero de 2008

-


www.elnuevodiario.com.do

El candidato presidencial Miguel Vargas consideró este jueves que el deficiente estado de la educación dominicana es el aspecto que refleja con más claridad cómo el doctor Leonel Fernández no entiende lo que son las prioridades de la sociedad dominicana y revela además la forma en que el candidato reeleccionista distorsiona y miente sobre la realidad nacional.

Vargas expuso que al ofrecer lo que debió ser el informe de su gestión del pasado año, fue de tal magnitud el contraste entre lo afirmado por el presidente y la realidad, que algunos reportes periodísticos ridiculizaron la frase del candidato reeleccionista de que en educación e´palante que vamos, con escuelas cayéndose a pedazos, niños recibiendo clases bajo árboles y sentados sobre piedras.

El candidato presidencial perredeísta afirmó que el doctor Leonel Fernández sobreestima la influencia que puedan tener sus mentiras para engañar a sectores de la población, pues mientras él resalta sus grandes logros, es conocido que la República Dominicana se encuentra entre los últimos tres países del mundo en inversión en educación.

Vargas habló en la juramentación del movimiento Comunidad Educativa con Miguel, con representantes de todo el país, asociaciones de Padres, Amigos y Tutores de la Escuela, profesores, técnicos y especialistas de los niveles inicial, primario y medio, líderes magisteriales y coordinadores de grupos de jóvenes primeros votantes.

Vargas estuvo acompañado de Milagros Ortiz Bosch, directora de la Comisión Presidencial de Concertación de Políticas Públicas, Roberto Falcar, Director de Reformas y Políticas Públicas del Sector Educativo y el diputado Henry Sarraf.

Estuvieron además Julio Fulcar, coordinador general, Sigfredo Cabral, Miguel Ángel Díaz, Primitivo Maríñez, Franco de los Santos, Elsa Justo, Manolo Mateo, Francelin Almonte, Margarita Mateo, Anselmo Rojo, entre otros.

Miguel Vargas resaltó como una diferencia fundamental entre él y Fernández el hecho de que “mientras en los 8 años de sus gestiones la educación ha sido la cenicienta entre las inversiones fundamentales del Estado, “nosotros nos hemos comprometido en hacer de la formación de nuestro pueblo la principal prioridad del gobierno”.

Comprometido con la dignificación del magisterio

Vargas expuso su compromiso con la dignificación de la clase magisterial, incluyendo la garantía de su seguridad social, el fortalecimiento financiero e institucional del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial, con pensiones justas y a tiempo, una adecuada política de viviendas y el disfrute de un salario profesional que les permita vivir con dignidad.

Dijo que también los padres, tutores y amigos de la escuela serán consultados desde la Dirección de Reformas y Políticas Públicas de nuestro comando de campaña para participar en la planificación de la educación de sus hijos, que en un gobierno nuestro no tendrán que romperse la cabeza por la educación de los suyos, y que participarán junto a sus comunidades en el proceso de descentralización de la educación que llevaremos a cabo.

A los primeros votantes representados en la Comunidad Educativa Con Miguel les aseguró una educación de calidad, apoyarlos en el logro de su profesionalización, a obtener su primer empleo para que sean exitosos en sus vidas, y también para verlos recrearse sanamente, con seguridad y sin restricciones de horarios, en una gestión de

Al agradecer la presencia de los representantes de la comunidad educativa Vargas, les aseguró que “cuento con ustedes para ganar las elecciones y hacer el buen gobierno… y ustedes pueden contar conmigo para gobernar, para transformar la educación y alcanzar juntos una mejor nación”.

Cuestionando a fondo el desempeño en la gestión educativa de Fernández, puntualizó que al abandonar el gobierno el candidato reeleccionista deja a la República Dominicana entre los tres países del mundo con más bajo porcentaje del Producto Interno Bruto invertido en educación, les niega a los hijos de los pobres la oportunidad de educación temprana y no ha podido superar los altos niveles de repitencia, abandono y fracaso escolar que presente el sistema.

Agregó que la gestión de Fernández no desarrolla en nuestros bachilleres la formación necesaria para cursar estudios superiores ni las habilidades indispensables para incorporarse con éxito a la producción y no ha sido capaz de articular la oferta curricular universitaria con los sectores productivos, ni dotar a nuestros profesionales y técnicos de las competencias requeridas para ser exitosos en la vida y contribuir al desarrollo sostenible y la competitividad de la nación,

Vargas dijo en sus palabras a los educadores que bajo el mandato de Leonel Fernández el sistema ha sido centralizado al máximo, mientras la tendencia internacional es a la descentralización. “Quien evalúa sus resultados, necesariamente concluye que se trata de una gestión educativa fracasada, que reduce sus logros a la propaganda, a la desinformación, al derroche multimillonario de dinero del erario que bien pudo servir para construir nuevas aulas y dotar de uniformes, libros, capacitación, incentivos y programas de educación y atención a nuestra niñez.

Dijo que los hechos del fracaso de Fernández están ahí, a la vista de todos, las carencias y debilidades del sistema educativo no pueden ser ocultadas por la propaganda. “Ustedes, maestros y maestras, padres y madres, estudiantes, lo saben mejor que yo porque sufren cada día en carne propia: que el gobierno del presidente-candidato ha violado la carrera docente, maltratando, degradando y humillando a los educadores que no comparten sus ideas”, precisó.

“Saben también”, agregó Vargas, “que no respeta las leyes y normativas del sistema educativo, el cual se administra sin participación ni transparencia, que no cumple con la Ley de Seguridad Social, y que les brinda a los maestros precarios servicios de salud, con déficit habitacional en los centros del Seguro Médico, con escasez de medicinas y sin educación para la salud ni medicina preventiva, que es la mejor y más barata.

Partido Revolucionario Dominicano

Santo Domingo, República Dominicana.

28 de febrero de 2008.

Al

Presidente y demás Jueces

De la

Junta Central Electoral

Su Despacho.

Honorables Magistrados:

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización política con personería jurídica reconocida por la Junta Central Electoral, con su establecimiento principal ubicado en la Avenida Jiménez Moya No. 14 casi esquina Avenida Sarasota, de esta ciudad de Santo Domingo, debidamente representada por su Presidente, Ramón Alburquerque Ramírez, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral No. 090-003260-8, ingeniero, de este domicilio y residencia, y su Secretario General, Orlando Jorge Mera, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral No. 001-0095565-7, abogado, de este domicilio y residencia; por intermedio de su Delegado Político acreditado ante la Junta Central Electoral, Dr. Virgilio Bello Rosa, dominicano, mayor de edad, casado, abogado, domiciliado y residente en esta ciudad, portador de la cedula No. 001-0798633-3, denuncia ante la Junta Central Electoral la degradación progresiva del clima político en la República Dominicana como consecuencia directa del uso y abuso de los recursos del Estado en aras de la reelección presidencial por el gobierno de la República Dominicana presidido por el presidente Leonel Fernández.

Esta denuncia se fundamenta en el marco de la Carta Democrática Interamericana (Anexo 1) , aprobada en Lima, Perú, en el Vigésimo Octavo Período Extraordinario de Sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), de fecha 11 de septiembre de 2007, en los derechos y deberes que de ella se derivan y en determinadas y específicas normas de la Ley Electoral No.275-97 de la República Dominicana (Anexo 2) .

Base Legal

Los artículos 3, 4, 5 y 23 de la Carta Democrática establecen los fundamentos de la base legal del presente documento:

"Art. 3.- Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos."(el subrayado es nuestro)

"Artículo 4.- Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa." (el subrayado es nuestro)

"Artículo 5.- El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los costos de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades." (el subrayado es nuestro).

"Artículo 23.- Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos."

Por su parte, la Ley Electoral dominicana vigente califica como "Crímenes Electorales" los siguientes:

Numeral 6 del artículo 171: "Los que sobornaren, en cualquier forma y por cualquier medio a un elector para inducirle a votar de una manera determinada". (el subrayado es nuestro).

Numeral 13 del artículo 172: "Los que amenazaren o cometiesen excesos de poder en relación con las materias electorales". ( el subrayado es nuestro).


Exposición de hechos

A través de los argumentos y hechos que este documento expone será fácil comprobar que el presidente Leonel Fernández, con sus excesos proselitistas, quebranta las normas del estado de derecho dominicano, puesto que con ese proceder no solamente transgrede las normas jurídicas formales sino también los valores fundamentales del ser humano y la deontología administrativa.

Y esto así, porque valerse de los fondos públicos para alienar la conciencia ciudadana es actitud que tiende a prostituir el libre albedrío del futuro elector y a desmerecer la orientación de una democracia justiciera en un país plagado de miserias.

Fruto de la desesperación del régimen actual por el rechazo cada vez más creciente de una amplia gama de sectores de la vida nacional, el presidente Fernández ha ejecutado una serie de acciones caracterizada por la concesión de cargos públicos y otros esquemas carentes de transparencia a políticos de la oposición, y la utilización antiprioritaria y abusiva del gasto público y de la publicidad gubernamental a favor de su candidatura presidencial. A todas luces se trata de una involución en la vida política nacional y un grave retroceso en el clima de convivencia y de tolerancia que debiera propiciarse en nuestro país, sobre todo en vísperas de unas elecciones nacionales.

Oportuno es recordar que no es la primera vez que el presidente Leonel Fernández exhibe esta conducta. En las primarias internas de su propia organización, el Partido de la Liberación Dominicana, su adversario, el entonces precandidato presidencial, Danilo Medina, Secretario de Estado de la Presidencia en los primeros dos años de este gobierno, expresó el mismo día de las primarias, el 6 de mayo de 2007, en horas de la noche: "Siempre dije que esto era una competencia con el Estado dominicano, el Estado se impuso" (Anexo 3) , en alusión al uso de los recursos del Estado por parte del presidente Fernández para lograr su objetivo político.

El PRD, organización política que sustenta su accionar en los postulados y principios del socialismo democrático y en la herencia nacionalista y revolucionaria que nos legó nuestro líder inmortal, el Doctor José Francisco Peña Gómez, haciendo mea culpa de los errores cometidos en el pasado, reivindica nuevamente su compromiso indeclinable con el fortalecimiento del sistema democrático, con la transparencia y con el desarrollo de los valores cívicos.

En ese sentido el PRD, partido del pueblo y de la libertad, enuncia a continuación algunos de los elementos que configuran las líneas de un rumbo equivocado y trastornador de la vida democrática del país que se ha trazado el gobierno del Presidente Fernández.

1ro. El presidente Leonel Fernández personalmente y a través de personeros de su régimen, y haciendo uso abusivo de los recursos del Estado por medio de concesiones de cargos públicos y otros esquemas carentes de transparencia, ha incorporado al gobierno a un número considerable de dirigentes y militantes de partidos políticos de oposición con la sola intención de fortalecer el proyecto reeleccionista (Anexo 4) ;

2do. Con el aumento desmedido del gasto corriente, caracterizado por el incremento en la nómina pública, gasto publicitario y en una ausencia total de transparencia en la política social, el Presidente Fernández incurre en una grave violación a la Ley de Austeridad del Servicio Público No. 497-06 promulgada por su propia administración en fecha 28 de diciembre de 2006 (Anexo 5)

3ro. Los dirigentes políticos de oposición que han sido incorporados a través de cargos públicos, prebendas y privilegios al gobierno del Presidente Fernández, pertenecen a los principales partidos de oposición, como el Partido Revolucionario Dominicano y el Partido Reformista Social Cristiano, y a los llamados partidos emergentes, como el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, el Partido Unidad Nacional, el Partido Nacional de Veteranos y Civiles, el Partido Renacentista Nacional , el Partido Popular Cristiano y el Partido Demócrata Popular. Que recordemos, nunca antes, un Presidente de turno había ejecutado acciones para dividir partidos políticos reconocidos, y que, incluso han electo sus propios Candidatos Presidenciales, como sucede con el Partido Revolucionario Independiente (PRI), el Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), la Alianza Social Dominicana (ASD) (Anexo 6) .

En total y salvo honrosas excepciones, con esas antidemocráticas actuaciones, el presidente Fernández será postulado por catorce (14) partidos políticos de un total de veintidós (22) reconocidos, al día de hoy, por la Junta Central Electoral.

4to. El gobierno del presidente Fernández está haciendo un uso abusivo de los recursos del Estado en materia de publicidad gubernamental para promocionar su reelección presidencial, incluyendo las inauguraciones de obras públicas. Los gastos de publicidad de las diversas Secretarías de Estado y Direcciones Generales han aumentado de manera escandalosa y exorbitante, al extremo de que, al final del 2007, el gasto en publicidad alcanzó RD$ 3,000 millones de pesos. En lo que respecta a este año 2008, anexamos el monitoreo de la firma REVISA sobre los montos invertidos en publicidad tanto por el gobierno como por el Candidato Presidencial del PLD, Presidente Leonel Fernández. (Anexo 7) .

5to. Los programas sociales del gobierno de manera particular, el Plan Social de la Presidencia de la República están siendo utilizados para contrarrestar las actividades proselitistas de los candidatos de la oposición. La Tarjeta Solidaridad, la Tarjeta para los Estudiantes y un conjunto de políticas públicas se está usando con fines políticos, y en una ausencia total de transparencia (Anexo 8) .

6to. El Gobierno del presidente Leonel Fernández, a través de la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República, está realizando recorridos por distintos municipios del país, ofreciendo contratas de publicidad a diversos medios y comunicadores locales. Anexamos el almuerzo que auspició en el propio Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, la denominada "Red de Comunicadores con Leonel" (Anexo 9) , en un claro ejemplo de uso de los recursos del Estado con fines reeleccionistas.

El PRD reconoce que constitucionalmente el presidente Leonel Fernández puede optar por un nuevo mandato presidencial, pero rechaza de manera enérgica y categórica los desafueros institucionales y las reiteradas prácticas antidemocráticas que contradicen la actuación límpida y cristalina que debe prevalecer en una contienda electoral.

El PRD condena de manera enérgica el transfuguismo político, el uso y el abuso de los recursos del Estado y la utilización del aparato gubernamental para la promoción de los afanes continuistas del presidente Leonel Fernández.


Medidas cautelares. Base Legal.

Artículo 47 de la Ley Electoral

Oportuno es recordar la obligación que le impone a la Junta Central Electoral el artículo 47 de la Ley Electoral No. 275-97, cuyo segundo párrafo dispone lo siguiente:

"Se prohíbe a los partidos políticos, a sus dirigentes, militantes o relacionados, recibir exoneraciones, donaciones o regalos de parte de cualesquiera de los poderes del Estado, o de los ayuntamientos, directamente o bajo cualquier mecanismo jurídico, así como beneficiarse directa o indirectamente de los recursos y medios que pertenezcan al Estado para realizar sus actividades proselitistas, o sostenerse, salvo la contribución electoral señalada en la presente ley. La Junta Central Electoral tendrá facultad para anular cualquier operación de la cual tenga conocimiento e incautar provisionalmente o tomar cualquier medida cautelar con el auxilio de la fuerza pública respecto a cualquier bien, o para hacer cesar de inmediato cualquier uso indebido de los recursos y medios del Estado. (Subrayado es nuestro).

Esta claro, entonces, que la Junta Central Electoral tiene, bajo su responsabilidad, tomar las previsiones, medidas y acciones, al amparo de la Ley Electoral No. 275-97, para sancionar el uso y el abuso de los recursos del Estado, como se ha podido demostrar, en el curso de la presente instancia.

Conclusiones

Valerse de los recursos públicos para mantenerse en el poder es comportamiento cotidiano del presidente Leonel Fernández, desprestigiando y envileciendo el ordenamiento democrático, plural y ético que debe primar en la conducta y en las ejecutorias de un Jefe de Estado respetuoso de los principios democráticos. Y esto así, porque ese proceder evidencia la voluntad del presidente Fernández de sobreponer sus intereses políticos personales y partidarios muy por encima de las obligaciones que comprometen el Estado Dominicano frente a las urgencias nacionales, socavando con ello y poniendo en peligro la democracia dominicana.

El PRD está preocupado por el deterioro de la institucionalidad provocado por el uso y abuso de los recursos del Estado por parte del Presidente Leonel Fernández en su proyecto reeleccionista, y llama la atención de la Junta Central Electoral, acerca del debilitamiento del clima institucional y electoral en la República Dominicana marcado por el irrespeto a la oposición democrática y a los valores republicanos.

En tal virtud, el PRD solicita a la Junta Central Electoral, al tenor de las disposiciones de la Ley Electoral No.275-97, tomar las acciones, medidas y provisiones, incluyendo las sanciones correspondientes,

Vargas recorre de viernes a domingo Nagua y PP en contactos y movilizaciones políticas

28 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
El candidato presidencial Miguel Vargas en la masiva marcha-caravana que efecutara este domingo en Santiago. Estuvo acompañado de su esposa Angelita Garcìa y de dirigentes provinciales y municipales de Santiago y de dirigentes nacionales del PRD.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El candidato presidencial Miguel Vargas realiza desde este viernes hasta el domingo un amplio recorrido por las provincias Maria Trinidad Sánchez y Puerto Plata, que lo llevará a sostener contactos y formalizar acuerdos con representantes de diferentes grupos sociales y a movilizar a la dirigencia y militancia perredeísta en procura de la victoria en las próximas elecciones.

Vargas inicia la jornada del viernes a las 9:30 con un desayuno junto a personalidades y sectores de la sociedad de Río San Juan. Sigue un recorrido hacia el municipio de Cabrera efectuando una marcha caravana, de donde sigue a Payita, para continuar con un almuerzo encuentro en la residencia del diputado Salomón García.

A las tres de la tarde inaugura un local de campaña, sostiene diferentes encuentros en Nueva Nagua y luego inicio un recorrido por el municipio de Nagua hasta llegar al municipio de El Factor y al distrito municipal de El Pozo, celebrando un encuentro con directivos del sector agropecuario en El Consorcio.

Concluye el viernes con una degustación de vinos y quesos con personalidades de la zona, actividad social de recaudación de fondos que se realizará en la residencia del senador Jesús Vásquez Martínez.

El sábado el candidato presidencial es recibido a las 8:30 de la mañana en el Distrito Municipal de Sabaneta de Yásica, provincia de Puerto Plata y luego en Cabarete para participar en un desayuno encuentro en el hotel Sosúa Bay, donde sostendrá un encuentro con la prensa.

A media mañana Vargas prosigue el trabajo proselitista con una marcha caravana en Sosúa, pasando al municipio de Montellano donde realiza un recorrido de masas para concluir la mañana con un encuentro almuerzo con el sector ganadero del municipio de Luperón, realizando posteriormente una marcha caravana en esa localidad.

Miguel Vargas inicia a partir de las 4 de la tarde del sábado un recorrido por los diferentes sectores del municipio cabecera de Puerto Plata para celebrar luego un encuentro con el empresario Otto Gómez y concluir la noche del sábado a las 8:30 de la noche en una cena encuentro que le dedican la familia Abinader y José Ignacio Paliza.

Vargas inicia el domingo con una entrevista en el Circuito Musa, en Puerto Plata, de donde acude a una reunión con Chito Mata y la Asociación de Cadees de Puerto Plata para luego visitar al doctor Johnny Tavares y posteriormente participar en un desayuno encuentro económico con el grupo empresarial Meta G. con el señor Diómedes Reyes y la familia de José Ignacio Paliza, en Ocean World.

Luego visita el distrito municipal Maimón y prosigue con una marcha caravana en Imbert y participar en un almuerzo encuentro en Villa Isabela. En su amplio recorrido por la provincia de Puerto Plata, Vargas inicia su actividad vespertina del domingo con un recorrido en el municipio de Villa Isabela, prosiguiendo por los municipios de Los Hidalgos, Guananico y al caer la tarde concluye la gira en Altamira.