domingo, 22 de marzo de 2009

Lockward alega Leonel lo ha enviado "al exilio" como embajador

22 de Marzo de 2009

www.almomento.net






Angel Lockward



SANTO DOMINGO.- El dirigente reformista Angel Lockward se quejó este domingo de que el presidente Leonel Fernandez lo haya mandado "al exilio"como embajador en Colombia, y que haya dejado en el abandono a su gente al no proporcionarles los empleos que se ganaron en la pasada campana electoral.

En un acto con decenas de reformistas en un hotel de esta capital y que se transmitió a través de una cadena de radio, el embajador en Colombia arremetió contra el director del Plan Social de la Presidencia, Emigdio Sosa, porque supuestamente le niega las raciones alimenticias a sus seguidores bajo el alegato de que son reformistas de su tendencia.

Desmintió que los nombramientos de los reformistas no se produzcan porque los bloquea Danilo Medina "como se ha querido difundir". Esto, dijo, fue debidamente aclarado en una visita que Danilo le hizo recientemente en su oficina politica.

Expresó Lockward que aunque esté "en el exilio", siempre estara presente en el pais para defender en el momento oportuno a los dirigentes reformistas medios y de base que aspiran a ser senadores, diputados, sindicos y regidores "en el espacio que ya ellos se han ganado" en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Advirtió que no permitirá que sus seguidores regresen al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) porque la llamada reunificacion "es una trampa que le ha tendido la cúpula de ese partido para que los ayuden a obtener nuevamente el 5 por ciento de los votos en las próximas elecciones y asi calificar para que la Junta Central Electoral les entregue de nnuevo el dinero que perdió por no alcanazar ese porcentaje.

A la actividad en que habló Lockwartd asistieron Luis Bogaert, en representacion de Carlos Morales Troncoso, Vianela Bello, Nazir Tejada, Fredy calderon, Carmen Leyda Mora y otros dirigentes del PRSC

Propone suspender aplicación impuesto sector inmobiliario

22 de Marzo de 2009

www.almomento.net


Luis Abinader


SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, propuso al Gobierno suspender por un año la aplicación del impuesto a las trasferencias inmobiliarias para dinamizar la industria de la construcción e incentivar la inversión en la actividad inmobiliaria turística.

Abinader dijo que la medida tendría un efecto dinamizador en dos de los sectores más importantes de la economía nacional y con gran capacidad para generar empleos productivos. “La iniciativa también ayudaría a estimular la actividad inmobiliaria turística un importante generador de empleos y divisas”, apuntó Abinader.

Explicó que en el 2008 se registró una ralentización de la actividad inmobiliaria que en el período 2004-2007 había logrado altas tasas de crecimiento, superiores al 170% promedio anual, al pasar de más de 13 mil millones de pesos en el 2003 a más de 109 mil millones en el 2007.

"Sin embargo, producto de la crisis y de los errores en las políticas públicas el año pasado el monto de las actividades inmobiliarias apenas creció un 3.9%, colocándose en los 113 mil millones de pesos", sostuvo.

El aspirante a la candidatura presidencial de su partido explicó que la ley 288-04 fija un impuesto del 3% al valor de transferencias inmobiliarias, ingresos que a partir del 2005 han significado alrededor del 2% de las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos.

Dijo que las operaciones del sector decayeron mes a mes el año pasado, en relación con el 2007 y en el período octubre-diciembre los resultados fueron negativos, siguiendo este comportamiento en enero y febrero del año en curso, con lo que se confirma que en el sector de la construcción existe una recesión.

En febrero pasado, informó Abinader, la cantidad de transacciones realizadas diminuyó un 16% y el monto transado se redujo en un 13% al pasar de 8,300 millones de pesos en febrero del 2008 a sólo 6,100 millones en febrero pasado.

Explicó que en adición al impuesto al uno por ciento anual a la vivienda, también existe el impuesto del tres por ciento del valor a las transferencias inmobiliarias, este último un factor de incremento del precio ya que es un impuesto a cargo del adquiriente.

A juicio del aspirante presidencial perredeísta, el Gobierno debe hacer una evaluación racional sobre las opciones de mantener un impuesto que frena la inversión en dos sectores estratégicos, o asumir un ligero sacrificio fiscal que tendría un impacto altamente beneficioso para la economía en general.

Afirmó que la República Dominicana no debe asumir una actitud pasiva frente a los factores estructurales y coyunturales que afectan la industria turística y resaltó que todos los países de la región, incluyendo Puerto Rico, México y Jamaica, están adoptando medidas para proteger el turismo y estimular la inversión en el sector.

Califica de preocupante silencio de LF sobre denuncias de corrupción en su gobierno


22 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, calificó como preocupante el silencio que mantiene el presidente Leonel Fernández sobre las constantes denuncias de acto de corrupción que afectan a su gobierno. Manifestó que el pueblo dominicano merece una explicación del mandatario sobre las informaciones ofrecidas por la comunicadora Nuria Piera en relación a la forma que el Director de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre administra los recursos de esa institución.

Precisó que las revelaciones hechas por el propio director de la OTTT durante la entrevista eran suficientes para que el Presidente Fernández mostrara su rechazo a la falta de transparencia de sus funcionarios en la administración de los fondos públicos.

Dijo que el mismo silencio ha guardado el Jefe del Estado sobre las irregularidades denunciadas por los productores agrícolas de Vallejuelo y la monja Sor María Marciano en relación a la sobrevaloración de la cebolla que compro la Secretaria de Estado de Agricultura en esa comunidad del Sur del país.

Gabriel García durante su comparecencia en el programa Aeromundo, que produce el periodista Guillermo Gómez por Color Visión, recordó que sobre este hecho fraudulento, que asciende a 90 millones de pesos, el Procurador fiscal de San Juan de la Maguana, admitió que hubo irregularidades que involucraban a 108 personas muchas de las cuales figuraban como vendedores sin haber sembrado el bulbo.

Indicó que la reconstrucción del Palacio de Bellas Artes constituye otro escándalo que no ha merecido una información convincente del gobierno, a pesar de que, según dijo, diversas instituciones de la sociedad civil han pedido una explicación sobre las revelaciones hechas hace varios meses por la comunicadora Alicia Ortega, en su programa El Informe, sobre el costo real de la obra que supera en 600 millones la inversión de 700 millones que había anunciado el gobierno cuando reinauguró la obra.

Destacó que debido a la falta de transparencia que caracteriza la administración del Presupuesto Nacional por parte del gobierno fue necesario que la productora del El Informe se ampara en la Ley 200-04 sobre libre acceso a la información porque la Oficina Supervisora de Obras del Estado se negó en principio a ofrecer los detalles de la obra que en su coto real supera los 1,350 millones de pesos.

Señaló que por ese comportamiento poco transparente de los funcionarios públicos, la Republica Dominicana figura en el lugar 68 de 85 países evaluados por la Internacional Budget Partnerschip (IBP) como las naciones que no ofrecen ninguna o muy escasa información a sus ciudadanos sobre los gastos realizados por el gobierno.

Ortiz Bosch pide consciencia de la crisis económica y priorizar las inversiones


22 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, consideró que el primer paso para enfrentar la crisis financiera mundial, es aceptar que somos un país pobre y restringir el gasto, invirtiendo sólo en áreas prioritarias.

La también ex senadora y ex secretaria de Educación, consideró como una obligación de todos los sectores, gobernantes y gobernados, partidos políticos y sociedad civil, seleccionar con cuidado dónde invertir y colocar los fondos existentes.

Entrevistada en el programa “Desafíos Por Televisión”, que produce y conduce el senador Adriano Sánchez Roa, cada domingo por Digital 15, Ortiz Bosch recordó que los recursos son escasos pero que bien utilizados se convierten en una posibilidad.

“Debemos priorizar la inversión, ver a donde rinden más esos recursos para convertirnos en una nación que tiene segura la alimentación y con capacidad exportadora”, enfatizó la dirigente política.

A su juicio las autoridades deben invertir en las áreas que necesitan desarrollo y crean riquezas.

Milagros Ortiz Bosch también planteó la necesidad del circulante y dijo que no se puede mantener las divisas estancadas y la inflación en un nivel que podría traer problemas difíciles.

TEMA HAITIANO

En otro orden, consideró que en el encuentro que sostendrán los presidentes dominicano y haitiano, Leonel Fernández y René Preval, respectivamente, uno de los principales puntos que deben tratar es la ampliación real de la comisión binacional dominico-haitiana.

Entiende la ex vicepresidenta de la República que esa comisión puede ser el instrumento de apoyo para solucionar problemas graves que existen y que podrían producirse próximamente entre ambos países.

Afirmó que Haití es el Tratado de Libre Comercio más importante que tiene la República Dominicana, por lo que se deben establecer acuerdos comerciales que favorezcan a ambas naciones.

Otro punto importante planteado por Ortiz Bosch para el encuentro entre los mandatarios de los vecinos países, es la implementación de la Ley General de Migración.

“No es posible que sigamos sin darnos cuenta que en el mundo actual los problemas migratorios tienen convenciones internacionales”, explicó la dirigente perredeista. Al participar en el programa “Desafíos por TV”, que conduce el senador Sánchez Roa, cada domingo por Digital 15,

Dijo que aunque los dominicanos no aceptemos amenazas y tengamos derecho a establecer nuestras propias reglas, el mundo entero podría volcarse contra la República Dominicana, si no tenemos reglas de funcionamiento sobre la mano de obra haitiana.

Milagros Ortiz Bosch aseguró que en el país las construcciones de obras no pueden sobrevivir sin la mano de obra haitiana y una parte importante de la agropecuaria tampoco.

“Este es un problema al que le debemos buscar soluciones inteligentes, además cada vez que hacemos que Haití avance, avanzamos nosotros”.

Dijo que en resumen Leonel Fernández y René Preval deben tener una conversación extensa, en donde toquen temas del comercio, relaciones bilaterales, migración y programas que se están desarrollando que benefician a ambas naciones.

REFORMA CONSTITUCIONAL

La ex senadora Milagros Ortiz Bosch advirtió al Congreso que en la reforma constitucional que conocerá la Asamblea Nacional a partir del próximo día 26 de los corrientes, no puede permitir que se les quite o disminuya su “poder controlador”.

Dijo que por el contrario, los legisladores deben ampliar su capacidad de controlar la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y la capacidad de fiscalizar la Presidencia de la República y en qué gasta el Presupuesto.

“El Congreso está en la obligación de cumplir los tres papeles que les asigna la Constitución de la República: legislar, fiscalizar y representar, así que para mi lo más importante es el papel que deben cumplir los Poderes del Estado”, manifestó la dirigente política de la oposición.

Milagros Ortiz Bosch afirmó que la reforma constitucional es un proyecto que pone a todos a prueba y citó el caso del aborto, que establece en una de sus partes que la vida comienza desde el momento mismo de la concepción.

Consideró que el médico y la ciencia merecen respaldo cuando tienen ante sí un caso de una mujer con un embarazo producto de una violación o que haya peligro de muerte para uno de los dos, `”cómo escoger la vida de quien tiene que salvar”. “La vida de una mujer es tan vida como aquella que inicia con la concepción”.

EDUCACIÒN

Para la ex secretaria de Educación, Milagros Ortiz Bosch, el problema fundamental del sector es la falta de recursos, la poca inversión que hacen las autoridades en esta área fundamental para el desarrollo del país.

Al responder preguntas del senador Adriano Sánchez Roa, en el programa “Desafíos por TV”, la dirigente política afirmó también que la educación nocturna en la República Dominicana es sólo un sueño, que la misma no existe.

Afirmó que el Plan Decenal que se elaboró hace muchísimos años, nunca ha tenido los recursos que necesita para funcionar adecuadamente.

“Cómo podemos tener una buena educación sin recursos, a lo cual se suma el problema de las tandas, tenemos cuatro horas en la mañana, tres en la tarde y casi nunca nada por las noches porque no hay luz, las clases nocturnas son algo que añoramos pero que no existe”, enfatizó.

Dijo que el problema básico de la educación es que no se le invierte lo necesario para colocarla al nivel que demanda la sociedad dominicana.

Dijo reconocer que no todo es el dinero, pero que es con dinero con lo que se pueden resolver esos problemas.

70 años de historia están en peligro

22 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do



Escrito por: JUAN TAVERAS HERNANDEZ

Ya es tiempo de llamar las cosas por sus nombres; al pan, pan, y al vino, vino. El PRD puede terminar su proceso convencional partido en dos pedazos, y, eso es seguro, sin ninguna posibilidad de volver al poder en muchos años.

Un grupo económicamente muy poderoso ha decidido tomar la dirección al precio que sea, sin medir las consecuencias políticas ni históricas. Es cierto que el PRD es una confederación, pero los jefes de los grupos han sabido mantener algún nivel de cohesión que les ha permitido llegar al poder o tener participación electoral digna con un promedio de 42 por ciento en todas las elecciones realizadas en los últimos años.

Alguien podría decirme que no es la primera vez que el PRD se divide. Es cierto, se ha dividido en varias oportunidades, incluyendo la más dolorosa que fue la renuncia del profesor Juan Bosch para formar el PLD.

De aquella crisis emergió José Francisco Peña Gómez, un “astro con luz propia”.

En aquellos años difíciles, de persecución política, de crímenes y deportaciones, Peña Gómez no sólo evitó la debacle del PRD, sino que lo condujo al poder en el año 1978 con don Antonio Guzmán como candidato presidencial, a pesar del fraude electora.

Peña se convirtió en el más grande líder de masas que haya conocido el país en muchos años a fuerza de capacidad, talento y coraje. Peña no solo era el líder, también era el árbitro para que las tendencias pudieran convivir dentro del partido en un clima de paz.

Peña Gómez era el líder y el árbitro. Ahora el PRD no tiene árbitro; ni un líder de la capacidad, la dimensión, el respeto, y el espíritu de sacrificio de Peña Gómez. Nadie puede compararse con Peña Gómez en el PRD, como pretenden hacer algunos. Es una falta de respeto y un desconocimiento de la política y de la historia.

El PRD está en peligro aunque muchos no lo perciban así. Tomar al PRD para avasallar, violentando sus normas y principios, sus reglamentos y estatutos, es plantear la división, que es la apuesta del gobierno y demás sectores enemigos del PRD. (A veces creo que es el presidente Fernández, con todo su poder político y económico, quien asesora a los que pretenden tomar al PRD por asalto, privatizarlo y convertirlo en una compañía por acciones)

El éxito de Hipólito Mejía estuvo en su visión de unidad. Ganó la convención con más de un 70%, después de estar abajo por más de 50 puntos. El triunfo no lo llenó de vanidad, ni de prepotencia. Y de manera equilibrada distribuyó el poder. Eso, y no otra cosa, le garantizó el triunfo en las elecciones de mayo del 2000.

Hipólito hizo suyas las sabias orientaciones del doctor Peña Gómez cuando decía: ”El PRD unido, jamás será vencido”. Porque Hipólito aprendió otra lección de Peña: “Sólo el PRD, derrota al PRD”.

Esa tradición de unidad y de lucha del PRD enraizada durante 70 años, pretende ser desconocida por el grupo que hoy se proclama mayoría con casi el cien por ciento.

La campaña electoral pasada es la mejor muestra. Las siglas del PRD fueron sustituidas por las de MVP. La foto de Peña Gómez por la del candidato presidencial, y el “Jacho” que simboliza la luz de la esperanza de los campesinos, obreros y oprimidos del pueblo, sencillamente desapareció.

Sin que lo supiéramos, sin un congreso, ni una reunión del Comité Ejecutivo Nacional, surgió “El Nuevo PRD” donde el neoliberalismo sustituyó la socialdemocracia.

Si algo me resulta inverosímil es que un candidato aspire a dos cargos simultáneamente a pesar de que los estatutos, en su artículo 185 lo prohíben taxativamente. “No importa”, dice. Cambiamos los Estatutos.

No entiendo como alguien tan institucionalista, con estudios del derecho, que ha participado en la elaboración de leyes como el Código de Trabajo, en reformas y contrarreformas, que ha sido designado por el presidente Leonel Fernández como redactor de la nueva Constitución de la República, que además encabezó la Comisión Redactora de los estatutos vigentes del PRD, ahora está abogando para que sean violados. La verdad, no entiendo esa postura de mi entrañable y culto amigo Milton Ray Guevara.

Yo pienso que los estatutos del PRD son –guardando la distancia- como la Constitución del país. El que no respeta los estatutos de su partido, ¿cómo es que luego respetará las leyes? Los estatutos no pueden ser buenos para una cosa y malos para otra. La ley es para todos, incluso para el poderoso MVP.

Hipólito buscará Presidencia aunque no especificó cuándo

22 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do




El ex presidente Hipólito Mejía reveló anoche que volverá aspirar a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pero no hizo referencia a la fecha de los comicios en que pretende postularse.

“Mi gente está en la acera y seguirá ahí por el momento trabajando por el partido”, precisó el ex mandatario, al tiempo de quejarse de que en el partido blanco no le han permitido ser un ente de equilibrio.

Expresó que en política, los dirigentes no pueden negarse en los momentos que demanden las coyunturas.

Entrevistado por Jhon Berry y Amarilis Salcedo, en el programa “En la Mirilla, que se transmitirá esta noche a las 7:00 en el Canal 33, el ex presidente Mejía dijo que los autorizó hacer campaña en favor de su retorno a la Presidencia.

Sin embargo, aunque insistió en que aspira volver a ser presidente, el dirigente perredeísta fue cuidadoso en mencionar una fecha en que podría anunciar de manera oficial su pre candidatura.

Aseguró que el PRD saldrá fortalecido de la convención de junio porque sus principales dirigentes están obligados a interpretar el momento histórico y los deseos de la base de la organización.

Apuntó que el partido blanco tiene que volver a sus raíces, sin importar los nombres de quienes ganen la convención, porque todos estarán obligados a retomar los principios y la filosofía del socialismo democrático.

En otra parte de la entrevista, Mejía dijo que en los próximos días el PRD fijará públicamente su posición en torno al proyecto de modificación constitucional que la Asamblea Revisora comenzará a discutir esta semana.

En torno al proyecto, dijo que fue preparado para permitir que el presidente Leonel Fernández pueda volver aspirar después de cumplir su tercer mandato en el 2012.

“Está hecho para que el presidente Leonel Fernández pueda aspirar para extorsionar”

Explicó que esa extorsión consiste en advertir a quienes pretendan hacerle la vida imposible fuera del Gobierno que existe la posibilidad de volver al gobierno.

En la entrevista, grabada anoche y que será transmitida esta noche, Mejía anunció que pronto el país conocerá la verdad sobre narcotráfico y lo que realmente sucedió con el sistema financiero nacional en el 2003.

Lamentó que en ese momento muy poca gente entendió la magnitud del problema, “ni siquiera los 791 mil ahorristas del Baninter a los que devolvimos su dinero respaldaron la medida”.

Afirmó que realizará una campaña directa para explicar a la población sobre lo que pasó con los bancos.

En referencia a la situación económica del país, dijo que en los primeros dos meses de este año el déficit fiscal alcanzó los cinco mil millones de pesos, lo que dijo hay que sumar a los 55 mil millones de déficit del 2008.

Definió como una “mentira más del presidente Fernández” el discurso de que la economía dominicana está blindada.

“Lo único que está blindado en el país son los bolsillos de los funcionarios”, dijo el ex presidente Mejía.

Y volvió sobre el presidente Fernández diciendo que éste merece el “Premio Nobel de la Mentira”.

Congresistas del PRD tratarán de evitar que LF pueda reelegirse

22 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El senador Roberto Rodríguez, quien ha sido escogido por la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano para que sea el vocero de los congresistas en los debates de la Reforma Constitucional, dijo que sus compañeros harán todo lo posible para evitar que el presidente de la República doctor Leonel Fernández, pueda reelegirse en las próximas elecciones presidenciales del año 2012.

Agregó que propondrán que en la nueva Carta Magna, se inserte un artículo transitorio que establezca claramente que para el próximo periodo presidencial el actual primer mandatario no podrá asistir como candidato para lo cual esperan tener el apoyo incluso del ejecutivo ya que el mismo ha dicho en el Comité Político de su partido, que no se repostulará a las elecciones presidenciales venideras

El representante de la provincia del Seibo y vocero de los legisladores perredeistas dijo que lo ideal hubiera sido que se quede tal y como está consignado en la actualidad el articulo referente a la reelección presidencial lo cual era el deseo del primer mandatario y su partido tiempos atrás, pero que ante los cambios y en virtud de la mayoría congresional de que goza el oficialismo, el propósito de la oposición en los debates será evitar que no haya interpretaciones respecto a la posibidad de asistir como candidato en las próximas elecciones el actual mandatario

Al comparecer al programa Hablan los Lideres que produce por los canales de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) el periodista Laureano Guerrero, el también vicepresidente del PRD acusó al presidente Leonel Fernández de querer eternizarse en el Poder y es la única razón por la cual está interesado en una modificación Constitucional.

Aclaró que si la oposición política está empeñada en que el presidente Fernández no pueda postularse dentro de tres años, no es por miedo sino por un problema de institucionalidad ya que se sabe por experiencia vivida que el mandatario no tiene limites en el uso de los recursos del Estado con mucha más razón cuando vea que sus posibilidades serán menos que la última vez en que se repostuló

En este sentido el veterano dirigente político vaticinó que para las próximas aleccione congresionales, el Partido Revolucionario Dominicano ampliará su matricula congresional como un preludio de la victoria que obtendrá en las elecciones presénciales pautadas dos años después.

Economista desestima proyecciones de crecimiento económico


22 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El economista Héctor Guilliani desestimó el domingo las recientes proyecciones de crecimiento económico presentadas por el Presidente Leonel Fernández y dijo que, por el contrario, no ve ninguna posibilidad de que este año, en el marco de una crisis mundial, los indicadores económicos del país registren un buen desempeño.

Guilliani, que ha trabajado en el Banco Central, la Secretaría de Hacienda y organismos internacionales, entiende que el Presidente Fernández asume un gran riesgo al comprometerse con un crecimiento económico de un tres por ciento para finales de este año.

“Aquí las instituciones son muy débiles y entonces puede haber una tendencia a maquillar las cifras y con eso hay que ser muy cuidadoso y un poco observador porque cómo va a lucir el Presidente después de haber anunciado que la economía va a crecer y el Banco Central salga con un crecimiento negativo”, se preguntó el economista.

Guillini dijo que aquí el crédito bancario a los sectores productivos han sido negativo, las propias autoridades han reconocido que los ingresos fiscales se han caído y todas las proyecciones indican hacia una baja de las exportaciones, las inversiones, el turismo y las remesas.

“La realidad es que los indicadores complementarios a través de los cuales tu puedes observar el desenvolvimiento de la economía tienen un crecimiento negativo. Si los impuestos no están creciendo o tienen un crecimiento por debajo de lo proyectado, es porque la economía no está creciendo, está decreciendo, dijo Guilliani en el programa “En 1 Hora” que produce los domingos a partir de las 9:00 de la mañana el periodista Manuel Jiménez por el canal 27.

“Yo no sé en qué indicadores es que se está basando el Presidente y en cuáles cifras es que el Banco Central está basando sus proyecciones”, dijo Guilliani.

Dijo que aquí no se puedes estar hablando de aumento de las exportaciones en un momento en que Falconbridge seguirá paralizada por los bajos precios del níquel en los mercados internacionales y los problemas que han estado confrontando las zonas francas.

“La mayoría de nuestras exportaciones son al mercado norteamericano y esto es economía básica, si nuestro principal socio comercial se cae, tus exportaciones a ese país (Estados Unidos) también se van a caer”, expresó el economista.

Guilliani no cree tampoco en las proyecciones del Banco Central y el Presidente Fernández de que este año el empleo seguirá creciendo y destacó que de ser así “ésta sería la única economía en el mundo que va a tener un crecimiento negativo en el primer trimestre de este año y tu va a tener un crecimiento del empleo y de las exportaciones”.

Dijo que tampoco se puede estar proyectando un aumento de la demanda cuando el propio gasto gubernamental es similar al del año pasado y “no veo cual componente de la demanda es que va a impulsar la economía”-

“Cómo van a crecer las exportaciones nacionales con una tasa de interés sumamente alta y con perspectiva de que la economía no va a seguir creciendo, tampoco van a crecer las inversiones externas”, dijo Guilliani.

Dijo que en estos momentos los inversionistas no encuentran financiamiento ni para invertir en los propios Estados Unidos “y menos lo van a lograr para invertir en República Dominicana”.

Guilliani criticó la política restrictiva del Banco Central y dijo que a causa de esto la economía dominicana está prácticamente paralizada.