domingo, 18 de enero de 2009
PRD advierte Cumbre puede ser encerrona del presidente Fernández
www.dominicanoshoy.com
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, indicó este domingo que el pueblo debe estudiar con cuidado la Cumbre propiciada por el presidente Leonel Fernández, para evitar caer en una trampa o encerrona.
Según Alburquerque, si la Cumbre hubiese sido inspirada en los mejores intereses del país, no hubiesen aprobado en el Senado la convocatoria a la Asamblea Nacional para modificar la Constitución.
Dijo que de acuerdo al artículo 117 de la Constitución, el Congreso solo puede hacer reforma si se cambia por completo la Carta Magna.
Entiende que si se quiere hacer un diálogo sincero y profundo, en el cual se pueda alcanzar un acuerdo, el primer tema a discutir debe ser la reforma constitucional.
Reseñó que en todas las naciones, ante la crisis mundial, los jefes de Estado han hechos propuestas de cómo enfrentarla, puesto que los gobiernos no son solo una entidad de la sociedad, sino el asesoramiento de los más altos niveles científicos, técnicos económicos, humanísticos y culturales.
Por tanto, del gobierno deben emanar las más altas propuestas para que sean debatidas, “y hasta el momento no se ha hecho ninguna, lo que significa que el país marcha a la deriva y luce como perdido en el espacio.
Entrevistado en el programa Aeromundo que produce el periodista Guillermo Gómez por Color Visión, Alburquerque indicó que si el presidente Fernández tuviese una idea sincera de fortalecer la democracia, ya hubiera enviado un proyecto de ley que prohíba la compra de votos.
Dijo no entender el tipo de democracia que se vive en el país, ya que el mismo presidente de la República utiliza el dinero del Estado para comprar conciencias.
Dijo no entender la intención de la Cumbre, si el gobierno aún no tiene una solución a la crisis eléctrica que alegadamente el mismo ha propiciado.
“Declaraciones de los funcionarios gubernamentales dan cuenta que la crisis eléctrica se debe a problemas financieros, lo que significa que si ante se requería de un subsidio de US600 a US800 millones que el gobierno debía traspasar por los altos precios del petróleo.
Explicó que el petróleo ha bajado y de repente el sistema eléctrico se ahorra más de mil millones de pesos, lo que significa que no requiere subvención, pero no obstante, el Presidente sigue hablando de subsidio, no baja la tarifa y tampoco hace nada.
Dijo que todo esto simboliza que no existe una actitud verdaderamente sincera para debatir los males del país, por cuya razón PRD esta evaluando todo esos aspectos.
Sostuvo que partiendo de esta hipótesis, el PRD pone en duda que la convocatoria sea sana, porque en medio de su promoción Fernández nombró a 135 nuevos funcionarios consulares con los que solo se hace el ridículo.
Señalo que esas designaciones se hacen a pesar de no haber dinero para la educación, salud, arreglar las calles y perseguir el crimen.
Osiris de León: Cumbre busca neutralizar crisis gobernabilidad
www.dominicanoshoy.com
El geólogo Osiris De León advirtió este domingo que el presidente Leonel Fernández con la Cumbre que propicia busca neutralizar una crisis de gobernabilidad que afecta su gobierno, fruto de la situación social, política y económica que no ha podido controlar.
Osiris sostuvo que el primer mandatario quiere convencer a la oposición y una parte importante de la población, para que vengan a respaldar medidas contradictorias.
“El presidente Fernández nunca ha cumplido sus palabras. En el año 2005 me invitó a Sánchez, para que le explicara las causas de los derrumbes y las soluciones y se comprometió con los munícipes a corregir el problemas y estamos en el 2009 y no ha cumplido”, agregó el geólogo.
Al ser entrevistado en el programa Aeromundo, que produce el periodista Guillermo Gómez, De León señaló que Fernández nunca ha cumplido ningún compromiso con los diferentes sectores.
Asimismo, dijo que la sociedad dominicana se encuentra extremadamente preocupada por el empobrecimiento continúo a que ha sido sometida por el actual gobierno, fruto del dispendio de los fondos públicos.
Lamentó que los impuestos que pagan los dominicanos son utilizados por el gobierno del Partido de la Liberación (PLD) para incrementar la nómina pública. Sin tomar en cuenta que la nómina estatal ha sobrepasado los 600 mil empleados, en su mayoría sin cumplir una labor productiva.
De León manifestó que es evidente el empobrecimiento nacional, fruto de que el gobierno no invierte en bienes y servicios, sino en clientelismo político; y puso de ejemplo los continuó decretos presidenciales.
El catedrático lamentó que Fernández no se preocupe por reducir los precios de los productos agrícolas, a pesar que los costos de los fertilizantes en el mercado internacional han bajado significativamente, en cambio en la República Dominicana cuesta un 25% más que en otras naciones.
Según De León, el trigo para la producción de harina y pastas alimenticias se ha reducido en los mercados internacionales. En cambio en el país, el quintal de la harina ha subido desde RD$500 hasta RD$1,500, lo que ha dado al traste con el incremento del precio del pan.
“Mire usted también, como el precio del petróleo se ha reducido de US$168 a US$35, sin embargo, en la República Dominicana el galón el precio los combustibles sobrepasa los cien pesos, mientras en los Estados Unidos (EEUU) se cotiza a un dólar.
El geólogo entiende que el presidente Fernández no le interesa reducir los impuestos que lo que grabar los combustibles.
A juicio de De León, esa actitud de las autoridades está condenando a la clase media del país a desaparecer. Existe multiplicidad de los problemas que hay que ponerle atención; y el mandatario Fernández, lejos de hacer eso, provoca a la sociedad, permitiendo los incrementos de los productos de primera necesidad, las medicinas y los combustibles.
Senado conocería próxima sesión ley convoca Asamblea para reforma constitucional
18 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.-El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, cree que en la sesión de este martes podría ser conocido en segunda lectura el proyecto que convoca a la Asamblea Nacional para el conocimiento y aprobación de la reforma constitucional. El proyecto de convocatoria fue debatido y aprobado en primera lectura la semana pasada en la Cámara Alta. El también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), descartó que la Comisión de Ética de ese organismo presente el informe sobre el caso del senador por San Pedro de Macorís, Alejandro Leonel Williams, investigado por presunto fraude contra el Medicaid de los Estados Unidos. Rehusó emitir su opinión al respecto, en el entendido de que no quiere que se interprete como una intromisión frente a la comisión, que encabeza el senador por Peravia, Baní, Wilton Guerrero. "No quiero emitir un juicio que se interprete como una intromisión frente a una comisión que he apoderado. Yo no creo que el martes ellos vayan a rendir su informe, pues creo que sería un poco rápido", expresó Pared Pérez, quien habló al encabezar un operativo odontológico en el barrio 27 de Febrero de la capital, a cargo de 33 odontólogos de la Universidad de Utah, Estados unidos. Asimismo, dijo que el Senado no ha recibido ninguna información sobre la supuesta investigación de que es objeto el legislador en Nueva York y que, a pesar de que el senador Williams fue muy categórico en negar las imputaciones en la sesión del pasado jueves, éste debió acompañar sus declaraciones de certificaciones que las avalaran, notificando que no tenía ningún asunto pendiente con la justicia norteamericana. |
Gómez Casanova emplazará senador Williams
18 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor Gómez Casanova, notificará mediante acto de alguacil, vía la presidencia del Senado, a las 11:30 de la mañana de este lunes, al senador por San Pedro de Macorís Alejandro Williams (PLD para que en un plazo de 72 horas hábiles presente las pruebas de su expresión de que “he sido víctima de chantaje por algunos medios de comunicación”. La semana pasada Gómez Casanova ofreció la información de que Williams estaría siendo investigado en los Estados Unidos por una supuesta estafa al Medicaid en el programa “El Gobierno de la Mañana”. Señaló que “él mencionó mi nombre en su turno del pasado jueves y luego señaló que está siendo objeto de un supuesto chantaje por los medios de comunicación y, “ yo me desempeño como comunicador y tengo varios programas y trabajo en varios medios, así que lo estoy emplazando mediante acto del alguacil para que en un plazo de 72 horas presente las pruebas de su acusación” |
Miguel Vargas llama al Gobierno trasparentar Ley de Hidrocarburos
El ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano recordó que el Gobierno gastó una millonada informando a la población que si en los mercados internacionales los precios del crudo subían, en el país el valor de los combustibles tenían que subir y viceversa.
Expuso que la Secretaría de Industria y Comercio no ha sido capaz de ser justa y cumplir con la baja de los precios locales en la misma proporción en que se han reducido los precios internacionales del petróleo.
En ese sentido, citó como falta de transparencia el hecho de que para esta semana "el precio de la gasolina en los EUA aumentó 5.6 centavos de dólar, mientras que aquí el Gobierno lo aumentó en 20.6 centavos, cuatro veces más".
Dice también que "mientras en los EUA el precio del gasoil ha bajado en 64% desde el nivel más alto alcanzado en el 2008, en nuestro país ha reducido el precio de paridad de importación en 56%, una diferencia 8% que nadie sabe donde fue a parar".
Vargas Maldonado asegura que mientras el alza de los precios de los combustibles produjo una ola inflacionaria en el país, cuando han bajado los precios de los hidrocarburos y de los principales productos y materias primas, las autoridades gubernamentales no han tenido disposición ni capacidad para defender el presupuesto de los hogares y los altos costos operativos de las empresas.
Además de transparentar su política de hidrocarburos, Vargas demandó de nuevo que se introduzca una rebaja de un 30% a los impuestos a los combustibles, la cual, dijo, puede hacerse efectiva sólo con el recorte de una pequeña parte de los gastos improductivos del gobierno.
Afirmó que en todo lo relacionado con el costo de la vida y sus negativas consecuencias, se evidencia que la política de los seminarios y los estudios que tanto gustan en el gobierno del PLD han fracasado por completo y no dan respuestas efectivas a las necesidades y problemas de la gente.
Apoyando el diálogo
Obviamente, la dirección del Partido Revolucionario Dominicano no está de acuerdo con el llamado al diálogo hecho por el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y del Partido Reformista, ahora unificado alrededor del presidente Leonel Fernández.
Con esa actitud, la dirección del PRD recoge un sentimiento generalizado de la población, que ve en la convocatoria del oficialismo un acto demagógico y cínico, pues por un lado llama a discutir los temas fundamentales que provocan la crisis económica, pero por otro lado continúa su política lesiva al interés nacional provocando más hambre.
La historia de casi 9 años en el poder de Fernández es de arrogancia y prepotencia, de hablar mucho y hacer nada; de decir una cosa y hacer otra, de prometer y no cumplir, de huirle a los problemas inventándose un viaje al extranjero para regresar relajado y descansando diciendo que la travesía por esos países lejanos fue maravillosa porque le dejará al país beneficios que nunca se ven.
¿Quién puede creer en la palabra de un hombre que promete bajar el gasto público en un 20% y lo que hace es subirlo? ¿Quién puede creer en la palabra de un presidente que promete nombrar exclusivamente los secretarios y subsecretarios de Estado que manda la ley de cada institución y no ha cumplido? Ha nombrado, en lo que va del nuevo gobierno, casi 400 subsecretarios y alrededor de 60 secretarios de Estado, la mayoría sin carteras y sin funciones. Lo mismo ha hecho con el servicio exterior, pues ha colocado cónsules y vicecónsules en lugares no hay consulados.
¿Qué sentido puede tener el diálogo cuando todo se compra con dinero? ¿Acaso no es lo que ha ocurrido con una buena parte de los medios de comunicación, periodistas, pastores, jerarcas católicos y una buena parte de los dirigentes políticos de la “oposición”, incluso del PRD? ¿Qué interés puede tener el presidente de la República en debatir los temas nacionales si controla todos los poderes del Estado?
Hace bien, pues, el PRD en no responder positivamente. A otro perro con ese hueso. ¿Pero basta con decir no? En modo alguno. El PRD tiene que decir por que no va al debate, cuales son los motivos, las razones, etc. Y juntamente hacer una contrapropuesta que lleve a la acción, una acción de masas, contundente. Ya basta de pasividad.
El presidente Fernández tiene agenda muy personal. No da un paso un falso. El fin último es mantenerse en el poder indefinidamente, con él o sin él. No sería la primera vez que eso se hace en nuestro país y en el mundo. Y el Partido Reformista ha sido comprado y unificado con esos propósitos. Leonel en el poder aunque no sea el presidente de la República
Así como el presidente Fernández tiene su agenda, el PRD debe también tener su plan de retorno al poder. No puede seguir a la defensiva.
En ese sentido la dirección del PRD (¿?) tiene que darle una respuesta contundente a la propuesta de diálogo del gobierno. Puede ser convocar a un Gran Debate Nacional que incluya a los sectores productivos, sindicales y profesionales, a la sociedad civil, etc. para discutir de verdad el tema eléctrico, el empleo, la seguridad social y ciudadana, la crisis internacional y sus efectos en la economía nuestra, el turismo, el salario, la corrupción, etc. Un debate serio, sin protagonismos absurdos. El fruto de esas discusiones puede servir de base para el Plan de Nación en el cual trabaja una comisión del PRD que dirige el ex presidente Hipólito Mejía.
El PRD, de igual modo, tiene que, a partir de todos esos elementos diseñar una línea de masas para ponerse al frente de la necesaria lucha popular. El PRD tiene que tomar las calles, no para promover candidaturas, sino para reclamar soluciones.... Para evitar que el gobierno continúe abusando, violando las leyes y la Constitución.
La respuesta del PRD al llamado a diálogo que hace el gobierno, insisto, no puede ser sólo de palabra, con un comunicado, tiene que ir más lejos, tiene que ser convincente.
Pero parece que pido demasiado, porque una gran parte de los dirigentes del PRD están pensando en candidaturas, actuando en función de intereses grupales y personales. A muchos de ellos no les importa la suerte del pueblo. Quieren que el gobierno se caiga solo, que la imagen de Fernández siga desplomándose; están creyendo en “va a llover”. No se dan cuenta que luchan contra un monstruo de 7 cabezas, capaz de tragarse de un bocado al PRD, como hizo con los reformistas.