![]() | |||||||||||||||||||||
22 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El economista Héctor Guilliani desestimó el domingo las recientes proyecciones de crecimiento económico presentadas por el Presidente Leonel Fernández y dijo que, por el contrario, no ve ninguna posibilidad de que este año, en el marco de una crisis mundial, los indicadores económicos del país registren un buen desempeño. Guilliani, que ha trabajado en el Banco Central, la Secretaría de Hacienda y organismos internacionales, entiende que el Presidente Fernández asume un gran riesgo al comprometerse con un crecimiento económico de un tres por ciento para finales de este año. “Aquí las instituciones son muy débiles y entonces puede haber una tendencia a maquillar las cifras y con eso hay que ser muy cuidadoso y un poco observador porque cómo va a lucir el Presidente después de haber anunciado que la economía va a crecer y el Banco Central salga con un crecimiento negativo”, se preguntó el economista. Guillini dijo que aquí el crédito bancario a los sectores productivos han sido negativo, las propias autoridades han reconocido que los ingresos fiscales se han caído y todas las proyecciones indican hacia una baja de las exportaciones, las inversiones, el turismo y las remesas. “La realidad es que los indicadores complementarios a través de los cuales tu puedes observar el desenvolvimiento de la economía tienen un crecimiento negativo. Si los impuestos no están creciendo o tienen un crecimiento por debajo de lo proyectado, es porque la economía no está creciendo, está decreciendo, dijo Guilliani en el programa “En 1 Hora” que produce los domingos a partir de las 9:00 de la mañana el periodista Manuel Jiménez por el canal 27. “Yo no sé en qué indicadores es que se está basando el Presidente y en cuáles cifras es que el Banco Central está basando sus proyecciones”, dijo Guilliani. Dijo que aquí no se puedes estar hablando de aumento de las exportaciones en un momento en que Falconbridge seguirá paralizada por los bajos precios del níquel en los mercados internacionales y los problemas que han estado confrontando las zonas francas. “La mayoría de nuestras exportaciones son al mercado norteamericano y esto es economía básica, si nuestro principal socio comercial se cae, tus exportaciones a ese país (Estados Unidos) también se van a caer”, expresó el economista. Guilliani no cree tampoco en las proyecciones del Banco Central y el Presidente Fernández de que este año el empleo seguirá creciendo y destacó que de ser así “ésta sería la única economía en el mundo que va a tener un crecimiento negativo en el primer trimestre de este año y tu va a tener un crecimiento del empleo y de las exportaciones”. Dijo que tampoco se puede estar proyectando un aumento de la demanda cuando el propio gasto gubernamental es similar al del año pasado y “no veo cual componente de la demanda es que va a impulsar la economía”- “Cómo van a crecer las exportaciones nacionales con una tasa de interés sumamente alta y con perspectiva de que la economía no va a seguir creciendo, tampoco van a crecer las inversiones externas”, dijo Guilliani. Dijo que en estos momentos los inversionistas no encuentran financiamiento ni para invertir en los propios Estados Unidos “y menos lo van a lograr para invertir en República Dominicana”. Guilliani criticó la política restrictiva del Banco Central y dijo que a causa de esto la economía dominicana está prácticamente paralizada. |
domingo, 22 de marzo de 2009
Economista desestima proyecciones de crecimiento económico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario