Santo Domingo, República Dominicana.
28 de febrero de 2008.
AlPresidente y demás Jueces
De la
Junta Central Electoral
Su Despacho.
Honorables Magistrados:
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización política con personería jurídica reconocida por la Junta Central Electoral, con su establecimiento principal ubicado en la Avenida Jiménez Moya No. 14 casi esquina Avenida Sarasota, de esta ciudad de Santo Domingo, debidamente representada por su Presidente, Ramón Alburquerque Ramírez, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral No. 090-003260-8, ingeniero, de este domicilio y residencia, y su Secretario General, Orlando Jorge Mera, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral No. 001-0095565-7, abogado, de este domicilio y residencia; por intermedio de su Delegado Político acreditado ante la Junta Central Electoral, Dr. Virgilio Bello Rosa, dominicano, mayor de edad, casado, abogado, domiciliado y residente en esta ciudad, portador de la cedula No. 001-0798633-3, denuncia ante la Junta Central Electoral la degradación progresiva del clima político en la República Dominicana como consecuencia directa del uso y abuso de los recursos del Estado en aras de la reelección presidencial por el gobierno de la República Dominicana presidido por el presidente Leonel Fernández.
Esta denuncia se fundamenta en el marco de la Carta Democrática Interamericana (Anexo 1) , aprobada en Lima, Perú, en el Vigésimo Octavo Período Extraordinario de Sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), de fecha 11 de septiembre de 2007, en los derechos y deberes que de ella se derivan y en determinadas y específicas normas de la Ley Electoral No.275-97 de la República Dominicana (Anexo 2) .
Base Legal
Los artículos 3, 4, 5 y 23 de la Carta Democrática establecen los fundamentos de la base legal del presente documento:
"Art. 3.- Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos."(el subrayado es nuestro)
"Artículo 4.- Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa." (el subrayado es nuestro)
"Artículo 5.- El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los costos de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades." (el subrayado es nuestro).
"Artículo 23.- Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos."
Por su parte, la Ley Electoral dominicana vigente califica como "Crímenes Electorales" los siguientes:
Numeral 6 del artículo 171: "Los que sobornaren, en cualquier forma y por cualquier medio a un elector para inducirle a votar de una manera determinada". (el subrayado es nuestro).
Numeral 13 del artículo 172: "Los que amenazaren o cometiesen excesos de poder en relación con las materias electorales". ( el subrayado es nuestro).
Exposición de hechos
A través de los argumentos y hechos que este documento expone será fácil comprobar que el presidente Leonel Fernández, con sus excesos proselitistas, quebranta las normas del estado de derecho dominicano, puesto que con ese proceder no solamente transgrede las normas jurídicas formales sino también los valores fundamentales del ser humano y la deontología administrativa.
Y esto así, porque valerse de los fondos públicos para alienar la conciencia ciudadana es actitud que tiende a prostituir el libre albedrío del futuro elector y a desmerecer la orientación de una democracia justiciera en un país plagado de miserias.
Fruto de la desesperación del régimen actual por el rechazo cada vez más creciente de una amplia gama de sectores de la vida nacional, el presidente Fernández ha ejecutado una serie de acciones caracterizada por la concesión de cargos públicos y otros esquemas carentes de transparencia a políticos de la oposición, y la utilización antiprioritaria y abusiva del gasto público y de la publicidad gubernamental a favor de su candidatura presidencial. A todas luces se trata de una involución en la vida política nacional y un grave retroceso en el clima de convivencia y de tolerancia que debiera propiciarse en nuestro país, sobre todo en vísperas de unas elecciones nacionales.
Oportuno es recordar que no es la primera vez que el presidente Leonel Fernández exhibe esta conducta. En las primarias internas de su propia organización, el Partido de la Liberación Dominicana, su adversario, el entonces precandidato presidencial, Danilo Medina, Secretario de Estado de la Presidencia en los primeros dos años de este gobierno, expresó el mismo día de las primarias, el 6 de mayo de 2007, en horas de la noche: "Siempre dije que esto era una competencia con el Estado dominicano, el Estado se impuso" (Anexo 3) , en alusión al uso de los recursos del Estado por parte del presidente Fernández para lograr su objetivo político.
El PRD, organización política que sustenta su accionar en los postulados y principios del socialismo democrático y en la herencia nacionalista y revolucionaria que nos legó nuestro líder inmortal, el Doctor José Francisco Peña Gómez, haciendo mea culpa de los errores cometidos en el pasado, reivindica nuevamente su compromiso indeclinable con el fortalecimiento del sistema democrático, con la transparencia y con el desarrollo de los valores cívicos.
En ese sentido el PRD, partido del pueblo y de la libertad, enuncia a continuación algunos de los elementos que configuran las líneas de un rumbo equivocado y trastornador de la vida democrática del país que se ha trazado el gobierno del Presidente Fernández.
1ro. El presidente Leonel Fernández personalmente y a través de personeros de su régimen, y haciendo uso abusivo de los recursos del Estado por medio de concesiones de cargos públicos y otros esquemas carentes de transparencia, ha incorporado al gobierno a un número considerable de dirigentes y militantes de partidos políticos de oposición con la sola intención de fortalecer el proyecto reeleccionista (Anexo 4) ;
2do. Con el aumento desmedido del gasto corriente, caracterizado por el incremento en la nómina pública, gasto publicitario y en una ausencia total de transparencia en la política social, el Presidente Fernández incurre en una grave violación a la Ley de Austeridad del Servicio Público No. 497-06 promulgada por su propia administración en fecha 28 de diciembre de 2006 (Anexo 5)
3ro. Los dirigentes políticos de oposición que han sido incorporados a través de cargos públicos, prebendas y privilegios al gobierno del Presidente Fernández, pertenecen a los principales partidos de oposición, como el Partido Revolucionario Dominicano y el Partido Reformista Social Cristiano, y a los llamados partidos emergentes, como el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, el Partido Unidad Nacional, el Partido Nacional de Veteranos y Civiles, el Partido Renacentista Nacional , el Partido Popular Cristiano y el Partido Demócrata Popular. Que recordemos, nunca antes, un Presidente de turno había ejecutado acciones para dividir partidos políticos reconocidos, y que, incluso han electo sus propios Candidatos Presidenciales, como sucede con el Partido Revolucionario Independiente (PRI), el Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), la Alianza Social Dominicana (ASD) (Anexo 6) .
En total y salvo honrosas excepciones, con esas antidemocráticas actuaciones, el presidente Fernández será postulado por catorce (14) partidos políticos de un total de veintidós (22) reconocidos, al día de hoy, por la Junta Central Electoral.
4to. El gobierno del presidente Fernández está haciendo un uso abusivo de los recursos del Estado en materia de publicidad gubernamental para promocionar su reelección presidencial, incluyendo las inauguraciones de obras públicas. Los gastos de publicidad de las diversas Secretarías de Estado y Direcciones Generales han aumentado de manera escandalosa y exorbitante, al extremo de que, al final del 2007, el gasto en publicidad alcanzó RD$ 3,000 millones de pesos. En lo que respecta a este año 2008, anexamos el monitoreo de la firma REVISA sobre los montos invertidos en publicidad tanto por el gobierno como por el Candidato Presidencial del PLD, Presidente Leonel Fernández. (Anexo 7) .
5to. Los programas sociales del gobierno de manera particular, el Plan Social de la Presidencia de la República están siendo utilizados para contrarrestar las actividades proselitistas de los candidatos de la oposición. La Tarjeta Solidaridad, la Tarjeta para los Estudiantes y un conjunto de políticas públicas se está usando con fines políticos, y en una ausencia total de transparencia (Anexo 8) .
6to. El Gobierno del presidente Leonel Fernández, a través de la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República, está realizando recorridos por distintos municipios del país, ofreciendo contratas de publicidad a diversos medios y comunicadores locales. Anexamos el almuerzo que auspició en el propio Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, la denominada "Red de Comunicadores con Leonel" (Anexo 9) , en un claro ejemplo de uso de los recursos del Estado con fines reeleccionistas.
El PRD reconoce que constitucionalmente el presidente Leonel Fernández puede optar por un nuevo mandato presidencial, pero rechaza de manera enérgica y categórica los desafueros institucionales y las reiteradas prácticas antidemocráticas que contradicen la actuación límpida y cristalina que debe prevalecer en una contienda electoral.
El PRD condena de manera enérgica el transfuguismo político, el uso y el abuso de los recursos del Estado y la utilización del aparato gubernamental para la promoción de los afanes continuistas del presidente Leonel Fernández.
Medidas cautelares. Base Legal.
Artículo 47 de la Ley Electoral
Oportuno es recordar la obligación que le impone a la Junta Central Electoral el artículo 47 de la Ley Electoral No. 275-97, cuyo segundo párrafo dispone lo siguiente:
"Se prohíbe a los partidos políticos, a sus dirigentes, militantes o relacionados, recibir exoneraciones, donaciones o regalos de parte de cualesquiera de los poderes del Estado, o de los ayuntamientos, directamente o bajo cualquier mecanismo jurídico, así como beneficiarse directa o indirectamente de los recursos y medios que pertenezcan al Estado para realizar sus actividades proselitistas, o sostenerse, salvo la contribución electoral señalada en la presente ley. La Junta Central Electoral tendrá facultad para anular cualquier operación de la cual tenga conocimiento e incautar provisionalmente o tomar cualquier medida cautelar con el auxilio de la fuerza pública respecto a cualquier bien, o para hacer cesar de inmediato cualquier uso indebido de los recursos y medios del Estado. (Subrayado es nuestro).
Esta claro, entonces, que la Junta Central Electoral tiene, bajo su responsabilidad, tomar las previsiones, medidas y acciones, al amparo de la Ley Electoral No. 275-97, para sancionar el uso y el abuso de los recursos del Estado, como se ha podido demostrar, en el curso de la presente instancia.
Conclusiones
Valerse de los recursos públicos para mantenerse en el poder es comportamiento cotidiano del presidente Leonel Fernández, desprestigiando y envileciendo el ordenamiento democrático, plural y ético que debe primar en la conducta y en las ejecutorias de un Jefe de Estado respetuoso de los principios democráticos. Y esto así, porque ese proceder evidencia la voluntad del presidente Fernández de sobreponer sus intereses políticos personales y partidarios muy por encima de las obligaciones que comprometen el Estado Dominicano frente a las urgencias nacionales, socavando con ello y poniendo en peligro la democracia dominicana.
El PRD está preocupado por el deterioro de la institucionalidad provocado por el uso y abuso de los recursos del Estado por parte del Presidente Leonel Fernández en su proyecto reeleccionista, y llama la atención de la Junta Central Electoral, acerca del debilitamiento del clima institucional y electoral en la República Dominicana marcado por el irrespeto a la oposición democrática y a los valores republicanos.
En tal virtud, el PRD solicita a la Junta Central Electoral, al tenor de las disposiciones de la Ley Electoral No.275-97, tomar las acciones, medidas y provisiones, incluyendo las sanciones correspondientes,
No hay comentarios:
Publicar un comentario